Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
2 5 centavos [eaRA suBsCR Pag. 2 — DIARIO LAS AMERICAS 44a, PLA. © PUBLISHING COMPANY —. Editado por THE AMERICAS 8. smITA Vice Presidente 4. SAN ROMAN Presidente © W SMITR. Vice vresidente HORACIO AGUIRRE. Pleo Presidente. Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE, Viee Presidente v Fditor. Eliseo Riera-Gomez, Jefe Cirento-ton-Ananctos Gérman Negront, Jefe de Redrectén. SUSCRIPCIONES por Correo Ordinario Anual $14.50. Semestral $7.50 Trimestral $4.50 Mensual $1.50 Por Correo Aéreo para los Fstados Unidos. Mexico y Canadé $3.60 adictonzles per mes. Efemolar suelto Ejemplar dominical 10 centavos. »N D.C. LLAMAR A LAS OFICINAS TELF RE 71-7415. SUITE 918 WASHINGTON 6. D C. DF “DIA JAS AM 1001 CONNFCTICUT AVE (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ASO) oO Acogido a ta franquicts-postal e inscrito como correspondencia de: segunda clase en el correo de Miami Springs. Fla. 4349 N. W 36th STREET. MIAMI SPRINGS FLA. TELEFONO: TO #7581 FAVOR ENVIARNOS SU CORRFSPONDENCIA Al APTDO 366 MIAMI 48. FLA. MIAMI SPRINGS, FLA., JUEVES 13 DE MARZO DE 1958 LA VIOLENCIA POLITICA Se “Nunca sera suficiente pregonar lo innecesario que es la violencia para plantear o solucionar proble- mas de orden politico, en los cuales estan envueltos ciudadanos de una misma Patria, a quienes debe unir, por_encima de todo interés partidista, el sentimiento detonfraternidad, ~ Las pugnas politicas, por duras que sean, pueden mantenerse al margen del odio, o al menos del odio extremo, de ese que destruye los valores morales de uft-pueblo, y que paraliza el progreso general de un _Nadie debe estimular la violencia porque cuando ésta se desata dificilmente puede ser controlada, y JUEVES, 13 DE MARZO DE 1958 El Estado de Sitio en Cuba Después de mes y medio de restablecidas las‘ garantias cons- titucionales en Cuba, el Presi- dente de la Republica en Conse- jo de Ministros, acaba de decre- tar nuevamente el Estado de Si- tio, con lo’ cual sé han ‘suspendi- do las garantias individuales, in- clusive la correspondiente a la libertad de prensa. Sin entrar en consideraciones en torno a los motivos que han determinado esta actitud del Go- bierno, oportuno es destacar, una vez mas, la. existencia de yna gravisima situacién politica que el régimen no puede contro- lar dentro de la normalidad de la vida constitucional. La esporaédica suspénsién de Jas garantias individuales no ne- cesariamente significa una pug- na itreconciliable entre el Go- bierno y Ja ciudadanfa o parte de la ciudadania, pues perfecta- mente pueden producirse suce- sos que, sin llegar a esas propor- ciones, determinen la medida extrema para un tiempo pru- dencial. Pero en el caso de Cuba, ya lo normal parece ser la vigen- cia del Estado de Sitio, pues la tiltima vez que se decreté duré mas de seis meses, yen otras ocasiones, -durante el ejercicio .del presente Gobierno, se ha echado mano de este recurso ex- tremo. Para el Presidente de la Repti- pblica y los que con él comparten _..muy.de cerca. las responsabilida- des de la Administracién, la ne- cesidad de apelar al Estado de Sitio debe ser sumamente dura, por cuanto demuestra la grave- dad de una crisis que gira, ba- sicamente, en torno al Gobierno que no dispone del suficiente res paldo publico para mantenerse en el Poder dentro de la regula- ridad de la vida institucional y democratica. La inclusién de la censura de prensa en la suspensién de las garantias constitucionales es un nuevo golpe que .sufren lds pe- riddicos cubanos y, ademas, es un golve también para cada ciu- dadano tan habituado por tem- peramento y por conciencia po- litica a seguir de cerca el curso dé.los acontecimientos de ld Re- publica. Cuando un Gobierno es obli- gado repetidas veces y por tiem- po prolongado a suspender las garantias constitucionales, su es- tabilidad es sumamente diffcil, aun cuando esta suspensién le ‘dé poderes omnimodos. Pero es que la permanencia de un Go- bierno no depende tnicamente de estos poderes. las voces de la gente responsable que hace llamados a lacordura se pierden en el vacio, y hasta llegan a ser objeto de desprecio o burla de parte de quienes han perdido el sentido de las proporciones, En miltiples comentarios editoriales, DIARIO LAS AMERICAS ha puesto de relieve lo necesario que es estimular los planteamientos razonados en cualquier debate politico, para que la légica preva- lezca sobre la ofuscacién, y para que los sentimientos generosos se impongan sobre la pasién y el encono. La violencia, venga de donde viniere, no tiene justi- ficacién. Las entidades y las personas que en una u otra forma ejercen alguna influencia en la vida publica, tienen el deber de mantener latente en la conciencia nacional el respeto por el derecho ajeno, que es la paz, como lo definié con palabras inmortales el pensador Benito Juarez. Ninguna causa politica pierde fuerza-porque sus sostenedores invoquen argumentos sensatos y adop- ten actitudes decorosas en la defensa de sus puntos de vista. La civilizaci6n y la cultura, a lo largo de los siglos, demuestran. que los pueblos tinicamente han progresado cuando normas de esa naturaleza san las que inspiraron sus actos. Cuanto esfuerzo pueda hacerse por estimular la vigencia de esas normas no debe ser soslayado-por quienes cumplen alguna misién orientadora en la comunidad, para que nada altere la feliz convivencia de los seres humanos, y para que la politica, que es” una alta funcién ciudadana, esté rodeada siempre de respeto y de decoro: Be Experimentos Confirman Efecto Perjudicial del Alcohol (Cortesia de la revista “Seguridad”) “SEI alcohol es el principal ene- migo de! conductor de vehicu- los, “Un trago no le hace dafio a nadie, ni lo imposibilita para conducir bien”, oimos decir mu- chas veces. ‘ Pero, experimentos llevados a cabo recientemente por el Con- sejo Nacional de Seguridad de los Estados Unidos de Norte América, demuestran lo erréneo de ese concepto. Un grupo de cincuenta perso- nas fueron sometidas a un mi- nucioso examen fisico y después de comprobarse que disfrutaban de salud excelente, les fue pro- porcionada una caza de: whisky por cada 30 libras de peso de Ja persona. Por ejemplo un indi- yiduo que pesaba 150 libras to- mé cinco onzas de whisky en un intervalo de tiempo de 15 a 30 minutos. Después de esperar 45 minu- tos, para que 81 alcohol fuera asimilado por el organismo, se le hicieron nuevos examenes, los cuales dieron los resultados siguientes: 1. Casi todos los componentes del grupo experimental sufrie- ron pérdida de agudeza visual. 2. Un 30 por ciento de ellos presentaba una seria 4isminu- cién en la peicepcién y céleulo de ia distancia de profundidad. 3. Mas de la mitad de los exa- minados quedaron: incapacitados para juzgar econ exactitud las distancias de aproximacién y re- troceso. 4 Mas de la mitad de los miem- bros del grupo réaccionaban ~vadversamente a) ser expuestos Subscribase al “Diario Las Américas” Ud. Recibiré sy peribdico en-su provia casa Para entregas a domicilio, llamar al Teléfono: TU 8-7521 Extensién 21. (Pasa a la .) UN DIA COMO HOY | Jueves, 13 de marzo 1583—Murié Martin Enriquez, sexto Virrey del Pert. 1696—Nacié Luis Armando Vigne- rol DuPlessis (Richelieu). 1876—Ocurrié en La Habana el mo- tin llamado “Asalto Matade- ro”, 1881—Murié en. un atentado anar- quita Alejandro II de Rusia. 1937—Muri6é don Manuel S. Pichar- i do, poeta y diplomatico cu- bano. fi 1938—Proclémase la unién de Ale- mania y Austria. 1957—Jévenes rebeldes atacan el Palacio Presidencial de Cu- ba. ‘ JOSEPH W. GRIGG El Desempleo en Europa Occidental El fantasma de la desocupacién comienza a cefirse de nuevd sobre la Europa Occidental, por primera vez desde que terminé la guerra. No hay colas todavia pidiendo pan, y con pocas excepciones el desempleo, a base de por- centajes, es mucho menor que el que existe actualmente en Estados Unidos; pero tanto en Gran Bretafia como en otros paises europeos el “numero de los desocupados aumenta de dia en dia, con la consiguiente preocupacién para todo el mundo. En Gran Bretaiia, el total de personas desocu- padas ha subido desde enero a 423.000, cantidad que representa unicamente el 1,9 por ciento de los trabajadores del pais (en Estados Unidos el indice de desempleo es actualmente del 6 por ciento), pero lo que mas preocupa es, que el desempleo comienza a manifestarse en industrias de que depende directamente la economia nacio- nal, como la del carbén, el acero, los transportes y la marina mercante, la agricultura y la pesca. La United Press ha hecho un anialisis que muestra que, con pocas excepciones, la situaci6n, es bastante parecida en los demés paises de la Europa Occidental. Las excepciones son Francia y Suiza, que desde que terminé la guerra no han tenido de hecho problema de desempleo alguno, y Alemania Occidental e Italia, paises en que la situacién permanece estacionaria. El analisis en cuestién muestra que la situa- cién es la siguiente, en los diferentes paises de la Europa Occidental: Las excepciones son Francia y Suiza, que desde que terminé la guerra no han tenido de hecho problema de desempleo alguno, y Alemania Occidental e Italia, paises en que la situacién per- manece estacionaria. El analisis en. cuestién muestra que la si- tuaci6n es la siguiente, en los diferentes paises de la Europa Occidental: Francia. Numero de desocupados al prime- ro de febrero 100.148. La cifra es mayor en un 15 por ciento a la de esa misma fecha del afio pasado, pero inferior en 60.000 a la de 1956. En tales circunstancias, el indice de desempleo es NORMAN RUNNION De Gaulle Surje Otra Vez en F La larga sombra del general Charles DeGaulle, se perfila otra vez sobre Francia y, sin haber pro- nunciado una sola palabra, el austero lider militar se ha convertido stbitamente en el hombre de la presente crisis politica. Asi pasa siempre en Francia en momentos dificiles. Se oye ya que la Cuarta Republica zozobra y que la crisis creciente que ha provocado la cues- tién argelina podria darle el golpe de gracia. Se habla también de un golpe de Estado por el Ejército o de un intento por las derechas de apoderarse del poder. Al mismo tiempo, se teme * el surgimiento de un frente popular, formado por los socialistas y el poderoso Partido Comunista. La gran mayoria de los observadores politicos conviene en que estan contados los dias del Pre- sidente del Consejo de Ministros, Félix Gaillard, y en que la crisis politica que sobrevenga sera tan aguda que no podra ser resuelta dentro del marco de la Constitucién presente. Es en momentos tan dificiles, que el nombre del General DeGaulle ha comenzado a sobresalir en los titulares de la prensa, cosa sin precedentes, ~ pues antes sonaba sdlo al caer un ministerio. Ahora, desde hace semanas, los diputados derechistas sostienen que De Gaulle, es el tinico que puede*evitar un fracaso total en el Norte de Africa y salvar el prestigio que ha perdido Francia en el exterior. No cabe duda que De Gaulle es hoy el po- litico de mayor prestigio de Francia. Para unos es el profeta que advirtié contra el peligro de los tanques mientras la ofigialidad francesa se cruzaba de brazos en la Linea Maginot. Para otros es un intelectual y sus escritos y memorias se citan tomo obras maestras de perfeccién literaria. Pero ademas, es visto por todos con gran reverencia, como el luchador en el exilio por el honor francés, durante la guerra y hombre de probidad y pa- triotismo sin tacha. De Gaulle y Pierre Mendes-France, el ex Pre- sidente del Consejo de Ministros, son los unicos * CHARLES McCANN Campajia Contra El Presidente de Egipto y de la Reptiblica Arabe Unida de Siria y Egipto, Gamal Abdel Nasser, ha iniciado una activa campafia de pro- paganda contra los paises arabes, que no estan dispuestos a incorporarse a la Federacién que cred, y contra las naciones occidentales. En los dias ultimos, Nasser y sus agentes han atacado duramente al Rey Saud de Arabia Sau- dita, al Rey Feisal de Irak, al Rey Hussein de Jordania, a Gran Bretafia, a Francia y a Estados Unidos. bi Evidentemente, el propdsito perseguido es in- flamar el espiritu nacionalista’ de ‘los paises arabes, en prosecucién de sus ambiciones de cons- tituirse en el hombre de mayor importancia en el Cercano Oriente y en el Africa del Norte. Nasser ha declarado una verdadera guerra & muerte a Saud, su rival principal en sus aspira- ciones a manejar y dominar al mundo arabe, del mismo modo aue a Feisal y Hussein, que respon- dieron a la Federacién Sirio-Egipcia con la Fe- deracién Jordanio-Iraquesa. Con increible pron- titud Yemen se adhirié a la Union Sirio-Fgipcia. La base principal de la campafra emprendida por Nasser es la revelacién de un supuesto com: plot para asesinarlo y establecer la monarquia nuevamente en Egipto. Se afirma que Saud contribuyé con la suma de 5.320.000 délares para costear el complot, el cual habria estallado antes de la unién. sirio- egipcia, para frustarla. Segtin las acusaciones, el dinero fue pagado al coronel Abdel Hamid Serraj, ex jefe del Ser- vicio de Inteligencia Sirio. ‘ Se dice que a Serraj se le ofrecieron 56 millones de délares si la conspiracién tenia éxito y que ademas, Saud, prometié al coronel hacerlo Presidente de Siria. Para probar cuan falsa es la_conspiracién, bastaria recordar que Serraj fue el “hombre futer- * de menos del uno por eciento de los trabajadores del pais. r Bélgica. El numero de desempleados era de 114,993 al terminar el mes de enero, 0 sea el 5,5, por ciento de los trabajadores, lo que acusa un aumento del 30 por ciento en comparaci6n con, el mismo mes del afio pasado. Holanda. Numero de desocupados al prime- ro de’ febrero; 129.966, 0 sea el 3,8 por ciento de los trabajadores del pais y mas del doble del total de desempleados un afo atras. Alemania Occidental. Numero de desocupa- dos al primero de enero, 1.432.067, equivalente al 7,4 por ciento de los trabajadores del pais. La cifra, sin embargo, se considera normal para esta época del afio y las autoridades dicen que no hay por qué preocuparse. Ademas, a pesar del gran numero. de refugiados de Alemania Oriental que llegan eonéstantemente, las autoridades sefia- lan que la desocupacién continia disminuyendo desde 1951. = Austria: Total de desocupados al primero de febrero, 209,233, equivalente a casi el 10 por cien- to del numero, de trabajadores. Hace un aijio la cifra era de 161.325. ‘Suiza. A fines de enero, habia sin trabajo unicamente 9.091 personas. El total es practi- camente el mismo de hace un afio. Italia, En este pais el problema de la deso- cupacién es erénico desde hace afios y al termi- nar el afio pasado el nimero de personas sin tra- bajo era de 2.065.000, casi el mismo de hace un afio. Dinamarca. Al terminar el afio, 113.046 per- sonas estaban sin trabajo, o sea 10.000 mas hace un. afio. La cifra correspondiente a febrero podria ser mayor. Noruega. El 31 de enero habia 39,000 deso- cupados, 0 sea 11.500 mas que hace un afio. Suecia, 59.300 desocupados en enero, 0 15.000 mas que un ajo antes. Finlandia. 71.200 desocupados, 0 sea el 7 por ciento' de los trabajadores, Hace un afio la ci- fra era de 59.000. Ni Espafia ni Portugal dan a conocer estadis- ticas de desempleo, * sea lideres de la postguerra que han encendido la imaginacién de sus conciudadanos; pero mientras Mendes-France se desangraba en la arena politica y perdia estatura, De Gaulle, en la dignidad del retiro y en el silencio, adquiria las proporciones de una figura legendaria. Sin embargo, entre los politicos profesionales ‘el culto de De Gaulle no es general, pues muchos de ellos no pueden olvidar que en varias ocasiones De Gaulle ha criticado el sistema politico francés como de “debilidad crénica que engendra crisis perpetuas”, o que ha descrito a la Cuarta Repu- blica como “una confusién digna tan sélo de ser evocada por las voces del silencio”. Tampoco olvidan sus criticos que De Gaulle, ha dicho que sélo volveria al poder con una magistratura especial que no sujetara a su Ga- binete al capricho y las exigencias de catorce par- tidos politicos diferentes. Tal cosa, sefialan:sus adversarios, equivaldria a una reforma constitucional que le darfe faculta- des dictatoriales, 0, lo que es peor para ellos, a un gobierno sin constitucién que pondria fin, tem- poralmente por lo menos, al poder precioso qué ‘siempre ha tenido la Asamblea Nacional de ser el verdadero gobernante de Francia; pero, lo mas aborrecible para los politicos, de la Republica’ Francesa es que De Gaulle significarfa la vuelta | al poder del militar. Si hubiese una crisis, el Presidente René Coty—segun se dice ya—llamaria a De Gaulle al poder, con o sin el consentimiento de la Asam- blea Nacional. Y en ese caso es muy probable que De Gaulle acepte el llamado, pero imponiendo sus propias condiciones, Mientras tanto, aunque son muchos los que le han pedido que se pronuncie, De Gaulle se ha abstenido hasta la fecha de hacer declaraciones publicas. Sin embargo, todo el mundo dice que no habré de pasar mucho tiempo sin que rompa su silencio, y-el pueblo francés espera ansioso lo que tenga que decir. * los Paises Arabes te” de entretelones, que en Siria constituyé el mas activo patrocinador de la idea de la Federacién Sirio-Egipcia. Se dice que Serraj advirtié a Nasser del complot. Y mientras ‘se hacen tan fantasticas- acusa- ciones, a cinco egipcios que se hallan refugiadds en el extranjero, se les esta procesando en ausen- cia en El Cairo, por conspirar para derrocar a Nasser y restaurar la monarquia en Egipto. También se sostiene que agentes de inteligen- cia britanicos y norteamericanos estaban implica- dos en el complot y que la Sexta Flota estado- unidense, con base en el Mediterraneo, iba a dar ayuda a’ los conspiradores en el caso de que la necesitasen. ‘ No obstante lo débiles que son estos cargos, es muy posible que toquen la sensible cuerda del nacionalismo arabe. Los nacionalistas extre- mistas dificilmente pondran en duda, por un mo- mento siquiera, la verdad de las afirmaciones de que ‘Saud, Gran Bretafia o Estados Unidos estu- vieron detras. del complot. _ * Ese espiritu nacionalista es fuerte y se esta desarrollando en todos\los paises arabes y éstos, en su.mayoria, estan con Nasser. Se sabe que dentro del propio ejército de- Saud hay un sentimiento favorable a Nasser, e idéntico sentimiento en Jordania, constituye una amenaza para el trono de Hussein. , La politica actual de Nasser parece reducirse _ a la alternativa de dominar o destruir. Nasser traté de que Saud cooperara con 61 en sus maqui- naciones, pero no lo logré y es evidente que el ambicioso egipcio ha perdido la esperanza de con- quistarlo. Ya anteriormente se habia declarado enemigo enconado de Feisal y Hussein. La campafa actual de Nasser bien pudiera ‘Ser la jugada més importante por el poder que se Conozea en mucho tiempo. De EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO propésito de contributr ai mantenimiento do ta purers @iariamente publicaremes en esta pagina um articule Fesante y novedoso Diccionario Ge Anglicismos Ge) eminente tnternacionn ¥ filélege pamamefic. doctor Ricardo J. Alfare. SCHOLAR (CONTINUACION) En este orden de ideas, solemos lamar erudito a un Menéndes Pelayo-o a un Charles William Elliot; sabio, a Rufino José Cuervo-o a Samuel Johnson; humanista, a Miguel Antonio Caro 0 a Ralph Waldo Emerson; poligrafo, a Juan Montalvo o a Elbert Hubbard; investiga- dor, a Antonio Caso 0 a James Bryant Conant; docto, a Ruy Barbosa @ & Nicholas Murray Butler. En otros casos, scholar, aplicade a ciertas personas, corresponde a nuestras expresiones intelectual, letrado, hombre de letras, hombre de estudio, hombre ilustrado. : Hombre de ciencias es denominacion que se da especificamente al que culmina en las ciencias’ fisicas y naturales. El término scholar va siempre asociado en la mente con los conocimientos hu- manistas y con la aptitud para la bella y noble expresién de las ideas, Un Libro Sobre los Judios Espaioles Por RAMON SENDER rancia El cardenal Mendoza y Bobadi- Ila en su “Tizén de la nobleza” les record6. a muchas casas ilustres es- pafioias su origen judio. Mas tarde, a fines del siglo XVIII, el Altimo secretario del Santo Oficio de Ma- drid, ‘en su “Historia de la Inqui- sicion” ingerta la genealogia de personajes importantes peniten- ciados, quemados o reconciliados como “herejes judaizantes”. Joao I de Portugal ordené un dia a su secretario el marqués de Pom- bal que mandase llevar sombrero amarillo a todos los conversos o hijos de conversos del reino. El marqués se presenté poco después ante S. M con tres sombreros ama- rillos, “Para cumplir al pie de la jetra vuestras ordenes. —dijo— aqui traigo tres sombreros: uno para su majestad, otro para mi y otro para el Inquisidor General”. El papel de los judios y conver- sos espafioles en la politica de la Europa occidental y en el descu- brimiento de América fué de gran relieve. En su iibro “Los judios y la vida econémica”, dice Warner Sombart: “Si los judios hubieran sido expulsados de Espafia una ge- neracién antes de 1492, Colén no habria fomentado el capitalismo holandés. inglés o aleman sino el espafiol” Es decir que esa rique- za se habria quedado dentro de la peninsula. ! Un juego curioso y leno de sor- presas es ese de “si hubiera suce- dido esto en lugar de lo otro... “Pe- ro es un juego estéril. Otras cosas mejores nos ofrece José Maria Es- trugo en’ este libro: publicado por la editorial Lex fe’La Habana) No hay que decir que se trata de un libro extraordinariamente uti], no s6lo para historiadores y sociélogos sino también para filélogos y lin- giiistas E incluso para los hagié- grafos y cronistas religiosos, (En- tre paréntesis, Santa Teresa era nieta de Juan Sanchez de Toledo, converso que fué penitenciado por la Inquisicién en.Toledo con un sambenito leno de cruces. Con él* fueron reconciliados sus hijos, en- tre ellos el progenitor de Santa ‘Yeresa que contaba entonces sdlo cinco afios, Y estos datos apare- cen en la “Bibliografia de Santa Te- tesa”, volumen [, de] R.P. Efrén, Madrid 1951). Pero como recuerda el autor, ningun lector poi'muy catélico que sea tendra derecho a sorprenderse y menos a ofenderse sin caer en irreverencia grave con Jestis y Ma- ria, judios también. Este libro titulado “Los sefar- dies”, se refieze a los judios espa- Toles o a Jos espafioles judios. La distincién no es friyola. Muchos de esos judios sefardies son de origen ibérico Son espafioles de cepa y de solera Es decir, espafioles an- tes que judios. Millares de ellos se quedaron en Espafia sincera o falsamente convertidos a la igle- sia de Roma, Muchisimos mas sa- lieron y se extendieron por el mun- do. En Holanda Inglaterra, Ttalia, Grecia, Turquia yv el norte de Afri- ca llevan werca de cinco siglos ha- lando su espafiol del tiempo de “La Celestina” (por cierto que su autor, Rojas, era un sefardi conver- so) y haciendo de é1 su idioma ho- garefio é Los sefardies son hoy. todavia los espafioles de Oriente. Y¥ algunos de ellos més @spafioles qué’ nosé- tros; es decir, con mas dereché°a _ nuestra -nacionalidad ya que vie nen de estirpe m&s antigua y co (Pa la Pégina 9.) — SHR AD RADA AS sARAAALAAALAAAAAAAAALSARA AAA LAAAAAAAAAAAMAADAALLAD RELOS: Hrevista del acontecer cubano (UREKXEKE EEAREAAKAAL LARS AEE ARAAERE RRS (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA.La Iglesia Catélica celebra hoy la festi- vidad de santos Leandro, Rodrigo y Salomén y santa Modesta, martir. En horas del mediodia del pasado lunes, recibimos tna copia’ de la carta que, bajo la firma de O. Arce, fuera enviada al Director del Noticiero del Canal 4 de Television, Mr. Ralph Mr. Ralph Renick. He aqui la traduccién: » Marzo ‘10 dé 1958. Mr. Ralph Renick 4 ; Station’W T V J Miami, Florida. - Dear Mr. Renick: El que le envia esta cartera es el unico culpable de este problema. Yo pido perdén al pueblo y autoridades de Miami por mi accién que fue solamente llevada a cabo para salvar la vida de tres patriotas cubanos que estan em Cuba, y cuyas fotografias, descripcién general de los mismos y lugar donde se esconden, eran lIlevados en esa cartera por el Cépsul Hernéndez para ser entregados en La Habana a los asesinos del Dictador. ‘ a Si yo no hubiese hecho lo que hice, hoy habrian tres cubanos més muertos, que agregar ala larga lista de los que han sido ya asesinados. , » Rage Como yo no tomé esa cartera con ningiin otro propésito; estoy enviandola a Ud. para que Ud. se 1a devuelva al Cénsul Hernandez, junto con los. $185.00 que él dice contenia. En ella encontraré in-, formacién de todos los movimientos de los rebeldes en Miami, in- formes de agentes extranjeros no registrados acerca de cubanos en + los Estados Unidos, fotografia de cubanos cuyas vidas estén en grave. peligro si retornan a Cuba, pero que se encuentran ahora sanos y salvos por estar exilados. Le ,ruego se fije en que las fotografias y algunos documentos. han sido obtenidos por el Cénsul Hernandez, de los supuestos archivos secretos de los Departamentos de Policia de Key West y, Dade County. No conozco la ley, pero ycémo pudo €l obtenerlos? Yo creo que esta es una informacién que puede inte- resar al Sr. Gerstein y el F.B.I. Todo el pueblo de los Estados Unidos debe saber por estas prue bas que el Cénsul Cubano Hernandez, es el jefe de la Gestapo de Batista en Miami, un agente extranjero que viola la ley por no estar inscrito como tal en el Departamento de Justicia, y cuya obligacién parece ser solo obtener informacién, espiar, y acusar ante las auto- Tidades de Cuba a los revolucionarios que deben ser liquidados a’ su retorno a la patria. i . Sinceramente suyo ¢ 0. ARCE Un cubano que ama la libertad. CALENDARIO HISTORICO.—13 de marzo de 1957: asalto al Pa: lacio Presidencial. Cumpliendo la promesa a los lectores, ofrecemos la reproduccién de lo publicado por RELOJ en relacién con “la masacre de Bayamo”. Aqui esta: h Al filo de las 8 y media de la noche del domingo 20 de octubre pasado, cuando todavia la poblacién de Bayamo desconocia el encuentro sostenido entre la patrulla militar y el grupo rebelde en las afueras de la ciudad, la juventud despreocupada paseaba por el Parque de la Revolucion, Varios carros patrulleros de las fuerzas armadas rodearon j (Pasa a la Pagina 7)