Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Venezuela Produjo de Mil Millones d el 1957, Informa Revista de Comercio) WASHINGTON, Ene. 31.—(UP).—En su revista comercio extranjero, el Departame: produccién de petréleo de Venezuela el afio pasado probablemente| jm excedié de los mil millones de barriles, cosa que ocurriria por primera) Peiréleo en Exceso e Barriles Durante semanal del nto de Comercio dice hoy que la vez en la historia de la industria petrolera venezolana. | Anade que atin cuando todavia) no se han dado las cifras defini- tivas para el afio ‘en cuestién, el departamento afirma que el pro- medio de la produccién petrolera venezolana en diciembre pasado} continué acusando un total de mas de 2.775.000 barriles al dia, lo cual significa poco mas de mil millones de barriles al aio. El Departamento de Comercid expresa a continuacién, en su es- tudio, la creencia de que la pro- duccién de mineral de hierro ve- nezolana de dos compafias llegé en 1957 a 14.400.000 toneladas. Al término del afio, el gobierno venezolano estaba estudiando pe- ticiones sobre proteccién adicional a las importaciones competidoras| edmo, por ejemplo, plasticos, ma- terial para ecurtir, textiles y jo- yeria. El informe comprende el resu-} men de una declaracién’ del gobier-| no venezolano, hecha cuando Esta- dos Unidos hizo extensivas a su costa occidental las’ restricciones sobre reduccién voluntaria de las importaciones de petréleo crudo. (Pasa a la Pagina 9) onozca a su Vecino Por ANTONIO RUIZ CUBA—Hace mas de 120 anos, cuando Espafia, la Madre Patria, no contaba todavia con ferrocarri- les, el Rey Fernando VIII, el 12 de octubre de 1834, autorizé a la Jun- ta de Fomento bajo la Presiden- cia del Conde de Villanueva, a con- tratar un emprestito en Inglaterra por dos millones de pesos, los que se destinarian a 1a construccion de | un ferrocarril entre La Habana y Giiines. El 19 de noviembre de 18- 37, la primera seccion, entre La Habana’y Bejucal, fue inaugurada y en el primer aniversario, el 19 de noviembre de 1838, la segunda sec: cion, entre Bejucal y Giiines, fue puesta al servicio publico. A esta linea se le dié €1 nombre-de Fe- rrocarril de La Habana a Guines. El 11 de eneru de 1842, el Ferro- earril de La Habana a Giiines fue vendido en pubiica subasta y ad-| quirido por la Cempaia de Cami- nos de Hierro de La Habana. Una} de-las condiciones de venta era la construccién de un ramal de Rin- con a San Antonio, otro de San} Felipe a Batabano, y un tercero de Giiines a La Unin. El 8 de diciem- bre de 1843, el primer tren llego a Batabané; el 88 de diciembre de 18- 44 lleg6é a San Antonio y, finalmen- te, el 26 de noviembre de 1848 Ile- | go a La Union y a Guanajay el 15 de octubre de i849. El 18 de marzu de 1857 se otor- go una concesi¢n para la construc- cién de un ramal de Giiines a Ma- tanzas, y la vrimera seccidn, de Giiines a Catalina, fue inaugurada| el 4 de octubre de 1859, y el 15 de octubre de 186}, el primer tren lleg a la estaci6n de San Luis, Ma tanzas, También el 18 de marzo de| 1857 se otorg4 una concesion a la Compafia de Ferrocarril de la Ba- hia para la consiruccion de un fe- rrocarril de Regla a aMtanzas y la primera seccidn de Regla a Minas, fué inaugurada ei 4 de abril de 18- 59; en mayo de 1863 llego el primer tren a Matanzas El 1° de noviembre de 1857, la misma compania fué autorizada pa- ra construir un ramal de Regla a} Guanabacoa, y este ramal fué inau- gurado el 26 de Julio de 1858, El ramal de Matanzus a Jovellanos fué construido en secciones por dife- rentes compafias y las secciones fueron unidas después entre Gua- nabacoa y Matanzas, el 26 de fe- brero de 1861. Enel Ferrocarril de Cardenas, una concesion fué otorgada el 23 de mayo de 1837 para la construc- cién de una linea de Cardenas a Jovellanos, y 1a primera seccién, hasta Contreras fue inaugurada en 1840 y el-prime: tren llegé a Jove- llenos en diciempre del mismo afio, En enero de 1844, esta linea fué extendida a Navajas. La misma compafia recibio’ una concesién para construir una linea de Jove- llanos a Aguica y poco a poco és- ta fué extendida desde Santo Do- mingo a La Es3eranza. En el Ferrorarri] de Matanzas, una concesién fue otorgada por el Gobernador General de Cuba en 1830, para la construccién de una linea entre Matanzas y Las Piedras, y el tro, de noviembre de 1843 la primera seccion fué inaugurada de Matanzas a Guandbana, La lo- comotora ‘La Junta,” que arras- tré el primer tren, esta en exhi- bicién-en la Terminal de La Haba- na. Este ferrocarril fué extendido a La Union en 1848, a Guareiras, a donde el primer tren llegé el 27 de mayo de 1879 y a Colon en no- viembre de 1872 Los Ferroea.riles Consolidados de Cuba tienen sus servicios en las provincias de Las Villas Camagiiey y Oriente Tienen mas de mil mi- Ilas de linea, m.as de 200 locomo- toras y varios miles de vagones de pasajeros y carga. Hay ademas otros ferracarriles en Cuba, que es, en relacién con su Area, e] pais con la mejor distrisjucién de servicios ferroviarios de isda la América La- tina. (Versin Inglesa ultima Pag.) Dirigente de FEDECAME Insta a Crear Banco Mundial Para el Café RIO JANEIRO, enero 31, (UP) —Roberto Canessa, dirigente del bloque de la Fedecame durante la Conferencia Internacional del Café, celebrada aqui la semana pa- sada, insté al establecimiento de un Banco Mundial del Café y la formacién de una comisi6n inter- nacional que se ponga en contacto cuanto antes con las naciones del otro lado del telén de hierro. En entrevista con “O Globo”, el representante de los cafetaleros de El Salvador, dice: La regulacién de las exportaciones de café requie- re financiamiento que no todos los paises estén en situacién de apo- yar. Anade que el banco que pro- pone financiaria el mantenimiento de las existencias retenidas del mercado. “El mundo encara una sobrepro- ducc’5n de café —afiade Canessa— y una dependencia casi absoluta de Estados Unidos y Europa Oc- cidental, Debemos iniciar negocia- ciones inmediatamente con la zo- na soviética para recuperar los mercados perdidos, durante la se- gunda guerra mundial, y abrir nue- vos mercados”. Estima Canessa que el banco es la respuesta al reiterado fracaso de los esfuerzos de los paises lati- noamericanos en las conferencias interamericanas para obtener pre- cios. minimos para sus materias primas. También recomienda obtener que las naciones europeas cesen de tratar al eafé como articulo de lu- jo. Embajador de la Argentina Demora Viaje a su Pais WASHINGTON, enero 31 (UP) —El Embajador argentino, Mau- ricio Yadarola, aplazo por tiempo indefinido el viaje que pensaba ha- cer a Buenos Aires a fines de esta semana en relacién con su discu- tido plan de permitir que empresas particulares participen en la indus- tria del petréleo argentino. El embajador declaré que habia modificado su plan por haber asu- mido su cargo en esta semana el nuevo Ministro de Relaciones Ex- teriores, Alejandro Cevallos. Afia- dio que el nuevo canciller reque- rira probablemente su presencia en Washington en las semanas ve- nideras. Yadarola habia confiado en. ir a Buenos Aires este’fin de semana para conferenciar con el Presiden- te, Pedro E. Aramburu, sobre su plan para que el gobierno contra- tase a empresas particulares para desarrollar su industria petrolera. Afiadié en oportunidad de anun- ciar su viaje que queria aclarar cualquier malentendido que hu- biesen originado las criticas a su plan “por personas que descono- cen sus detalles”. El diplomatico manifest6é asimis- mo, que no seria conveniente ha- cer el viaje antes de las elecciones del 23 de febrero entrante en mo- mentos en que el pais se halla en | plena campana electoral. | El plan sobre el petréleo afa- | di6— es tan importante que “debe ser considerado objetivamente y sin otra pasién que el deseo de bienestar de la economia argenti- na”, Dan Cuenta de un Platillo Volador en Arequipa, Peré LIMA, enero 31—(UP).— Un abogado, su esposa y su sobrino, han dado cuenta aqui que la pre- sencia de un “platillo volador unos quinientos metros del suelo hizo apagar las luces del automévil.en que viajaban de Arequipa a Lima. La presencia del “platillo vola- dor” fue observada también por los pasajeros de un 6mnibus y los ocu- pantes de un camién que hacian el mismo recorrido que el automévil en referencia. El doctor José Valencia Dongo y su esposa, Teresa de Valencia, viajaban en automévil conducido | por su sobrino, Manuel Portocarre- ro, de Arequipa a Lima, y cuando se encontraban 371 kilémetros al ‘norte de Arequipa, en la Carretera Panamericana, 11.45 de la noche, observaron que se upagaban y en- cendian las luces del coche. El piloto tuvo que frenar la mar- cha y, como el aparente desper- fecto se repetia, paré y bajé del au- tomévil, observando que un ex- trafio cuerpo én el firmamento des- cendia sobre la tierra hasta que- darse quieto a una altura de qui- nientos metros. 0 KILLING TRE TOP THE: CUSA® YOUTH EL CLUB PATRIOTICO 26 DE JULIO de Chicago, que preside.el Sr. José Infanzén, efectué dos pi- quetes recientemente con motivo de la visita que el Presidente Eisenhower hiciera a esta ciudad de Chi- cago. Uno de los piquetes se Hev6 a cabo a su legada al Aeropuerto; el otro, que duré hasta las 10 de Ja noche, frente al Anfiteatro Internacional, donde permanecié ¢l Presidente hasta su regreso a Wa- shington. — (FOTO UP). Familia de Rojas Pinilla Aumenté su Patrimonio en 8 Millones en Solo 3 Afios Omitian Datos en Declaraciones Sobre la Renta emt | |dores y refinerias de petréleo Empresa de E. U. Defenderd Ia Formulea cosines neosas en ef'tran' se de 50-50 Para Reparto de Beneficios de Explotacion Petrolera Extranjera |compania italiana, se encuentran también cerea de las regiones pre- ductoras, “El Iran —ahade— no emigid pago alguno al contado por los de- |rechos de explotacién, pago que WASHINGTON, enero 31—(UP).—‘The Lamp”, publicacién, de|!@8 compaiias competidoras qui- |Ja Standard Oil Company de New Jersey, defendera en un articulo | que aparecera en su proéximo numero la formula del 50-50 para el reparto de los beneficios obtenidos de la explotacién del petréleo en Anuneia " Vision” Gran Campana de Publicidad de la URSS en América NUEVA YORK, ene. 31 (UP). La revista “Vision”, que se pu- blica aqui en espafiol para la Amé- rica Latina, dice en su numero de | manana, que la Unidén Soviética va a iniciar pronto una campaha de publicidad en La Argentina y Brasil, en apoyo de ofertas hechas para el suministro de equipo de | perforacion y refinacién de petré- leo en dichos paises. Seguin la revista, un juego de material de relaciones publicas re- cibido en Montevideo, comprende fotografias de aparejos taladra-, ¥ azticar que técnicos checoeslova- cos, rumanos y rusos estan erigien- do en La India, el Punjab y Siria. Los pies que llevan las fotografias dicen que todo el bloque soviético esta dispnesto a ayudar el desa- rrollo de la América Latina. La propaganda también afirma que los délares de los Estados Unidos han “ayudado” a‘los dicta- dores de Venezuela y Colombia a desarrollar sus recursos naturales, pero se negaron para ayudar a “democracias” tales como Argen- tina y Brasil” a establecer sus pro- pias corporaciones petroleras del estado, “El material —dice la publica- cién—esté destinado a ensanchar las divisiones existentes en los go- biernos sobre la cuestién de si de- be obtenerse ayuda rusa para el de- BOGOTA, enero 31.—(UP.—Va-®, sarrollo del petréleo”. ®el extranjero. “La formula 50-50 significa simplemente —dice la re- vista— que el estado en que se encuentra el petréleo debe recibir en concepto de derechos (regalias) e impuestos una suma igual a los beneficios de la compania”. “The Lamp” dice que en paises en que se aplica esta formu- la el estado recibe también gran- des cantidades a cambio de las nuevas concesiones, se obtenga. en ellas petroleo o no. La revista habla después del acuerdo c-nvenido entre una com- pania del gobierno italiano y el go- bierno del Iran por virtud del cual el Iran compartira los beneficios de la explotacién del petréleo so: bre la base del 50-50. Pero como Jel gobierno del Iran es el propie- tario de la mitad de las acciones se ha calificado a la formula de |'75-25, aunque en realidad es del 50-50. “The Lamp” observa que el Iran no recibié cantidad alguna por las conceciones q’ hizo a la compania italiana. En cambio recuerda que Venezuela obtuvo, recientemente, 600 millones de dolares en efectivo por otorgar nuevas concesiones en lugares en que es probable que haya petrdleo. A. SUS. SERVICIOS TRES. DE LA TARDE TEL. HI rios peritos en legislacién tributa-| ria eoinciden-en inculpar al Gene- | ral Gustavo Rojas Pinilla y a todos los miembros de su familia de los delitos de falsedad y perjurio por omitir datos en sus declaraciones de renta. Los peritos hicieron sus declara- | ciones, después de revelarse las de- | claraciones de renta de Rojas y sus familiares, segin las cuales te- nian un capital de mas de ocho llones y medio de pesos en 1956, después de que no llegaba a dos- cientos mil pesos en 1952, o sea seis meses antes de que Rojas tomara el pode. por un golpe de, cuartel. En 1952 Rojas Pinilla declaré un patrimonio de 50 mil pesos, e ingresos menores a 26 mil pesos, mientras que en 1956 declar6é un patrimonio de dos millones 820.000 | pesos e ingresos por 125 mil pesos. Las declaraciones de su esposa, ‘sus hijos y su yerno aumentaron en la misma forma. Los peritos en legislacion tribu- taria, sostienen sin embargo, que} se omitieron ingresos en estas de- claraciones, por lo cual se puede, procesar a Rojas y a sus familiares por los delitos de falsedad y perju- rio. Estos documentos son las prime- ras pruebas que se publican sobre | el enriquecimierto de Rojas y sus) familiares, durante el tiempo que) ejercié el gobierno dictatorial en! el pais. GOBIERNO ACUDE EN AUXILIO | DEL BANCO NACIONAL BOGOTA, enero 31.—(UP).—E] | gobierno nacional acudié en au-) xilio del Banco Popular y destin | 92 millones y medio de pesos, para | que se garanticen los depdsitos de} los clientes de esa entidad cuya li-| quidacién venia rumorandose en) medios usualmente bien informa- dos a | _ Antier centenares de personas se aglomeraron en las ventanillas! del banco, retirando sus depdsitos como culminacién de una etapa de franca desconfianza. El gobierno autorizé también al Banco de la Republica para q’ ade- lante todas las operaciones nece- sarias para garentizar totalmente las operaciones de esta entidad que sera reorganizada. La suma dest!nada a refinanciar el Banco Popular. se tomé del pre- supuesto nacional de la presente vigencia, después de una conferen- cia extraordinatia en que partici- paron los miembros de la Junta Militar, los ministros de despacho, los expresidentes Alfonso Lopez y Mariano Ospina Pérez y Carlos Lle- | ras Restrepo, este ultimo ex Minis- tro de Hacienda y actual director encargado del Partido Liberal. CAUSA REVUELO DECLARACION DE JEFE DEL | SIC. | BOGOTA, enero 31.—(UP)—La} declaracién del Coronel Luis Feli- pe Acosta; director del Servicio de Inteligencia Cojiombiano (S.I.C.) admitiendo ser ei autor de una car- ta confidencial a! exjefe de la se-| guridad venezolana, Pedro Estra- da, es comentada por el diario “El Tiempo” que pide practicamente la renuncia de este funcionario. , Acosta admitié ser el autor de| Ja carta que fuc revelada por “El Nacional” de Caracas y reproduci- da en “El Independiente” de esta ciudad, y que era firmada por “Oli- | to.” En ella el director del SIC da- ba, al exjefe d> la Seguridad Na-| cional de Venervuela, algunos con- sejos amistosos en visperas de pro- bg {—Cahecera-Librero 1—Bastidor 1—Colchén 2—Almohadas 2—Lamparitas USE SU CREDITO RECIBIRA TAMBIEN ESTE JUEGO DE COMEDOR QUE , INCLUYE: 7 Al parar el automovil, interrum- (Pasa a la pig. 9) ducirse el cambio de gobierno en (Pasa a la Pagina 9.) TODO CON SUPERFICIE PLASTICA FURNITURE 795 SU CUENTA RECIBIRA ESTE DORMITORIO DE 10 PIEZAS QUE INCLUYE: 1—Toeador 1—fspejo 1—Gavetero los} PRIMERA IGLESIA HISPANA 609 BRICKELL AVENUE TIENE EL GUSTO DE INVITAR A USTED Y FAMIL TODOS LOS DOMINGOS S zas hubiesen estado dispuestas a hacer”, | Respecto del acuerdo entre la | Arabia Saudita y una compafiia ja- ponesa, en que se aplica la férmu- la del 56-44, la revista dice que la Arabia Saudita renuncié tam- | bién a pago alguno al contado por las concesiones “los cuales hubie- ran sido considerables en vista del pais de que se trata”, | Afiade que la Arabia Saudite obtendra “el 56 por ciento del be- |neficio liquido de todas las fases de Ja operacién completa, inelu- yendo el transporte del petréleo, la refinacién y la distribucién, den- tro y fuera del pais”. | | “Aunque se encuentre petréteo y en vista de que no existen los medios para el transporte, mm re- |finacién y la distribucién —diee vista— habran de transcurrir varios afios antes de que se obten- gan beneficios liquidos”, PRESBITERIANA A t SERAN MUY -BIENVENIL 6-9671 N.W. 62nd ST. PL 8-3696 gPIENSA USTED AMUEBLAR SU CASA O APARTAMIEN VENGA A NUESTRA TIENDA Y VEA ESTA GANGA UN DOLAR LE ABRE DOs ANOS PARA PAGAR DE CREDITO!! TODOS NUESTROS VENDEDORES SON FURNITURE SUPERMARKET TO? @ GANGA, DE ;jTRES HABITACIONES Y MEDIA DE MUEBLES# LATINOS 12 PIEZAS DE LIVING INCLUYEN POR SOLO 5] oes MENSUALES VAJILLA 1—MESA GRANDE CON SUPERFICIE PLASTICA DE LOZA 1—Enorme Sofa-Cama 1—Sillon de Meser 1—Silla Tapisada 2—Mesitas 2—Lamparas 1—Cuadro RECIBIRA TAMBIEN ESTA LUJOSA CON ESTA VENTA TAMBIEN RECIBIRA UN CESTO GUARDA ROPA PARA SU BANO VENGAN Y VEA w SUPERMARKET | 1—Mesita de Centro 2—Cojines 1—Cenicero En TODOS COLORES GRATIS