Diario las Américas Newspaper, January 30, 1958, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITA. Vice Presidente Editado A. SAN ROMAN, Presidente. 6 Cc. W SMITR, Vice Presidente HORACIO AGUIRRE, Vice Presidente, Director y Gerente FRANCISCO AGUTRRE. Vice Presidente ¥ Editor. Eliseo Riera-Gomez, Jefe Circulacién-Anuncios German Negront, Jefe de Redacctén. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 Trimestral $3.90 Mensual $1.30 Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Cauad4 $3.60 adicionales por mes, Ejemolar sualto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. National Advertising Representative in-New York MELCHOR GUZMAN COMPANY INC. 4 ROCKEFELLER PLAZA TELF.: Clrcie 1-0624 NEW YORK 20. N.Y. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS”, TBLF. RE 17-7415. SUITE 916 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ARO) Sd Acogido a ia franquicia postal e inserito como correspondencia ée segunda clase en el correo de Miami Springs. Fla. 4349 N. W. 36th STREET, MIAMI SPRINGS. FLA., TELEFONO: TU 87521 FAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366. MIAMI. 48, FLA, MIAMI SPR? ‘, FLA., JUEVES 30 DE ENERO DE 1958 UN ENSAYO HISTORICO EN COSTA RICA De acuerdo con informaciones transmitidas desde San José, se sabe que el Gobierno de la Repu- blica de Costa Rica solicité de la Organizacién de las Naciones Unidas una lista de personas entre las cuales pudiera seleccionarse una Comision Obser- vadora de la ONU, para las elecciones presidencia- les que se celebraran este domingo en esa Republi- ca Centroamericana. Se tiene entendido que la Organizacién o al- guna de sus dependencias sometié varios nombres de personalidades del mundo a la consideracién del Gobierno costarricense y que éste, después de haber invitado a los partidos politicos al escogimiento respectivo, seleccioné a tres caballeros de recono- cido prestigio internacional. Son ellos el Dr. Ho- race Read, Decano de la Escuela de Leyes de Dalhouse University, del Canada; el Sr. Tingsten, sueco, Director de un importante periddico de Esto- colmo; y el Dr. Paul Negro, Presidente del Tribu- nal Electoral del Uruguay, Aun cuando no se sabe todavia, al menos en el extranjero, cémo funcionara esta misién de Obser- vacién de las Naciones Unidas cuales ‘seran sus verdaderas atribuciones, y cémo se ajustaran éstas dentro de la técnica juridica que regula la: rela- ciones de un Estado miembro de la ONU con esta Organizacién mundial, hay que aceptar que se trata de un ensayo histérico de Costa Rica, que puede tener vasta trascendencia en la vida internacional de los pueblos. Los resultados de esta misién observadora no pueden conocerse ahora, ni siquiera inmediatamen- te después de efectuadas las elecciones, pues sera preciso que transcurra cierto tiempo razonable pa- ‘ra conocer la efectividad de esta medida, y su al- cance positivo. Desde luego, desde el punto de vista de moral politica, como esfuerzo por demostrar buenas in- tenciones democraticas de parte del Gobierno de Costa Rica, este ensayo tiene que ser considerado como de marcada importancia. En todo caso se trata de un precedente en América que puede dar “lugar a un adecuado perfeccionamiento en el fu- turo. Después de todo, cualquier adelanto institu- cional de esta naturaleza requiere un proceso de madurez, de seriedad en la aplicacién y de analisis en sus consecuencias, para que llegue a convertirse en realidad que nadie discuta. Los interesados en el desenvolvimiento del de- recho internacional moderno, y de la moralizacién internacional de la democracia, tendran en este ca- so, seguramente, una magnifica oportunidad para la reflexidn, la investigacién y el estudio sereno y constructivo. Ellos diran, a su debido tiempo, la Ultima palabra. DISFRUTE UD. Y SU FAMILIA DE UN PERIODICO HECHO PARA NUESTROS LECTORES Diario Las Américas UN PERIODICO EDITADO EN MIAMI PARA BENEFICIO DE LA COLONIA HISPANA DE MIAMI SUBSCRIBASE HOY MISMO LLAMANDO AL TU.8-7521 SE LE LLEVA A SU PUERTA DIARIAMENTE EN LAS PRIMERAS HORAS DE LA NOCHE CON LAS ULTIMAS NOTICIAS DEL DIA POR $1.30 MENSUAL ( Pueblo y Ejército Casi con odio, a veces con crueldad, hay civiles que hablan de los militares sin razonar su juicio, como si fuese cosa jus- tificada o necesaria la rivalidad enconada entre unos y otros. Cuando un ejército sabe cum- plir decorosamente su misi6n, hay que considerarlo como una necesidad para la seguridad del Estado, y no como una amenaza para las instituciones-democra- ticas de éste. Desde luego, los ejércitos, en numero y capaci- dad, deben guardar adecuada relacién con los problemas, re- cursos y dimensiones de cada pais. Por otra parte, hay militares que con el mismo odio se re- fieren a los civiles, como si és- tos fuesen un obstaculo para ellos, y como si éstos no cons- tituyesen la razon de ser de un pais. Ese antagonismo absurdo es, hablando en términos generales, Ja resultante de actitudes que - no resisten un analisis sereno, ni un estudio de tipo ideolégico. Civiles y militares son ciudada- nos de una misma patria, y unos y otros, en el plano en que les corresponde desenvolverse en la vida nacional, tienen la obliga- cién de dignificar las institucio- nes de la Republica, respetando los derechos humanos y la auto- ridad legitimamente constituida. Es inexplicable la pugna en- tre civiles y militares cuando cualquiera de estos dos elemen- tos, en forma injustificada, se lanza contra el otro. General- mente esto ocurre de parte de algunos sectores de las fuerzas armadas en los paises donde sé ha perdido el equilibrio de las instituciones republicanas, y pue- de producirse esa agresién, en nombre de la fuerza, contra los ciudadanos del pais. Pero eso, que si justifica la lucha de los civiles por defender sus inalie- nables derechos, no debe dar lu- gar sistematicamente, como cues- tidn normal,-a que exista esa pugna sin‘razén entre civiles y militares. El ejército y el pueblo deben identificarse siempre en el ideal de la Patria, en la defensa de las instituciones de la Republi- ea, en el anhelo de progreso democratico y de bienestar mo- ral y material de la Nacién. Y dentro de esa identificacién no caben pugnas que dividan a los civiles y a los: militares, como si necesariamente debiese pre- valecer una enemistad entre unos y otros. | PENSAMIENTOS La seguridad de agradar es con gran frecuencia un medio de desagradar infaliblemente. La Rochefoucauld Aun en los mayores disgustos, siempre conservan las mujeres el deseo de agradar. Mme. Stael Nada més facil que agradar al pueblo, ni mas dificil que agradarle durante largo tiempo: bien pronto una nueva idiotez destrona la antigua. Stendhal En el gran reloj del tiempo sdlo hay una palabra: ahora. 0. S. Marden Mientras puedas ahorra para, Ja vejez y la necesidad, porque el sol de la mafiana no dura todo el dia. Francklin Gasta siempre una moneda menos de las que ganes. Cc. Canta Cuanto més se agrada, gene- ralmente menos profundamente se agrada. Stendhal Arguye sabiduria saber agra- dar cuando conviene. 4 Terencio El -agradecimiento que sdlo consiste en el deseo es cosa muerta como es muerta la fe sin obras. Cervantes | UN DIA COMO HOY | JUEVES, 30 DE ENERO 1500—Vicente Yafiez Pinzén des- cubre el Amazonas. 1807—Tuvo lugar la invasién in- glesa de Montevideo. 1888—Drama de Mayerling en que murié Rodolfo de Austria. 1912—Murié en Cuenca Luis Cor- dero, escritor ecuatoriano. 1933—Hitler instalado como Canci- ler de Alemania. 1937—Hitler niega responsabilidad de Alemania en primera Guerra Mundial. 1948—-Muere en un atentado el “santo” Mahatma Gandhi. JACOBO MEISTER El Siniestro Comité “Morton Sobel” A pesar de las honras ganadas en la historia por la judicatura mexicana, de la aptitud ya ve- terana de su expresién légica y moral que a ul- timas fechas declina por el trasiego con el has- chich comunista, en México sigue cultivandose, con el cinismo siniestro de un plan arruinador para las democracias todas de América, ciexta tendencia intrusa en el campo-del Derecho, como lo prueba la existencia de un ileso Comité pro Morton Sobell que preside, con suficiencia activi- sima, nada menos que un antiguo Secretario de Educacién Publica, el sehor Luis Sanchez Pon- ton. -Aliado vergonzante del comunismo, seguido por insignificantes personajillos del mundo obre- ro y de la abogacia aventurera, el sefior Sanchez Ponton ha presentado reclamaciones contra la Justicia americana so pretexto de que el traidor Sobell, condenado a treinta afios de reclusién en la Prision de Alcatraz, de San Franciseo de Ca- lifornia, fue capturado en territorio mexicano y llevado subrepticiamente por la FBI a su lugar de crimen y juicio; pero no contento con recla- mar el respeto internacional que se debe en ma- terias de internacién de reos, el sefior Pontén Mega en su audacia a declarar inocente a su re- presentado, contra las innumerables evidencias que le ligan al espionaje soviético en los Estados Unidos y a la causa criminal incoada y resuelta en el patibulo contra los’ famosos Rosenberg. Es muy posible que detras de estos patrio- tas vestidos de misioneros humanitaristas se halle la Embajada Soviética en México, centro de ope- raciones de donde irradian para el Continente los constantes disparos electrénicos de su politica de divisién y triunfo. Déciles a ciertos estimulos de orden privado que no hay para qué citar, los reporteros de un informe sobre las actividades “patriéticas” de Sanchez Pontén expusieron el contenido de la anécdota, dando por hecho que Sobell fue escuestrado en el territorio mexicano, que es inocente y que México ha sido lastimado en su dignidad de huésped acogedor sin discrimi- naciones, como lo atestigua, desgraciadamente, la historia de todos los maleantes extranjeros que corren a refugiarse en esta Casa de la Troya. La insolencia y la osadia del espionaje sovié- tico en los Estados Unidos ha llegado a su climax sicolégico, pues no sélo se aposentan desde la terminacién de la guerra en el pais vecino ver- daderos ejércitos de la NVKD —la Gestapo ru- sa—, sino que en el caso de una identificacién del espia, su mundo aliado, extranjero y natural, va a los tribunales a disputar el derecho de ha- cerse oir como cualquier buen ciudadano que res- : peta la ley. Hay entonces en esta jerga mal tejida algo que debe conocer el verdadero mexicano y es que el Comité Pro Sobell tiene sus oficinas en Broadway 940, Nueva York, y que mediante rami- POR JOSEPH ALSOP Las Observaciones La batahola provocada por George F. Kennan, el brillante experto en asuntos rusos, es una sefial tan digna de mencién de los tiempos en que vi- vimos que merece un estudio detenido. Todo empezé al dar Kennan una serie de seis conferencias por la radio de la British Broadcas- ting Company eh Gran Bretaha. Lo que Kennan tenia que decir sobre la Unién Soviética y sus relaciones con Occidente atrajo mucho mayor in- terés y estimul6 mucho mayor controversia en Gran Bretafia, Francia y Alemania Occidental que todo lo que han dicho el presidente Eisenhower © el Secretario de Estado, Dulles, ultimamente. La excitacién provocada se extendié también a los Estados Unidos, donde el anterior Secretario de Estado, Dean G. Acheson, termina de replicar a su exconsejero con severidad extrema. En todo sentido, Kennan ha recibido tanta atencién co- mo para deleitar a, cualquier politico destronado. Las conferencias de Kennan dieron un ana- lisis frio, sereno y penetrante del estado actual de la Unién Soviética. Incluian también criti- eas certeras aunque suaves de la peculiar diplo- macia del secretario Dulles, pero sin hacer ata- ques personales a éste. Aprovechd Kennan tam- bién para repetir una de sus viejas ideas, la de que Occidente deberia ofrecer la evacuacién de Alemania por las Fuerzas de la OTAN mas una garantia de Ja futura neutralizacién de Alema- nja, a cambio de la evacuacién por parte de los soviéticos de toda la Europa Oriental, mas el ne- cesario permiso para la reunificacién de Alema- nia. Esta idea tiene varios puntos atractivos y un detalle fatal, el de que los soviéticos nunca reti- rarian sus tropas de los estados satélites, especial- mente después de lo ocurrido en Hungria. Sobre este punto Kennan agrega, razonablemente, que de rehusar los soviéticos tal ofrecimiento se ha- rian culpables asi de obstruir un acuerdo europeo. Finalmente existe también una disquisicién caracteristica de Kennan sobre la actitud militar de Occidente, que incluye la recomendacién ex- traordinariamente excéntrica dé que la defensa de la Europa Occidental estaria mejor planeada si- guiendo el modelo de Suiza. Kennan, como es bien sabido, sufre de un horror tasi neurético por el poder militar en to- das sus formas modernas. Esto es de extrafar en un hombre tan valeroso, y es una verdadera debilidad de su parte ya que el poder militar so- bre todo necesita ser contemplado en calma y sin emocionarse. En el caso de que tratamos, la debilidad de Kennan lo llevé a pasajes verda- deramente banales, Adn asi, traté intensamente de corregirse en su conferencia final. No quiso decir, explicé con gran énfasis, que “el poderio militar no seria cultivado por nuestro bando hasta que no tengamos mejores alternati- “vas”. Ne estaba tampoco en favor de “renun- ficaciones en el extranjero, pagadas todas a titulo profesional de ayuda, se recomienda a los miem- bros de ese falansterio comunista trabajar incan- sablemente por obtener una revisién del juicio de Sobell, quien ya purga ocho afios de condena mientras sus abogados han presentado varias so- licitudes de revisién de la causa sin lograrlo. En efecto, el Tribunal Supremo, rechaz6 hace poco una peticion del reo sobre tal objeto; y el Juez Federal Irving R. Kauffman, de, Nueva York, rehusé conceder nuevo juicio al aventajado y notorio espia del comunismo ruso. 2 Pero, dejando de lado la cuestién juridica que se desprende de toda esta intriga internacio- nal, un hecho muy importante debe ser sefalado en torno a la conducta de los abogados del pro- pio Sobell en México; y es el. de que, para co- honestar su trabajo en favor del espia, algunos representantes del grupo mexicano Pro Morton Sobell han legado a expresar como el mismo San- chez Pontén, que el reo no tuvo Para qué ocu- parse de extraer documentos secretos del Estado americano, porque jamas existié tal secreto in- dustrial © bélico de la energia atémica o la bom- ba de hidrégeno. 4 éA qué si no a su ineapacidad cientifica, de- bid Rusia su atraso en esas materias hasta el instante en que aparece en la delantera de la balistico sideral? ;Para qué esos batallones de es- pias y colaboracionistas rusos que invadieron los recintos fabriles y los laboratorios de los Estados Unidos en busca de la formula misteriosa? Es imposible que se nos haya dado sélo una Pelicula cinematografica para diversién de chicos y grandes con estrafalarios personajes que se matan a media noche, se arrojan por una ventana © se entregan a la autoridad por cansancio © arre- pentimiento. Desde fines de la ultima guerra, desde los dias de Hiroschima, el Kremlin, se afa- né en multiplicar el espionaje, y de sus filas sa- 1i6 la traicién del sabio Puchs y las de otros me- nores personajes que como los Rosenberg paga Ton con su vida el valor de su sefuelo traidor. Si México ha de ser algo mas que un centro de operaciones de Ja aventura comunista y del ‘espionaje internacional, el primer deber del mexi- cano es colaborar con la Justicia de ese tipo, que mantiene la imparcialidad y la serenidad de los jurados y salas judiciales de los Estados Unidos, a pesar del clamor comunista, que utiliza de rom- Ppeolas la estructura democratica de la ley para busearse éxitos declamatorios y parciales. El ejemplo del sefior Sanchez Pontén, decepcionan- te como es, muestra a las claras que el primer paso para llegar a ser comunista, es descastarse, negar el derecho y la justicia y anexarse a la cau- sa de criminales y advenedizos. Nada de extra- fio tiene, entofices, que el sefior Sanchez Pontén haya patrocinado un reciente “homenaje a la Union Soviética”. ce George Kennan ciar unilateralmente al poder nuclear de persua- sion” o de “desistir del esfuerzo por reforzar las Fuerzas de la OTAN en Europa”. En todas sus conferencias ademas condend realisticamente al imperialismo soviético e hizo advertencias muy severas sobre la implacable hos- tilidad de los soviéticos hacia la libertad y hacia Occidente. En un principio uno se siente algo confun- dido por toda la batahola provocada por las con- . ferencias de Kennan, aunque la verdadera expli- cacion es realmente simple. En la enorme crisis de confianza que aflige ahora a la Alianza Occi- dental, vastos ntimeros de personas que aparte de so son muy cuerdas, sienten un anhelo tremendo por engafiarse a si mismas, lo que se hace notar especialmente en el fuerte interés por negociar con los soviéticos a cualquier costo, aunque mas no sea que por negociar sin llegar a nada, ademas del interés igualmente grande en un desarme uni- lateral, “a fin de acabar con la carrera de los ar- mamentos”, Precisamente debido'a que la mayor parte de lo expresado ‘en sus conferencias era dicho eon: tanta autoridad y penetracién, todas esas perso- Nas ansiosas de convencerse a si mismas han to- mado el nombre de Kennan para. justificar sus Propios extrafos impulsos y hacerlos respetar. Su idea sobre Alemania ha sido tergiversada hasta tomar el aspecto del asi llamado “Plan Rapacki”. Su alegato natural en favor del continuo contacto diplomatico con los soviéticos se ha visto trans- “formado en un llamado a convocatoria de una serie ininterrumpida de “entrevistas en la cima”, que es algo que él expresamente condenaba. Los Pasajes mas banales de sus conferencias, que ha- cian referencia a la actitud militar de Occidente, han sido interpretados: como un llamado al desar- ‘me unilateral, que éf también condenaba ex- presamente, Este fenémeno que se ha producido es ver- daderamente capaz de asustar a’ cualquiera, pero augura que lo peor esta por ocurrir si hombres menos capaces que Kennan empiezan a ser es- cuchados; pero la causa no ha sido Kennan sino la crisis de confianza que aqueja a Occidente, re- sultado en gran parte de la falta completa de fe Por parte de los aliados norteamericanos en las actualés directivas de los Estados Unidos en su Politica exterior, EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con ef propéstte de contributr al mantenimiente de in puresa Ge anes @ariamente publicaremes en este pigine um articule de) inte Fesante y novedeso Diccionario de Anglicismos del eminente tnternacionn Weta y Miéloge pamamefio doctor Rieardo 3 Alfare. . REVERSIBLE Cometera error craso el traductor que vierta el adjetivo inglés reversible (pr. rivérsiboel) a su homégrafo castellano. Reversible en inglés denota lo que es capaz de ser vuelto al revés o de obrar en direcciones o sentidos contrarios. Aplicado a resoluciones judiciales, indica las que son susceptibles de revocatoria. Reversible en castellano es en lenguaje forense, lo que puede o debe revertir, y en el de la mecanica, una trasmisién que funciona por Ja accién de cualquiera de las partes enlazadas por ella, V. Reversionario, Revertir. Se Despeja el Panorama . (Editorial de “El Tiempo” de Bogota) Hace, digamos, tres lustros, en esos afios anteriores y posterio- res a 1943 — afio critico en to- da América — las corrientes po- liticas de la derecha alimenta- das por la propaganda nazi y fascista, por un lado, y, por otro, estimuladas por la “Hispanidad” se creian decididamente duefias del futuro, En Colombia y Uru- guay, espejos de democracia avanzada, se dividian los respec- tivos partidos mayoritarios, de tendencia liberal; con magnifi- cas perspectivas para las ten- dencias conservadoras. En la Ar- gentina, un grupo militar, con el general Rawson, a la cabeza, re- presentaba en el poder al GOU + y al Club del Plata, que unidos formaban una especie de ala de- recha del club jacobino, resistié las presiones populares para romper con el Eje y preparé el establecimiento del peronismo, que llegé poco después, a que- darse muchos afios. Y ya desde entonces aspiraba a su “pequefio imperio” formado por los veci- nos menores, bajo la direccién politica argentina. En Bolivia, cayé el régimen de Penaranda, que por cierto mere- cfa la caida, pero fue sucedido también por un grupo.de milita- res jévenes, de tendencias con- fusas, como Iv era también el régimen de Batista en Cuba. En el Ecuador, el sefior Velasco Iba- tra, tornadizo y volatil, arroja- ba del poder a Arroyo del Rio, sin intervencién militar, pero sin programas claros ni visiones de estadista constructivo. En Costa Rica y Pert, las clases pu- dientes conservadores se unian jo los puentes ae las dictaduras en estos tltimos aos. De Pe- rén no se sabe siquiera el para- dero. Pérez Jiménez anda en compafia de su Benefactor, campeén del “mundo libre”. Ba- tista siente pasos de animal gran- de que no es solamente la hues- te de Castro sino el clamor hos- tigado de su pueblo. Una fresca corriente liberalizante y demo- cratica corre ce arriba a abajo en América. Pero quedan los Somozas, los Trujillos, los Batistas, ante los cuales no se puede ser indife- rente. El virus de la extrema de- recha europea se infiltré en nues- tros paises con caracteristicas di- versas, adaptandose a los diver- sos prejuicios, rivalidades. proble mas econémjcos y desequilibrios sociales de cada sociedad ameri- cana. Y atin quedan alli focos sépticos que sin duda desapara- receran también, ante el impe- rativo categérico que ha des- truid a Pérez Jiménez, a Rojas, a Perén. Pero no puede América cruzar se de brazos ante un problema que a todos nos afecta. Los go- biernos, como tales, pueden — y, probablemente, deben — man- tener esa formal neutralidad a que obligan los protocolos inter- nacionales, perv los pueblos son solidarios, ahora mas que nunca aun en las relaciones internas de los partidos politicos, que en todas las naciones americanas mas avanzadas buscan el terre- no comin de su tradicién demo- cratica, abandonando las estéri- les discordias intestinas que han servido de abono a las dictadu- ras. ; Esa es la tarea que espera @ los paises convalecientes, a Co- lombia y Argentina, cuyo futuro se aclara todos ios dias. y ahora a Venezuela que empieza esa tra- bajosa etapa de reconstruccién, dificil y sembrada de escollos, pero repleta de esperanzas, ante Ia presién de la izquierda, Y donde las habia, se rehabitlita- ban aquellas figuras histéricas condenadas pcr el liberalismo humanitario de] siglo XIX, Juan Manuel de Rosas, Diego Porta- les, el mismo Pizarro en el Pe- ru, a quien lleg6 a compararse con Cervantes Muchas aguas han corrido ba- AC AAARRAMD ADH RASPAS AAD EAAAADEALLAL CARL AL OAD AMAL vista del acontecer cubano.. (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA—La Iglesia Catélica celebra hoy Ia festh * vidad de santos Hipélito; Martina, virgen y Sabina, martir. Los bien nutritos patricios del régimen han echado a vuelo la cam- pana electoral. Con las carceles repletas de presos politicos, la mayoria torturados y apaleados en las estaciones de policia; con los paises de América como refugio de mas de mil exilados cubanos; con el continuo estallido de bombas en las ciudades y en las poblaciones del interior de la Republica; con la mitad de la provincia de Oriente en zafarrancho de combate; con el frente de la Sierra Maestra en perpetuo fuego; con la apertura de un segundo frente en el lomerfo de Las Villas; con grupos de alzados en la provincia de Pinar del Rio; con Carratalé, Martin Pérez, Ventura, en los mandos de la po- licia; con Ugalde Carrillo, Rio Chaviano, Pilar Garcia, Lavastida, Pérez Coujil, en la direccién del Ejército y Laurent, en el Servicio de In- teligencia de la Marina, los aprovechados chupépteros del marcismo, con la mayorrde las frescas, y el mas inaudito de todos los despar- Pajos, se atreven a citar la ciudadania para que concurra a unag elee- ciones carnavalescas, qué tipificaré el mds descarado continuismo. “Mientras los usufructuarios de la Cosa Piiblica entonan el himno eleccionario, la marejada de inconformidad se manifiesta de muy di- versas formas en toda la Nacién. En horas de la tarde del martes, saboteadores incendiaron los tanques de gasolina pertenecientes a la refineria Belot, de la Standard Oil Company, provocando, ademas de cuantiosas pérdidas materiales, la alarma y la angustia en los muncipios de Regla y Guanabacoa y en gran parte de la ciudad de La Habana. Aunque el Gobierno ha negado que el incendio fuera provocado,. de forma intencional, los cuerpos de investigacién re- cibieron érdenes estrictas de elevar, a la mayor brevedad, un infor- me en el que establezcan la identidad de los autores del atentado. En Sagua la Grande,*provincia de Las Villas, la fuerza piblica asesin6é a balazos al joven de 18 afios Ratil Fuentes Gonzdlez. Como en tantas y tantas otras ocasiones, los asesinos esgrimieron como excusa para la comisién del repugnante crimen la de que el ado- lescente fue sorprendido en los momentos de pretender colocar una bomba en la esquina de Enrique José Varona y Solis, en esa pobla- cién villarefia. En horas de Ja tarde del sdbado, patrullas rebeldes, a lomo de caballos, y armadas de fusiles automaticos y sub ametralladoras, de- tuvieron a una rastra del Expreso Internacional, en el lugar cono- cido por Los Cayos, en las cercanias de Barrancas, municipio de Bayamo, y le dieron fuego. Acto seguido destruyeron la red con- ductora de electricidad, y echaron sobre la carretera los postes del alumbrado ptiblico, provocando un apagén en los municipios de Man- . zanillo y Bayamo. El transito por carretera ‘quedé interrumpido hasta las cinco de la mafiana del domingo en que cuadrillas de la compafiia eléctrica, fuertemente escoltadas por soldados, acudieron a la zona para arreglar los desperfectos. Los dafios que causé la bomba colocada por los saboteadores en las torres 17 y 18 de Las Gemelas, en la red conductora del canal de Albear, estaba provocando la pérdida de mas de cinco millones de galones diarios de agua. Las Gemelas esté situada al fondo del Casino Deportivo. El estallido de la maquina infernal afect6 a los municipios de La Habana, Redla y Guanabacoa que se surten del~ Canal de Albear. Las zonas més afectadas por la carencia de agua, en el municipio de La Habana, lo son principalmente, la parte alta de (asa a le Pasion BD 1 Beer oa ry a

Other pages from this issue: