Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Cita el Juez Testigos que Rehusaron| 22 ¢leitarse y |Dirigentes Ortodoxos. se! |Muestran Agradecidos al’ % descansar, Sefior Oscar Ramirez , Discursos Pronunciados por los Doctores Bisbé tas Wa 4 José M. Gutiérrez: y Garcia Ibaiiez en Teatro Flagler en: Acto a la Memoria de Pelayo Cuervo (Discurso pronunciado por el Dr. Manuel Bisbé, Presidente del Partido del Pueblo Cubano, en el acto celebrado en honor del Dr, Pe layo Cuervo Navarro, en el Teatro Flagler, el pasado Domingo 16 de Marzo). Compafieros Ortodoxos, compaiie- Tos todos de la Revolucion: No podiamos los ortodoxos que estamos en el exilio por amar la li- bertad y defenderla dejar que pa- sara la fecha dei primer aniversa- rio del asesinato de Pelayo Cuervo, sin honrar la memoria de quien fue asesinado precisamente por amar y defender la libertad. Claro que hubiéramos deseado celebrar este acto en nuestra tierra queri- disima, pero los ortodoxos que es- tamos en el exilio no estamos aqui por nuestro gusto, ni indiferentes a Ja tragedia nacional. Por cumplir alla nuestro deber es que estamos aqui, y deseamos el regreso, pero el unico regreso posible, un regre- so digno, sin que el mismo impli- que retornar con la frente humi- Mada. Yo tuve el privilegio de hablar el pasado afio en la tumba de Pela- yo, cuando deciamos adios al com- pafiero de tantas jornadas; eran momentos de grave peligro. Pero yo nunca he renunciado a decir en cada circunstancia, sin importarme el riesgo, lo que en cada circuns- tancia hay que decir. No soy hom- bre de jactancias ni de vanos alar- des; pero he cumplido siempre mi deber. Comprendo que el momen- to es de los hombres de acci6n, pe- ro reclamo todo el respeto necesa- cio para los hombres de pensa- miento y dignidad moral, que aque Tios que en estos momentos, con una posicion firme en la lucha, lian sido tan utiles como los que han servido Ja misma causa con las armas en Ja mano. Al honrar a Pe- Jayo honramos al mas recio pelea- dor de nuestro Partido frente a la dietadura; porque el lider ortodo- xo no reparé en riesgos para lle- var adelante su causa, que es la de todos los cubanos que aman, luchan y mueren por la libertad; reté al peligro muchas veces; fue valiente sin altanerias, perseveran- te sin desfallecimientos, y acabé pagando con la propia vida el de- recho que tienen los cubanos a ser bres. : Aquel 13 de Marzo debia dejar una huella imborrable en la histo- ria de Cuba. Quiere la Ortodoxia rendir en este acto, como lovhizo-a raiz mismo del acontecimiento, su més alto homenaje a los bravos lu- ehadores del Directorio Revolucio- nario. El ataque a Palacio, casi a un paso del éxito, hubiera sido un Ipe definitivo para la dictadura £ Batista. Alli fue a mataro a morir por Cuba una legion de va- lientes. La FEU en la figura de Jo- sé Antonio Echeverria, y de mu- * hos de sus més distinguidos lide- res, cumplia su palabra empefiada, yehacia buena la linea insurreccio- wal. de lucha que habfa manteni- do. Los que cayeron en aquelia ac- eion ganaron una pagina en la ‘his- toria de Cuba, y merecen la men- ¢ién nombre por nombre. Yo les tindo el homenaje de nuestro Par- tido, y aunque no haga un pase de lista. completo, escojo dos nom- bres para honrarlos a todos, dos nombres significativos, de dos combatientes que aquel dia repre- sentaron dos generaciones, confir- mando la fusion de distintas gene- raciones en el proceso histérico. Sélecciono—y la seleccién se hace dificil—_ los nombres gloriosos de Manelao Mora y José Antonio Echeverria. El primero, un valien- te y honrado lider de las filas au- tenticas, mi compafero en Ja Ca mara de Representantes y en algu- nas de las gestiones de la Sociedad de Amigos dela Reptblica, de quien la historia dira un dia que peleé frente a Palacio, haciendo bueno su nombre, como todo un héroe de la Iiada; el segundo José Antonio Echeverria, fuerte, joven, sano, cuerpo en tensién y alma lle- na de rebeldias e ideales, de for- macion catélica, que no fue aquel dia a buscar la muerte, pero que tampoco la evitaba, como reza en su propio ‘Testamento, al caer fren- te a la Colina gloriosa, desde don- de se habia convocado al pueblo, después de cumplir la mision que je correspondia de anunciar desde Radio Reloj el hecho revoluciona- rio. La sangre que se derrami frente a Palacio y la que se derra- mé frente a:la Colina Universita- via parecia sellar de nuevo la union indestructible de la Univer- gidad y del pueblo. \ Pelayo Cuervo, ortodoxo de cuer entero, pero. mantenedor de neta y activas relaciones con to- dos los que combatian la dictadura, era ajend al heroico episodio det Palacio Presidencial. Aquel golpe audaz se dirigia contra Batista, y “Batista se salvaba por un verdade- to milagro. Tras la accién guerre- ra, en la que cada cual, visera le- ‘yvantada, mataba o morfa, venia, co mo siempre, la represalia infame. Hablo de los heridos rematados, de Jos prisioneros asesinados; pero ninguna represalia fue comparable en la noche del ataque al Palacio eon el asesinato del lider ortodo- Mr bor qué se escoge de manera @special a Pelayo? Era evidente que Batista y Tabernilla lo venian pefialando con safia y ridicula im- potencia como la cabeza mas alta _ de la Oposicién. Si el ataque a Pa- Jacio iba contra Batista, la repre- salia debia escoger en la Oposicién nte en Cuba una figura equi- valente en rango a la de Batista falso en uno, verdadero en casa Pelayo, El asesina- to reviste los caracteres tipicos de |los crimenes del marzato: el lider ortodoxo es sacado por agentes re- presivos de la casa de una familia amiga donde se habia ocultado y es levado a una estacién de policia; se consulta de nuevo y la orden de asesinato se reitera y se cumple en el Laguito, en la «zona residencial del Country Club. No me es dable revelar datos que a ‘su tiempo se’conoceran, pero Ja orden vino desde arriba, porque no se puede asesinar, sino es asi, a un ex-Senador de la Republica y al ilustre jefe de un partido politi- co como el Ortodoxo. Lo que si des carto totalmente es la estampa sentimental de Batista lamentando el hecho, porque una de dos: o Ba- tista mismo lo ordené o no tenia porque lamentarlo, o si no lo orde- no debié haber entregado a los au- tores para la debida sancién de los mismos por los tribunales-de justi- cia. A Pelayo se le asesina en la re- presalia que sigue al ataque al Pa- lacio Presidencial, porque se habia querido herir al Régimen de Mar- zo en su mas visible jerarquia, en su cabeza mas alta, y el Régimen de. Marzo sentenciaba a muerte, a pesar de que era ajeno a los suce- sos del 13 de marzo, el lider mas alto de la Oposicién. iCémo no destacar en este acto la compleja personalidad del lider ortodoxo? Primeramente surje en mi mente su presencia fisica que daba una impresién de limpieza y seguridad: alto, erguido, pulera- mente vestido, el mentén promi- nante que revelaba un alma sin ti- biezas, Pelayo paseaba por donde quiera, por los corredores del foro, por el Parlamento, en agapes de cultura o en actos sociales, en cir- culos politicos o en actos popula- res, y donde quiera imponia su porte austero de caballero sin do- bleces, Amaba Ja lectura y sabia leer, anotaba cuidadosamente sus libros, y en eso respondia a la es- cuela del insigne Ferndndez Mar- cané, el jurista santiaguero que in- fluy6 en muchos de los abogados que se forjaron a su lado. Pelayo fue un civilista del circulo fecun- do de Fernandez Marcané: nada de parrafos alambicados; nada de concepciones abstrusas; gustaba ir al grano; de la doctrina, lo necesa- rio; y, sobre todo, un manejo facil y asombroso de la jurisprudencia. Los estudios econémicos ocuparon buena parte de sus ultimos afios, pero en funcion de las realidades cubanas que se debian superar. Hoy el economista, no hablo del hombre que hace ciencia econémi- ca, debe marchar ‘de brazo con el politico, dandole a este término su justa acepcién. El periodismo™ lo cuitiva esporadicamente, y sus po- os articulos saben dar en el blan- co. El politico se funde con el abo- gado y surge el parlamentario, el parlamentario de nuevo con el abo gado y surge el fiscal popular de muchas causas’ resonantes. La lite- ratura politica le abre el camino de paginas antolégicas: declaracio- nes, proposiciones de ley, polémi- cas publicas, La Ortodoxia le agra- dece la redaccién de su Programa Doctrinal, donde en forma breve y sagaz examina los problemas cu- banos y define las aspiraciones de nuestro Partido.Su oratoria, en fin, era mas juridica y parlamentaria que politica; era una oratoria so- bre todo dialéctica. Pelayo Cuervo no era un hombre emotivo en la tribuna politica, Tampoco culti ba lo que él llamaba sensiblerias demagégicas. Pero era claro, pre- ciso, tejante: parecia manejar me- jor el hacha que las metaforas © los afeites versallescos. Era como un labrador a lo Abraham Lincoln, y mas que desgajar ramas secunda- rias, entraba en el bosque para cor tar los arboles desde la base mis- Pere aquel hombre que dejé pruebas tan numerosas de su ta Jento como abogado, como parla- mentario, como economista, como politico: que’ prestigié la tribuna y el periodismo, no brillé sélo por ser_un hombre de talento, sino por ser sobre todo un hombre de caracter. Yo lo dije con palabra emocionada sobre su tumba ha- ciendo la apologia del hombre de caracter En Cuba, en efecto, han sobrado los hombres de talento, pero estos han fallado por sus de- bilidades de carécter. He. ahi la 6| razon principal de la crisis de nues- tros dirigentes publicos. Entre el talento y el caracter, lo que debe- mos pedir es el caractgr. Ojala la nueva generacién sea hombres de caracter, y ojala sepan reco- nocer, en todo: momento, a los que revelaron sobre todo ser duefios de una entereza de caracter a prue- ba de toda tentacién. Es en la lucha contra la dicta- dura de Batista que se agiganta la personalidad de Pelayo Cuervo. Actia dentro de la érbita del Par- tido, pero no vacila en buscar re- laciones con todo aquel que puede ser util en la lucha contra el dic- tador. E) 16 de Marzo de 1952, seis dias después del fatidico golpe, la Ortodoxia definia su linea de so- lucién nacional demandé la forma- cion inmediata de un gobierno ine- quivocamente neutral. A esta con- | signa se unia el restablecimiento de todas las garantias constitucio- nales por ese gobierno y la conyo- catoria inmediata de elecciones ge- nerales, A este pensamiento, en .sus distintas variantes, fué leal el Dr. Pelayo Cuervo en toda su ac tuacion; y a ese pensamiento res, pondié con una firme e inquebran- table posicién de lucha. Su vertical posicién frente a la dictadura, su lenguaje claro, sin rodeos, su‘ ac: titud de fiscal, su eonstante cati- linaria contra el Régimen, es algo, | que ni atin después de muerto, le | han perdonado los responsables y | complices de la dictadura. La mascarada electoral de 1954 no podia legitimar el golpe militar | de} 10 de Marzo Al golpe de Esta. | do en los cuarteles sucedia el gol- pe de Estado en las urnas. Aque- Nas elecciones no podian repre- sentar el transito de la situacién de facto a la de jure, de la etapa de provisionalidad a la de norma- lidad constitucional y democrati- ca. Fueron unilaterales, coactivas y fraudulentas, El unico partido de Ja oposicén colaboracionista que incurria en Ja grave responsabili- dad de hacer posible esas eleccio- nes, ordenaba su retraimiento, pe- ro en forma tardia y no tan termi nante que le inipidiera recoger la jugosa cosecha de Ja minoria se- natorial y de un buen numero de actas de representantes. Reconstruida la unidad ortodo- xa, Pelayo representé un papel bri- ilante en las gestiones del Partido con la Sociedad de Amigos de la Republica. Con él y con Carone, contando siempre con la colabora- cién de Raul Chibés y Roberto Agramonte,. ostentamos la repre- sentacién ortodoxa en esas tareas.’ La verdad es que después de la segunda entrevista entre el ilustre patricio Cosme de la Torriente y el General Batista, quedaban muy pocas esperanzas. Aquello era mas bien un duelo para conservar la opinion publica Si la Oposicién lueia intransigente, Batista le echa- ria encima la responsabilidad del fracaso del importante evento. jLas tacticas de Batista no han variado!, Pero tampoco podiamos prestarnos a un rejuego politiquero, a una maniobra dilatoria. A mi me co- rrespondié, en nombre de la Opo- sicién cubana, abrir la famosa pla- tica que se efectué en la Casa de la Cultura; a Pelayo, cerrarla, Cuan do los representativos de Batista se negaron a aceptar la demanda de elecciones generales con plenas garantias en el més breve plazo, y gometian la solucién nacional a una Asamblea Constituyente, que nadie pedia y todos temian, Pela- yo Cuervo, hablando en nombre de la Oposicén cubana, cerré el Didlogo Civico, y con él, la posibi- lidad de toda solucién nacional con Batista en el poder. El Dr Pelayo Cuervo asumié la Presidencia de} Consejo Director Nacional vacante por Ja renuncia del Dr. Rati Chibas. Presidié el Partido desde los primeros dias de Septiembre de 1956 hasta el 13 de Marzo de 1957. Durante estos seis meses estuvo constantemente en estrecho contacto con él. Creo que no pudo ser mayor ni mas efectiva nuestra compenetracién. Con él nos reuniamos en su casa los dele- gados ortodoxos ante la SAR para considerar la ‘situacién politica y orientar 1as actuaciones del Par- tido. A los cambios de impresiones asistian frecuentemente Agramon- te, Chibés, Carone, Dorta Duque, Lopez Montes y otros valiosas com- paferos, a mas de las ‘plenarias del Consejo que se efectuaban en Ja oficina de su bufete, donde con- sagré una parte de los locales a oficinas del Partido. Yo fui po- nente de muchas de las declaracio- nes que entonces se formularon. Recuerdo con orgullo como el exa- men del texto revelaba por parte de Pelayo objetividad, claridad, y como preferia el giro afirmativo, la frase breve y el epiteto categd- rico. El dia de los sucesos del 13 de Marzo, discti con él la ultima declaracién que hizo el Partido ba- jo su Presidencia, Se trataba de una denuncia-publica con motivo de un decreto que ponia en manos del Ministro dei Trabajo los ingre- sos de nuevos empleados en las empresas de servicios publicos, Re- visamos la ponencia y hablamos después de temas generales. Nos despedimos sobre las diez de la mafiana, Era la ultima vez que trecharia la mano del extraordina- tio compaiiero. Después del fracaso del Didlogo Civico, las negras horas que pre- sintié Don Cosme, se precipitaron sobre Cuba. De una parte, las ac- ciones guerreras se sucedieron, des- de el ataque al cuartel Goicuria, por log sucesos del 30 de Noviem- bre en Santiago de Cuba, del de- sembarco del Gramma y el esta- biecimiento en la Sierra Maestra en la ciudad de Matanzas, pesando del heroico Fidel, el valiente ata-! que al Palacio Presidencial, la ex- pedicién del Corinthia y la revolu- cién naval de Cienfuegos, hasta el establecimiento de nuevos frentes de batalla en el Escambray y en Nuevitas. De otra parte, las juga- ditas politicas del Gobierno, las theticas dilatorias, los planes elec- torales de Vento y la Bicameral, y Ja participacién culpable de la fi oposicién colaboracionista, mas culpable que Batista mismo de la presente tragedia nactonal. La Ortodoxia vid claro en todo este proceso. Rechazé el mezquino | plan de elecciones parciales y re- gestiones de la Bicame: y el plan de elecciones proyectadas para el proximo 1 de Junio, ya to- talmente fracasado, Vié el cuadro de guerra civil que se extendia por todo el pais, y las sangrientas re- presalias de fines de 1956, denun: ciadas por el Dr. Pelayo Cuervo, como Presidente del Consejo Direc- tor Nacional Ortodoxe, ante la ONU, Nada podia ya esperarse de Batista. ni hablarse de planes elec- torales cuando el imperativo.del momento era la: par y la vuelta a un régimen de derecho. La doxia cambié —y ese era el me- jor homenaje que podia rendir a Pelayo Cuervo— de actitud y de tono.. Nos sumamos, en Julio de 1957, al Manifiesto que en la Sie- rra Maestra firmaron los Dres. Cas- tro, Chiba&s y Pazos. Reeogimos e hicimos nuestro el llamamiento a | la unidad. Pensamos que cuando la patria se énsangrienta, no hay derecho a poner la discrepancia sobre la supervivencia de sus mas altos intereses. Volvié los ojos a su corazon y se sintié animosa pa- ra la arrementida final. Volvid los ojos al pais y encontré el milagro de una generacién lampifia trans- | formada de pronto en una genera- cién de hombres barbudos que prendian nuestra mejor esperanza en io cimero del Turquino!. Discurso pronunciado por el dec- tor JOSE MANUEL GUTIERREZ el 16 de marzo de 1958 en el Tea- tro “Flager” en Miami (E.U.A.) en el primer aniversario de la muerte del Dr. PELAYO CUERVO NAVARRO Con profunda emocién de eu- bano: con el alma conmovida. y llena de dolor por la inmensa tra- gedia que sufre nuestra pobre Pa- tria: viviendo la espantable tor- menta espiritual de estos dias, cu biertos de sombras y llenos de te- rribles pregagios: con el recuerdo imborrable en la mente y en el corazén de nuestro gran amigo asesinado: LEVANTAMOS NUES- TRA VOZ para rendirle el home- naje de nuestra devocion y nues- tro recuedo a PELAYO CUERVO NAVARRO, el gran. lider de la Ortodoxia vilmente asesinado por Jas hordas sangrientas de Fulgen- cio Batista en la tragica noche del 13 de marzo de 1957. No voy a hablar ni disertar so- bre la historia de Pelayo Cuervo como, parlamentario y como poli- tico, como profesional y como hom- bre ptiblico, al servicio siempre de los altos intereses nacionales, por- que esa historia es de sobre cono- cida para tener que repetirla; pe- ro he de hacer referencia, no obstante, a algunos notables epi sodios de su fecunda vida que des- tacan el caracter ejemplar y rec- tilineo de) gran ciudadano y emi- nente abogado, inmolado cobarde mente por la insania de la Tira- nia en aquella noche aciaga. Tuve el honor de ser .compa- fiero de Pelayo Cuervo en el SE- NADO CUBANO durante varios afios y puedo afirmar que su ges- tion como congresista (y ahi esta el Diario de Sesiones de aquel Alto Cuerpo para comprobarlo) siempre se dirigié nitida y recta- mente a servir sin vacilaciones los intereses de su Pueblo, no sdlo propugnando aquellas medidas que de algun modo podian beneficiar a éste, sino oponiéndose valiente y decididamente, cuando muchos animos flaqueban ante las presio- nes del Poder, a cuanto de alguna manera ‘podia perjudicar los inte- reses populares y el prestigio y buen nombre de la Patria comin. La palabra de Pelayo - Cuervo siempre marcé LA RUTA DEL DE CORO y cuando muchos claudica- ron 0 se rindieron o se batian en retirada, la voz de Pelayo resona- ba bajo los artesonados del Capi tolio, con claras resonancias cuba- nas, llamando a todos al cumpli miento del deber. Su actuacién en el Congreso fue un valladar in- franqueable a las desorbitaciones del Poder y su escafio fue una trinchera en la defensa de los de- rechos del Pueblo, por servir al cual renuneié y rechaz6 repetidas veces todo tipo de ventajas a satis- facciones personales. Su concurso fue decisivo en la redaccién y apro bacién de muchas Leyes, desde las telativas a los derechos de los co lonos, trabajadores y campesinos, de los cuales fue un verdadero y esforzado Campedn, hasta aquellas Leyes que crearon las INSTITU NES Y ORGANISMOS que debie ron consolidar definitivamente la economia y las libertades publicas y vertebrar la organizacién repub licana, segun 1a Constitucién de .1940, desde el Tribunal de Cuen- tas y el Banco Nacional hasta el Tribunal de Garantias Constitu- cionales y Sociales, que la tirania de Batista y el desenfado de sus cémplices han envilecido, y :des- honrado al adulterar y falsear los elevados fines para los que fueron — Esta es una de las responsabilidades de este Régimen oprobioso, de las que ten- dra que responder algtin dia ante su Pueblo y ante la Historia. De su conducta COMO POLITI- CO, al traves de un cuarto de sig- lo, puede decirse — repititiendo los versos maravillosos de Salvador Diaz Mirén, que “su plumaje pas6 por el pantano, sin mancharse. . .” — Combatiente contra la Tirania de Machado desde las filas del Par- tido “Uni6n Nacionalista” que ayu- d6 a fundar, abandonéd éste cuan- do estimé que se desviaba de sus cauces revoluciones y fue CAN- DIDATO A LA ALCALDIA DE LA HABANA en las elecciones de 1936, en las que obtuvo una ver- dadera montaf de votos, debidos tinica y exclusivamente a su sdli- do, prstigio personal y politico y ‘al apoyo de lar masas populares, que ya veian en él a un verda- dero Lider —MIEMBRO DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE 1940, su labor en la redaccién de la Constitucién de la Republica es ampliamente conocida del Pue- blo \de Cuba, pues adquirié nota (Pasa a la PAgina 9) OSCAR RAMIREZ Miami, 17 de Marzo de 1958. Sr, Osear Ramirez, Ciudad. Muy estimado amigo y compa- hero: Ayer, 16 de marzo, tuvo lugar en el Teatro Flagler, el acto de homenaje que.el Partido del Pue- blo Cubano (Ortodoxos) tribu- t6 a quien fuera su ilustre Pre- sidente, el Dr. Pelayo Cuervo Navarro, vilmente asesinado por el régimen tiranico que impera en Cuba, Era un deber del Par- tido para con el gran estadista y patriota desaparecido, Queremos hacerle llegar nues- ‘ tro publico y mas sincero reco- nocimiento por la importante codperavién que Ud. presté a ese acto de afirmacién de los valo- ‘res de la libertad. Quien como Ud., en todo momento, de ma- nera désinterésada y generosa, ha aportado su maximo esfuer- zo, tiempo y energia a la causa de la recuperacién de la liber- tad y democracia en nuestro pais, y goza por ello del sincero y espontaneo respaldo moral de las organizaciones ‘civicas y re- volucionarias que propugnan el bien de Cuba, merece este tes- timonio de publico y sentido re- conocimiento, En nombre de la Ortodoxia, fundada por Eduardo Chibés, le reiteramos las gracias por su con- tinuado concurso a la causa cubana. _Le saluda con la mas alta es- timacién y afecto, Dr. Manuel Bisbé, Dr. Rober- to Agramonte Dr. José Manuel Gutiérrez, Dr. Rafael Dominador Pérez, Dr. Julio del Valle, Dr. Salvador Massip, Dr. Roberto Garcia Ibafiez, Dr. Humberto Fi- gueras, Dr. Osorio Davila. ERE ENTE Ee ene CONCIERTO ESTA NOCHE EN EL BAYFRONT PARK _Esta noche Ofreceré otro con- cierto de la temporada de invier- no, la Banda de Cesar La Monaca, bajo la direccién del mismo y con la cooperacién de la soprano Anne McCarry, en su sitio acostumbra- do del anfiteatro del Bayfront Park y a las ocho menos cuarto. Este Programa esta dedicado a la region Suroriental de la Fede- racion Nfcional de Clubes de Mt- sicos. Constaré de las selecciones siguientes: Marcha “La Campana de la Li- bertad”,, de John Philip Sousa, Martes de Carnaval, de la Suite Mi- ssissippi, de Ferde Grofe; Segun- da sinfoneta americana “Pavana” (Segundo Movimiento). de Morton Gould; The Chimes of Iron Moun- tain (Vincent Mott tocando los Chimes), de Henry Fillmore; solo! de soprano, Escena y Cavatina, de la épera Ernani, de Verdi, por Anne McCarry; seleccién de “Por- gy and Bess, de George Gershwin; marcha An the Mall, de Edwin Franko Goldman; Bugler's Holli- day (por la seccién de trompetas)> de Leroy Anderson; Jeanie With the Light Brown Hair (arreglo sin- fénico), de Stephen Fosted; camp town Races (arreglo especial, de Stephen C. Foster; solo soprano, Romany Life, de la opereta “The CHESAPEAKE 11 COMEDORES 760 ASIENTOS jAlgh Que. No Debe Perderse En Su Visita a Miami! El Mas Singular De Los Restanrantes Que Sirven Mariscos en Miami ABIERTO DE 5 A NGOs” 80 Toda Clase de Bebidas Area Grande Para Estacionar 3900 - 3906 N. W. 36th ST. 10:30° P.M. Miami, Fla. Quince testigos que desfilaron el Comité Legislativo de Investiga- cién de Florida, fueron conmina- dos el lunes en el Tribunal de Circuito para que explicaran las razones por las cuales rehusaron a contestar las preguntas. El juez de Circuito, Ray Pear- son form6é los mandamientos re- quiriéndolos para que comparez- can el dia 28 de marzo. La mayor parte del grupo esta afiliado a la Asociacién Nacional pro Adelanto de la Raza de Color, Las peticiones para que se de mande la comparecencia de los testigos fueron presentadas al tri- bunal por Mark Hawes, abogado de Tampa y consejero del Comité Legislativo que presidié el Senador Charley Johns, de Starke. Las sesiones del Comité, que du- raron 3 dias, de febrero 26 al 28, HUELGA DE OBREROS DE CONSTRUCCION EN CAROL CITY. Unos 2.000 obreros de la cons- truccién abandonaron sus tareas, el lunes, en el reparto Carol City, en donde se estan construyendo 611 casas, considerado como la ma- yor obra de construecién de casas en el Sur de Florida. El contratista de las obras, Her- bert Hefter, declaré que los diri- gentes de los gremios ordenaron el paro “para apoyar demandas del Gremio de Camioneros, Local 290” que esta realizando una campafia para organizar la industria con- cretera. Los dirigentes obreros insistie- Ton, en cambio, que no se habjan dado tales érdenes. Agregaron que los trabajadores “habian ejercido su derecho individual de negarse a trabajar con obreros no agre- miados”, segtin expresién del Sr. Bernard Rubin, administrador de Laborers Union, Local 478, cuyos miembros fueron Jos primeros en abandonar el trabajo. Haftler, que paga una némina de $200.000 semanales a sus 2.000 trabajadores, dijo que no sabia el tiempo que duraria la huelga, Un vocero de Carol City infor- mo que las 611 casas que se estan construyendo estén vendidas a $15.000 cada una. Otras 1.000 ca- (Pasa a fa pag. 9) DISERTARA EL DR. AGRAMONTE EN LA UNIV. DE MIAMI El Dr. Roberto Agramonte, uno de los mas eminentes socidlogos de América Latina esta visitando co- mo>conferencista en sociologia la Universidad de Miamii El Dr. Agramonte es el Director de la Escuela de Verano y dél pro- grama de relaciones ptblicas in- ternacionales de la Universidad de La Habana. Con anterioridad fue Vice Rector de la misma Uni- versidad Cubana y ocho afios De- cano de la Facultad de Filosofia. Es una gra nautoridad en su cam po académico, ha sido conferencis- ta en muchas Universidddes en Centro y Sur América, Ha escrito numerosos libros sobre sicologia general, sociologia y biografia, Algunos de sus mas lefdos libros son: “El Origen de la Consciencia Cubana”, “Varona, el FIlésofo del Esceptisismo” y “Sociologia del Mundo Rural”, todos escritos en espaiiol. Su_ visita aqui es parte del pro- grama universitario de invitar in- telectuales y educadores distingui- dos de Latino—América para ofre- cer conferencias en sus respectivas materias. Fortune Teller”, de Victor Her- bert, por Anne McCarry; selec- cion de Carousel, de Rodgers and Hammerstein, por Anne McCarry y el Himno Nacional de Estados ¥ MIAMI'S @ FABULOUS . Abierto de FAM. a 5:30 PM. RICKENBACKER CAUSEWAY 26 cuadras ai sur del Centre de | Miami, en la Carretera N° 1 RESTAURANTE LATINO _BLUE DERBY AIRE LIBRE _ Calle 8 y Avenida 7 del South West FR 1-9378 HA RESUELTO EL PROBLEMA ‘DE LA COMIDA FAMILIAR 88¢ 1 PERSONA $1.50 2 PERSONAS PAGAR MAS! tCemidas Criollas; @ jBuen Serviciol JPRUEBE Y SERA UN CLIENTE MAS! PROPIETARIOS Y EMPLEADOS LATINOS Comité Legislativo fa Mee que ser suspendidas, en | vista de que la mayoria de los tes- |tigos invocaron Jas enmiendas! | constitucionales. primera yy cator-| | ce, como razon para no declarar. | Alegaron, con el conséjo de sus| | abogados: que e! interrogatorio con- | ! derniente a su asociacién con la| | ANARZC. era una invasion del de- |recho de libertad de expresién, | reunién y asociacién, garantizado | por la Constitucién de Estados Uni-/ | dos. | El Comité, que trataba de de- | terminar si los comunistas esta- | ban usando la Asociacién Nacio-| nal pro Adelanto de la Raza de| Color, tampoco obtuvo éxito en ob| tener los archivos de la organiza- cién. Tanto los miembros blancos co- mo los de color rehusaron coope- | rar con el Comité. | Si el Juez Pearson dictamina en la vista del 28 de marzo que el| Comité tiene autoridad para pre- guntar a los testigos, puede orde- narles que dec'aren Si rehusaran significaria que eran culpables de | desacato y que estarian sujetos a| castigo. En cambio, si'el Juez sostiene | sus argumentos constitucionales, | el Comité no tendria medios lega- | les de hacerlos declarar. | Entre ~ los testigos que deben| comparecér ante Pearson, se en-| cuentran José Carbonel, 3614 N, W., i2th Terr., Leah Feldman, 138 N. W., First St. Molly eit il 317, 23rd St. Miami Beach; Reve- rendo Edwrad T. Graham, 356, N W. 9th St., ete, » AIRE ACONDICIONADO TEATRO ©L TEATRO DE LAS FAMILIAS "THE (En ~Colores) ADULTOS .. ESTUDIANTES .. «+ NINOS FLAGLER 313 als naa anins mo, ‘ GIL, NAVARRO, JUNCO. Ww Estudi FLAGLE) R Abre Domingos 1:45 P.M. ST. MIAMI, FLA.Lunes a SAbaa eR 95300 445 PM. a $K snerca conowa y Davia tioute 2 ROB! SARITA MONTIEL y | ERTO CANEDO en} PRECIOS CINCLUIDO EL IMPUESTO) Adultos .. fiantes Nifios .. .. .. . 35e. » jAHORA! CinemaScope @ Color @ Sélo Adultos BRIGITTE BARDOT.@ CURT SURGENS "Y DIOS CREO LA MUJER” ABIERTO 6:45 P, M Tiuole CALLE WEST FLAGLER Y 8 AVE. BMPIEZA: SABADOS Y DOMINGOS 1:45 P. M, LUNES 4 VIERNES DOBLE PROGRAMA RO BE” PRONTO CANTINFLAS "A VOLAR JOVEN” oe + 00 oe ae oe ce oe oe we Pp MM NUEVOS PRECIOS REDUCIDOS GNCLUMO BL IMPUESTO) 65¢. 45c. 15¢. HISPANOAMERICANAS EN. MIAM TELF. FR 4-3352 RICHARD BURTON, JEAN SIMMONS Y VICTOR MATURE f° : (CinemaScope)