Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
EVervyvverere srevista del acontecer cubano. (Viene de la Pag. 2) honrar honra, y ellos pueden hacerlo porque antepusieron en ejem- plo a Ja teoria, la accion a Ia palabra, y consagraron con la conducta de Fafael Trejo ayer y de José Antonio Echeverria y Fructuoso Rodriguez hoy, que si no se puede vivir para levantar la Republica martiana hay que volver a morir por Jos ideales por los que su fundador murié en Dos Rios. Y vienen aqui, a este! “noble Cayo”, a este “nido de cubanos leales”, a este Cayo, “yema de la Republica” —son expresiones que recojo de los trabajos de Marti— 4 proclamarlg, listos para toda empresa necesaria, para toda accién heroica y todo sacrificio, en el momento mas dramatico de Ja lucha contra la tirania que nos ensangrienta y que nos obliga a repetir, con toda uncién martiana, la frase inicial de su inolvidable discurso de Tampa: para Cuba que sufre, la primera palabra. Pero del sufrimiento de la Cuba de hoy, saldra la Cuba libre del mafiana; de la infamia y del crimen de hoy, la justicia futura; de} tanta dignidad humana pisoteada, el erguimiento definitivo de la dig-| nidad humana como principio inquebrantable; de la Republica justa y emprendedora convertida por Batista en la mayordomia espan- tada de Veintimilla 0 la hacienda sangrienta de Rosas o el Paraguay lugubre de Francia que el Apostol temia, su Republica, la Republica; martiana que nunca debieron aherrojar manos cubanas, la Republica que él construyé6 amorosamente con todos y para el bien de todos Para que su primera ley fuera el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre. Comprendo que esta lucha contra la sangrienta tirania de Ba- tista nos parezea larga; comprendo que no hay espera que parezca mas larga que la espera de la libertad para un pueblo que Ja ama de} veras; comprendo que los impacientes —y reconozco que es justa esta impaciencia— digan: primero Argentina y Peri, después Colombia, todavia Venezuela antes que Cuba; comprendo que la impaciencia nos haga sentir célera y vergiienza; comprendo al noble amigo —y es de los que ha dado pruebas verdaderas de su valor— que me pregunta en una carta si se nos anticiparaé también Santo Domingo, si seremos el hazmerreir del Continente; comprendo todo eso, y veo nuestras divisiones, nuestros errores, nuestros celos, nuestras dis- crepancias por lo que atin no hemos logrado, porque lo unico que ahora debe preocuparnos es el derrocamiento del tirano; comprendo Ja voz de la impaciencia y los justos reproches, péro.vuelyo los ojos a mi corazén, y pido que cada uno los vuelva al suyo, y miro la fe| intacta, el coraje creciente, la decisién hecha, y me digo: ni se nos anticipara ningin nuevo pais de América en sacudir su tirania nij seremos el hazmerreir de] Continente, sino que estamos ya cercanos al triunfo, al derrocamiento del tirano que ahora, juega con las pa- Jomas de la paz, y lo lograremos en la arremetida final y decisiva, por el esfuerzo unido del pueblo, para abrir paso inmediato a una Republica en la que se respeten todos los derechos y se levante un futuro de progreso sobre la libertad y la justicia. No hay que desesperar, cubanos, ni desesper6 José Marti ante los muchos obstaculos que encontré en su camino ni ante el fracaso de la Fernandina, sino que acrecenté el esfuerzo y trabajé con mas tesén que nunca. La tirania de Batista no puede perdurar mas tiem- po, ni puede disfrazarse de democracia con la restitucién nominal de las garantias constitucionales, ni con una farsa electoral que es sdlo posible porque a la misma se presta la oposicién colaboracio- nista, mas culpable, que ya es mucho decir, que Batista mismo, ni hay hechos externos ni internos, ni componendas de ninguna clase que detengan su caida. Todo proceso revolucionario es un altibajo, hay momentos de fracaso y momentos de triunfo, puede haber una Fernandina, pero hay también un Mantua, y lo que importa es con- vertir la caida momentaénea de hoy en el ascenso de mafiana, y para eso hay que cerrar filas y mantener la unién, y disponerse para el empuje decisivo, que ya hace falta de muy poco esfuerzo para que se desplome bajo el peso de sus crimenes la satrapia de Batista. Yo entono con ustedes, jévenes estudiantes, el himno de la fe y Ja esperanza. Hoy lo hacemos en el histérico Cayo, junto al busto del Maestro, en este parque cercano al mar, donde nos parece que las elas que besan estas playas vienen de besar las nuestras y nos traen el mensaje de un pueblo que sufre. Por ese pueblo que sufre em- bridemos las pasiones por justas que sean, pongamos balsamo sobre Jas heridas, liquidemos los problemas y los agravios de ayer, unamos todas las manos utiles en la tarea necesaria, en el esfuerzo ingente para poner fin a la tragedia cubana, y estrechemos las filas y los corazones. Para la Cuba que espera, nuestra ultima palabra en esta tarde, ya que la primera fué para la Cuba que sufre; para la Cuba que espera, nuestra mas alta esperanza, porque esa Cuba que espera es la Cuba de José Marti, y por ella han de seguir luchando los cubanos que caen bajo nuestras palmas y los que momentaéneamente en el exilio —como estos estudiantes y luchadores que me rodean— piensan s6lo en el regreso y llevan en el alma un paisaje atormen- tado de palmas —las palmas de José Maria Heredia, las palmas de José Marti— recordando que no hemos cumplido el compromiso que nos impuso la prédica martiana, porque al cabo de medio siglo de frustracion republicana, todavia las palmas son novias que esperan y hay que poner la justicia tan alta como las palmas! | WEST FLAGLER SHOE REPAIR (Al lado de FELIX’S BARBER SHOP) ZAPATERIA iYA TIENEN LOS LATINOAMERICANOS DONDE REPARAR SUS ZAPATOS A LOS MEJORES PRECIOS! ESPECIAL DEL DIA TACONES DE GOMA MARCA “MAGIC” A $0.79 PAR Atencién @ Responsabilidad @ Trabajos Garantizados 1276 W. Flagler St. CAMAGUEY MARKET CARNICERIA LATINA 843 S. W. 12th AVE. — FR 1-9118 LOS MEJORES PRECIOS CA RN ES POLLOS........ LOMO... bs. . PALOMILLA ...... . CANADA. ....... BOLICHE........ e PRODUCTOS LATINOS VIVERES FINOS EN GENERAL VISITENOS Y SERA SERVIDO A SATISFACCION SERVICIO A DOMICILIO — ATENCION MOISES QUINONES 39¢ 85c 7% 75¢ 69c jen los brazos y en la nuca a Paula {do parcialmente esos trabajos para | otras. OMNIBUS CAYO EN CUNETA MATANZAS,—Para Ofelia Pé- rez Pérez, soltera de 33 afos, re- sidente en Descanso 7, la Playa, el fiscal doctor Evelio Camaraza To-| ledo, pidié sancién de tres afios de prisién y que pague a la perjudi- cada, una indemnizacién de $600) y las costas del juicio oral. Ofelia Pérez Pérez, hace unos me- ses en Rio y San Carlos, agredié con un cuchillo causéndole heridas Suarez Suarez, de 23 afios, de Es-| teban y Linea, en La Jaiba. Dichas lesiones le origitiaron a Paula de- fectos fisicos y funcionales de ca- racter permanente y cicatrices en| la cara externa del antebrazo dere- | cho, en el cuello y en otros lugares. ' ENTIDADES RESPALDAN DRAGADO Reunidos en ia Camara de Co-| mercio, bajo la presidenca de Da-) \niel Bacardi Rosell, los represen-| tantes de instituciones econdmicas | y civicas, periodistas y otras para tratar de ia conveniencia del draga do en ocasién de estarse realizan- dar facilidades a los buques de pe- troleo de la Texaco. Asistieron representaciones del Club de Leones, Camara de Comer- cio, Club Rotario, Asociacién de Detallistas, Accion Ciudadana y ad-! ministradores de varias compaiiias operadoras de los muelles. Asocia- cién de Viajantes, Club Veinte y Treinta, autoridades del puerto, Asociacién de Comerciantes y Después de aigunas discusiones se acordé la urgente necesidad que tiene e] puerto de ser dragado por razones de alta conveniencia en el. orden comercial ristico acordandose llevar a cabo! una campafia cerca del Poder cen- tral para que incluya entre sus proyectos de obras publicas el es- tudio de esta gran obra maritima, designandose una Comisién Gesto- Ta que copjuntamente con el Mu- nicipio y el Alcalde se dirija al Presidente de Ja Repitblica reca- bando la ejecucién de la importan- te obra, firmando todos los asisten- | tes. | REANUDADOS TRABAJOS | Se reanudaron las actividades obreras en Jas 2anteras de San An- tonio y San Adrian y en la fabrica de ladrillos y yesos, por gestiones de la CTC y la intervencién perso- ' nal del brigadie~ Pilar Garcia, jefe del regimiento 4 acordandose guar dar provisionalmente la dinamita en el polvorin de una finca cerca- | na a Coliseo, comenzandose a su- ministrar desde hoy dicho explo- sivo y quedando pendiente el estu-| dio ‘para la construccién de un! huevo polvorin, que se proponen j instalar en las referidas canteras, | en Yumuri | ACUSADOS DE ROBO PINAR DEL RIO,—Acusado de haber sido el autor de varios ro- bos de joyas y dinero en estable- cimientos de esta ciudad, fué dete- nido Basilio Montano Hernandez, conocido por “Bolito”, de 23 afios, vecino de Avenida de Las Palmas, Artoyo Apolo, La Habana. Entre los hechos que se le imputan, se hallan los robos en la joyeria “El Machetazo”, propiedad de Armando Ruiz, en Marti 168; dulceria “El Tomeguin”, Propiedad de Cruz Ji- ménez y Compaiiia; tienda de| ropa Propiedad de Demetrio Ro- driguez, en Toméas Calero 4. Segtin | las actuacines del teniente Pedro Luis Corral, de Ja Policia Nacional, el detenido ha sido sancionado en juicios por delito de robo en el Juz- gado Correccional de Artemisa, y también usa los nombres de Ca- simiro Montafio Hernandez y Ro- berto Hernandez Hernandez. lj | detenido se le ocuparon joyas que! fueron tasadas en unos $600. ATENTO CONTRA SU VIDA PINAR DEL RIO.—En el hotel Maseda aparecié muerto Florenti- no Jordan Madera, conocido por “Quintico”, de 30 afios, vecino de Rio Feo, La identificacién fue verificada Por el cabo Alejandro Alvarez. El médico forente certificd que la muerte fue causdda por la in- gestion de un téxico, FALLECIO UN ANCIANO QUEMADO DE GUINES.—En la curva Mancal murio el anciano Jo- sé de la Cruz Pérez, de 90 ajfios, al arrollarlo el automévil que mane- jaba Bienvenido Fragoso, de Sa- gua la Grande, segtin los testigos ; Porque dicho anciano iba a tomar : un 6mnibus y al pasar la carretera | fue alcanzado por el automévil que se volcé cayendo en la cuneta y} destrozindose la parte del mismo. FALLECIMIENTO SAN NICOLAS.— Fallecié en una clinica de esta capital el sefior Luis Fernandez Gutiérrez. El su- ceso ha sido muy lamentado, era empleado de administracién del central Gémez Mena, donde era considerado. COMENZO CENTRAL MACAGUA MATA, Las Villas—Dio princi- pio la molienda en el Central Macagua. Reina gran entusiasmo y se espera una zafra record. Po- siblemente alcance 150 mil sacos. OFREND* FLOR.” ~~ CAIBAR™~"- ~ _ nifios de las ‘Propietario SUBSCRIBASE AL DIARIO LAS AMERICAS escuelas publicas y privadas lleva- ‘yon flores ante la estatua del Apés- tol, asf como los veteranos y el Al- calde y Consejales. El comandante Silvino Garcia, invitado de honor, cedié terrenos a las viudas de los pescadores de- Noticias de las Provincias de la Republica de Cuba industrial y tu-' - superior | saparecidos por el norte del dia 3. NATALICIO DE MARTI MELENA DEL. SUR.—EI ani- versario del nacimiento del Apés- tol Marti se conmemoré con un gran desfile escolar ante el busto en el parque local. . Asistieron maestros, autoridades escolares y la banda municipal, El Club Mercedita y la Escuela Publi- ca Guara donaron canastillas mar- tianas. : MORIBUNDO MATANZAS.—En estado mori- bundo fue ingresado en el hospital procedente de Manguito, el asiati- co Antonie Hong, de 39 afios de edad, al que los médicos aprecia- ron marcas de inyecciones caracte- risticas de Iso narcomanos. El chi-} no habla espafiol. scseslalatoe it'd os i — LOS PRINCIPALES ... (Viene de la Pag. 2) y Chile. Reflejando los efectos de la debilidad en los precios y la considerable acumulacion de las deudas internacionales de Colombia desde afos anteriores, las exportaciones a Colombia en los primeros 11 meses de 1957, estuvieron muy por debajo de las de un ajo antes, contrastan- do marcadamente con la tenden- dencia de nuestras ventas a otros mercados de América Latina”. La presuncién de que el co- mercio con América Latina sera un tanto menor en 1958, en relacién con 1957, surge del he- cho de que el nuevo afio co- menz6 con un nivel mas bajo de produccién industrial en Es- tados Unidos. El indice de la produccién in- dustrial en diciembre de 1957, fue de 134 contra 144 en diciem- bre de 1956 (el término medio es 100 y corresponde a los afos 1947 a 1949). El indice de los precios al por mayor de las materias primas | industriales, era al 22 de enero de 1958 de 83,2 (la media es 100 Y corresponde a los afios 1947- 49), contra 96,9 en igual fecha de +1957. Los precios menores tenderan a reducir el valor total de las importaciones _norteamericanas este afio, lo que a su turno dis- minuira la capacidad adquisiti- va latinoamericana en Estados Un‘dos. En el mercado en entrega in- Mmediata, los precios de los arti- culos de mas interés para los comerciantes latinoamericanos, eran al 22 de enero y en igual fecha de 1957 los que siguen, por libra: Granos de cacao 43,4 centavos y 23 centavos, en Nueva York; café 55,2 y 61 centavos, en Nue- va York; Algodén 348 y 33,4 centavos, promedio de 14 mer- cados, el mercado se fortalecio recientemente a causa de los da- fios infligidos por el clima en el sur de Estados Unidos); Azu- car 6.20 y 6.30 centavos, en Nue- va York; Cobre, refineria Nueva York, 24,8 y 35,8 centavos; Plo- mo, 13 y 16 centavos, Nueva York; y, Tops de lana, un dolar 60 y un dolar 98, Nueva York. La demanda norteamericana de petréleo extranjero se debi- lité recientemente. A pesar de los factores nega- tivos, los ecgnomistas oficiales yen algunos factores de esperan- za que se materializarian al pro- mediar el afio, En primer térmi- no dicen que la corresponden- cia con las firmas industriales y bancarias de Estados Unidos, re- velan sostenido optimismo acer- ca del restablecimiento general del comercio interamericano, tras una declinacién temporal. En segundo lugar, los programas latinoamericanos de estabiliza- cién impediran la declinacién en los precios del café y podrian llevar a algun aumento. Terce- ro, tanto el gobierno como una mayoria de voceros industriales continian confiados en el segun- do semestre de 1958, cuando se sienta el efecto del presupuesto record del pais y los gastos ma- yores para la seguridad. Cuarto, la opinion informada es que el gobierno Eisenhower resistira, cada vez mas, las barreras co- merciales que perjudican al in- tercambio interamerieano. y que los organismos prestamistas se mostraran mas liberales para las exportaciones y el desarrollo de América Latina. Todos los circulos de Wa- shington anticipan una intnesifi- cacion de los esfuerzos del blo- que soviético para expandir el comercio con América Latina. El parecer es aqui de que esto ten- dra una trascendencia mas poli- tica que comercial. La Unién So- viética puede hacer tentadoras ofertas de ayuda y comercio, pe- ro con el maximo éxito solo po- dria conseguir alrededor del dos por ciento del comercio total de las republicas latinoamericanas. En la actualidad la Unién So- viética no tiene inversioneés im- portantes de capital en América Latina, en tanto que las de Es- tados Unidos suman alrededor de 7,500 millones de délares. Sin embargo, las tentativas soviéti- cas de penetracién econdmica en el hemisferio Occidental de- terminaraén una atencié ya yuda mayores de Estados Unidos a América Latina. Las exportaciones de Estados Unidos a las 20 reptblicas lati- no americanas fueron en los on- ce meses de enero a noviembre de 1957, de 4.074.515.00 délares, contra 3.689.448.000 dolares en los doce meses de 1956. Las importaciones norteame- ricanas desde las 20 reptblicas latinoamericanas = sumaron 2. 811.120.000 délares, en los nueve meses de enero a septiembre de 1957, contra 3.639.900.000 déla- res en los doce meses de 1956. La publicacién del Departa- mento de Agricultura es “Sur- vey of Current Business”, men- sual, y calcula que el total de las exportaciones de Estados Uni- dos (a todo el mundo) fue en 1957 de 19.500 millones de déla- res, con ritmo mas pronuncia- do en el primer semestre que en el segundo. Esas cifras constitu- yen un nuevo record. Las impor- taciones de Estados Unidos des- de el resto del mundo alcanza- ron asimismo un nuevo nivel de casi 13.000 millones de délares. pa AERA Avia di oe Co" na LAS NEGOCIACIONES. .. (Viene de Ia Pag. 2) viéticos siempre han buscado cuando tienen intenciones serias de negociar. Esta campafia por una confe- rencia ne gran escala seta actuan do en cierto modo como palan- ca para obligar a la entrevista privada. El Secretario de Estado, John Foster Dulles, esta bien al tanto de los problemas que crea- ria una gran reunion de Orien- te y Occidente, de ahi que deba naturalmente sentirse tentado de aceptar ese dialogo como una alternativa. El punto principal en cuestion sigue siendo el motivo de la cam- pana soviética por mantener el dialogo. La desconfianza que sienten los Aliados hacia Dulles es tanto amarga como profunda. De iniciar Dulles conversaciones privadas con los soviéticos, cada uno de los ministros de relacio- nes exteriores de todos los pat- ses occidentales ha de tomar el primer avion a Mosc, para ini- ciar sus propias conversaciones privadas. De suceder esto, la unidad occidental se veria des- truida. Es asi como un didlogo entre el Soviet y Estados Unidos ha de ser siempre desesperadamen- te arriesgado mientras John Fos- ter Dulles continue al frente del Departamento de Estado norte- americano. Sin embargo los prin- cipales expertos occidentales no ereen que la campajia soviética hacia ese dialogo sea sdlo una tentativa divisoria de Occidente, Creen que el Kremlin desea real- mente negociar ciertos puntos muy importantes, tales como el horrible problema que se ha crea do tanto a la Unién Soviética como a los Estados Unidos por la evolucion continua de arma- mentos mas mortiferos. Bajo tales circunstancias, es una lastima que los Estados Uni- dos se vean virtualmente incapa- citados de poner a prueba este deseo del Kremlin de negociar firme. Esto sera mas deplorable aun si el periodo actual de rea- lizar una negociacién se convier- te en un nuevo periodo de peli- gro agudo provocado por nue- vos avances soviéticos-en el Cer- cano Oriente, la presién rusa en Berlin, y tantas otras cosas. es PROXIMA ... Washington ha rechazado sistematicamente tales pretensiones y con Chile y Peru se han pro- ducido disputas diplomaticas cuando los buques pesqueros norteamericanos han sido sorprendidos trabajando dentro de las 200 millas de las costas | de esos paises. (Viene de ta Pag. 2) Las autoridades reconocen que en la confe- rencia habra grandes dificultades y posiblemente tiranteces, pero al mismo tiempo tienen confian- za en que se logre acuerdo respecto de, por lo menos, algunos de los puntos en disputa y que se avance algo hacia los otros. Ho se coniorme a menos que sea Bl FUTU! Consola cepcion, BT El “MAINLINER” Una ganga, imagen grande en un gabinete estrecho. Pantal 21” (diagonal) le Pulg. cuad. de a vi- sible. Recepcién exce; sional, Ks El “TRIMLINER” Controles al frente y arri- ba para més facilidad de sintonizacién. Filtro de Jentes removible para mas facilidad de limpieza. Pan- falta de a1" te aie, 8 ulg. 5 a Vietbhe! cuad. de drea REPARACIONES EXPERTAS Y RAPIDAS EN 24 HORAS RA de 21” (medida dtago con 261 pulg. cuad. de area visi Montaje CALS ag la mejor re-, SYLVANIA 110 SLIMLINE TV “Genges” en TV antigues? iNunea! omprando cantidad no es la manera de obtener el valor de su dinero. ‘ Fijese lo que Ud. obtiene con Sylvania Slimline: pega a la pared . F Gabinete Slimline de sdlo 1334” de fondo Imagen grande de 2 ta Primera TV de pantalla grande que se Muchos afios sin difieultades en la recepci6n, asegurada por automatico HaloLight, exclusive — el mareo de luz que proteje su vista Nuevo, sélo 2 botones para sintonizar Cristal de seguridad al frente, remo- vible Filtro ““Glare-guard”’ al) ible. , LOS PRECIOS DESDE 5] 49> montaje El “CONTEMPORARY” area visi nivelario. Imagen grande diagonal} 21” (medid: con et pUlK. cuad. di ible — limpia hasta s Gabinete estrecho con en las patas para Sylvania corta el Gabinete a la Mitad MITAD DEL TAMANO ... AUNQUE MAS PODEROSO! He aqui como Sylvania esté a la cabeza d al TV verdaderamente moderno—en un gabinete lo suficientemente e para caber donde nunca hubiese podido caber un le la industria al presentar a Ud. un strecho TV de pantalla grande: El Tubo de Pantalla “Silver Screen’ de 110° abre el angulo, acortando el cuello del Tubo en forma tal que reduce la profundidad del gabinete en 12 El Chassi S-110 envuelve al Tubo reduciendo pulgadas de alto y ancho a pesear de darlé mayor poder al Grea de recepcion. 2010 ‘Vea a Walter B: en THE REAL McCOYS por ABC-TV Este al tante de SYLVANIA SERA'S T.V. N. W. 7th ST. ABIERTO: DE 9:00 A. M. A 9:00 P. M. EXCEPTO LOS DOMINGOS TEL: FR 9-5206