Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Venezuela Villalba Dice no hay Roces Entre Partidos Por NAPOLEON MOGROJEVO CARACAS, inarzo 26 (UP).—Jo- vito Villaiba, el lider de la Unién Republicana Pemocratica, declaré | ‘aia United: Press que existe la :mas franca amistad de parte de} su partido y de la suya propia) hacia las otras dos grandes fuer- zas politicas venezolanas, el COPEI y la. Union Democratica, porque las tres tienen como aspiracién co- mun la consolidacion de la demo- eracia® venezolana: Refiriéndose a un articulo pu- blicado por “The Wall Street Jour- nal” de Nueva York, en el senti- do de.que es inminente Ja ruptu ra enire tos tres partidos, Villalba afirmé que la unidad de éstos es firme y negé que jamas haya ca- ‘lificado a la Unién Democratica | de grupo totalitario. “Los tres principales partidos democraticos de Vene7tela ho---s empezado a formular un plan es- pecifico —afadié—. para.1es...er la cuestién electoral, El clima de entendimiento franco y cordial, na- cido en el exilio, ha prevaleci4o hasta el] momento y creo que es la mejor promesa para la realiza- eidh’ dé ‘las elecciones’ libres veni- deras. La Union Republicana demo- -eratiea tiene la conviccién de que se llegara a una solucién: satisfac- :toria en las conversaciones respec- to a ia unidad’y a la tregua politi- ca, de la cual. realmente se bene ficiaré el pais”. , Villalba dijo qué entre los ele- mentos mencionados por Ray Vic- Colombia LONDRES, marzo 26 (UP)—El Embajador de Colombia ante la Corte de Saint James, Doctor Car- las elecciones de su pais habian demostrado que el elegido légico para la presidencia de su pais de- bia ser el doctor Laureano Gomez, lel dirigente conservador, con el doctor Lleras Camargo en calidad de vicepresidente. El doctor Sardi Garcés, que aca- bajde regresar de una visita a su | patria, manifesté también que esos | dos hombres eran los tinicos capa- ces de realizar el plan politico pa-| ra Colombia, que fue trazado en |‘ Benidorm y Sitges. “Estos hombres”, expres6, “han | sido los paladines de la idea y ellos son quienes tienen que continuar con ella y: llevarla a la realidad”. Calificé las elecciones del 16 del mes en curso de “un triunfo de la democracia y el reflejo de la opi- nién popular de mi pais”. Mas adelante hecho de que las elecciones fueran Argentina Abandona el Gobierno sus Planes Para Normalizar la Central C. 6. T. Por WILLIAM L. F. HORSEY BUENOS AIRES, marzo 26.(UP) —El gobierno provisional abando- né de. momento sus planes, para | normalizar la Confederacién Gene- ral del Trabajo, a través de un eongresu de los sindicatos integran- tes. Dispuso, en efecto, que su in- terventor en la CGT suspenda el congreso extraordinario, que de- bia comenzar ayer. Pero le ratificé su facultad para | efectuar la asamblea, tan pronto desaparezcan los impedimentos ju- diciales que estorbaron su realiza- eion. Hi interventor habia convocado a los 90 sindicatos miembros de la CGT..a un congreso_ extraordina- rio para hoy, a fin de allanar el camino para la devolucién de la confederacién a los obreros.. No pien se. conocié la convocatoria, el grupo de 62 sindicatos domina- dos por los comunistas y los pero- nistas, se opuso a la idea y denun- cid que el gobierno provisional pretendia presentar al Presidente electo, Arturo Frondizi, una CGT deminada por ios socialistas y los radicales del pueblo. Dos. sindicatos_acudieron ala justicia y pidieron que se impidie ra la realizacién del congreso, por considerar que su convocatoria es irregular Afadieron que no esta- rian representadas en la asamblea, las entidades gremiales sometidas a intervencién estatal. Dos tribunales diferentes dicta- minaron en apoyo de las objecio- nes y entonces el gobierno dispu- so aceptar la suspensién del con greso, pero ordenando al interven- tor que interponga los recursos ju- diciales correspondientes, para lo- grar. la anulacién de los manda- mientos judiciales que suspendie- ron la asamblea. Entre tanto, los obreros made reros, uno de los sindicatos que re- eurrié a los tribunales, se declaré en huelga a partir de la. mediano- che, en apoyo de su exigencia para un aumento de emergencia de 500 pesos mensuales en el salario. Los patronos tienen ofrecidos 400 pe- sos. El paro afecta a unos 100.000 hombres. A su vez los trabajadores de obras sanitarias y desagiies, anun- ciaron una serie de paros a partir (Pasa a la Pagina 7) los A. Sardi Garcés, declaré que) manifest6 que | | “después de afios de dictadura, el | ci evenenegens | Por LAURENCE MEREDITH realizadas en tal ambiente de or- den cuando las pasiones politicas de la madruez politica de los co- | lombianos. ‘ “Si hemos de tener un gobierno realidad, y no veo a otros hom- bres, excepto el doctor Laureano Gomez y el doctor Lleras Camargo, que puedan reunir el apoyo sufi- ciente o que tengan la prepara. Lic. Urrutia Aparicio Representara Guatemala en las NN. UU. GUATEMALA. — Con proce- dencia de Washington llegé a la ¢iudad el Lic. Carlos Urrutia Aparicio, con el objeto de en- trevistarse con altos funciona- rios guatemaltecos antes de asu- mir su cargo de Representante Permanente Alterno de Guate mala ante la Organizacién de Jas Naciones Unidas EI Lic Urrutia Aparicio ha es- tado desempefiando altos cargos en la Union Panamericana, en Washington, D.C., durante los tres ultimos afios. Durante la Conferencia Econédmica de la OEA, celebrada en Buenos Ai- res en los meses de agosto y septiembre del afio pasado, el Lie: ‘Urrutia Aparicio’ actué co- to Secretario dé la Comision de dicha Conferencia. Durante su vida académica -y profesional. el Lic. Urrutia Apa- ticio colaboré activamente con diversos periddicos y revistas del Continente, especialmente en el 4rea del Caribe. En sus escritos politicos el nuevo Representan- te Permanente Alterno de Gua- temala en la ONU libré batalla con. los adversarios de la demo- (Pasa a la Pagina 7) Comision de la Camara va a nvestigar Juegos de Azar (Viene de la Primera) nes de un nuevo informe del Ban- co de la Reserva Federal de Nue- va- York -que. discute importantes cambios en el sistema monetario y hancario de Puerto Rico son ya asequibles. El informe de sels paginas inti ‘tulado “Sistema monetario y cre- cimiento econémico de Puerto Ri- co”, aparece en la publicacién or- inaria de su revista mensual so ‘bre crédito y situacion de los ne- gocios. Ademas de discutir pormenori- zadamente los pasos especificos “dados en afios recientes para vi- *gorizar ef mecanismo monetario del Estado Libre Asociadp, el Banco de la Reserva Federal ana- “Jiza la creciente integtacién del sistema bancario de Puerto Rico con el de Estados Unidos. Asimis- _mo, se estudia el pape) que los in- _versioniscas norteamericanos es- tan jugando en el programa de industrializacjén soeecl Ma- nos & la Obra”, de Puerto Rico. Se pueden obtener copias de es- fa teimpresién escribiendo a Ofi- ecina de Relaciones Piiblicas, Ad- ministracién de Fomento Econd- mico, Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Quinta Avenida, 666, Nueva York 19 N. Y. MUERTES POR ENFERME- DADES. DEL CORAZON SAN JUAN — En -el area de ,San Juan fue donde ocurrieron’ _mas muertes por enfermedades del , corazon dyrante el pasado afio de * 1957, de acuerdo con estadisticas “guministr‘adas por el Negociado de Estadisticas Vitales del Departa- ‘mento de Salud El numero de muertes ascendié. a 299. Durante ei afio pasado un total de, 2,554 defunciones se registra- “gon en Puertc Rico causadas por enfermedades cardiacas. Ponce ocupé el segundo lugar “on’256 muertes por enfermedades +-del coraz6n; luego: Rio ‘Piedra: con 252; Arecibo con 167 y Maya- yaiiez con 125. . _-El municipio de la Isla que s6- Je tuvo una defuneién por enfer- | medad del corazon fue Hormique- ros. En Maricao se registraron dos muertes: en Ceiba, 4; en Lajas, 4; en Toa Alta 4-y en Luquillo, 5. En el resto de los municipios se registraron distintos numeros de muertes por enfermedades del corazén, En cuanto a defunciones causa das por cancer el total de defun- ciones registradas en toda la Isla durante el pasado afio de 1957 monté a 1,744. En San Juan fue donde se regis- tré6 el mayor numero un total de 1258. En Rio Piedras murieron de cancer 188. en Ponce 170; en Are- cibo, 86; en Mayagiiez, 73; en Ba- yamén, 70. Ceiba fue el municipio donde hubo solamente dos muertes por cancer. Por influenza murieron el afio pasado 200; en accidentes, 596; por diabetes, 161, por pulmonias, 1,044, San Juan también se: lIlevé la delantera en muertes por’ acci- dentes registrandose un total de 73 Le’ siguié Ponce, con 66; Ba- yamon, con 58 Arecibo, con 46; Rio Piedras, con 43; Aguadilla con 33 y Fajardo con 25. Los pueblos donde sélo hubo una muerte por accidente fueron los siguientes: Aguas Buenas, Ca- -| bo Rojo» Coamo, Lajas, Lares; Las Piedras, Morovis; San Lorenzo y Trujillo Alto. En estos pueblos no se regis- traron muertes por accidentes: Co- merio; Juncos, Maricao, Maunabo y Moca BRUNET COMENTA ASUNTO DE POLIZA9S DE MAESTROS SAN JUAN—El licenciado Vir- gilio Brunet, asesor de la Asocia- cién de Maestros y de la Coopera- tiva del Magisterio Asociado, dijo ayer que “los tribunales de justi- ‘cia dirén la ultima palabra” sobre la legalidad de los contratos de se- guros efectuados por la Asociacién y la cooperativa citadas, et hizo tales comentarios a twavés del programa radial domi- nical de la Asociacion de Maestros. Se refir'6 a la carta que alega_ le fue enviada por el Comisionado de Seguros de Puerto Rico, Pablo J. Lopez Castro, a la Cooperativa de Crédito, haciendo a ésta responsa- ble de vidlaciones al Codigo de Se- guros si no desautorizaba las ges- tiones hechas con respecto a con- tratos efectuados con la Reserve Estate Life Insurance Company, Seguin el sefior Brunet, el con- trato’efectuado: con dicha compa- fiia aseguradora “no es nulo, es sd- lo anulable”. Alega que nadie pu- do anularlo. excepto un tribunal de justicia y s6lo a peticién de los asegurados. Estos son, segtin es- pecificd Brunet. “la cooperativa de Crédito de los Maestros de Puerto Rico”. El iicenciado Brunet aseguré que hay en la Isla miles de perso- nas que tienen polizas expedidas por compafifas no inscritas en Puerto Rico y que nadie, excep- to los mismos asegurados, pueden anular tales pdlizas. Reté al comisionado de Seguros de Puerty Rico a que le denuncia- ra toda vez que él (Brunet) se nie- ga a anular una poliza de seguro que compré a través de la Postal Employers Association, de Estados Unidos. El Comisionado de Seguros di- ce que después de “haber recibido una serie de consultas del Magis- terio” y'de una investigacién rea- lizadaen relacién con los contra- tos de seguro'citados, ha dictami- nado que los ‘mismos son ilegales.. Se asa en que la referida compa- iia “no ha sido autorizada a con- tratar negocios. .de seguros en Puerto Rico. ’ Dice ademas el comisilonado Lé- pez Castro que la citada compafifa aségurddora es una firma “ de seguros de vida domiciliada en Os- ceola, Arkansas y no tiene en. Puerto Rico los depésitos requeri- dos por la ley para la protec- .cién de sus.tenedores de pélizas o acreedores. Tampoco tiene las in- | versiones Tequeridas en valores de ‘Puerto Rico”. }eran tan altas, e sun indicio claro) realmente democratico, este plan | de Sitges tiene que ser llevado a la Embajador en Londres Opina que Gomez y Lleras Camargo son los Candidatos Légicos Para Presidencia y Vicepresidencia, Respectivamente cién suficiente y que sepan lo que debe hacerse para hacer la refor- ma, “Colombia encara una grave si- tuacién econémica. No sdlo la eco- nomia nacional fue arruinada por afios de dictaduras, sino que Colom bia se halla también amenazada por una seria perspectiva econdémi- ca,.a raiz de la caida del precio | de los articulos de primera necesi- dad de todo el mundo, en particu- lar del café. “Ademas esta el enorme peso de la deuda comercial que tiene que saldar, y pareceria que ternacionales”, A propésito de las elecciones mencionadas, el embajador decla- r6: “La Junta Militar de Gobierno, al presidir estas elecciones ejem- plares, limpias de violencia y de fraude, en las que todos los elec- =| tores tuvieron las mas amplias ga- rantias para el libre ejercicio del sufragio, ha vuelto por los. fue- ros de las fuerzas armadas de la republica”. También afiadié el embajador: “Los colombianos supieron cum- plir con su deber en esa fecha histérica y la Junta Militar, ade- mas de cumplir con el suyo, ha he- cho honor a su palabra y a sus juramentos, al celebrar elecciones populares, encauzando asi al pais hacia el civilismo y las institucio- nes, “Merecen, por ello, los militares, que hoy presiden transitoriamen- te el gobierno de Colombia, el reconocimiento ciudadano; y los colombianos, al colocarse de nue- vo dentro de los cauces constitu: cionales, se-destacan una vez mas. en el puesto de honor que siempre les correspondié entre las demo- eracias de América y del mundo”. A propésito de Ja interpretacién de las elecciones en referencia, el embajador. dijo: “Los resultados electorales han ratificado ampliamente la reforma constitucional del plebiscito del 10 de diciembre. Se ha despejado* el panorama politico: nacional. El Partido Liberal, unido y compac- to, Je ha impartido el més amplio voto de confianza a su egregio di- rector, el doctor Lleras Camargo. “Las masas conservadoras, por su lado, pese al sinimero de difi- cultades y tropiezos, a la incom- prensién y al sectarismo, contra los que ha tenido que luchar en los Ultimos tiempos, le confirman, en forma irrefutable -y arrolladora, la jefatura maxima a su lider y caudillo invicto, el doctor, Lau- reano Gémez. Ha sido la culmina- cién del triunfo de las tesis pro- puestas en Benidorm y Sitges, por estos dos jefes insustituibles de los partidos tradicionales colom- bianos, “Ellos sefialaron las bases del entendimiento nacional. Ellos se- fialaron el camino de la recupera- cién institucional y de la concor- dia entre ‘los colombianos. Y yo me permitiria decir que es a estos in- signes patriotas, a quienes corres- ponde desarrollar esa politica. En efecto, son los tinicos que pueden hacerlo con buenas probabilidades de éxito, “Es que la politica de Benidorm y Sitges, la de la reforma que se consagré en el plebiscito del 10 de diciembre ultimo en Colombia, s6- lo puede cumplirse a cabalidad por quienes la concibieron. “Clarificada la situacién por lo que hace a la candidatura presiden cial con fos comicios ultimos, y descartado por los electores el nombre escogido precipitadamen- te, en momentos en que el pueblo (Pasa a la Pagina 7) Medidas del Gobierno Para el Desarrollo Econémico de Panama PANAMA, (SICO).—Un voce- ro del gobierno anuncié que éste ha recibido con vivo interés las recomendaciones del Consejo de Economia Nacjonal relativas al conjunto de medidas que deben ser aplicadas para impulsar el de- sarrollo econdémico del pais, agre- gando que las pondra en vigor en Aorma progresiva. Estas recomendaciones fueron adoptadas en una reunién que se realizé en el Palacio Presidencial entre el primer magistrado y los Miembros del Consejo de Econo- mia; el mandatario manifesto que existia un numero considerable de investigaciones econdmicas reali- zadas por técnicos internacionales y nacionales, y que, a su juicio, lo que debe hacerse ahora es recoger el resultado de esas investigacio- nes en un plan de reformas y me- didas de aplicacion inmediata, pa- Ta pasar después las que suponen cambios de mayor envergadura en Ja organizacién administrativa, y en el propio cambio, de la econo- ‘| mia nacional, Indico el primer ma- esté | pudiera hacerse, en las circunstan- | | cias actuales, unicamente median- | te algtiin empréstito concedido por ‘| alguno de los grandes bancos in- Conozca a} su Vecino| Por ANTONIO. RUIZ BRASIL.—La gran variedad de climas de que disfruta Brasil sor- prende,a muchos de los visitantes siendo asi q’ la mayor patre de los | brasilenios viven en la regidn inter- | tropical en donde el sol pasa por el zenith una o dos veces al aio | y uno podria esperar que esto cau- | sara gran calor y, por consiguien- te, gran incomodidad. Que no sea | este el caso se debe a la naturale- | za desigual del terreno en casi to- | do el pais, que consiste en su ma- | yor parte de extensas altiplanicies, | en donde la altura tiene un marca- do efecto en la baja de Ja tempera- | tura, lo mismo que a la circulacién de aire que mantiene ia atmosfera | en constante movimiento sobre el territorio brasileno. | Por lo tanto, la‘ configuracién | jde Sur América permite mazas de aire frio de la region polar avan-| |zar en direccién noroeste, forzan- |do el aire tropical que requiere | movimiento de norte a sur, dando lugar a aguaceros_ intermiten- | tes que ayudan a disminuir el so- focante calor. Se’ puede afirmar, por lo tanto, que en las vastas re- giones intertropicales ocupadas por Brasil, las estaciones calidas y secas alternan generaimente con lluvias tropicales, siendo el resul- tado un agradable y suave clima, que se extiende por la mayor par- te del pais. Aun en las hondonadas del Valle del Amazonas, el calor sofocante es disipado por las brisas que soplan del mar y el mercado descenso de la temperatura por las noches es muy refrescante. Las condiciones climatéricas de las regiones montahosas no pue- den ser mejores y los efectos salu- dables de esta zona templada se pueden experimentar por comple- | to en los numerosos balnearios y | lugares de veraneo tales como Cam pos de Jordao, Friburgo, Terezopo- lis, Pozos dos Caldas, Araxa, etc. Climas extremos, dafiinos para la salud, no se encuentran en Brasi Por el contrario, es un pais pr: legiado en ese respecto; el invier-" no nunca azota con la severidad que causa grandes sufrimientos a toda criatura viviente en tierras | menos favorecidas. Las tempera-| turas siempre se pueden soportar y, aun en los cortos periodos do- minados por olas de calor, no son muy desagradables. Nieve se ve de vez en cuando en la parte sur del Brasil, pero es muy ligera; aun asi, agrega un toque pintoresco al paisaje local y tiene un efecto saludable en la pobla- cién. Las heladas son mas graves, pero el m&ximo no pasa de 25 dias por afio en el sur y al norte del Estado de Sao Paulo son practica- mente desconocidas. Las predicciones del tiempo en Brasil datan de un medio siglo. La empresa era tan complicada, que fue necesario al principio bus- car la cooperacién de otras republi- cas suramericanas, aigunas de las cuales tenfan ya oficinas del tiem- po. De las 400 estaciones meteoro- légicas del Brasil, unas 200 estan equipadas para cooperar en traba- jos de prediccién y, con un nuime- ro igual en estaciones en Sur Amé- rica, hacen observaciones regula- res tres veces al dia. Los datos ob- tenidos asi permiten predecir el tiempo en las diferentes regiones del pais. Los registros muestran el tiem- po a intervalos fijados por acuerdo internacional, que corresponden a Jas 9 A. M. y las 3 y las 9 P. M. en Rio de Janeiro. La informacién eu- bre presién atmosférica, tempera- tura, humedad y otros factores. Pa- ra cumplir con reglamentos inter- nacionales, el Servicio Meteorolé- gico Brasilefo tiene que preparar sus predicciones diarias dentro de dos horas después de las observa- ciones. Los datos son transmitidos por telégrafo y teléfono y entre las once de la mafiana y el medio- dia, la Oficina Central en Rio de Janeiro esta en posesién de casi todos los informes de la mafiana, atin los enviados por Jas estaciones mas distantes. Ademas, el Brasil esta ericargado de transmitir por radio las observaciones locales y extranjeras tres veces al dia a to- do el mundo, tomando asi parte técnica en el trabajo colectivo de la organizacién conocida como Amersud. Version Inglesa Ultima Pag. gistrado que, consideraba de pri- mordial importancia las activida- des que deben desarrollarse en el orden agricola con el fin de que aumente sensiblemente la produc- cion nacional y se ponga término a las dificultades del abastecimien- to que se han presentado en los liltimos afios debido a las irregula- ridades en el rendimiento del tra- bajo agricola. El Consejo de la Economia es- mente el funcionamiento del IFE, (Instituto de Fomento Econémi- co) en el cual sefialé varias defi- ciencias provenientes, en su ma- yoria, de la falta de objetivos pre- cisos en las labores de la institu- cién, y de la dispersién de sus re- cursos, y personal y muchas tareas que no corresponden . precisamen- te a un organismo de fomento. Otros informes presentados més tarde por el mismo consejo reco- mienda al Presidente serias mo- dificaciones administrativas en el tudié estas sugerencias, especial- i SUVS, Cronica de América Latina ZI DE MARZO DE 1938 En 1975 \beroamérica Tendra SANTIAGO DE CHILE — A juicio de la Comisién Econémi- ca por ‘a América Latina “La exigencia social del desarrollo de los paises iberoamericanos hace cada vez mas imperioso Ile- gar a férmulas eficaces para ecelerar la tasa de crecimiento del ingreso real por habitan- tes”. Una de esas férmulas podria ser el Mercado -Regional a tra- vés del cual se aseguraria una venta ampliada para sus pro- ductos Los téenicos americanos han seguido de cerca las experiencias del Mercado Comin Europeo y los esfuerzos que en el mismo sentidc realizan los paises es- candinavos. Tratado reciente- mente en Santiago de Chile por un grupo de expertos para ese objeto viajaron especialmente a la capital chilena el tema del Mercado Comiin ya ocupé un lu- gar preponderante en la Con- ferencia Econémica Interameri- canua realizada en agosto - sep- tiembre del afio pasado en Bue nos Aires. Existe un hecho concreto, y lo destaca la CEPAL: la poblacion de iberoamérica llegaba en 19- 55 a unos 175 millones de per- sonas. Dentro de 20 afios ha- bra crecido en cien millones mas. Esta circunstancia del alto aumento vegetativo de la pobla- A Llegar a Nueva Orleans NUEVA ORLEANS, Marzo 26. (UP).—El Presidente electo de Costa Rica, Mario Echandi, lle- g6 ayer a esta ciudad para ini- ciar una visita de dos semanas a los Estados Unidos y declaré, que durante su gobierno se pro- pone cambiar “todos los aviones, tanques y otros armamentos mi- litares por arados y tractores”. Echandi, cuyo pequefio pais tie- ne 1,600 escuelas y una fuerza militar de solo 1,000 hombres, afiadié que Costa Rica necesita urgentemente el desarrollo eco- némico e inversiones particula- res adecuadas. El Presidente electo saldré hoy para Washington, donde vera al Presidente Eisenhower, y pro- yecta visitar los estados del este norteamericano, para invitar a los capitalistas a hacer inversio- nes en Costa Rica. Manifest6 que se le ha invitado a visitar tam- © 215 Millones de Habifantes Por Eso se Busca un Mercado Comun Regional Por ANDRES ABURTO Corresponsal de FIEL-SICO cién tiene una repercusién que puede ser grave: Si en el creci- miento sefialado ‘el aumento de la poblacién activa es del orden de los 38 millones de habitan- tes y si se toma en cuenta que la agricultura podria absorber a mas de 5 millones de personas, quedaria un margen de 33 mi- Ilones de seres disponibles para otros trabajos. Puede la industria iberoame- ricana --- tomade en forma global — dentro de Ja actual organiza- cién juridico - econdémica aten- der a esa creciente demanda de trabajo. La respuesta de los téenicos es negativa. Para sur- gir, las empresas del hemisferio requieren poseer mercados mas extensos que los delineados por las fronteras de las Repuiblicas Hispanoamericanas consideradas individualmente. Por otra parte se asegura que la tendencia universal hacia las bloques integrados pone a los americanos ante) la obligacién de afrontar soluciones a corto | plazo. Dice la CEPAL que el Mercado Europeo “por innega- bles que sean sus ventajas pa- ta los seis paises que lo for- man y por beneficiosas que pue dan ser sus repercusiones indi rectas para Hispanoamérica, trae- ra ademas algunos. efectos des- favorables, (Continia en Ia Pagina 4) Echandi Declara que su Gobierno se Propone Cambiar ‘los Aviones y Tanques por Arados, Tracfores’ bién las oficinas centrales de la United Fruit Company en Bos- ton. Echandi dijo que cuando asu- ma el mando, el seis de mayo, ofrecer el principal puesto del gabinete a Jorge Rossi, su rival (Pasa a la pagina 4) INGLES CURSO EXTRA-RAPIDO DE CONVERSACION PRACTICA PARA DFEMOSTRACION GRATIS LLAME AL PROFESOR RODRIGUEZ HI 45217 principalmente por | DIARIO LAS AMERICAS — Pag, 3 |Diee Rubottom E. U. Labora por Entendimiento Interamericano WACO Texas, marzo 26—(UP) —El Secretario Adjunto de Esta- do para los Asuntos Lati noamerica- nos, Roy Rubottom, declaré que el gobierno de los Unidos ha hecho mucho’ para mentar el entendimiento intera- mericdno, mediante las relaciones culturales pero que atin queda mas por hacer en ese terreno. Rubottom agregé, que también el pueblo norteamerfcano esta aprendiendo a conocer a los pue- blos de la América Latina debido a un mayor turismo a esos paises. Las declaraciones de Rubottom fueron he s en un discurso que (Contintia en la Pagina 4) |Sequnedo Semestre de 1957 | Eximbank Hizo 63 Préestamos a Once Puises Latinos WASHINGTON, marzo 26 (UP) —El Banco de Exportacién e Im- portacion informé que durante el segundo semestre de 1957 hizo 63 préstamos a once paises latinoame- ricanos. El numero total de présta- mos durante ese periodo fué de 88, a 24 paises. El préstamo de mayor cuantia, por 115 millones de délares, se, hi- zo a Japon, para costear la impor- tacion de productos agricolas nor- teamericanos. El valor glonal de los préstamos fue de 468.400.000 délares, de cuya cifra 159 millones de délares «se destinaron a la América Latina. Cinco paises asiaticos recibieron préstamos por valor de 242,100,000 délares y ocho de Europa, los re- cibieron por 67.400.000 délares. Las cifras anteriores figuran en la memoria semestral*del ban- co, presentada hoy al Congreso por su Presidente, Samuel C. Waugh, INCOME TAX USE LOS SERVICIOS DE CONTADORES PUBLICOS, PREPARAR SU “PLANILLA DE I PARA |AUTORIZADOS MP. PERSONAL DE EXPERIENCIA e SE HABLA ESPANOL c. B. SELDEN C€. P. A, 1566 W. FLAGLER ST., MIAMI FR 15683 REGLA @Pasa a la Pigina 7), EL CITIZENS FEDERAL LO HACE OTRA VEZ OIGA NINO! ostencame GRATIS y la oportunidad de ganar 10 PREMIOS A GANAR DURANTE LA CELEBRACION ANUAL DE LA SEMANA DE EASTER EN EL CITIZEN Este goncurso es GRATIS para acompanado por sus padre exhibicion de pollitos vivos a 31 de marzo hasta el viernes 4 de a su casa y neciones para el cuidado y alimentacién del mismo 1 sabado ril traiga su pollito a nuestra oficina entre otorgados 6 de il. ayiidelo a crecer fuerte ¥ ana para Los a los du » los mas grandes y gordos. fer. PREMIO: UNA CUENTA DE AHORROS DE $25.00 2do. PREMIO: UNA CUENTA DE AHORROS DE $15.00 3er. PREMIO: UNA CUENTA DE AHORROS DE $10.00 A® Av10 PREMIOS: UNA CUENTA DE AHORROS DE $ 5.00 quier menor ga y vea nuestra gran , desde ck lune rande Le damo: premios seran 10 pollitos CMS DIAL SATIN i