Diario las Américas Newspaper, January 3, 1958, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Pag. 2 — DIARIO LAS AMERICAS Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITA. Vice Presidente Cc. W. SMITH, Vice Presidente @ A. SAN ROMAN, Presidente. HORACIO AGUIRRE, FRANCISCO AGUIRRE, Wiee Presidente. Director y Gerente Vice Presidente y Editor. Eliseo Riera-Gomes, Jefe Cireulacién-Anuncios German Negroni, Jefe de Redacctén. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 ‘Trimestral $3.90 Mensual $1.30 Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Cafad4 $3.60 adicionales por mes. Ejemolar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY INC. & ROCKEFELLER PLAZA TELF.: Clrcie 7-0624 NEW YORK 20, N.Y. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS”. ELF. RE 7-7415, SUITE 916 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ANO) S 4 Acogido a ia franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs. Fla. 4349 N. W. 36th STREET, MIAMI SPRINGS. FLA., TELEFONO: TU %7521 FAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366. MIAMI. 48, FLA. MIAMI SPRINGS, FLA., VIERNES 3 DE ENERO DE 1958 LAS RESPONSABILIDADES INDIVIDUALES Y SUS PROYECCIONES COLECTIVAS Quizas ahora mas que nunca las responsabilida- des de cada persona tienen mayor sentido no sélo en lo que respecta a los intereses de cada individuo, sino también por las proyecciones que tienen dentro de la vida colectiva. Antes de que el mundo adquiriera el ritmo de hoy, esta aceleracién que todo lo arrolla y que a ve- ces casi todo lo enreda, era mas 0 menos posible que hubiera muchas personas indiferentes ante sus pro- pias responsabilidades, sin que ello tuviese repercu- siones en el campo de las actividades colectivas. Pe- ro ahora, cada individuo tiene que dar su propia nota para mantener la sonoridad constructiva en las filas de cualquier comunidad. Los problemas internacionales han creado, sin lugar a dudas, grandes obligaciones para los paises del mundo, y estas obligaciones, en ultimo andlisis, tienen su raiz en la actividad de cada individuo, Se necesita, pues, aquilatar el concepto de responsabili- dad en la persona para que puedan realizarse los progresos esenciales al desarrollo de cada Nacion, y para que puedan cumplirse debidamente los compro- misos que la Nacién adquiere dentro del concierto internacional. En el campo de la produccién, la actitud y capa- cidad de trabajo de cada miembro de la sociedad es de importancia vital. Y,asu vez, lo relativo a la produccién es de extraordinaria significacién para la estabilidad econémica y para la seguridad social y militar de cada pais. Si hay ausencia de orden y de sentido de respon- sabilidad en los individuos, muy dificil seré que prospere la colectividad, tanto en sus realizaciones de orden privado como piublico. Es, pues, deber de todos los que en una u otra forma ejercen o pueden ejercer influencia sobre los demas, estimular el sentido de responsabilidad, a fin de que cada persona se sepa desenvolver en términos de decoro y de eficiencia, para beneficio propio y bienestar de la comunidad. En el hogar, en la escuela y desde las tribunas gubernativas y de orientacion publica, con prédica, y sobre todo, con ejemplo, debe obligarse a cada in- dividuo a que sea un elemento util a si mismo y que cumpla, ademas, con el alto cometido de orden social inherente al ser humano. Y SUBSCRIPCIONES WASHINGTON, D.C. DIARIO LAS AMERICAS A partir del 1° de Diciembre de 1957 el precio de suscrip- ciones en la Ciudad de Washington sera el siguiente: $2.00 POR MES; $11.00 POR SEIS MESES; $20.00 POR ARO Las ventas en los estantillos continuarén « $ Centavos { por lar diario; 10 Centavos por el dominical. VIERNES, 3 DE ENERO DE 1958 +SA(TAS...| por Ges ee) Me gustaria que estas notas fueran leidas por dos simpaticos estudiantes universitarios que co- nocimos hace poco en Honduras, cuando fuimos a una bella po- Dlacién del interior Iamada Pro- greso para hacer un reportaje sobre las elecciones constituyen- tes de esa nacién hermana. Al- guien les habia metido en la ca- beza ideas de tipo izquierdizan- te y no escondian su admiracion por la Rusia soviética —y eso que atin no sabian nada de los “sputniks” lo que sin duda debe haber convertido esa admiracién en asombro notable. A su regreso de Rusia, un jo- ven universitario del Brasil lla- mado Humberto Ribero, acaba de hacer declaraciones a la pren- sa las cuales tienen gran valor, pues el mencionado estudiante también admiraba a la patria de Lenin y creia que el comunismo era Ja salvacién de ja humani- dad. Después de pintar a ese pais como “un pueblo que acep- ta el régimen comunista mansa- mente sin participar en la poli- tica” nos dice unas cuantas lin- dezas que deben conocerse. El joven Rivero revelé a sus compatriotas que “el comunis- mo como gobierno del pueblo era un asqueante “bluff”. Pero oigan aqui sus palabras: “Fuf a Rusia como simpatizante del co- munismo y he regresado mas anti-comunista que un sacerdote catélico”- El pueblo ruso vive en condiciones precarias pues he visto viviendas en el mismo co- raz6n de Mosci que son peores que un zoco marroqui”. “Una de las paradojas que observé es que en casi todas las casas en- contré aparatos de televisién, pe- ro en la mayoria no habia servi- cios sanitarios”. “Volvi al Brasil tan desencantado del paraiso del proletariado, que creo que el co- munismo est4 llamado a desapa- recer por lo absurdo, amén de que vive a base del terror en un estado policial que mete mie- do”. A pesar de los éxitos de pro- paganda, de los triunfos cientifi- cos, y otros logros de la Rusia soviética, segtin el estudiante Ribero el comunismo es un globo que se desinfla. Y en caso de una guerra “tengo la certeza ab- soluta de que el gobierno ruso que no representa al pueblo—se habra de ver solo, pues el pue- blo no lo acompafiara en esa aven tura. “;Qué les parece la impre- sion de este estudiante brasilenio? Estamos de acuerdo con la opi- nién del estudiante Ribero. No- sotros también creemos que si el gobierno soviético se decide a embarcar al pueblo ruso en una guerra, mundial de conquista, no sera ese pueblo sojuzgado y mi- serable quien se preste a morir para salvar el pellejo de Khrush- chev y su camarilla de bellacos rojos. Pueden estar seguros, mis ami- gos de Progreso que, cuando desciendan del paraiso artificial donde los ha trepado ‘sus lucu- braciones izquierdizantes, van a ser tan anti-comunistas como el estudiante del Brasil cuyos co- mentarios aqui glosamos. Como les dije personalmente cuando visitamos a Honduras, el comu- nismo esta llamado a desapare- cer por anti-cristiano y por ab- surdo. La democracia, con todas sus fallas, “mas que una forma de gobierno, es una aspiracién y una ruta” -.. Especialmente en paises como Honduras, que, ahora —por suerte— tiene un presidente como el doctor Ville- da Morales, que es un demécra- ta niimero 1 y un jefe de estado que és honor para los hondure- fos y honra para toda la Amé- rica... | TAL DIA COMO AYER | JUEVES, 2 DE ENERO 1492—Reconquistada Granada por tropas de los Reyes Catéli- cos. 1504—Francisco Porras se rebela ile la autoridad de Co- in. 1635—Luis XIII de Francia funda la Academia Francesa, 1812—El General Callejas toma Zitacuaro (México), 1890—Fallece el tenor espaiiol Juan Gayarre. 1897—Tiene efecto la batalla de Arroyo Blanco (Cuba). 1942—Los japoneses entran en Manila. UN DIA COMO HOY | VIERNES, 3 DE ENERO 14983—Colén emprende e! regreso a Espafia en la Nifia. 1809—Nace Luis Braille, inventor del alfabeto para ciegos. 1837—Nacié Casimiro de Abreu, poeta brasilefio. 1895—Es degradado en Rennes el comandante Alfredo Drey- fus- 1934—Fue asesinado Nadir Shah, rey de Afganistan. 1944—Los rusos irrumpen por la linea polaca. 1045—Muere Ricardo Jiménez, ex vresidente de Costa Rica. CALOS J. VILLARBORDA Sistema de Cambio Libre en Colombia En 1957 Colombia pasé6 de una expansién monetaria sin control y una situacién cadtica en la politica cambiaria, a una restriccién severa del circulante y de las importaciones para poner en vigor el nuevo sistema de cambio libre. Después de mediados de diciembre, cuando acababa de retirarse del Gabinete el entonces Ministro de Hacienda, Antonio Alvarez Restrepo, autor de la nueva tendencia econémica, se admiti6, casi unanimemente,. que era buena ta nueva di- reccién de la economia nacional. No se subestiman las dificultades que puedan presentarse en el ano entrante. Pero casi todos los responsables de la economia nacional convie- nen con Alvarez Restrepo en que han pasado las peores horas del reajuste econémico. Esto ha organizado un sentimiento de relativa confianza, en contraste con la inseguridad- general que se sintié a principios de afio, al suspenderse las im- portaciones y aplicarse continuamente medidas encontradas con respecto a los cambios, a la vez que la inflacién parecia desenfrenada. La preocupacién estuvo justificada, pues el pais adeudaba a exportadores extranjeros un total de 460 millones de délares, deuda que obligé a muchos de ellos a suspender sus envios de merca- derias a Colombia. Las importaciones, que esta- ban suspendidas desde 1956, se reanudaron sdélo después de ser derrocado el dictador, Gustavo Rojas Pinilla. Los aspectos principales de la nueva politica econémica pueden resumirse asi: Reforma cambiaria—En el antiguo sistema cambiario modificado en junio ultimo, existia un tipo fijo de cambio para el délar de 2,50 pesos, pero en el mercado negro ese cambio habia lle- gado a 7,20 pesos por délar. Ademas habfa distin- tos tipos de cambio para diversas categorias de importaciones. Con el nuevo sistema de cambio libre, hay ahora dos tipos que a fines de diciem- bre eran de 6,15 y certificados de cambio que Ilegaban a 7,00 pesos por dolar. Este ultimo bajé a un nivel mas o menos estable, y el fondo monetario internacional cree que el tipo de cambio llegara a su verdadero nivel de alrededor de 5,50 pesos. Restriccién del circulante—Junto con la adop- cién del sistema de cambio libre se anuncié la restriccién del circulante. En su oportunidad, Alvarez Restrepo declaré que la expansién de ese circulante habia sido contenido. Esa expansion fue del 24 por ciento en diciembre ultimo, y en la actualida” sélo es del ocho- por ciento, porcen- taje que Alvarez Restrepo considera normal. Limitacién de las importaciones.—Se la hizo mediante una lista de articulos de importacién prohibida. También existe una lista de impor- taciones permitidas, pagaderas con certificados de cambio y para las cuales, en el antiguo sistema, no se necesitaban permisos. Se ha creado una oficina, para determinar qué importaciones deben ser prohibidas y cuales se permitiran. Al 12 de diciembre del afio pasado el ba- lance de cambios mostré un superavit después de muchos aiios de déficit. Las cifras oficiales hasta aquella fecha daban un total de 389,578,000 de délares para las importaciones, y sobre su base puede calcularse por el promedio mensual es hoy de unos 30 millones de délares. El superavit de cambios al 12 de diciembre fue de 37,764,000 de délares, pero sdlo a mediados de 1958 se sentiran los efectos del nuevo sistema restrictivo sobre la critica situacién cambiaria del pais. Deuda Exterior—Se reconoce undnimemente que uno de los mas graves problemas dejados por la dictadura de Rojas Pinilla es el de la deuda exterior. Durante 1957, Colombia pagé 243,300.000 de délares y le ha quedado un saldo de 216,700.- 000 que debe abonar antes de diciembre de 1960. Los ingresos en délares de Colombia, depen- den en gran parte de la exportacién de café, lo cual explica la importancia enorme que tienen los precios de ese producto en la economia nacio- nal y en su capacidad para importar mercaderias. Los dirigentes oficiales y particulares de la econe mia se sienten optimistas con respecto a los re- sultados de la reunién que se celebrara en Rio de Janeiro el 20 de enero entre los paises pro- ductores de café. Se cree que de sus delibera- ciones saldra un convenio para impedir una oferta excesiva haga bajar los precios, 0 una escasez que significa aumentos artificiales en perjuicio de los paises consumidores, perjuicio que se traducira en una reduccién del consumo, NORMAN J. MONTELLIER Combustién Quimica para Aviones Estamos en presencia del avion quimico, que usaré como combustible una de esas substancias exéticas como el boro, cuyo compuesto, el bérax, existe en estado de gran pureza y en cantidades, al parecer, ilimitadas en el desierto de Mojave, en Estados Unidos. El 23 de diciembre, la fuerza aérea adjudicé a la American Aviation Inc-, el contrato para la construccién de un bombardero a reaccién de una velocidad de 3.000 kilémetros, por hora, que se- ria posible inicamente aprovechando los nuevos combustibles exéticos, Ello no quiere decir que se haya descartado la idea del avién atémico, pero en vista de los problemas que presenta el enorme peso necesario a fin de revestir el reactor atémico de la gruesa capa aislante de metal requerido para proteger a la tripulacién contra la radiactividad, habran de pasar algunos afios atnes de que aquéllos puedan ser solucionados. El bombardero quimico, en cambio, resulta mucho mas simple. Es cierto que el combusti- ble es de gran potencia, pero no necesita atencién especial. Tampoco habr4 de alterar radicalmen- te el disefio del motor o del fuselaje. Los proble- mas por vencer son tnicamente.el de una cons- truccién mas resistente por las grandes velocida- des a que viajara el avién y el del gran calor que desarrollan los combustibles quimicos. Pero se trata de problemas que no se consideran imposi- bles de resolver. El avién quimico, segin dijo el General C. S. Irving, del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, “se- ra de un caracter verdaderamente intercontinen- tal y podré hacer varios viajes de ida y vuelta sin tener que proverse de combustible”. El avién quimico, aunque concebido con fines , cos exclusivamente. militares al principio, sera de gran importancia para la aviacién comercial del futuro, pues la energia de combustibles quimicos como los de boro e hidrégeno tienen una potencia hasta dos veces mayor a la de los combustibles de petré- leo. En tales circunstancias, sera posible cons- truir aviones quimicos a reaccién de autonomia de vuelo casi ilimitada con el mismo peso o capaci- dad de combustible, de los aviones corrientes. No cabe duda, asi, que un avidn quimico a reaccién, de 3.000 kilémetros por hora de velo- cidad, capaz de remontarse a alturas de 20,000 me - tros y de volar distancias de 15.000 kilémetros sin tener que abastécerse de combustible, estaria‘ Namado a revolucionar por completo la aviacién comercial y la militar. Es de presumir, por otra parte, que los primeros aviones quimicos no usarian combustibles exdti- Parece mas bien que por el momento se piensa en el uso de una mezela de _ boro, carbono e hidrégeno en combinacién con el combustible que usan actualmente los aviones a reaccién. Mas adelante, sin embargo, cuando se perfeccionen los nuevos motores para el fin que se persigue, éstos se alimentaran exclusivamente de combustibles quimicos. El boro se comenz6é a usar como combusti- ble de gran potencia en experimentos, en 1949. Pero fue el interés en los cohetes balisticos el que intensificé el trabajo de perfeccionamiento de dicho combustible, tanto en forma liquida co- mo sdélida. En un principio lo hacian inseguro su inestabilidad y la gran volatilidad de la mezcla, pero ahora que estos inconvenientes han sido eli- Mminados, su uso en aviones, como combustible se considera el comienzo de una era revolucio- naria en la aviacién- Sd ee HARRY W. FRANTZ Defensa de la Libre Competencia Importantes hombres de negocios de las re- plblicas americanas y del Canada establecieron, en 1957, una organizacién dedicada a la defensa del principio de la libre competencia. Al terminar el afio, sus esfuerzos comien- zan a dar fruto. La organizacién estaraé en mar- cha para mediados de 1958. El propésito fundamental de la organizacién consiste en elevar el nivel de vida del pueblo en to- das las republicas americanas mediante el uso de las empresas privadas 0 extraoficiales. Este esfuerzo lo realiza una Comisién Interame- ricana de Investigacion, organizada bajo los aus- picios de la Asociacién Nacional de Planificacién de Washington. La reunion en que se creé la organizacién se celebro aqui en octubre. En ella se esbozaron los propositos fundamentalés y los proyectos de la organizacién. John F- Miller, Secretario Ejecutivo de la Asociacién Nacional de Planificacién, dijo hoy a la United Press, que se estén recogiendo los fon- dos necesarios para la puesta en marcha de la or- ganizacion: 70.000 délares de la América del Norte y 55.000 dolares de la América Central y del Sur. Miller dijo que se nombrara el personal ad- ministrativo tan pronto como se reciba e) dinero. Pronosticd que se recogera el total de los fondos. Mientras tanto —afiadié— una subcomiisén, presidida por Luis Legorreta, Vicepresicente de Ja Junta Directiva del Banco Nacional de México, esta estudiando el primer proyecto de la organi- zacién, que consiste en averiguar si seria con- veniente establecer una unién de pagos en la América Central. Sin esperar a que se nombre el personal de la Comisién Interamericana de Investigacién, la Asociacién Nacional de Planificacién, esté pres- tando a la nueva organizacién sus propios expertos para ayudarla en las fases preliminares de su es- tablecimiento. Miller dijo que el principio de la libre com- petencia (o de la empresa privada) esta ganando fuerza en Estados Unidos. Afiadié que la nueva Comisién Interamericana de Investigacién es un organismo totalmente original, porque su objeto consiste en mostrar lo que pueden hacer las em- presas privadas para la solucion de los problemas econémicos de las Américas. “En las Américas se reconoce claramente — dijo— la necesidad de una labor de este tipo, que no esta haciendo ninguna otra organizacién- Avan- zaremos con lentitud porque es extraordinaria- mente importante que hagamos bien los prepara- tivos”. Miller afiadié lo siguiente: “Mi impresién es que la Comisién conceder& especial atencién a tres asuntos: El primero se refiere a los aspectos complementarios de la economia de varios pai- ses americanos; el segundo, a los relacionados con el crecimiento de la poblacién y por lo tanto con el aumento de la capacidad adquisitiva del pueblo; y el tercero, a los asuntos relativos al cre- cimiento econédmico de las empresas particula- res privadas”. “Existen también indicaciones que demues- tran que existe el deseo de que se lleve a cabo una investigacién para estudiar la conveniencia de es- tablecer un mercado comin americano. La Comi- sién Econémica para la América Latina (CEPAL) de las Naciones Unidas, esta estudiando los efec- tos que puede producir el mercado comun euro- peo en la economia de la América Latina”. Cuando la comisién esté funcionando informa- ra del resultado de sus estudios a las Universida- des, la prensa y las instituciones comerciales del Hemisferio Occidental. Miller manifesté que existe el propdésito de que la Comisién Interamericana de Investigacién oleue una reunién en México hacia fines de abril. . : Cuarenta y dos personas tomaron parte en la primera reunién que celebré la comisién en oc- tubre. El Presidente es Eric Johnston, Presidente de la Motion Picture Association of America. El Vicepresidente es Galo Plaza ex Presidente del Ecuador. : Desde entonces se han producido ciertos cam- (Pasa a la Pagina 11) + EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con ef propésite de contributr al mantenimiento @e ta purezs @e aves @iariamente publicaremos em esta pigina um articulo de! inte ¥ Rovedose Diccionario de Anglicismos de! eminente internacions ¥ fiiélogo pamamefio doctor Ricardo J. Alfare REFRIGERADOR, REFRIGERADORA A los aparatos de refrigeracién doméstita, se les lama en algunos paises refrigerador, en otros refrigeradora, como equivalente del térmi no inglés refrigerator (pr. refriyeréitor). No parece esencialmente errado el uso de uno u otro género, Pero hay preponderancia en favor del femenino. La refrigeradora Sustituye en su funcién a otro femenino: la antigua nevera, llamada también caja de hielo. El nombre es para muchos elipsis de la frase caja refrigeradora. Mensaje de Aiio Nuevo que el Consejo Panamericano de Chicago Envia a los Habitantes de este Hemisferio Hermanos de América: Un afio mas ha caido bajo la ironia del tiempo... Un afio que se va con recuerdos gratos e in- gratos, con esperanzas realizadas Y con suefios jamas cumplidos, pero que atin la humanidad es- pera... En esta dilatada espera es don- de’ nacen las necesidades nunca satisfechas... las aspiraciones y propésitos que no se vuelven realizaciones... y asi nos llega el tiempo en que todas las almas llenas de fe y optimismo se unen piadosamente para recibir el ad- venimiento del Nifio Jess que nos trae la divina profecia: PAZ A LOS HOMBRES DE BUENA VOLUNTAD. Aquel nifio que naciera en el pesebre, humildemente, sin los anuncios protocolares, sin el rui- doso aspaviento de los que Tlegan al mundo para nada, de los falsos apéstoles y redentores que vienen a esta vida portando sus erré- neas doctrinas y Ilevando a la humanidad por senderos equivo- cados y engafiosos; ese Nifio Jestis que tuviera como abrigo el aliento de los animales del Pesebre y como luz la estrella que guiara a los Reyes Magos hacia Belén... el Hijo de Dios que més tarde diera su vida para la redencién de la huma- nidad y que volvera a tomar cuentas finales y pondra a un Jado a los buenos y al otro a Jos malos... Si, los malos, los que trafican con el honor de las gentes, los que levantan falsos_testimonios, los intrigantes y aduladores, los sin doctrina, los sin fe, los poli- ticos que prefieren el dominio de la materia en el mundo o el conocimiento del espacio... de lo hueco, de lo vacio, de lo incdég- nito antes que resolver los pro- blemas humanos presentes, pal- pables, veridicos y Jacerantes...; los que atacan a fuego de canon a los pueblos indefensos impo- niendo su doctrina totalitaria, sin tomar en cuenta que dentro de, cada individuo hay un espi- ritu, un alma y un cerebro que analiza y piensa... esos son’ los malos, los que mantienen a los pueblos sumidos en la bota gue- rrera, los que precipitan a los seres humanos a la matanza, con- traviniendo el mandato divino: AMAOS LOS UNOS A LOS OTROS. Los hombres de esta América, de este Hemisferio joven y po- tente, creemos llegado el mo- mento de ser UNO SOLO, fuerte- mente unidos por lazos indes- tructibles, espiritualmente liga- dos y uncidos para una causa comin: LA CONQUISTA DE LOS DERECHOS HUMANOS TANTAS VECES PROCLAMA- DOS Y ESCRITOS, PERO JA- MAS PRACTICADOS. Meditemos profundamente en el porvenir de la Humanidad, meditemos en las necesidades de los mas pobres, pensemos en la hipocresia de los pobres de es- piritu y también en la genero- sidad de alma de los hombres decentes, de los hidalgos, de los patricios' que trabajan por sus pueblos; demos una mirada ha- cia los millares de nifios, repa- remos en su educacién, en su cultura y en su futuro... entonces tornaremos a ser buenos, sin- ceros, responsables, trabajadores, cooperativistas y nobles porque de los nifios depende el futuro del mundo... Lo demas: el egoismo, el en- greimiento, la falsa modestia, el rencor y el odio traen consigo la tragedia. Por eso es que la obra constructiva es la de hacer de cada ser humano UN ALIADO DE LA VERDAD, UN SOLDA- DO DE LA PAZ: un agricultor, un obrero, un maestro para pro- ducir y educar- En nombre y representacién del CONSEJO PANAMERICANO DE CHICAGO, envio a todos los habitantes de América, desde Alaska al Cabo de Hornos, este MENSAJE de fe y esperanza, para que, el Afio de 1958, og traiga: PAZ, TRABAJO, OPTI MISMO Y ACCION para conse- guir una América vigorosa y fuerte. Deséoles a todos ols habitantes de este vasto Hemisferio un Feliz y Préspero Afio Nuevo. Que la luz de vuestra inteligencia os guie, que la fe de vuestro esni- ritu os sea tonificante, y, que por cada dificultad y amargura, hagais el sacrificio de superarlos con la nobleza de vuestra alma; pue miréis siempre el horizonte infinito del tiempo que nos trae irremediablemente otra aurora, otro dia y otro afio... en los que siempre el TODOPODEROSO es- ta presente, permitiéndonos la eterna bienaventuranza, sin que nunca se ponga el sol y sin que jamas muera el espiritu del hom- bre, que es Ja unica fuerza en la que decansaré el bienestar de la Humanidad.., Pedro V. Carrasco, Presidente del Consejo Panamericano de Chicago. DA ADAALARACARAASASAMDADSAAAASAAAAAS AA AAD ALE tLe revista del acontecer cubano... Erseveryyry Ty yYTTeYTTYyYTY TTY (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA. —La Iglesia Catélica celebra hoy la fests vidad de el Dulce Nombre de Jestis; santos Marcelino e Isidoro, mar tires y santa Emma, viuda. La Direccién Nacional del Movimiento 26 de Julio nos envia desde Cuba una importante relacién de noticias, que trasladamos integramen- te a los lectores, conforme fueron redactadas para su publicacién en el Boletin Oficial de la Sierra Maestra. Helas aqui: Dic. 2, —CONTINUA ACTIVAMENTE EL PLAN DE QUEMA DE CANAVERALES. El Plan Revolucionario de la quema de los cafiaverales continua, hasta el momento en que redactamos estas noticias, una marcha efec- tiva y eficaz, pese a las medidas extremas puestas en practica por el gobierno. La consigna de “no habré zafra con Batista’ ha recibido una calida acogida entre las huestes del M-26-7 y los elementos de accién estén dando cabal cumplimiento al plan que es una firme promesa Tevolucionaria. Los partes que nos Ilegan de todo el pais sefialan que se ha que- mado cafia en Banes, Mayari, Guantanamo, Contramaestre, Palma So- Tiano, San Luis, Manzanillo y Bayamo, en la provincia de Oriente; y en los centrales Estrella, Elia y Florida, en la provincia de Camagiley. Podemos informar que, como consecuencia de la accién revolucionaria, no podrén moler en esta zafra los siguientes centrales: SOLEDAD, MIRANDA, SANTA ANA y MABAY, y cuatro de la zona de Mahza- nillo donde un total de diez centrales han sido afectados por la quema. El importante central “Mabay”, de la zona de Bayamo no podré moler pues toda la cafia ha quedado reducida a cenizas por la accién directa de las huestes revolucionarias bayamesas y. por el Ejército de Fidel Castro ubicado en la Sierra Maestra. El Plan, que se inicié el pasado 28 de Noviembre, no ha terminado aun y a medida que se avance en él, seguiremos informando al pueblo de Cuba. Nov. 28. —LA ACCION REVOLUCIONARIA EN NICARO, FN: TERRUMPIDO EL FLUIDO ELECTRICO. El pasado 28 de Noviembre a las diez de la noche, una potente explosién estremecié la zona de Nicaro. Cuatro miembros del M-26-7 colocaron dos bombas junto a los cables que abastecen de electricidad los hornos de Nikel y las minas de Ocujal. Como. consecuencia se par ralizaron las labores en estas empresas durante 36 horas. Entre tanto Ja accién represiva no se hacia esperar. Ingenieros, obreros, jefes de personal, técnicos, fueron detenidos y sometidos al trato habitual y acostumbrado por los cuerpos de represion, sin que obtuvieran resulta: do alguno. (Pasa a le Pégina 1)

Other pages from this issue: