Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
En Conferencia de Cafeteros Subrayase Necesidad de Incrementar Consumo del Grano, Pero se Difiere de Medidas de los Latinoamericanos BOCA RATON, Florida, enero 14. (UP)— Todos los disc:ursos pronunciados ayer en la conven- cién anual de la indusir:: cafe- tera de Estados Unidos, subraya- ron la necesidad de incrementar el consumo del grano, pero al mis- mo tiempo revelaron divergencia de criterios en cuanto a otras me- didas entre los productores lati- noamericanos y el importador nor- teamericano. EI Secretario de Estado’ Adjun- to para Asuntos Interamericanos, Roy R. Rubottom, reiteré ayer a mas de 400 delegados que Estados Unidos continuara probablemente absteniéndose de participar en los acuerdos internacionales del café. Sin mencionar el acuerdo de cuotas de retencién, adoptado re- cientemente en México por los principales productores de Améri- ca Latina, pero aparentemente re- firiéndose al espiritu que lo pro- dujo, obsevé Rubottom: “En los tiltimos tiempos, los pai- ses productores han vuelto a in- quietarse ante la perspectiva de que las existencias de café duran- te los préximos afios sean dema- siado grandes, para que se absor- ban a precios que mantengan la es- tabilidad de la industria, y estan dando pasos, por iniciativa propia, tanto para regular el envio de las Conozca a su Vecino Por ANTONIO RUIZ PERU.—Entre las muchas inte- resantes ruinas que en Cuzco, an- tigua capital del Imperio Inca, son mudos testigos del alto grado de civilizaci6n aleanzado por los In- cas, el Templo del Sol es tal vez el trabajo mas perfecto de los indios suramericanos, e cuanto se refie- re a adelanto arquitecténico. En el idioma quechua se le llamaba “Intiwasi” o Casa del Sol, y fue uno de los pocys edificios que no fueron totalmente destruidos por los conquistadores espaiioles. Sobre sus matavillosos muros el Monasterio de Santo Domingo fue erigido, pero todavia hay alli por- ciones completas que permiten la reconstruccion de la espléndida es- tructura que sitvié como modelo para todos los gtros templos del sol construidos en todas las pobla- ciones que, bajo el dominio de los incas, eran gobernadas desde Cuz- co. Este primer templo del sol fue construido en ia cima de una pe- quefia colina, que tiene al este y al oeste rios que atraviesan la ciu- dad. Una serie je terrazas forman Ya estructura y ‘os santuarios dedi- eados a la adoracién del sol fueron construidos en f< amplia platafor- ma superior. Estos santuarios for- maban el gran santuario del sol, el cual se levantaba hacia el oeste en Ja terraza mas elta. En la secci6n baja habia dife- rentes santuarios construidos a la duna y venus, en el oeste, mientras que en el este estaban los de Ram- bou y la constelacién de las Pléya- des, En el lado sur no habia edifi- civ alguno. El grupo formado por los cinco santuarios estaba rodea- do por una muralla en éurva al extremo oeste, la cual servia de base para el reloj del sol, 0 “Inta- wana”, forre que tenia 132 pelda- fios. En la parte baja, hacia el sur, estaban las habitaciones de los sa- cerdotes, y mas lejos aun, los pese- bres en que se mantenian las lla- mas para los dtarios sacrificios a los dioses. Otro interesante edificio en Cuz- @s es la “Casa de las Mujeres Es- ecgidas”, gran edificio ocupado por cientos de mujeres selecciona- das de todos 'as provincias del Imperio, las que eran encerradas alli como extravrdinario tributo al sol y al Emperador de Cuzco. Las mujeres mas bellas eran educadas desde su_ nifiez en este edificio en todas las tareas femeni- nas, tales como tejer, preparacién de toda clase de comidas y bebi- das, religién y servicios domésti- cos. Eran clasificadas en varias ca- tegorias, desde las Virgenes del Sol, dedicadas exclusivamente a la adoracién de la deidad y a los cuales ni siquiera el todopoderoso Inca se atrevia a mirar, hasta aquellas dedicadas a las diferentes tareas y servicios de la corte, tales como Damas de la Emperatriz, mu- chachas encargadas de los vestua- rios y las doncellas personales del esposo real. En Ajillwasi, nombre quechua de la Casa de las Mujeres Escogi- das, tfabia numerosas divisiones, bellos y bien conservados jardines, huertas y fuentes. Toda clase de animales domésticos, lo mismo que eachorros de bestias feroces, se eriaban alli. La parte occidental del edificic y otras murallas inte- tbe y exterfores \ existen toda- a. ‘Todo el grupo de edificios dedi- eados al culto estaba dentro de la Ciudad Imperial y tenia el nombre de Korikancha, que significa Mu- ralla de Oro, basdndose en prue- bas histéricas de que los adornos de esos inmensvs edificios consis- tian en hojas del precioso metal. Los espafoles ‘iegaron a tiempo para epoderarse’ de una buena par- te de este enorme tesoro. Versién Inglesa Ultima Pag. Lat existencias al mercado, como pa- ra aumentar en lo posible ese mer- cado mediante una campafia comer- cial de publicidad”. “Esta segunda forma de. tratar de resolver el problema —advir- tid Rubottom— es de tal natura- leza que podemos aprobarla los funcionarios de gobierno, y presu- mimos que cuenta con el apoyo de la Asociacién Nacional del Ca- fé (de Estados Unidos)”. Recordé Rubottom que hace dos anos, en el Consejo Interamerica- no Econémico y Social, Estados Unidos anuncié su posicién. “Después de cuidadoso estudio —afiadio— el gobiernc de Esta- dos Unidos llegé a la conclusion de que la situacién del café no era tal. en aquel momento por lo me- nos, que aconsejase abandonar el| principio general que hemos man- tenido durante muchos afios, de de- jar a los comerciantes la solucién de los problemas del comercio y de confiar en las fuerzas usuales del mercado, para estabilizar cual- quier desequilibrio producido en- tre la oferta y la demanda. Yo creo que el gobierno adoptaria ‘el mismo punto de vista hoy, aunque el problema no se ha discutido en los ultimos meses”. : Esta dectarac:6n adquiere signi- ficacién adicional por haber sido emitida a solo una semana de la conferencia cafeicra de Rio de Ja- neiro, ‘onde seré creada la orga- nizacién internacional del café. El objeto principal de ésta, sin em- bargo, seria ‘ravajar por el in- cremento del consumo del café, as- pecto en que es‘an de acuerdo los productores, los im»ortadores nor- teamericanos y el gobierny de Es- tados Unidos. “Estados Unides ha sido invita- do y nos haremos representar por un observador —dijo Rubottom—, y confia en qve ésta sera una reunién donde se obtengan buenos resultados y que los proyectos que apruebe sean de naturaleza tal que podamos concurrir y colabo- rar con ellos” John F. McKiernan, presidente de la Asociacién Nacional del Ca- fé, de Estados Unidos, sostuvo la misma posicién de Rudottom, al ha- blar después de ésie. El mas preeminente de los por- tavoces de la industria del café norteamericana —que abarca a los importadores y tostadores— de- clar6é que la base de una indus- tria cafetera estable, debe buscar- se en el aumento del consumo, no en las cuotas de exportacién o en el control artificial de los pre- cios. “Fundamentalmente —subrayé —,} sea quien fuera el que haga el anflisis del problema, no hay duda de que la mejor solucién es incrementar el consumo del café”. McKiernan, en otra parte de su discurso, afirmé que el control real del destino de la industria cafetera mundial lo tiene el consu- midor norteamericano. Senalé a contifuacién que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, ha pronosticado un-excedente de veinte millones de sacos (cada uno de 60 kilos) al terminar el afio cafetero de 1957-58. “Los sobrantes para los que no hay un mercado disponible —ma- nifest6— constituyen la mas grave amenaza para la economia de las naciones”. A continuacién hablaron los re- presentantes de los paises produc- tores latinoamericanos: Vito Sa, del Instituto Brasilefio del Café; Andrés Uribe C., de la Federacion Nacional de Cafeteros de Colom- bia, y Carlos Cordero D’Aubuisson, de FEDECAME. oLs tres se refirieron a la orga- nizacién internacional del café que sera creada en Rio de Janeiro a fines de este mes. ; El propésito de la organizacjon —segtin ellos— sera poner en mar- ridad de la industria cafetera. (Pasa a la Pagina 7) -informaciones de MEXICO ELECTRIFICACION MEXICANA WASHINGTON, enero 14 (UP) En las esferas comerciales y fi- nancieras se alata el desarrollo del programa de electrificacién de Mé- xico, que los peritos en esos asun- tos consideran que se ha estado ha- ciendo en forma excencionalmen- te notable en los afios ultimos. Especialmente les llama é3to la atenciém por esperarse que, de acuerdo con las informaciones que llegan a Washington, en México séra inaugurada la semana proxi- ma la que seré la mayor central eléctrica de América Latina al nor- te del Brasil. Se trata de la cen- tral hidroeléctrica de Tingambato, que tendraé una capacidad de 135.- 000 kilovatios. Se tiene entendido que el presi- dente de la republica, Adolfo Ruiz Cortines, asistirs a la inaugura- cién de la central, lo cual, es in- dicio de la importancia que se atri- buye a la obra en cuestién. En vista de su tamafio, se con- sidera aqui que la iniciacién de las furiciones dela planta de Tin- gambato es un simbolo del desa- rrollo de la produccién eléctrica en Mexico Los peritos dicen que desde’ 1948, la produccién eléctrica en México ha aumentado aproxi- madamente en ciento por ciento, !Colombia ‘ BOGOTA. (SICO)— La recons- truccién institucional constituye la tarea esencial que debe reali- zar el Congreso que se reunira en el presente afo. El problema tiene muchos y com- plejos aspectus. Ante todo debe tenerse en cuenta una cuestion fun- damental; desde el 9 d2 noviembre de 1949 se vienc legislando por medio de decretos de estado de. sitio; se han dictado miles de esa clase que afec‘ua todos los ramos de la administracion y de la vida nacional. Ahora ‘icn, conforme a la constitucién, Jos decretos de | estado de sitio dejan de regir en el momento mismo en que el esta- do de sitio se levante, y no de- rogan sino que suspenden las le- yes. anteriores. De manera que el pais confronta hoy esta situacién profundamente anormal: hay una CARLOS LLERAS RESTREFO legislacién de carécter permanen- te que no esta hoy en vigencia y otra de caracter transitorio que es la que se aplica pero que debe Es facil comprender que si desa- pareciera de la noche a la ma- hana todo ese conjunto de estatu- tos se crearia un completo caos, porque, por una absurda interpre- tacion del articulo 21 de la Carta, Jos decretos de estado de sitio no se refieren solo a puntos de emer- gencia relacionados con el orden plblico, sino. que contienen in- numerables normas propias de una legislaciobn permanente. Baste de- cir, para citar unos pocos casos, que el arancel de aduanas, el ré- gimen del presupuesto nacional, las reformas introducidas a la le- gislacién de petrdéleos etc., han si- do dictados por decretos de esta- do de sitio. En consecuencia lo primero que debe hacerse es re- gularizar esa situacién anormal. En mi entender debiera organi- zarse prontamente una comisién de juristas de los dos partidos, de- signada por Ios directores politi- cos, que procediera a hacer un es- tudio sistematico de los decretos de estado de sitio: para clasifi- carlos en tres grupos: uno que comprendiera todos aquellos que deben desdparecer automaticamen- te porque ya llenaron su cometi- do o porque claramente no son aceptables dentro de la nueva si- tuaci6n nacional ni conformes a un régimen de normalidad institucio- nal. Otro que por contener nor- mas y reglamentaciones de una naturaleza permanente deben sub- sistir mientras no se: puedan estu- diar en detalle para introducirles las’ modificaciones que sean del ca- so, lo cual, como es natural, re- quiere bastante tiempo, y un wl- timo grupo con: aquellos decretos que deben reemplazarse inmedia- tamente por leyes que reglamen- ten las materias a que ellos se refieren, como por ejemplo Jos re- Jacionados con la investigacién pe- del 'telén de hierro: siendo en los momentos actuales de mas o menos dos millones de kilovatios. ‘ La central de Tingambato es el ultimo paso dado en el programa de desarrollo de la produccién de fuerza eléctrica que esta dirigien- do la Comisién Federai de Electri- cidad. El programa de la comisién ha podido desarrollarse gracias a un préstamo de 29.700.000 ddélares otorgado por el Banco Internacio- nal de Recogstruccién y Fomento para tal promenta en 1952, Se recalca, sin embargo, que es- (Pasa a la pag. 9) cesar de regir automaticamente,|' Comision de Juristas Bipartidistas Debe Revisar la Legislacion Actual Por CARLOS LLERAS RESTREPO nal y otras materias de no. menos importancia. Con respecto a los del primer grupo, no hay nada que hacer; de- jaran de regir tan pronto como se levante el estado de sitio. Con | respecto a los del segundo grupo, quiza se podria apelar a una for- mula igual a la que se adopté pa- ra el Congreso de 1948; se dic- taria una ley confiriendo al Pre- | sidente de la Republica facultades extraordinarias para dar cardcter permanente a esos decretos mien- | tras el Congreso puede ir estu- | diando las reformas que conside- re convenientes. Por ultimo, se de- signarén comisiones de especialis- tas para estudiar, en contacto con el gobierno, las leyes que deben reemplazar a los decretos del ter- cer grupo. Considero urgentisima esa la- bor si se quiere que al terminar el préximo Congreso el pais haya “| vuelto ya a la normalidad en ma- teria legislativa. Desde luego una vez reunido el Congreso y aunque no se haya levantado el estado de sitio, el gobierno debe abstenerse de dictar nuevos decretos. Necesi- tamos urgentemente dar cierta es- tabilidad a la legislacién nacional. Como he tenido ocasién de expre- sarlo en otras oportunidades, el pais necesita una’ inmensa labor de codificacién y de ordenamien- to juridico. El desorden ha llega- do a un grado increible como con- secuencia del uso inmoderado de los decretos leyes. Se necesita ha- cer cédigos para ciertos ramos, eédigos de verdad, no simple co- pilacién de las disversas y contra- dictorias disposiciones actuales El ramo de impuestos nos sumi- nistra un buen ejemplo: se nece- sita un cédigo de impuestos or- denados, directo, claro, bien re- dactado que permita a los ciuda- danos tener certeza sobre sus obli- gaciones fiscales y que sea de facil consulta. Lo mismo puede afirmar- se de otras materias. EL NUEVO CANCILLER VENEZOLANO ERA EL EMBA- JADOR POR 4 ANOS EN BOGOTA BOGOTA, (SiCO)— La designa- cién del Embajador en Bogota, Dr. Carlos Felice Cardot, como Mi- nistro de Relaciones Exteriores en el nuevo Gabinete del Presiden- ‘te Marcos Pérez Jiménez, ha sido recibida con viva simpatia en los circulos oficiales sociales y diplo- maticos de Bogota. El Dr. Felice Cardot, distingui- disimo historiador. ha publicado varias obras. en Bogota. Durante los afios en que ha estado al fren- te de la Embajada colombiana ha realizado una iabor muy encomia- ble para el acercamiento y com- prensién de los dos paises her- manos. Le tocé a él] representar a Ve- nezuela en Colombia durante los diffciles afos de la dictadura de Rojas Pinilla, habiendv demostra- \do sus grandes dotes diplomaticas. La sociedad bogotana, a la par que ha_-visto complacida la desig- nacién del doctor Felice Cardot, para dirigir las relaciones exterio- res de su patria, iamenta su au- sencia de Bogota donde era gene- ralmente queride y estimado. LA POLITICA BANANERA BOGOTA, (SICO)— El Ministe- rio de Agricultura se dirigié al de Fomento pidiéndole una total revisién de la politica oficial ba- nanera tendienté a facilitar la im- portacién de maquinarias y abo- nos para crear el banco que fi- nancie los cultivos dedicados a la exportacién- El'Ministro de Agri- cultura se muestra alarmado ante la reduccién de tres millones de racimos en las exportaciones que realiz6 Colombia en 1937. COMERCIO CON EL ECUADOR BOGOTA, (SICO)— En el Ecua- dor se espera con interés la pro- xima visita del Ministro de Rela- ciones Exteriores de Colombia, Dr. Carlos Sanz de Santamaria, a Qui- to, con el propésito -de ultimar {Jos detalles del tratado comercial Tevisado vigente entre los dos pai- Publicacién Dice que Argentina Quiere Presionar a Washington Haciendo Negocios con los Rojos NUEVA YORK, Enero 14 —(UP).— El semanario especializado “Business Week” publica -el siguiente comentario sobre el envio de una mision argentina a la Unién Soviética y paises del otro lado “Argentina enviaré una misién comercial a Mosct y otras capita- les de Europa Oriental. Esto es secuela de los vagos ofrecimien- tos ‘postsputnik’ de la Union Sovié- tica de ayuda econédmica a Amé- rica Latina. “E) gobierno argentino dice que espera utilizar su excedente de 30,000.000 de délares con el blo que comunista, para comprar equi- po para la explotacién petrolifera y carbonifera, También dsea un empréstito a largo plazo por igual | cantidad. Pero la mayoria de los observadores consideran el envio de la misién argentina primordial- (Pasa a la pag. 9) ses, segun informaciones recibi- das de la capital ecuatoriana. El Canciller Santamaria ha anuncia- do que se esté negociando un tra- tado de esa indoie complementario |para las respectivas economias de ambos paises. c CANONIZACION DE MONSENOR PERDOMO BOGOTA, (SICO)— Se ha ini- ciado en esta ciudad el proceso de canonizacign de Monsefor Is- mael Perdomo, el ilustre prelado colombiano fallecido en Bogota en 1950. Ya ha comenzado sus labo- res el] Jurado de Beatificacién, de- signado por el Cardenal Crisan- to Luque, que recogera los escri- tos del prelado y estudiara sus mi- lagros, repetidamente anunciados por los fieles. El primer testigo que comparecié ante el tribunal fue el senor Alfonso Perdomo Bo- rrero, hermano del prelado, quien narré recuerdos de la infancia del virtuoso prelado. La labor que se adelanta en Bogota serd enviada dentro de dos afos a Roma donde pasara a la consideracién de una de las Congregaciones eclesiasticas, EMPRESTITO PARA BOGOTA BOGOTA, (SICO)— El Alcalde de Bogota, Fernando Mazuela Vi- llegas, firmé cor los representan- tes de los bancos particulares un contrato de emoréstito por 44.800.- 000 pesos que se dedicatan princi- palmente al fomento de los barrios obreros, EL TESORO DE MORGAN BOGOTA, (SICO}— A su regre- so de las islas de San Andrés y Providencia el Ministro de Salud Publica Juan Pablo Llinds, mani- festé: “Los habitantes del lejano archipiélago colombiano han en- contrado el tesoro que, segin la leyenda dejé entezzado alli el pi- rata Enrique Morgan. No consis- tié en los dobles aureos del pira- ta sino en los délares que dejan los turistas de Colombia y paises vecinos, lo mismo que de Europa, que han querido conocer deteni- ;damente la isla” Concluyé el Mi- nistro que actuaimente se esta des- contando la fortaleza de Santa Ca- talina que constituira una nueva atraccién para los turistas, “SAN JUAN, Puerto Rico, de pozos. El de Puerto Rico, que entre las re-| giones de la América Latina es la| que tiene el mayor consumo de petréleo per cépita, ha logrado atraer a su territorio una industria! refinadora de petréleo de cuaren-| ta millones de délares en los dos| afios ultimos. Entre las modificaciones princi- pales hechas a las disposiciones relativas a esos dos combustibles figuran: Prérroga de los permi- sos de exclusividad para cateos de tres afos a un maximo de diez, y prérroga de los periodos de arren- damiento de terrenos de 20 a 40 aos a un maximo de 70 afios re- novables. El anuncio del gobierno dice que el tipo y el asesor de las ro- cas encontradas a lo largo de las cuencas septentrional y meridio- nal de la isla han llevado a los gedlogos norteamericanos a sacar bablemente contiene depdsitos de pertéleo y gas natural. De acuerdo con la ley del estado asociado, en el caso de encontrar- se petréleo, se exigiéd que el arren- datario de los terrenos correspon- dientes pague regalias al gobierno de Ja isla que fluctuarian entre el cinco y el 16 1/2 por ciento. Puerto Rico Modifica sus Leyes Sobre Explotacion del Petréleo anuncié haber modificado sus leyes sobre el petréleo y el gas na-| tural, con el propésito de estimular las exploraciones y la perforacién} auténomo Estado Asociado¢p————————______ la conclusién de que la isla pro-| Enero 14. —(UP)— Puerto Rico Venezuela Duplica su Exportacion de Hierro a Alemania PUERTO. DE LA CRUZ, Vene- zuela, (SICO)— Venezuela-ha du- plicado su exportacién .de hierro hacia Alemania, Inglaterra, Italia y el Japén en los ultimos meses segtin declaraciones formuladas en esta ciudad por un vocero de la Cia. Orinoco Mining. Las peticio- nes para compra de hierro, se ex- plicd, se suceden constantemente, favoreciendo considerablemente al mercado internacional y el fisco venezolano, pues mientras mayores sean las exportaciones mayor sera también la entrada del estado. “Los Estados Unidos, explicé, son el mayor importador de mine- ral venezolano; hay creencias equi- vocadas de que Venezuela no envia mineral sino a ese pais. Europa y el Japén se han trocado en com- padres fuertes. Los envios siguie- ron a las pruebas favorables que se hicieron al mineral venezolano — Pasa a la pagina 5— (Viene de la Primera) vuelven en actitud de conquistado- res. Son imperalistas sin saberlo. “Se manifiestan en Puerto Rico esos dos nacionalismos con singu- lar intensidad aunque afortunada- mente la gran mayoria de los puer- torriquefios se ha librado de am- bas intransigencias. La posicién de la mayoria es de saludable equi- la personalidad puertorriquefia y de la otra la vinculacién a los Es- tados Unidos, establecida y mante- nida libre, voluntaria y permanen- temente dentro de un concepto de asociacién federalista. Ese es él gran logro del Estado Libre Aso- ciado. . “El Estado Libre Asociado ar- moniza la permanencia de la per- sonalidad puertorriquefa con la permanencia de la asociacién al sistema federal de los Estados Uni- dos. Pero los nacionalistas ame: ricanos encuentran cémodo desen- tenderse de ello; no entienden, o no quieren entender la verdadera actitud de los estadolibristas; la miran con suspicacia y la confun- den, 0 quieren cdnfundirla, con la actitud nacionalista. La sospecha de desapego a nues- tros conciudadanos del Continente atribuida a los puertorriquefios que defienden la personalidad de Puerto Rico no entrafia una acti- tud patriética ni desde el’ punto de vista particular puertorriquefio ni desde el punto de vista general de los Estados Unidos. Nada con- viene mas a Estados Unidos res- pecto de Puerto Rico que el he- cho real de la conservacién de nuestra personalidad dentro de la asociacién. El asimilismo, en el fondo, perjudica mds a los Esta- dos Unidos que a Puerto Rico”. COOPERATIVA DE MECANICOS SAN JUAN -— La Administra- cién de Fomento Cooperativo in- formo que la recién creada coope- rativa de mecanicos iniciaré opera- asamblea anual teniendo como in- vitados de honor al lider obrero “Puerto Rico Debe su Personalidad : librio, manteniendo de una parte! Miguel Garriga y al Secretario Eje- cutivo de la Liga de Cooperativas, senor Rafae] A. Vicéns. Seguin Freytes, la cooperativa de mecanicos ya tiene 61 asociados quienes son los propios duefios del negocio, Ellos estén Instalando la maquinaria del taller de mecanica, hojalateria y pintura que monta- ran en Hato Rey. El taller estara equipado ademas con servicio de gasolina, lavado y engrase. ciones a principios de febrero en) un edifico préximo a terminarse en. la urbanizacién industrial de Hato Rey La cooperativa es la primera de su clase en organizarse en Puer- to Rico, Israel Freytes. director de las cooperativas industriales de Fo- mento Cooperativo dijo que la coo- perativa de obreros-mecanicos ce- lebré la semana pasada su segunda MUERE DF REPENTE CROUPIER DE HILTON SAN JUAN — A las 8:30 fallecié repentinamente de un ataque car- diaco, en el Casino del Hotel Cari- be Hilton, el croupier Rafael Ruf- fat, de 57 afios, natural de Caguas. Segiin informa un portavoz del Hilton, el casino no estaba aun abierto a esa hora. El doctor Eduardo Montilla con- firmé el deceso de Ruffat quien al morir se encontraba acompafiado de Rafael Amato Vélez, gerente del casino, y de Carlos Faure, Fan- ny Rodriguez, Tomas Ortiz y C. Lugo, todos compafieros de trabajo del croupier que muri6. JIBARITO CON MERITOS SAN JUAN — Nuestro compa- triota Abelardo Diaz Alfaro ha si- do objeto de una gran distinci6n, dice el columnista Eliseo Combas Guerra. Robert E.° Osborne, de la Uni- versidad de Connectictit, ha edita- do un libro titulado Cuentos del Mundo Hispanico. Se trata de una coleccién de doce cuentos para lectura en los cursos de espanol, en la cual estan representados cua- tro autores espafoles y seis latino- americanos, y cuyos trabajos han Para la Zona del Canal Panama Protesta por Adquisicion de Carne Neocelandesa por £. U. Mercado Local Sufre un Golpe Irreparable, Alega PANAMA (SICO)—El gobierno de Panamé ha dirigido una enér- gica protesta al de los Estados Unidos por la compra de 60,000 libras de carne neocelandesa en la zona del Canal. La Cancilleria panameiia, segtin el texto de la nota, sostiene que el uso de la Zona del Canal debe provenir de Panama o de los Estados Unidos, a menos que hayan impedimentos mayores. Agrega que no explica cémo el mercado de la Zona,-que por muchos afios ha sido abastecido por Panama, requiera de la noche a la mafiana carne de clase especial como la neocelandesa; como la ganaderia es una in- dustria de gran importancia en Panama con exclusiones de esa clase de su principal mercado sufre un EMISIONES DE BONOS PANAMA (SiCO) — Desde el afio de 1953 hasta el presente la} Asamblea Nacional ha aprobado au| torizaciones para emisiones de bo-| nos por la suma de 29.717.665.85 | balboas, de los cuales el érgano| Ejecutivo ha decretado la emisién de’ un millén de balboas para la construccién de} acueducto y al- cantarillado de Ya ciudad de Pana- ma, segtin anuncios realizados por el Ministerio de Hacienda y Te- soro. De ja suma citada arriba dos mi- Wlones corresponden a la cons- truccién de edificios escolares; dos millones a las obras ptblicas de la ciudad de Colén; otros dos para la compra de tierras para los agri- cultores; diez millones para una planta hidroeléctrica destinada a Panama y Colén; 13 millones y medio para obras ptblicas en di- ferentes lugares de la repuiblica. En e] mes de enero se pondra a la venta una emisién de medio millén destinade a obras diversas en las provincias del interior, se- guida mas tarde de otra emisién sobre locales y edificios escolares. 42 BARCOS EN CONSTRUCCION PANAMA (SICO) — En los asti- lleros situados en los alrededores de esta ciudad se estan construyen- do actualmente 42 barcos pesque- ros lo que signtfica segtin los en- tendidos que en los tltimos tiem- pos la industria pesquera ha esta- do tomando un gran impulso en el Istmo Ademas de los barcos cons- truidos en los astilleros de Panam4 deben tenerse en cuenta los que se estan armando en los de la pro- vincia del Darién y en Guararé, en la provincia de los Santos. To- das las naves que se estan constru- yendo tienen un promedio de 60 pies de eslora y un costo de al- rededor de 50.600 balbaas cada uno. INSTITUTO DE LA VIVIENDA PANAMA (SICO) — El gobier- no por medio de! Ministerio de Ha- cienda y Tesoro, presenté a la consideracién de la Asamblea Na- cional un proyecto por medio del cual se funda e) Instituto de Vi- vienda y Urbanismo. El instituto segtin el proyecto original, queda dividido en seis grupos; investiga- cién, planificacién, rehabilitacion, urbanizaci6n, vivienda e inversién 0 manejo. Entre las funciones que se fijan a la seccién de vivienda se cuen- tan las siguientes: construir y fo- (Pasa a la Pagina 7) Conservar r. Fernos sido reconocidos como sobresalien- tes. Y entre este grupo de alta seleec- cién figura nuestro modesto com- patriota Abelardo Diaz Alfaro con su cuento Santa Clo va a La Cu- chilla Nuestro muchachote sigue sien- do el modesto hijo de Caguas, quien escribe sin grandes preten- siones literarias: pero usando el lenguaje sencillo, claro, facil y es- pontaneo que todos sentimos y comprendemos $ H Y no obstante su modestia, en ese libro de texto para la ensefian- za del espanol en escuelas norte- americanas, Abelardo aparece en- tre figuras cumpres de la literatu- ra hispana, tales como Manuel Gu- tiérrez Najera, Amado Nervo, Ru- bén Dario, Pedro Antonio de Alar- con, Emilia Pardo Bazan, Vicente Blasco Ibanez, Rosa Arciniega, An- tonio de Trueba y. Javier de Via- na... {Qué les parece,_ paisanos...! Casi nada, jeh? Y algo mas. La_publicacién Today, que es una revista catélica norteamericana de extraordinaria circulacién, “en su numero corres- pondiente al pasado mes de diciem- bre, publica, con una magnifica traduccion, el cuento de Diaz Al- faro, que tan popular se ha hecho ya en y fuera de nuestro suelo, Santa Clo va a La Cuchilla. Nustras més sinceras felicitacio- nes, Abelardo, y sigue escribiendo esos cuentos tan auténticamente nuestros y tan llenos de humani- dad, no obstante el lenguaje tan facil pero tan gil... PROYECTO, DE PENSION PARA VIUDA DE PINERO SAN JUAN — El lunes, al ini- ciar sus trabajos la Asamblea Le- gislativa, se presenté simultdnea- mente en el Senado y la Camara de. Representantes, una Resolucién para conceder una pensién con ca- racter vitalicia a doha Aurora Bou viuda de Pifiero, esposa que fue del fenecido rriquefo don Jess T. Pifiero. La Resolucién fue presentada en gobernador puerto- | la Camara de Representantes por golpe irreparable. Brasil Vecinos Temen que Estalle Reactor en Zona de Suo Paulo SAO PAULO, enero 14. (UP) —Residentes del barrio en que se encuentra la Universidad de Sao Paulo, han pedido al gobierno del estado que suspenda los experi- mentos con un reactor atémico ins- talado en esa casa de estudios. En versiones de prensa se habia dicho recientemente que el reacw tor corria riesgode estallar. Pese a las enérgicas desmentidas de las autoridades universitarias, los ve- cinos entregaron una peticién a la oficina del gobernador, solici- tando que se designe una comisién técnica especial que determine si en verdad el reactor constituye un peligro. BUSCA CURACION EN LOURDES LOURDES, Francia, enero 14, (UP)— Llegé anoche al Santuarid® de Lourdes, con la esperanza de poder curarse de un cancer pul- monar, la maestra brasilefia Ber- nardette Gomez Xavier. — Pasa a la pagina 5—~ Fue Divorciado el Magnate Boliviano Antenor Patiiio MEXICO, Enero 14 —(UP).— El multimillonario boliviano Ante nor Patifio, “el rey del estafo”, qued6 divorciado de Maria Cri&s tina de Borbén después de un li- tigio judicial que’ duré tres afios. La sentencia disolviendo el: yinculo fue dictada por el juez Wilebaldo Bazarte Cerdan, quien no fij6 ninguna pensi6n alimenti- cia para la sefiora, a la que declas r6é cényuge culpable. El juicio se inicié en agosto de 1955. “Ultimas Noticias” dice que las: causales del divorcio fueron let, de. “adulterio, abandono de _ hogar, amenazas, injurias y acusacionés ealumniosas”. * La misma fuente dijo que un detective suizo declaré en cuanta al adulterio. el Vicepresidente de dicho Cuer- po sefior Jorge Font Saldafia. Ef” el Senado sera presentada por don- Santiago R Palmer. eh En la Exposicion de Motivos dé~ la referida medida legislativa se di~ ce lo siguiente: “La vida del gran ciudadano puertcrriquefio deon Je- stis [ Pinero, es una de tales re lieves murales en nuestra historia” contemporanea que atin después de extincién material, ofrece para to- das las generaciones del pais ejem-" plo verdurable de acrisolado civis- mo. - “Agricultor, inseparable de su tierra y enamorado de su campos; ciudadano puertorriqueno don Je-- méritos indiscutibles en su conduc: ta social y personal; servidor publi- co, desinteresado y pulcro, — des- de el modesto asiento de una Asam blea Municipal en Carolina al es- cafio en la Camara de Representan- tes de Puerto Rico, y desde el si- tial del Congreso de los Estados: Unidas a la histérica silla de la Go- bernacién en La Fortaleza, hay en todo ello un historial de fervoros4 dedicacién constante y leal a su pueblo, al que le entrega vida y fortuna. Esta ley es aprobada a su memoria”. & Al iniciarse en la politica de Puerto Rico era un rico agricultor. Luego de ucupar los mas altos car- gos electivos de su pueblo, perdié casi tres cuartas partes de su for- tuna. segtin el testamento que le- gara a su familia. La Resoluci6n del representante Font Saldafia y del senador Pal- mer asignan $250 mensuales a la viuda del sefior Pifiero, quien des- de antes de fallecer éste se en- cuentra enferma PROPONEN BUSTO DE MUNOZ RIVERA PARA LA CAMARA = . SAN JUAN — El Vicepresidentg de la Camara de Representantes, sehor Jorge Font Saldafia, presen- té el lunes en dicho Cuerpo, una resolucién para disponer que se ha+ ga un busto en marmo] de don Luis Mufioz Rivera, que debera ins+ talarse el afio 1959 en la Camara de Representantes en ocasién de la celebracion del Centenario del natalicio del patriota: 17 de julio de 1959. En ia resolucion, la Camara de- lega en su Comision de Gobierno Interior, que preside el seflor Font Saldafia para que haga los arreglos pertinentes con e! Instituto de Cul: tura a fin de realizar la obra por escultores puertorriquefios 0 ex+ tranjeros, a base de econcurso @ por gestiones directas, y