Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Pag. 2 — DIARIO LAS AMERICAS Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 6. SMITH, Vice Presidente Cc. W SMITH, Vice Presidente @ A. SAN ROMAN, Presidente. HORACIO AGUIRRE, FRANCISCO AGUIRRE. Wiee Presidente, Director y Gereate Vice Presidente ¥ Editor. Riera-Gomes, incios Eliseo defe Circulacién- German Negront, Jefe de Redacctén. _ SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.5¢ Trimestral $3.90 Mensual $1.30 Por correo aéreo para los Estados Unidos, Mexico y Canad4 $3.60 adicionales por mes. Ejemplar sueite 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY INC. # ROCKEFELLER PLAZA TELF.: Clreie 71-0624 NEW YORK 20. N.Y. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS”. TELF. RE 17-7415, SUITE 916 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. CG. (ENTEEGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ARO) ¢ Acogido a ta franquicia postal e inscrito como correspondencia ée segunda clase ep el correo de Miami Springs. Fis. 4349 N. W. 36th STREET. MIAMI SPRINGS. FLA., TELEFONO: TU 8-1521 FAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366. MIAMI. 48. FLA. MIAMI SPRINGS, FLA., SABADO 25 DE ENERO DE 1958 UN TRIUNFO MAS DE LA SIP La Sociedad Interamericana de Prensa ha con- quistado un nuevo triunfo al obtener el restableci- miento de libertad de expresién en Venezuela, en lo cual se ha empenado la alta jerarquia de esta institucién continental y, particularmente, la Co- misi6n encargada de estos asuntos, que no desmaya én sus esfuerzos por eliminar toda violacién a la libertad de prensa, tan esencial para la existencia y funcionamiento de la democracia. La actitud vigilante de la SIP seguramente es un aliento para los periodistas venezolanos en su lucha por defender sus derechos, pues el nuevo Go- bierno sabe que en respaldo de esos periodistas es- ta una institucién de ramificaciones continentales, la cual cumple, sin lugar a dudas, un alto cometido democratico en América. Todo parece indicar que, en otro pais, Cuba, la Sociedad Interamericana de Prensa lograra una nueva victoria, en el sentido de que se levante la censura de prensa, impuesta, severamente, desde hace varios meses, cuando el Gobierno suspendié las garantias constitucionales, Tarde o temprano, los esfuerzos de la SIP triunfan en beneficio de los pueblos més que en beneficio de los periddicos, porque el derecho a la libertad de prensa es un derecho del pueblo. Cuando la SIP lucha por la vigencia de la li- bertad de prensa, basicamente esta defendiendo los intereses populares, pues al pueblo perjudica mas la ausencia de esa libertad que a los empresarios y a los periodistas. En ese campo, de vasta proyec- cién ideolégica, la mencionada Sociedad cumple con un deber democratico, muy propio a la naturaleza de sus actividades. La solidaridad de mas de seiscientos periddi- cos del Hemisferio Occidental, que constituyen la SIP, le da a ésta un gran poder de orden moral, poder que esta al servicio de la democracia ameri- cana. En realidad, la SIP, en los ultimos afios, re- presenta una positiva esperanza para los pueblos que necesitan de su oportuna accién para defender sus derechos politicos, al menos el relativo a la li- bre emisién del pensamiento. SUBSCRIPCIONES WASHINGTON, D.C. DIARIO LAS AMERICAS A-partir del 1° de Diciembre de 1957 el precio de suscrip- ciones en ta Ciudad de Washington seré el siguiente: $2.00 POR MES; $11.00 POR SEIS MESES; $20.00 POR ARO ‘Las ventas en los estantillos continuaran « 5 Centavos SABADO, 25 DE ENERO DE 1958 El Mercado del Café Durante Noviembre Por Harry W. Frantz WASHINGTON, Enero 24 — (UP) — En noviembre de 1957 las importaciones de café sin tos- tar, en Estados Unidos, supera- ron a las de octubre en volu- men, valor total y precio medio por libra, segtin estadisticas del Departamento de Comercio, fa- cilitadas a la United Press. Un. volumen mayor vino de Brasil, Colombia, México, Gua- temala, Costa Rica, Cuba, Rept- blica Dominicana y Venezuela. Las importaciones desde Méxi- co durante noviembre fueron mas del doble que las del mes previo. Las importaciones desde Guatemala, Republica Domini- cana y Cuba mostraron notable aumento. El precio medio por libra del café colombiano se mantuvo mu- cho mas alto que el brasilefio. Noviembre fue ei primer mes, después de la conferencia cafe- tera de México, de octubre, en que se traté de obtener una me- jor situacién para el café. En la actualidad se efectiia en Rio de Janeiro una conferencia inter- nacional de café. Las importaciones de café en Estados Unidos, sumaron en no- viembre 281.236.065 libras, con un valor de 131.995.852 ddéla- res, que da un promedio por li- bra de 46,90 centavos. En octubre fueron de 222.236.- 664 libras, con un valor de 103.- 158.312 délares y un promedio por libra de 46,42 centavos. En los once meses de enero a noviembre, Estados Unidos im- porté un total de alrededor de 2.451.003.000 libras, con un va- lor de 1.228.739.000 délares. En los doce meses de enero a di- ciembre de 1956 totalizaron 2.- 809.683.000 libras y 1.437.744.- 000 délares. Es improbable que el total del afio 1957 alcance las cifras de 1956. Las importaciones norteameri- eanas de café brasilefio fueron en noviembre de 119.373.527 li- bras, valuadas en 51.229.925 dé- “lares, vale decir una media de 42,92 centavos la libra. En octu- bre habian sido de 99.828.670 libras, valor 44.209.402 délares, media de 44,29 centavos la libra. La declinacién del precio en noviembre fue contrario a la ten- dencia en el total de las importa- ciones. El total del café colombiano im- portado por Estados Unidos en noviembre fue de 57.740.410 li- bras, valor 34.788.247 ddlares, media de 60,28 centavos la li- bra. En octubre habia sido de 41.914.589 libras, valor 24.153.- 626 dolares, media de 57,63 cen- tavos la libra. Desde otros paises latinoame- ricanos, Estados Unidos importé en octubre las cantidades de ca- £6, y precios, que se enumeran, seguidas de las cifras correspon- dientes a octubre: México 10.666.714 libras, 5.329.- 597 doélares; y 3.958.438 libras, 2.002.636 délares. Guatemala, 18.437.337 ‘libras, 9.765.759 ddlares, y 9.953.438 li- bras, 4.977.094 wdolares. \ El Salvador, 1.885.172 libras, 863.337 dolares, y 2.459.583 li- bras,, 1.015.780 délares. ‘Honduras, 137.122 libras, 72.- 117 délares, y 503.302 libras, 233.000 délares. Nicaragua, 360.027 libras, 177.- 307 délares, y 477.660 libras, 223.173 dolares. Costa Rica, 1.475.698 libras, 761.102 ddlares, y 1.095.194 li- bras, 568.519 dolares. Cuba, 3.533.437 libras, 1.667.- 646 délares, y 552.412 libras, 250.890 délares. Haiti, 3.247.042 libras, 1.335.- 110 délares, y 659.660 libras, 270..545 délares. Reptblica Dominicana, 10.548.- 628 libras, 5.033.526 délares, y 1.469.650 libras, 702.478 dolares. Venezuela, 3.373.249 _libras, 1.778.800 doélares, y 2.119.234 li- bras, 1.112.216 dolares. Ecuador, 4.832.362 libras, 1. 938.205 dolares,y 8.358.574 li- bras, 3.962.519 ddlares. Pert, 1.448882 libras, 700.- 575 délares, y 1.947.522 libras, 996.000 délares. Las compras norteamericans de café en otros paises fueron, respectivamente en noviembre y ° octubre ultimos: Angola, 11.245.933 libras, 3.- 746.728 délares, y 12.007.256 li- bras, 4.069.825 dolares. Africa Occidental Francesa, 2.830.379 libras, 931.118 délares, y 1.222.296 libras, 383.405 ddla- res. Congo Belga, 7.710.229 libras, (Pasa a la Pagina 11) | UN DIA COMO HOY | SABADO, 25 DE ENERO 1066—Fue coronado Harold II rey de Inglaterra. 1235—Nacié en Palma de Mallor- ~ ea Raimundo Lulio. 1533—Ana Bolena se casé con En- rique VIII. 1538—Fueron descubiertas las fa- mosas minas del Potosi. 1554—Fue fundada la ciudad de Sao Paulo (Brasil). 1736—Naciéd José Luis Logrange, matematico y geémetra. 1758—Naci6 en Ayr, ee Burns, poeta escocés, K. C. THALER Conferencian Lloyd y Foster Dulles El Ministro de Relaciones Exteriores Selwyn Lloyd, marché a Angora para asistir a la confe- rencia del Pacto de Bagdad y cambiar impresio- nes con su colega norteamericano, John Foster Dulles, sobre la creciente presion rusa en favor de una reunién de jefes de gobierno. Lloyd espera fortalecer las posibilidades de Ja defensa frente a “la potencial agresién so- viética en la estratégica regién,” segtin fuentes oficiales, y en medios diplomaticos, se dice que espera lograrlo estrechando la cooperacién en to- dos los campos, desde asistencia econodmica hasta el establecimiento de una cortina de radar de Turquia al Iran. Parece, sin embargo, que aun mas impertan- tes seran sus conversaciones con Dulles, que asiste a la conferencia como observador, y con quien se espera que hable él domingo, para dis- cutir la actitud anglo-norteamericana ante la insistencia rusa, en la conférencia de jefes de go- bierno, las gestiones anglo-turcas sobre el estan- cado problema de Chipre, y la ultima propuesta soviética de una zona “libre dé d4tomos” en el oriente medio. Sobre esta ultima habil manio- bra soviética se hablara también con otras nacio- nes del Pacto de Bagdad: Iran, Irak, Turquia y * Pakistan. Se espera que la atencién principal se con- centre en la perspectiva de asistencia econdémica y coordinacién mas estrecha, pues se considera que la presién rusa en Oriente es mas fuerte que nunca. La contribuci6n britanica comprende una serie de medidas militares, técnicas y eco- némicas, que se ha de confirmar ahora. Entre ellas hay una oferta hasta de 500.000 libras anua- les para comunicaciones entre las capitales del Pacto de Bagdad en Oriente, un sistema preven- tivo de radar desde Turquia a Iran, ya en cons- truccién en Iran por un grupo britanico, y otra oferta britanica de 1.000.000 de libras a las na- ciones del pacto, a lo largo de cinco afios, para asistencia técnica, asi-como otra de la misma su- ma para proyectos econémicos, atin por concertar. Fuentes oficiales dicen que no se piensa en otras ofertas britanicas ademas de estas, pero las naciones del pacto cuentan con obtener alguna asistencia nueva de los E. U. Ademas de las / cuestiones importantes del pacto, hay otras se- cundarias o regionales que se espera se traten igualmente. Se supone que también Lloyd y Dulles pon- dran al. dia su actitud comin ante la reanudada presion soviética por una conferencia de jefes de gobierno, la presente campafia por el Oriente Me- dio y la creciente insistencia en crear en Europa Central una zona libre de armas nucleares. Por otra parte, Lloyd piensa también hablar personalmente con los turcos sobre el estanca- miento del problema de Chipre, en el cual la opo- sicién turca, a un cambio de situacién de la co- touts ha obligado a los britanicos a andar mas cautos en su busca de una formula de concordia. La insistencia turca en una particién de la isla como unica alternativa aceptable esta estorbando lo esfuerzos del gobernador de Chipre, sir Hugh Foot, por encontrar una pronta solucién al espi- noso conflicto. El conflicto arabe-israelita sera otro tema de discusién al margen de la conferencia del pacto. Gran Bretafia, que viene abogando por su solu- cion, ha decidido dejar toda nueva iniciativa a cargo de las Naciones Unidas. Se espera que Irak insista en una nueva accién, que tenga como base las fronteras de Israel fijadas por las N. U. en 1947. Turquia, de la que se dijo el mes pasado que se inclinaba ha- cia esta formula para contrarrestar los llama- mientos a la solidaridad arabe, ahora no esta dispuesta, segiin se informa, a llegar a un ex- tremo que la obligue a romper sus relaciones con Israel. La disputa anglo-irania sobre Bahrein es otro asunto a tratar, as{ como la inquietud turca sobre jos refuerzos turcos a la vecina Siria y las que- jas de Pakistan con motivo de la cuestién de Cachemira. Los informantes afiaden que ahora no hay planes de expansién del pacto ni de tratar de conseguir nuevos miembros, y que tampoco los E. U. estan dispuestos en estos momentos a in- gresar formalmente en la alianza. Se ee CHARLES MCCANN Paso Concreto de El Canciller Konrad Adenauer, jefe del go- bierno de la Republica Federal de Alemania Occi- dental, ha dado el primer paso concreto hacia la iniciaci6n de conversaciones seeretas con los ru- sos con el proposito de aliviar la tensién que afec- ta al mundo entero. En carta: dirigida al Primer Ministro sovié- tico, Nikolai Bulganin, el gobernante alemanu pro- puso conyertir las actuales negociaciones comer- ciales ruso-alemanas que se estan desarrollando en Moscu, en conversaciones sobre los problemas que afectan a Oriente y Occidente. A modo de alternativa, Adenauer dijo estar dispuesto a aceptar “cualquier otra cosa que pro- meta un punto de partida” en la eliminacién de la tensién germano-soviética: Pero al mismo tiempo aiiadié que estaba dispuesto a abordar todo el problema del desarme y los asuntos de la seguridad, que tanto preocupan a todos los go- biernos aliados. Hace apenas algunos dias, parecia que Es- tados Unidos estaba dispuesto a dar ese paso, por intermedio de su embajador en Moscu, Llewellyn Thompson, quien ha recibido' orden de Washing- ton de venir a Estados Unidos, a conversar con el Presidente Eisenhower y el Secrétario de Estado, John Foster Dulles. De todos modos, parece cosa segura que Ade- nauer hizo su ofrécimiento, de acuerdo con el gobierno norteamericano y con los gobiernos de otros miembros de la Organizacién del Tratado del Atlantico Norte (OTAN). El Presidente Eisenhower, en su carta del 12 del corriente a Nikolai Bulganin, declaré que las negociaciones diplomaticas secretas debian preceder a cualesquiera gestiones formales de Oriente y Occidente. Sin embargo, Eisenhower hizo sus cqmenta- rios en la carta solo en términos generales. La proposicién de Adenauer ahora es algo especifico. A Bulganin le pregunté directamente si queria iniciar tales conversaciones. Mas bien dicho, le pidié que ordenara iniciarlas. Despachos que llegan desde Londres, expre- san que los diplomaticos comunistas han dicho Konrad Adenauer que el gobierno soviético sigue insistiendo, en que haya una conferencia de jefes de estado. Y no solo eso, sino que el Kremlin, segin esos diplo- maticos, aparece insistiendo en que haya una con- ferencia de enormes proporciones que abarcaria a gobernantes aliados, comunistas y neutrales. Es evidente que los rusos esperan que, insis- , tiendo en su propaganda, podran lograr presién suficiente sobre Estados Unidos, Gran Bretafia, Francia y la Republica Federal Alemana para que accedan a sus planes. Pero si en el mundo diplomatico hay dos ) hombres que seguramente no van a dejarse do- blegar por esa propaganda y esa presion rusas, ellos son Adenauer y Dulles, representante éste Ultimo de Eisenhower. El gobierno ruso, ciertamente hizo un gran- de y efectivo despliegue teatral, en relacién con la carta de Bulganin a los jefes de estado occi- dentales. Pero hay indicios de que el Kremlin acaso se esté excediendo a si mismo en sus des- pliegues de astucia. Las cartas de Bulganin fueron publicadas astutamente, en visperas de iniciarse la conferen- cia del consejo de la OTAN en Paris, a media- dos del mes pasado, a la cual asistié Eisenhower, y antes también del mensaje del Presidente al Congreso sobre la situacién general del pais. Los rusos hicieron seguir a ésto una decla- racién, el martes ultimo, publicada a tiempo pa- ra que despertara sospechas sobre los motivos de Dulles, para ir a la conferencia del consejo del Pacto de Bagdad, en Angora. Parece razonable suponer que semejante bom- bardeo de evidente propaganda soviética ha lle- gado ya al punto en que comienzan a rendir me- nos beneficios que los caleulados. ; Sea como fuere, el Kremlin tiene ‘ahora en sus manos una proposicién directa y concreta del Canciller Adenaeur en el sentido de iniciar, por las vias diplomaticas secretas, conversaciones que, si realmente se realizan con buena fe de parte de los moscovitas, han de contribuir a reducir la tension mundial. JOSEPH FLEMING La Belleza y la Mujer Comunista Los comunistas estan pidiendo la revisién de un libro de consejos para la belleza, por consi- derar que Ja obra esta mas bien escrita para corte- sanas que para la mujer trabajadora de un estado socialista, Los criticos dicen que la obra podria ser de interés para la mujer mundana de los paises capitalistas, pero no para la joven que maneja el torno en un taller mecanico de Ja zona soviética alemana. ‘ El libro, objeto de tales ataques, titulado “Eva, Cleopatra y Tu”, por Horst Lachmann) ha dado lugar a criticas casi tan intensas como las que desaté la novela “No Sélo de Pan”, del autor sovié- tico, Vladimir Dudintsev. Dudintsev se limité a exponer el despiadado sistema burocratico soviético, pero Lachman, al parecer, ha tenido el atrevimiento de aconsejar a la mujer alemana. que se aplique al rostro mascarillas de pulpa de bananos y que use aceite de oliva y de almendras para mejorar su cutis: Al mismo tiempo el autor ha cometido el imperdo- nable pecado de elogiar el uso de cosméticos que usa la mujer norteamericana y de describir en detalle los artificios de que se valié Cleopatra pa- ra seducir a Julio César, éPero podria concebirse mayor disparate que recomendar mascarillas de bananos y fresas para la piel, cuando semejantes rarezas no se consi- guen en Alemania Occidental, siquiera para comer? . Uno de los criticos' dijo sarcasticamente que el Ministerio de Abastos debiera hacer convenios comerciales con otros paises para las importa- ciones de fresas y bananos. " El autor también comete la indiscrecién de insinuar a las chicas alemanas que al hacerse bellas podria muy bien hasta suceder que llegaran a casarse con algun rico. Es el semanario “Mundo Joven”, vocero de le Organizacion, Juvenil Comunista, el me inicié el ataque contra el libro, “Lo mas importante en la creacién del socia’ lismo es la conciencia del hombre—dice el sema- nario—pero libros semejantes no educan el pue- blo en un sentido socialista, sino que siembran . simplemente la confusién.” Luego agrega: “El autor no ha sabido interpretar el material politico de libros, que pertenecen a otra edad y se olvidan del pais en que vive. Libro semejante s6lo podria ver la luz en un pais capitalista. “El autor recomienda el uso de agua de co- lonia—producto de Alemania Occidental—en vez de preparaciones de la zona soviética, y del aceite de oliva y de almendras, cosas que no tenemos.” “En un estado comunista, los cosméticos no pueden separarse de la politica y en cuestién de tratamientos de belleza debemos también seguir Ta linea partidarista.” ‘ Finalmente, el isttente dice que el autor pone de manifiesto su preferencia por las cosas occidentales al usar en el libro la palabra “kosme- tik” derivada del griego, en vez del vocablo ale- man correspondiente: “schoenheitspflege” (trata miento de belleza), EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con ef propésite de contributr al mantenimiento de tve idioms. diariamente publicaremos en esta pagina em Resante y movedoso Diccionario de Anglicismos del emini Weta y filéloge pamamefic doctor Ricardo 3 Alfare. RESIGNACION (Continuacién) El Diccionario de Autoridades al definir esta voz dice: “Vale asimismo dimisién @ renuncia que se hace de un cargo o beneficio”. Pero en el lenguaje contempordneo se usa esta palabra no como derivada del verbo activo resignar sino del reflexivo resignarse. Resignar tiene como acepciones las, de devolver, hacer dejacién 6 - apartamiento de cargos, empleos, beneficios, privilegios, poderes, fa cultades, mando, derechos, ete., aunque pe esto se usan mas log verbos dimitir y renunciar. Resignarse es conformarse, someterse a las condiciones creadae Por una fuerza incontrastable; tolerar, hacer o sufrir con paciencia y calma, sin descontento ni rebeldia, aquello que nos produce repug nancia, aversién, dafio o dolor. Resignacién es, por consiguiente, se gin la connotacién mas general y comin, la sumisién de la voluntad humana a los decretos de la Providencia. V. Resignar. El Discurso del Presidente Por ROSCOE DRUMMOND El mensaje del presidente Eisen- hower al Congreso ha servido de alivio a sus amigos y de reto a sus criticos. Al leerlo, ve uno en él al Eisen- hower de antes. Tal fue la impre- sin que produjo este vigoroso dis- curso ante el Congreso, con su ur- gente Ilamada a seguir adelante con la obra; un discurso hecho an- te un pais que ruega y pide que el Presidente asuma un liderato de- cisivo. Ha sido el acontecimiento que mas seguridad ha producido desde que los Sputniks explotaron la le- yenda del comfort militar-cienti- fico de América. Ha sido algo que se necesitaba, en parte porque nadie sino el Pre- sidente es el que puede conseguir la energia, la voluntad, los recur- sos de la Nacién para hacer lo que tiene que hacerse y sobrepasar la ofensiva que los soviéticos estan usando, “sobrepasar”, como dijo el senor Eisenhower, “su total guerra fria, contra el mundo libre”. Ha sido igualmente necesario porque el Pais necesitaba que se le presentara evidencia como nunca antes, de que el presidente Eisen- hower estaba preparado mental- mente, lo mismo que fisica y poli- ticamente para lanzar una llamada a accion que llenara el vacio del li- derato que muchos han sentido du- -rante varios meses. Es obvio que el empuje del dis- curso del Presidente ha sido sélo el comienzo. Pero ha sido un buen comienzo. Ha creado el ambiente y ha sentado las bases para que el Congreso y el Presidente puedan trabajar al unisono evitando en ey posible la chismografia de parti- los. A mi parecer, éstas son las ra- zones por las cuales dicho discur- ervyTyys so nos da a conocer que el Presi dente esta més preparado que nun- Ca: " 1. No pierde tiempo haciendo hincapié en que las cosas se estan desintegrando. No lo estén. No hay panico en su mensaje. Pero el . sefor Eisenhower solemnemente advierte que “a menos que actue- mos sabiamente y a tiempo, podria mos perder nuestro poder”. 2. El Presidente no argumen- ta como republicano sobre el pasa- do. Se concreta al presente y al futuro. No esta a la defensiva y no trata de acusar a nadie. Con franqueza dice que no calculé bien el impacto de las lunas hechas por el hombre en Moscu. Le ofrece al Congreso el espiritu y sustan- cia de una actitud genuinamente no partidista. 3. Cree que el sefor Eisenhower no se ha vuelto “loco an la cues- tién de proyectiles”. Por que no encontraremos ia solucién a todos los problemas en el fabricar mas’ > proyectiles; como tampoce fa en- contraremos sencillamente en au-° mentar la Fuerza militar. El. se- fior Eisenhower propone que forta- - - lJezeamos nuestra Fuerza militar en varios puntos, pero aconseja al pais y al Congreso que emplear mas dinero en armas y abandonar. la fuente de energia econdmica pa- ra conseguir la paz, seria una “‘lo- cura indecible”. 4. La esencia del thensaje esta en la perspectiva. Seria muy facil que el Congreso hiciera enormes asignaciones para la defensa y lue- go se retirara a las gradas como si todo estuviera hecho. El Presiden- te esté muy consciente de este hecho y por eso.es que advierte so- bre las soluciones faciles 0 hechas a mitad. Cita “la compacta ofen- (Pasa a Ia Pag. 4) SAA aA AAS AALDAAAAAAAD DS AAARAAS ADS AAELARAARS EES) revista del acontecer cubano.. REARAAEAAEREARAEED RARAERRAREAEARACAREEEEGRALAS (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy Ia fea tividad de la Conversién de San Pablo, Apéstol; Mariano, mértir y santa Elvira. Los agentes de la policia politica de Batista estan recrudecienda ‘su campafia contra. los reputados de simpatizar con los rebeldes,’ es- pecialmente en la provincia de Oriente. Los despachos de las agen- cias extranjeras de noticias evidencian que la regién de los Maceo sufre un nuevo bafio de sangre. Coincidentemente, la capital de Cuba viene siendo continuamente. estremecida por el estallido de las bombas. El Vedado fue el punto’ de mira del terrorismo popular, en los dias iniciales de la presente semana. Desde la noche del miércoles, los agentes de la policia polities de la Dictadura se han desplazado, en grandes cantidades, hacia las principales poblaciones de la provincia de Pinar del Rio. Menudean los asaltos a las residencias de los ciudadanos, en horas de la madru: gada, y se desconoce el total de las detenciones efectuadas en los raids nocturnos de las fuerzas policiacas, El régimen mantiene un cerco de hierro en torno a las reuniones efectuadas por los magnates de la industria basica. Se ha podido saber, no obstante, que la produccién azucarrera del presente afio arrojara incalculable déficit en relacién con la realizada én 1957.y los estimados mas conservadores. La campafia de sabotaje contra Jas plantaciones se ha extendido a los almacenes de los ingenios. El dia 31 de diciembre pasado, en una osada incursién, patrullas insur- gentes hicieron su aparicién cerca de la Base Naval de Guantanamo, frente Cafionera, a una distancia aproximada de media milla del esta- blecimiento naval estadounidense, y quemaron el almacén Numero - 5 de Boquerén. Las pérdidas en el incendio, (que se produjo ddr rante un apagén provocado por los saboteadores), arroja una citra superior a los 122 mil sacos de azticar. La presencia de. las fuerzas del 26 de Julio frente a las puertas de la ciudad de Manzanillo, ha levado la alarma a los mandos mi- litares de la provincia oriental. Vecinos de la zona aseguran que el propio jefe de los rebeldes, Fidel Cstro, mandaba las patrullas que asaltaron el hospital de la ONDI y se llevaron en su retirada medicinas e instrumental quirtirgico. Aunque los partes oficiales no han hecho referencia alguna a un nuevo punto conflictivo, se sabe que en la empinada cumbre de Escambray, en la inquieta provincia de Las Villas, existe una fuerza insurrecta superior a la centena de hombres. Para nadie es ya secreto que los grupos rebeldes del lomerfo villarefiio estén al mando de un hermano del jefe del asalto al Palacio Presidencial: Carlos Gu- tiérrez Menoyo, y que esos grupos, con las insignias del Directorio Re- volucionario, han hecho contacto con fuerzas del régimen en dos di- ferentes oportunidades, La accién de las fuerzas represivas en la provincia de La Haba- na, especialmente en la capital de la Republica, se ha dirigido contra los grupos adictos al ex Presidente Prio.. Las oficinas del Servicio de Inteligencia Militar, de acuerdo con informaciones llegadas a- RELOJ por conducto confidencial, han recibido instrucciones de (Pasa 'a le pag. 9