Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Pag. 2 — DIARIO LAS AMERICAS Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY @ A SAN ROMAN, Presidente Cc. W SMITH. Vice Presidente Vice Presidente HORACIO AGUIRRE. Presidente, Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE. Vice Presidente ¥ Editor German Negroni, defe de Redaccton. vice SUSCRIPCIONES por Correo Ordinario Anual $14.50, Semestral $7.50 ‘Trimestral $4.50 Mensual $1.50 Por Correo Aéreo para los "stados Unidos. Mexicn y CanadA $3.60 adicionales por mes. Ejemolar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS” TELF. RE 17-7415, SUITE 910 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. (ENTRFGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ASO) 4349 N. W 36th STREET, MIAMI SPRINGS. FLA.. TELEFONO: TU 8-7521 WAVOR ENVIARNOS 8U CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366, MIAMI, 48. FLA. Acogido a ta franqutcia postal e inscrito como correspondencia @e segunda clase en e} correo de Miami Springs. Fla. ~ MIAMI SPRINGS, FLA.,-MIERCOLES 19 DE MARZO, 1958 POR LA SEGURIDAD DE LOS PERIODISTAS CUBANOS La. voz altiva y democratica de Jules Dubois, Presidente de la Comision de Libertad de Prensa de la SIP, y la de otros periodistas cubanos, ha puesto en conocimiento de las altas autoridades de la So- ciedad Interamericana de Prensa, que sobre varios destacados periodistas de Cuba gravitan serias ame- nazas contra sus personas y sus bienes, de parte de elementos pertenecientes al Gobierno. {, » En atencién a esta: denuncia, el. Presidente de da SIP, Sr. John T, O’Rourke, Director: del: Daily ‘News de Washington, ha hecho un urgente llamado a toda la prensa del Hemisferio, para que ponga de relieve este hecho y, fundamentalmente, para que lo condene como algo incompatible con la libertad y con la civilizacién. El llamado del prestigioso Presidente de la SIP ha encontrado, naturalmente, un ancho respaldo en toda la prensa independiente de América, no sola- mente porque la mayoria de ella —una inmensa ma- yoria— integra esta institucioén que ahora preside O’Rourke, sino también por elemental deber de so- lidaridad democratica, de compaferismo y de iden- tificacién con la cultura. 5 Ha manifestado el Sr. Presidente que ya se en- cuentra en el exilio el destacado periodista cubano, Sr. Sergio Carbé, Director del diario independiente “Prensa Libre”, y que el Director de la Revista “Bohemia”, Sr. Quevedo, de figuracién igualmente destacada, asi como otros periodistas que todavia se encuentran en Cuba, estan bajo la amenaza gubernativa. A ningtn Gobierno le ha dado resultado la ~persecucién a la prensa, porque aun cuando ha sido posible silenciarla transitoriamente, la solucion del problema politico inicamente se ha aplazado, por- que la raiz del asunto no esta en la existencia de la libertad de prensa, sino en la manera en que trans- curren las relaciones entre el pueblo y el Gobierno, en este caso de abierta pugna. Lo que hace la pren- #a-es rendir un servicio publico de tipo informativo, y contribuir a la orientacién ideolégica de la comu- nidad. Pero si hay conflicto entre los gobernantes y los gobernados, ello se debe a factores ajenos a la actitud de la prensa. Ante la denuncia y el llamado hecho por la So- ciedad Interamericana de Prensa, DIARIO LAS AMERICAS se une a la protesta continental por las condenables amenazas de que han sido objeto los colegas cubanos, y formula votos porque la crisis po- litica que afronta Cuba sea debida y prontamente solucionada en términos de libertad y democracia. Subscribase al "Diario Las Américas’ Para entregas a domicilie, Hamar al Teléfono: TU 8-7521 Extencién 21, MIERCOLES, 19 DE MARZO DE 1958 Manuela, la Adorable Loca Por Gérman Arciniegas Cuando Bolivar entré a Quinto en 1822 habia pasado, en seis meses por las honduras del pa- raiso al infierno y del infierno a la gloria en vertiginosa carre- ra, metiendo unas veces su alma entre un pufe y otras libertan- dola, cumo se suelta un pajaro de Ja jaula, y cayé finalmente, en ese Quito delicioso, lleno de ten- taciones, que nunca habia visto, escondido rinconcito de Améri- ca que “se arropaba contra el frio en amores ya legendarios. En enero de 1822, desde Cali, le escribia a “la Melindrosa y mas que melindrosa bella Bernardi- na” un billete que empezaba asi: “Mi adorada: lo que puede el amor!!! No pienso mas que en ti...” Al mes, le escribia a San- tander desde Popayan: “Las vi- ruelas se han introducido, las de- serciones son diarias, se fugan los veteranos, no hay con qué mantener las tropas, voy a pade- cer quedandome aqui indecente- mente: mande alpargatas, car- tucheras si las hay, gorras para Jos reclutas y un vestido siquiera de manta, si hay buenas piedras de chispa, que vengan porque las que han mandado no sirven pa ra*nada.:."Desesperado, se lanz6é a la guerra contra los Pastos: era irse a estrellar contra las rocas. “Son los mas tenaces, mas obsti- nados y lo peor es que su pais es.una cadena de precipicios”. Metido en estas honduras, le es- cribia al coronel espafiol: “De- vuelvo a usted sus comunicacio- nes, pata que las envie con el tratamiento que me correspon- de, o las guarde para siempre: Tenemos derecho a tratar todo el pueblo de Pasto como prisio- neros de guerra, porque todo él sin excepcion, nos hace la gue- tra, y para conf'scarle todos sus bienes... teneraos el derecho de tratar esa guarnicién con el ul- timo rigor de la guerra y al pue- blo para confinarlo en prisiones estrechas...” Asustando con pa- lJabrag y peleando sin piedras de chispa se empené en la estupi- da batalla de Bomboné y la gan6. La batalla mas heroica y menos gloriosa, decia Mosquera. La ga- no y tuvo que deyolverse a la otra orilla de) Juanambi. Estos absurdos hicieron morir de mie- do a los espafioles. Entre tan- to, Sucre gané la batalla de Pi- ebincha. Y Bolivar tomé la ofen- siva con esa iiteratura suya, el mejor machete que haya brilla- do al sol de América. ;Cémo ‘quitfe’eritrar a Pasto? le pre- ganta el gobernador.: ¥ ‘Bolivar: Cuando el Libertador Presidente de Colombia entra vencedor a una citdad recibe los honores de un emperador romano. Le hi- cieron arcos de triunfo. El obis- po le esperé. en la plaza con ves- tiduras pontificales, bajo palio. Se canté el Te Deum. “De Tul cén'a Quito hemos marchado so- bre flores...” Al entrar a las calles de Qui- to “todas: las ventanas y balco- nes.estaban cubiertos con tapi- ces y lucian en ellas las seforas y. seforitas, vestidas y peinadas con mucha elegancia”. Llovian flores. Seis sefioritas vestidas de ninfas. le. esperaban en el ta blado de la plaza. La sefiorita Arboleda le puso la corona de laurel.. Te Deum. Desfile... Y. jguay! De un balcén le tiran una corona de laurel que le da en la frente. Con este golpe se al- teré la histor‘a. La de la prodi- giosa punteria era Mrs, Thorne, Mr. Thorne se habia quedado en Lima. Mrs. Thorne habia llega- do ‘a Quito no se sabe si a ven- der un zambo su esclavo “sin seguro de vicios, enfermedades pliblicas ni secretas, libre de obligacion, empefio e hipoteca,” y 300 varas de damasco y 237 pafiuelos de casimir... 0 por dejar en Lima a su marido, anglicano y aburrido, realista-y necio. Mrs. Thorne venia a echar al aire las canas que no tenia. La vida le brotaba por los poros de una impetuosa juventud. Ella era una pasién hecha carne y huesos, Prendia candela debajo de un aguacero. Cuando vino .esa noche el bai- le, después de pasar las presen- taciones de rutina, le tocé el turno a la de la buena punterfa. Bolivar tenia que distinguirla. —iMrs. Thorne?— No: Manue- lita. Se le veia em los ojos: eran de la piedra que da buena chis- pa. Y bailaron locamente, deses- peradamente. Ella hizo unos so- los de fiapanga, danza que el obispo de Quito llamaba “la re- surreccién de la carne”. A los oficiales ingleses se les caia la ba (Continga en la Pagina 4) | UN DIA COMO HOY | MIERCOLES, 19 DE. MARZO 1608—Murié Mateo Aleman, autor de “Guzman de Alfarache”. 1791—Naci6 Angel de Saavedra, duque de Rivas, poeta espa- fol. 1808—E] rey Carlos IV de Espafia abdicé la corona 1813—Nacié David Livingstone, ex- ‘plorador del Africa. 1816—Murié el General Chartran,. héroe de Waterloo. 1828—Abdicacién de Itirbide, em- * perador de México. :1067—Aumentan su precio los dia- tos de la tarde Lge Os JOSEPH L. MYLER ~ Rusia se Adelanta en Armas Nucleares Algunos expertos norteamericanos creen que la reciente e intensa serie de pruebas nucleares realizadas por los rusos significa que estos se han adelantado a los Estados Unidos en la tarea de probar auténticos proyectiles balisticos intercon- tinentales, incluso con cargas nucleares. Los rusos han hecho estallar seis artefactos nucleares desde él 23 de febrero. El viernes pasado realizaron pruebas casi simultaneas en di- ferentes campos de experimentacién situados a miles de kilometros unos de otros. A esas prue- bas siguié una sola y potente explosién el sébado. El Senador demécrata Henry M. Jackson, miembro de la comisién de energia atomica del congreso, declaré que el ritmo de las explosio- nes soviéticas indica que “han estado proban- do una familia completa de armas”, incluyendo, segtin creia, proyectiles balisticos de alcance in- termedio (2.400 kilometros) e intercontinentales (8.000 kilometros). El doctor Ralph Lapp, un fisico nuclear que escribe sobre asuntos atémicos, convino en que las pruebas rusas han sido “de operaciones” mas bien que de “diagnosis”, es decir, que en ellas se han usado armas auténticas, eompletas, mas bien que artefactos nucleares de experimentacién cien- tifica. Carl T. Durham, presidente del comité de energia atémica dijo en un discurso que la Ulti- mas explosiones son prueba concluyente de que los * GEORGE HALABY 4 NX soviets estan probando armas atémicas reales, “probablemente” proyectiles balisticos con car- gas nucleares, El doctor Willard F. Libby, miembro de la Comision de Energia Atémica de Estados Unidos, dijo al Congreso la semana pasada que Estados Unidos no ha probado aun. un proyectil balistico intercontinental auténtico con carga nuclear para ver “si la cosa resulta”. Se espera que haya pruebas de este tipo en la serie que se realizara’ a partir del préximo mes Uno de los propdsitos es hacer estallar una -ver que efectos tienen tales explosiones en el espacio sideral. El Senador Jackson, sin embargo, cree que los rusos ya tiene proyectiles balisticos intercon- tinentales y de aleance intermedio listos para ser usados y que han hecho pruebas reales de ambos tipos de proyectiles, incluso con sus cargas nucleares. La mayoria de las pruebas realizadas por Es- tados Unidos, Rusia y Gran Bretafia han sido del tipo “diagndstico” —o de laboratorio—. Esas pruebas requieren el uso de complicados y cos- tosos instrumentos que exigen tiempo y cuidado para ser instalados como se debe, lo que provoca demoras entre las pruebas. Esa es una de Jas ra- zones de que los rusos, segtin se cree, estén pro- bando armas reales. * Resultados de la Unién Irak-Jordana La union de Jordania e Irak en una nueva Fe- deracién Arabe, ha producido ya resultados que a nadie pueden desagradar: hay mas de comer y a precios mas baratos. “Uno de los primeros éxitos de la Federacién estuvo contenido en el anuncio en que se informé al pueblo que Jordania recibirjia 10,000 cabras por mes del Irak. Hasta entonces la cifra habia sido de 6,000 cabras por mes, que no era suficiente para satisfa- cer las necesidades de Jordania. El gobierno se vio obligado por tal razén a prohibir que se comiera carne dos dias a le semana, Ahora habra abundancia de carne y, ademas, sera mas barata. El Irak, que es socio, rico de la Federacién, ha convenido también en ayuda a Jordania envian- dole petréleo y otras clases de combustibles. Antes, Jordania compraba el petréleo en Siria de donde lo transportaba por carretera. La ayuda que el Irak prestara a: Jordania, con el envio de este petréleo, sera muy benefi- ciosa para este ultimo pais. EI ano pasado importé cerca de 45 millones de. litros de petréleo y nafta por la ruta de Siria, mas de 57,000 toneladas de otros productos del petrdieo. El costo del petréleo sera ahora menor. Los jordanos creen que el costo general de la vida sera mucho menor de aqui en adelante. Jordania tuvo que imponer altos aranceles sobre numefosos _ productos poraue no tenia mas remedio que prote- gerse. Se cree que Jordania e Irak estableceran, * CHARLES M. McCANN ‘* dentro de poco, aranceles aduaneros comunes, y que las tarifas seran mas bien las que ahora tiene Irak, que son més bajas que las te Jordania. Eso significard, naturalmente, que los consu- midores jordanos podran comprar productos ex- tranjeros a menor precio. Pero al mismo tiempo, el tesoro jordano per- deré una buena parte de sus ingresos. Se crearé asi un problema que habré que resolver antes de que se establezca la unién adua- nera entre los dos paises. Gran Bretafia es el mayor suministrador que tiene Jordania de alimentos enlatados, drogas y ar- ticulos manufacturados. Jordania importa de Gran Bretafia anualmente 16 millones de délares, de la Alemanja Occidental siete millones, de ddlares y de los Estados Unidos seis millones. Algunas de las pérdidas que experimente el tesoro al reducirse los aranceles pueden recupe- rarse aumentando el comercio con Irak. Las exportaciones de Jordania a Irak, consis- ten principalmente de frutas y vegetales. Su valor ha sido por término medio de apro- ximadamente un millén y medio de délares al afio, pero se espera que aumenten. En el Valle del Jordén se esta llevando a la practica un plan que tiene por fin aumentar la pro- duccién de articulos alimenticios del pais; pero se necesitaraé que transcurran varios afos para que se comiencen a obtener frutos de ese plan. Jordania, mientras tanto, tendra que suspen- der por completo o reducir la exportacién de pro- ductos vegetales a otros paises del Mediterraneo porque casi todo lo que produzca lo enviara segu- ramente a Irak, : * Tiinez y Pakistdn Versus Estados Unidos Los dirigentes de dos importantes naciones del bloque afro-asiatico, han enviado una espe- cie de ultimatum a los Estados Unidos con el ob- jeto de influir en la politica de este pais. Habib Bourguiba, presidente de Tunez, ha dado a los Estados Unidos hasta el jueves para decidir si apoyan a su pais 0 a Francia en la dis- puta que los dos mantienen como consecuencia del bombardeo que los franceses llevaron a cabo re- cientemente contra un pueblo de la frontera de’ Tunez. El primer ministro de Pakistan, Malik Firoz Khan Noon, ha dicho que a menos que los Esta- dos Unidos apoyen a su pais en la disputa que mantiene sobre Cachemira con la India, se modi- ficara la politica actual pakistana respecto de Occidente. Tanto Bourguiba como Noon, han sido hasta ahora amigos firmes del mundo occidental en la guerra fria con la Rusia soviétiea, A Bourguiba se le considera el mejor amigo que tienen los occidentales en el norte de Africa. Pakistan, por su parte, pertenece tanto a la organizacién de defensa del Medio Oriente, como ala del sudeste dz Asia, formadas para defender a los paises del mundo libre contra la subversion y la posible agresion de los comunistas. Encon- trandose en Ja esquina ‘suroeste de Asia, este pais es el eslabon natural de union entre una y otra organizacién. Bourguiba recaleé en un discurso que pronuncié por radio, su amistad hacia Oc- cidente. Pero dijo que si los Estados Unidos “no apoyan y defienden'a los que estan en’ los justo” (es decir a los tunecinos contra Francia), acaso tenga que decidir que estaba equivocado al man- tener esa amistad. : Noon dijo en un discurso que pronuncié en el parlamento que los Estados Unidos, al conceder gran ayuda econémica a la India, permite que ese |: pets mantenga formidables fuerzas armadas que . dos Unidos y otros paises occidentales un dia puede utilizar contra el Pakistan. Si el Pakistan cree que su independencia est& en peligro —continué Noon— “renunciaremos a todos los pactos del mundo y estrecharemos la mano a aquellos de quienes, por beneficiar a otros, nos hemos hecho enemigos” (es decir, los comunistas). Noon advirtié que si el doctor Frank P. Gra- ham, no ha hecho nada para fines de abril con el objeto de resolver la disputa, se modificaré la politica exterior del Pakistén. Graham es el re- presentante de las Naciones Unidas, que trata de poner de acuerdo a los dos paises. Es de na- cionalidad norteamericana, Es muy improbable que Bourguiba o Noon Tleven a cabo sus amenazas. Existen indicaciones que Tunez y Francia pueden resolver pronto sus diferencias con la ayuda del mediador norteame- ricano Robert Murphy. Y Noon debe saber, sin duda, que los Estados Unidos no van a salir abiertamente a ponerse del lado de Pakistan en contra de la India. ; Los dos politicos saben ademas que la amis- tad que mantienen con los Estados Unidos con- viene a.sus paises. Noon, por otra parte, no puede. pensar en llegar a ser mas amigo de la Uni6én Soviética, de lo que es el Primer Ministro, Jawaharlal Nehru. 4 La presién que estan ejerciendo Bourguiba y Noon ha sido muy comin éntre: los estadistas de los paises asidticos y africanos que han ganado la independencia y puesto fin al “yugo” dé las tencias “coloniales”. - eae ys El Presidente de Egipto, Gamal Abdel Nasser, ha recurrido a la misma tactica. Y ha ido mds ‘lejos: ha unido su economfa, con gran peligro para Egipto, a la Unidn Soviética porque los Esta- se negaron a hacer lo que 6] deseaba. pets El. ANGLICISMO EN ESPANOL ° CONTEMPORANEO Com 1 propésito de contribulr al mantenimiento de ta puresa Ge sued (wo idioma. diariamente publicaremos en esta phgina un articulo del imte Resamte y movedoso Diccionario de Amglicismos de! eminente internacions Meta y filéioge pamamefio doctor Ricardo 43 Alfare. SEGURIDADES La voz securities (pr. sekitritis) en inglés denota los instru. mentos- nominales o al portador en que consta alguna propiedad crédito del tenedor, tales como certificados de acciones, del capital de una compafiia anénima, bonos de empréstitos publicos o privades, vales del tesoro de una entidad politica y otros documentos simila- res, que son materia de las negociaciones de las Bolsas. Seguridad en espafiol es la calidad de seguro y también una fian- za o caucién. Ej: “Ha prestado con buenas seguridades”, El plural de la palabra no tiene Ja connofacién del parénimo inglés. El plural que corresponde en espafiol a securities es valorés, que la Academia define asi: “Titulos representativos de participacién en habe- res de sociedades, de cantidades prestadas,. de mercade- rias, de fondos pecuniarios 0 de servicios, que son ma- teria de operaciones mercantiles. Los valores estan en alza, en baja, en calma”, Intercambio Cultural Ruso con EE. UU. COMMON COUNCIL El 27 de enero retropréximo se firmé por los Estados Uni- dos y Rusia un pacto o tratado de intereambio cultural que mar- ea en efecto un hito importante en las relaciones entre ambos paises. De hecho es el primer acuerdo concluido de 1955 a es- ta parte entre la Unidp y el So- viet. La convenci6n de intercam- bio cultural trae a mientes, pre- cisamente, la declaracién del se- fior Presidente Eisenhower, cuando puso en marcha el mo- vimiento llamado “de pueblo a pueblo”, en el ano de 1956, di- ciendo que en ello se tenia “el mejor camino hacia la paz”. Desde el punto'de vista de los Estados Unidos, el convenio de intereambid cultural con los so- viéticos ‘representa un nuevo avance del mencionado progra- ma “de pueblo a pueblo”. Lo que es mas, representa adelanto en lo especifico de “persona a per- sona” del proyecto. El pacto se refiere casi en su totalidad al in- tercambio de individuos. Se esta- blece que mientras dure el con- venio habra cuatro categorias de personas que tengan permiso de visitar, respectivamente, los te- tritorios de las partes contratan- tes, a saber: artistas, técnicos, educadores, y atletas. Ademas de estas cuatro cate- gorias con una especie de “via libre”, se menciona la convenien cia de estimular el turismo en general. Y, en esfera de lo im- personal, se han hecho arreglos para el intercambio de peliculas, programas de televisién y radio, bajo métodos especiales, y aun, en la misma forma, radio-difu- siones de temas politicos. En el convenio no aparece to- do lo que hubieran deseado los que lo negociaron. Ciertos pun- tos importantes quedaron en car tera para préximas conversacio- nes. Por ejemplo, el proyecto de trafico aéreo directo con Esta- dos Unidos y la URSS. Aun te- niendo en cuenta lo limitado de su aleance, el consenso entre di- plomaticos es que el tratado re- presenta un paso grande en la direccién deseada. Por coincidencia, en el mismo dia de la conclusién del conve- nio de intercambio ruso-ameri- cano, se celebré el décimo ani- versario de otro acontecimiento de la misma indole. Nos referi- mos a la Ley de Informacion e Intercambio aprobada por el Congreso Nacional en enero de 1948, por virtud de la cual se es- tablecieron programas de inter- cambig de estudiantes entre los Estados Unidos y unos ochenta paises extranjeros. En la‘ ceremonia del décimo aniversario del intereambio de es- tudiantes, el Presidente Eisen- hower expres6 el deseo de que seria muy bueno que grandes ni meros de estudiantes rusos vinie-* ran a este pais cada afio, aun® cuando a los estudiantes ameri- canos no se les permitiera en: trar a la URSS. _Por entendido se calla que es- te tratado no significa la demo- licién de la cortina 0 muro de’ hierro que la URSS levanté ha- ce diez afios y mas; ni tampoco abre el tratado las puertas al ttansito de particulares pues que 16s funcionarios' y miembros: de° dele#¥ciones “oficiales si que” van y vienen—; tanto de la Union Soviética propia como de sus satélites de Europa central. Con todo, algo es mejor que na- da. En todo caso-se abriga la es-? peranza de que el clima estable- ido fomente en lo futuro mejo-* res condiciones de’ transito . in- ternacional. El tratado tiene, ademas, un~ sentido invisible que es digno de mencignarse: que se pudé (Pasa a la pagina 4) (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la festi- ‘ vidad de santos José, patrono de la Iglesia universal; Quinto y Quihtila, martires. santa El estudiantato del Continente conmemoré, el pasado dia 13, la caida de uno de sus lideres mas connotados: el inolvidable Presidente de la Federacién Estudiantil Universitaria de Cuba, José Antonio Echeverria Bianchi. : Como todos los’ lectores recordaran, Echeverria fue muerto por la fuerza publica después de haber “tomado” la radioemisora Radi Reloj, desde cuyos micréfonos leyé al pueblo de Cuba una proclama de \encendido acento revolucionario, Esa accion estuvo sincronizada con el asalto al Palacio Presidencial en la histérica tarde del 13 de marzo de 1957. El jueves pasado el estudiantado al Sur del Rio Grande enarbolé el pabellén de la protesta contra el régimen despético que asola a Cuba. En las principales ciudades del Hemisferio que Roosevelt llamé Occidental, la grey estudiantil observé su “Dia de Duelo”, homenaje reverente al malogrado, Presidente de la FEU y fundador, guia, aban derado y bandera del pujante Directorio Revolucionario, organizacién que hoy se enfrenta a la Dictadura en las empinadas lomas de la region central. del pais. * : eet: Caracas, capital de la recién liberada Venezuela, fue adecuado escenario para una de las mas vibrantes demostraciones de adhesién a los bravos que pelean en la Sierra del’ Escambray. Una énorme multitud, encabezada por la incansable Dora Rosales de Westbrook recorrié las calles caraquefias en. protesta contra ‘Batista y su go- bierno de sangre y oprobio, como la mas digna de las conmemora- ciones de la caida de José Antonio Echeverria. Los’ manifestantes enarbolaban carteles alusivos a la situacién cubana y gigantescas efigies de Echeverria, Fructuoso Rodriguez y Joe Westbrook. La foto, que desde Caracas nos envia nuestra distinguida amiga Dora Rosales, fue tomada cuandg la manifestacién inicié su recorrido en las afueras de Caracas, capital de la Venezuela liberada. |