Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
A NUNCIOS CLASIFICADOS| tls = 34—SOLARES Y TERRENOS | 37—AUTOM OVILES $.W. 4 LOTES 50x10 CADA UNO EN| S. W. 64 AVE. ENTRE 29 Y 30 ST HI 4-2644 § TOTAL $12,000. DUENO Y (2316) 34 FORD F. 5 gomas Perfectas 1/3 ACRES LOTES PARA CASAS $10 DE ADELANTO 4 Puertas. 2° hermosos colores. AIRLANE ‘56 Automatico. Banda _ Blanca. condiciones Le cedo a persona que tenga buen crédito. Mensualidades de $62. Debo. $1,250. No necesita dinero. $6lo deseo conservar mi ‘crédito. W. 38 St. GRATIGNY REAL ee abe a ieee, ESTATE 1250 N. W. 119 ST. (2351) 37 MU 8-2152 (2169) 34 Chevrolet 4 puertas. ial ( ciones 35. EMBARCACIONES APO Crucero “Wheeler” de 36 ples. “Chrys- lers”,.gemelos. Puente. Listo para irse. Liamar FR 4.0369 00. (2206) 35 (2369). 37 Sedan 1951 $19,000 millas Carro privado, Buenas condi- $400. Frank Smith. FR_3:5421. Ext. 12: hasta _5:3¢ HI 6-6957 después 6 P. M. ee 37—-AUTOMOVILES DODGE "55 CAMIONETA SPORTSMAN’S SPECIAL V-8,. 4 PUERTAS. TAMBIEN 1912 BOTE SEABUILT CON TOPE CONV. PARABRISAS, (2) 20 HP. MOTORES Y TRAILERS EVINRUDE TODO POR $2,500 LLAME A GOODMAN. ‘MO. 7-2370 NE 3-2342 (2234) 37 $] 1956 Chevrolet, camioneta, 6 cilindros, trans. mecanica. 28,000 millas. Pintura nueva. $1,150. Llamrr Greer o Brown, iB 5-1371 6 TU 7-4060 Ni (9740) 32 (2320) 37 ALQUILER AUTOS ee SO, ALQUILE UN AUTO A LA SEMANA, EN ADELANTE MAS 5c LA MILLA. LO MEJOR POR MENOS 6. |. AUTO 451 W Flagler FR 36765 Spas eect nature eC 91952 Dodge sedan, excelentes condi- -ciones, +millaje bajo. Auto de una 39—TRAILERS dama. Al mejor postor. Llame después de 12 P. M. HI 8-8231, ¥ | PL_4-821 * (2363) 37 (2370) 39 Trailer “Tour-Aid”, Ce. 2 1074 N. W. $60. 58 Ter TO—SERVICIOS VARIOS PIN TURAS ESPECIAL.DE PRIMAVERA! éNECESITA SU CASA PINTURA O LIMPIEZA POR CHORRO DE ARENA? LLAME rises, PARA BELOFF PAINT CO. 501 N. W. 103 rd ST. (2315) _10 ESTIMADOS GRATIS AUTORIZADO GARANTIZADO ASEGURADO BT AAA ARAL As AARAAAADAAAABADAAAAAAAAAAAADDAALAS S SAA RARASARMARK AREAS EE RASAAAALAALAUALAS (Viene de la Pag. 2) ABRAALBAADAALA DAD AAREREREESD SKAAARAAKEES Sierra del Escambray, centro de la isla, el pasado 28 de Enero, na- talicio de nuestro Apdéstol. en su dia, al forjador de nuestra nacionalidad. Fué el mejor homenaje que se le rindié Nuestros hombres han estado atareados hostilizando a las fuerzas de la dictadura casi continuamente. Manacas-Iznaga . Lino Pére: + + estos nombres son tan sélo el z, Veguita, Banao, inicio de una cam- pafia en la cual el Directorio Revolucionario ha empefiado sus mejores hombres -y. equipos bélicos con un saldo’ampliamente favorable para nuestras tropas. El Directorio Revolucionario sélo ha -tenido que ,lamentar la muerte del compafiero Enrique Villegas, Jefe de la Cé- lula del D. R. en Santi-Spiritus. Por su parte las han tenido 15 muertos y 28 heridos, teniendo solamente ‘en el com-| bate de Baonao 8 muertos y 10 heridos. tropas del Ejército Esto habla muy alto del entrenamiento a que fué sometida la tropa y muy especialmente los Comandos de Eloy Albertico Mora y Rolando Cubela Secades. Gutiérrez Menoyo, Nuestros hombres perfectamente identificados con la topogra- fia de la regién son los duefos de caminos y veredas, y cuentan ademas con guias expertos. En los dias que mediaron entre los combates de Veguita y Ba- nao se incorporaron a la lucha compaiieros que se encontraban en el exilio entre ellos nuestro lider y Secretario General Faure Chaumo6n, Julio Garcia, Enrique Rodriguez Loeche, Eduardo Garcia Lavandero, Tony Castell, Alberto Blanco, Raul Argiielles, Avelino Garcia, Gui- lermo Jiménez, José y Julio Fernandez Cosio, Jorge Robrefio, Cé- sar Paéez, Luis Blanca, Mario Reguera, Roberto Martinez y Gustavo Machin, los cuales tras ingentes esfuerzos, burlando la represién y vigilancia batistiana, vinieron por conductos Miami, México y Costa Rica a cumplir como diri: del Directorio Revolucionario, su deber para ‘con stan sélo el Directorio logra hacer llegar a estos clandestinos desde gentes y militantes la patria. Pero no companeros desde el exilio hasta la Sierra del Escambray, sino que conjuntamente se hicieron llegar hasta ella mas de 5 toneladas de equipo bélico, con- sistente en carabinas italianas 30-30, ametralladoras alemanas Stern ‘y americanas Thompson, los eficaces M-3, con un volumen de fuego de 500 tiros por minuto, rifles y carabinas M-1, los primeros con mi- rillas telescépicas, ametralladoras ligeras calibre 30 y pesadas calibre 50, cafiones anti-tanques, ete., sin contar el equipo bélico que ya se estaba utilizando con muy buenos resultados y eb cual era tan va- riado como el anteriormente descrito. En estos momentos el Directorio Revolucionario cuenta em El Escambray con mas de 300 hombres perfectamente entrenados y equi- Pados y todo esto, sin alharaca, sin escandalo, trabajando como ver- daderos revolucionarios... en el silencio, Por €so el despético dicta- dor le teme mas al Directorio Revolucionario que a ninguna. otra cosa en el mundo. Porque sabe que si un dia el Directorio Revo- lucionario lo atacé a plena luz del dia, i en el cent Directorio Revolucionario sera quien le dara el. g To de la capital, el olpe definitivo. SUS: ESTREDIAS;DICEN pete ioe 20 rir signo del Zodiaco las - i ignos correspond . ZO; (€) Piscis, de Febrero a Abr. 20; (4p) Taurus, de Abii! be sri eg (@) Grease Junio de Ago. 22; (71) Virgo, de Agosto . “de Sepbre. 24 Oct. 23; (MF) Escorpio, de Oct. \O-+) Sagitario, de Nov. 23.aDbre 22; r-C) Capricornio, Dbre, len a su fecha de nacimiento asi; 21 a Marzo 20, 21 8 Mayo 20; 22 4 Julio 28, 23 a Sepbre. 23; 24 a Novbre, 22; 23 0 Enero 21, | iniciativa publica ni ‘ | Unicamente la libertad. Toda sociedad tiene sus | propias convicciones, prejuicios y conclusiones, | de la iniciativa privada. MUNOZ MARIN... (Viene de la Pag. 2) i periencia nos ha ensefado que hay que evitar toda limitacién doctrinaria en cada esfera de accién. No hay que declarar sagrada ni la la privada, sino sobre qué tipo de desarrollo pertenece a cada | esfera, o qué radio de accién corresponde a cada | una. a | en donde se reconoce la libre empresa—por ejem- Pareceria, sin embargo, que én los paises plo, en el mundo occidental, generalmente—una gran proporcién del crecimiento econédmico ha de venir de esa fuente. Pero si es importante que las determinaciones a este respecto deben basarse | en razones practicas, y no en razones de doc- trina en una economia en desarrollo, entonces, y ciertamente, el gobierno que ayuda—los Estados Unidos—también tienen que evitar ‘toda. impre- sién de condicionar su ayuda a la insistencia en algin dogma. En Puerto Rico el programa de desarrollo se ha realizado bajo un gobierno que no tiene otras obligaciones contraidas con los ‘capitalistas que la de tratarlos con justicia, cumpliendo escrupulo- samente lo acordado con'ellos, y protegiendo las legitimas aspiraciones bajo las cuales se realiza la libre determinacién de invertir capitales. Esta- mos empefiados en una lucha para abolir Ja po- breza. No hemos tenido obligacién de clase algu- na que nos llevase a determinar que una gran parte de esa batalla deberia canalizarse por medio Sin embargo, llegamos a la conclusién de que ésa era la forma de ha- cerlo, El Gobierno empezé por construir y operar sus propias fabricas. Pronto nos dimos cuenta que el Gobierno nunca tendria suficiente dinero para establecer todas las empresas industriales necesarias para poner al pueblo puertorriquefo sobre sus pies, a menos que estuviese dispuesto a imponer contribugiones sobre la poblacién hasta limites intolerables CAPITAL Y RIQUEZA También comprendimos que un pafs poco desa- | rrollado necesita no’ sdlo capital sino destreza, y que ésta no ha de comprarsela sencillamente con sueldos altos pagados a los técnicos—porque | la destreza no es mera técnica—sino que lega | como resultado de una combinacién de inver- | sién de fondos por personas y compafiias que se | proponen hacer un éxito de su, inversion. En otras palabras, de la empresa particular no hicimos una vaca sagrada, sino una que pro- duce y esta satisfecha. Creo que este concepto es muy importante en la América Latina y, probablemente, en las areas poco desarrolladas del mundo. La expe- riencia habida con el colonialismo y el.impe- rialismo, que acompafaron al capitalismo hasta el Asia y el Africa, no fue una experiencia satis- factoria para sus pueblos. Aun en la América Latina, las politicas anteriores del Gobierno de los Estados Unidos han dejado un sedimento de re- .cuerdos que puede ser muy, facilmente avivado hasta convertirlo en un sentimiento de agravio explotable por las fuerzas politicas. Puesto que la inversion privada ha de lle- var el peso del desarrollo, y puesto que es facil despertar recelos contra ella, tildandola de ins- trumento hostil a la justicia y los intereses loca- les, es de primordial importancia que los Esta- dos Unidos, 0 las potencias occidentales desarro- HUELGA... (Viene de la+Primera) empleo en las minas de carbén cuando iniciaron una huelga de trabajo a desgano en reclamacién de revision de la escala de salarios. El paro comenz6 aqui ayer, puertas. ‘ lo que las autoridades calificaron PEDRITO de “direccién. comunista”, abando- naron sus’labotes “en dos ‘grandes = . in| f4bricas e iniciaron el trabajo a pala septentrional quedaron Jon | desgano ait antea,: Gttae: trek fabri-| mulgada huelga de protesta de los cas menores también cerraron gus| estudiantes de la Facultad de Me- fabricas quedaron inactivas, y el cuando los obreros, inspirados por| paro se extendié a numerosos ta- lleres menores de toda la ciudad. Nadas eviten se crea que estén tratando de ha- cerles tragar a viva fuerza una doctrina a los que desean recibir su ayuda. UN EJEMPLO El programa de Puerto Rico ha demostrado lo bien que puede funcionar la empresa privada, para traer esperanzas a lo que se considera una situacién irremediable, cuando el pueblo cree en ella como instrumento respetable y eficaz y sin pedirle al pueblo que la acepte como doctrina de indole sacrosanta. Mas de 500 fabricas se han abierto en Puerto Rico en los ultimos pocos afos. Se han invertido varios cientos de millones de dolares de nuevo capital, casi todo por empresa privad& de Puerto Rico y de los Estados Unidos, y un poco de la de otros paises. Esto se ha hecho bajo los auspicios de un gobiérno del cual no se socpecha haya estado obligado con influen- cia impropia alguna 0 control por meros intereses de propiedad, y con el apoyo entusiasta de gran- des mayorias del pueblo en elecciones libres tras eleeciones libres. UNA DESVENTAJA Al competir con Rusia para ayudar a las areas de menor desarrollo, los Estados Unidos proceden con una gran desventaja, de la cual no se dan cuenta los norteamericanos porque se han acostumbrado a ella. Voy a aclarar: En una democracia, debe haber constancia de Yas razones para tomar la decisién de ayudar a otros paises. Los rusos, por razon de la clase de gobierno que Rusia tiene, no necesitan tal cons- tancia, Pueden fingir que cada rublo que dan sale de la bondad y generosidad del corazén soviético, sin que haya una opinién o un prece- dente que los contradiga, Los Estados Unidos, como debe hacer una democracia, dejan constancia de las razones que les llevan a tomar sus decisiones. Y el his- torial contiene la afirmacién, reafirmada una y otra vez, de que las politicas de ayuda se hacen para servir los intereses egoistas de los Estados Unidos. Esto, a su vez, se trasmite a los pueblos del mundo por la prensa libre y por los propa- gandistas del totalitarismo. Ahora bien, como puertorriquefio y como ciu- dadano de los Estados Unidos, familiarizado — creo yo—con el espiritu del pueblo norteameri- cano, querria poner en tela de juicio este criterio. No creo que el egoismo sea ingrediente nota- ble del caracter norteamericano. Creo que el pue- blo norteamericano es generoso, que se toma un interés real en sus vecinos, que est4 dotado de un espiritu de idealismo sensato. Creo que esto lo ha demostrado muchas veces. Pero por alguna extrafa razon, tal parece que hay cierta sensa- cién a avergonzarse en cuanto a esto, avergon- zarse de no ser “practico”, avergonzarse en usar dinero en formas que no pudieran considerarse motivadas basicamente por el egoismo. Es éste un rasgo peculiarisimo de un pueblo generoso en extremo, y se presta en todo el mundo a in- terpretaciones equivocadas respecto de los fines y la politica de los Estados Unidos. Recomen- daria encarecidamente al Congreso, a las escue- las, a las universidades de los Estados Unidos, que cada cual haga algo en su propia esfera de accién para lograr que el pueblo norteamericano se sienta mds espontdneo en su bondad. Deje- mos de aparentar que el pueblo norteamericano es extraordinariamente practico y calculador a fin de ocultar el hecho bien conocido de que es un pueblo sinceramente bondadoso, Hasta ahora no han ocurrido ac- | tos de violencia u otros incidentes. dicina de la Universidad de Bar- Al mediodia de hoy, dos Pal celona, contra la decision del go- bierno que prolonga en dos afios | su curso de estudios. (Viene de la Pagina 7.) 2 SEMANAS MAS DE CONVALECENCIA ROQUEBRUNE, Francia, (UP).| —Parece que sir Winston Chur- chill, necesitara vor lo menos otras dos esmanas de convalecencia en} la Riviera. Esto a pesar de que se | ha recobrado suficientemente de su breve recaida. ‘La capacidad del ex Primer Mi- nistro britanico, de vencer la lige- | ra recaida de su ultima enferme-| dad pulmonar —neumonia compli | cada con pleuresia— ha sido casi | tan notable como su curacién de} hace un mes. Pero a los 83 afios de edad, Churchill tiene una lar- | ga historia clinica de afecciones | pulmonares y sus médicos no quie- ren que vuelva a Gran Bretaha, | hasta que haya recuperado -por completo sus energias. TOWNSEND HACIA LONDRES BRUSELAS, (UP).—Peter Town- send, que fuera pretendiente de la Princesa Margarita de Inglate- tra y agregado aéreo britanico, ‘lle- g6 hoy en avion hacia Londres. Townsend regresa después de un viaje de 17 meses alrededor del mundo, que le Ilevé a 50 paises, el cual inicié después que Ia Prince-| IKE... (Viene de la Primera) cién de impuestos, y no dejarse lle- var por los efectos inmediatos de| tal_disminuci6n. El presidente rehusé decir si opina que la reduccién de los im- puestos a los articulos de lujo —en caso de producirse— debe ser re- troactiva. Inst6é al pueblo a com- prar articulos de la industria nor- teamericana sobre la base de su valor y cuando crea que con ello adquieren precios ventajosos, sin dejarse llevar por la posibilidad de que bajen los precios futuros de esos articulos. ROJOS... (Viene de la Primera) realizar un cambio en el sistema de gobierno de Francia. Amigos que lo entrevistaron re- cientemente, dicen que el general s6lo aceptaria la presidencia del | consejo si le aceptara por unanimi- dad. El Comité Central del Partido Comunista, decidié también lan- zar una campafia para la creacién de un frente popular comunista- socialista-radical y la concertacion de la paz en Argelia. El gabinete se reunié hoy a las 8.30 GMT en el Palacio del Eliseo y se informé que las cuestiones de Argelia, Marruecos y Tiinez son las principales en el programa de asun tos a tratarse. BENITIN Y ENEAS IBENI,TE voy A DAR ESTE DINERO PARA SACARTE 06 DEUDAS, PERO NO VayAs A DESPILFARRALOY EL SANTO DE CLAUD EUSTA- CE VEGE ESTAR, ENE, Estoy DANDO UNA FIESTA. VEN Y TRAE TUS PROPIAS MATRACAS OE HACER RuIDO. * SUERTE QUE DETE M1 CA- RAW NO ABANDON/O SL VALITA N/M. SHO INSTANTE, YSINO DEJOELGBOTN | EN LINDEES, £0 CUAL ES /M PROBIBLE, OSTANCIA DE ESTE BOIFICIO f — WERE DECIR” MIL ETE GENTOS VEIN- €6 PROBLEMA VUELVE OTRA VEZ ASU MM, : ANS/ON ,” \_ ae .Exprimer Ministro, TP, Acharya, sa Margarita anuncié que no se casaria con él. NO CREEN SAUD ABDIQUE AMMAN, (UP).—EI Ministro de Relaciones Exteriores jordano, Sa- nir Rifai, declaré hoy que “no hay posibilidades” de que el Rey Saud de Arabia Saudita, abdique al tro- no. Rifai dijo a la United Press que el cambio en Arabia Saudita fue “un paso en la direccién correc- ta” y que los deseos de Faisal de asumir mayor responsabilidad en os asuntos del estado “son prueba de su lealtad al Rey.” “El hecho —manifest6— con- tribuye a poner fin a las presun- ciones y acusaciones de que exis- tian diferencias entre Saud y Fai sal.” : Observadores politicos y Amman, | ereen infundados los anuncios de victoria de Egipto. Los observado- res dijeron que los titulares de los periddicos egipcios proelamando el da egipcia.” También descontaron la posibili- dad de que Faisal se acerque a Nas-| ser contra su propio hermano, no| importa las diferencias que exis- tan entre ellos. HIJA DE CHURCRIL LE VISITA ROQUEBRUNE CAP MARTIN, | FRANCIA. (UP). — La hija me- nor de Sir Winston Chprehill, se dispuso a trasladarse junto al le-| cho de enfermo de su famoso pa- dre, pero el médico de cabecera de éste afirmé que no debe cau- sar alarmael estado del anciano| estadista de 83 afios de edad. La sefiora Mary Soames, hija menor de Sir Winston volara a Niza esta tarde, para continuar el viaje por automévil. Su padre se encuentra en cama desde el sdbado después de sufrir una Tecaida del padecimiento del pecho que le afecté el mes pasado. El doctor David Roberts, médico local de Churchill, insistié, sin em- bargo, en que nada hay significati- vo en la visita de la sefiora Soames. Un sirviente de la casa del expri- mer misnistro britanico confirmé que la sefiora Soames no habia gi- do llamada al lado de su padre, 100.000 NEPALESES EN DESGRACIA KATHMANDU. NEPAL, —(UP) Mas de cien mil nepaleses mo- riran de hambre a menos que el gobierno envie urgentemente ali- mentos, La afirmacién fue hecha por el| Dijo que en el distrite montafioso de Boarved, la situacién “ es muy grave” en vista de que las cosechas han sufrido por intensa sequigq. “La situacién en Nepal se agra- va cada hora” dijo Acharya, “ne. cesitamos alimentos econ urgen- cia. a aa rE INSPECTORES . . (Viene de la Primera) numero cuatro” del lado derecho, Sokel dijo que dos mecénicos tra bajaron “en el Jado Opuesto a aquel en que habia notado al mag- neto lanzando chispas”. Manifesté que “aparentemente los mecanicos se figuran que habian corregido el defecto porque el avién partido a horario”. Dos minutos més tarde el gran aparato plateado, sus pasajeros, tri- pulantes y equipaje yacian disemi- nados y ardiendo sobre poco mas de un kilémetro cuadrado de Pantanos, ES POSIBLE SE INTENSIFIQUEN MEDIDAS DE SEGURIDAD WASHINGTON, marzo 26 (UP) —E! accidente sufrido el martes por un avion de la Braniff Inter- national en Miamf, podria llevar a una intensificacién de la investi- gacién para el rapido descubri- miento de incendios en vuelo, se- guin los peritos de aviacién. El giganteshco avién DC-7, que se estrellé después del incendio de uno de sus motores, estaba equipa- do con los Ultimos aparatos para la deteccién de incendios. Pero has ta que se haya interrogado a los miembros sobrevivientes de la tripulacion no podra saberse si esos aparatos advirtieron el mane- ra adecuada a los pilotos la exis- tencia del incendio. La industria de la aviacién ha estado buscando, empefiosamente desde hace mucho tiempo, méto- dos mas perfectos y més rapidos para advertir a los pilotos la exis- tencia de algtin fuego, tanto el go- bierno como los peritos de la_in- distria de la aviacién admiten, que los métodos actuales estan sujetos a frecuentes fallas y falsas alarmas. El sistema de deteccién de incen dios de la Braniff consiste en luces rojas que se encienden en la cabi- triunfo “son parte de la propagan- |' na junto con el sonido de un gong. Tedricamente, tanto las luces co- mo el gong, entran en funciones al primer indicio de fuego en cual- quier lugar del avién. El sistema no solo advierte acerca de los fue- gos en los motores, sino que noti- fica _a la tripulacién sobre algun incendio en la cabina de los pasa- jeros y los compartimentos de la carga. El piloto puede arrojar o derramar el fluido extinguidor de incendios en la zona del fuego des de su cabina, CORTESIA DE SERAS T. V. TELEFONO FR 9-5206 LA OTRA,.. (Viene de la Pigina la indocumentacién 0 ignoran cia: porque el Angel es, precisa- mente, la inteligencia pura, el que todo lo sabe y conoce. Los coloquios de los Angeles deben Parecerse mucho mas que a las remilgadas tertulias de salén, a los tranquilos didlogos de los eat directos como la ver- ad. Pero no cabe duda que la con- vencién social se habia parape- tado tras esos burladeros pinta- dos de verde para esquivar toda alusién al resto de los pecados capitales. No cabe duda que la codicia, el orgullo; él engafio, el interés, han circulado por el mundo mucho mas expeditiva- mente al no ser aludidos y -de- nunciados por ninguna previa re- pulsa de “indecencia”, Hay enor- mes indecencias morales que transitan por el mundo a los ojos de todos. Todo lo que no puede exhibirse en un vestido o una playa, puede exhibirse tranquilamente en un negocio, una publicidad o una murmura- cién. Escandalizan los bafiadores de “dos piezas”: y convivimos con la desnudez absoluta de la mentira, por ejemplo: decenti- simo pecado capital sobre el que estan construidos los tres cuar- tos, por lo menos, de la vida ptiblica del mundo. .Las opera- ciones matematicas con las que se prepara un crédito, jno son, bien miradas, tan verdes como el més desenvuelto manoseo de una pareja en el banco de un Parque? Se valora la prenda en cien: y con la mejor sonrisa se anuncia que sobre ella se presta- rén cincuenta. ;Y no acude el guardia. con el talonario de mul tas, a divertir que se esta fal- tando a la decencia publica! Se pide una especie de confesién intima de la “solvencia” de un cliente y se escribe, en un in- forme, que tiene tres casas, un paquete de “Iberdueros”, un cor- tijo, dos cosechadoras. y que es persona formal y honrada. Y na- die se preocupa de hurtar de la vista de los nifios 0 de las sefio- ritas ese agresivo papel porno- grafico donde el valor moral vie- ne a ja cola de las suculencias materiales de los cortijos y las casas. Nadie lo revelaria a aque- lla mecanégrafa de veinte afios sus intimidades conyugales co- mo le revela sus peores intimi- dades mercantiles. Se baja la voz en la tertulia para contar un chiste verde; y se levanta la voz para decir en un Consejo de Ad- ministracién de una fabriea de material de guerra: “Hace falta que todo vaya mal para que el negocio pueda ir bien”, Con la misma pluma con que no escri- biria aquel caballero ciertas pa- labras populares, redacta la “le- tra chica” que, al dorso de un contrato, anunciard las mil for- mas de no pagar lo que se pro- mete en la letra gorda, Hay una sutil indecencia de minima tipo- grafia que se desliza como un reguerillo de hormigas por bille- tes de ferrocarril, contratos de luz © tablillas de hotel, advir- tiendo que las empresas no se ha- cen responsables de que el tren no llegue, la luz no arda o las camareras le roben a uno el di- nero o las alhajas. Y el politico es indeciente diciendo lo que ha hecho; y la propaganda electo- ral ¢alumniando al enemigo; y el contratista revisando su pre- supuesto de hace meses... Temo que la sociedad moderna se fija demasiado en el “verdor”. salu- dable y campesino, y se desen- tiende de la amarillez clorética de toda esa depauperacién mo- ral. Todo el mundo es espectaculo de si mismo; toda la sociedad es teatro. No entiende bien por qué tinicamente el teatro representa- do en los metros cuadrados de una escena ha de ser el objetivo de la critica inmediata y la va- Joracién moral. Las leyes, los ne- gocios, los contratos, las consig- nas publicitarias también debe rian “estrenarse”. Se le deb{fan de poner ptblicos reparos gra- ves a muchas cosas que aluden a otros pecados que no son los del amor Habria que fijarse en los anuncios de pisos y contra- tas, en ‘as noticias dirigidas, en las pélizas de seguros, tanto co- mo en las vicetiples... Habria que amontonar dos, tres “erres”, de- tras de muchas operaciones so- ciales: que sor puras “revistas”, con poco tapujo, letra desenvuel- ta y musica alegre, Habia que prohibir la entrada de los me- nores de dieciocho afios a no pocos reductos sociales que no son ni teatros ni “cines”. Me te- mo que, en la vida econdémica, apenas la venta callejera de ca- cahuetes y helados iba a poder ecalificarse de “apta para toda clase de. personas”. No es que hoy abogue por un puritanismo asustadizo so- bre nuestras costumbres. Abo- go por la la “redistribucién del escandalo y de la indecencia”. La vida mercantil o la propagan- da estatal se escotan demasiado en el mundo Habria que ade- centar Ja, sociedad difundiendo por otros campos ese “alerta” coactivo del escrupulo. “Sefiori- ta: que se le ve a usted la com- binacién” decimos a una ami- ga. {Por qué no decir al finan- ciero, al politico, al comercian te: ‘Caballero’ que se le ve a usted el engafio, la sordidez o la codicia”? REPARACIONES EXPERTAS y RAPIDAS