Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
GERMAN NEGRONI jFeliz Amo Nuevo!, cabe decir a todos mis lectores y buenos amigos, en este primer dia del recién nacido 1958, Era de los Sputniks y de los Estatutos Metropolitanos del ‘Con- dado de Dade. EI Afio Nuevo siempre nos pone a la expectativa de algo, esté dentro de nuestras mds reservadas ilusiones 0 conocién- dolo tal vez todo el mundo. He aqui los prondsticos y_ obse- quios del Afto 1958, seguin el radar de los Everglades, dirigido hacia Gran Miami y su laberinto de municipios. Para el Hon. Robert King High, Alcalde de Miami, un Grbitro para el nuevo “round” que tiene tan despreocupado al Jefe de lo Policia. Para Walter Headley, jefe de la policia, la toalla. Para ©. W. Campbell, Administrador del Condado, al Sheriff Kelly como Subadministrador. (jQué lio!) . Para la Comision del Condado, !a llegada de sus otros seis esperados hermanitos. Para George DuBreuil, Comisionado de Miami, un diccionario. i Para la Comision de la Ciudad de Miami, una férmula que les impulse a renunciar a la practica de nombrar jueces municipales a sus amigos, aunque mal paguen. Para Randy Christmas, el Fantasma de la | Opera. Para Félix Ramos Aguirre, la dpera sin| fantasma. Para Wendell Rollason, la dpera con fantasma. Para Carlos B. Fernandez, una camarita, aunque no sea de Comercio. Para Roger Wolin, de la Pan American Airways, las rela- ciones publicas de la subsidiaria de PAA en la Luna, cuando sea. Para ¢. DeWitt Coffman, gerente del hotel McAllister, la Embajada Social de las Américas. Para el Licdo. Rafael A. Rivera-Cruz, un ejemplar de la nueva novela de Pitdgoras, “El Dolor de Servir’’. Para el Licdo. Juan |. Carreras, un merengue llamado “Sputnik”. Para Eliseo Riera-Gémez, un contador de calorias. Para Merito Alonso, un trineo. Para el Circulo Cubano, mds variedad de musica para sus festivales de este ano. Para Heriberto Borroto, un retrato y la biografia del Secretario de Estado, Foster Dulles. Para Oscar Ramirez, el disco fonogrdfico “Aunque me Cueste la Vida’. Para Mario A. Pérez, el tango “Adiés, Muchachos, Com- paferos de mi Vida”. Para la Organizacién Demécrata Puertorriquefia, una brijula. Para la Alianza Interamericana, una banderita de Puerto Rico, aunque sea en una esquinita. Para el Fiscal del Estado, un recordatorio de que la ex- plotacién de los obreros migrantes empieza por el Aeropuerto Internacional y no por las fincas de South Dade. Alla solo wemachan el trabajo. ] Para el ex juez Mitchell Goldman, una copia del tratado de Igor Pitagorsky, ahijado de Pitdgoras, que lleva por titulo EI que la Hace la Paga’”’. Y podria seguir enumerando muchos otros, pero no me (da el tiempo ni el espacio. Por eso son mis mejores deseos de que cada cual reciba del 1958 lo mejor, y si no lo mejor, lo. menos malo, como lo disponga Dios. 000 EL CAMELLO SIN NOMBRE. Primero, Cecilio, el camello de Crandon Park, no tenia consorte y se inicié una campafa publica para proporciondrsela. Por fin, el dinero fue reunido hor tuvo su companera, a la que se dio el nombre de ecilia. Andando el tiempo, como es natural, pues la cigiiefia jorobada trajo la prole y Cecilia hace poco dio a luz un camellito la mar de simpatico al que no se ha puesto nombre todavia. Pero, entre los nombres sometidos al concurso que esta eircunstancia ha motivado, el mds ‘‘moderno’’ que hemos visto es el de “Camnik”. 000 NOTICIAS BREVES: Se ha pedido al Alealde High que eenvoque a la Comisién, para decidir si se acepta la propuesta de $50,000 para sacar a la Florida East Coast de los intestinos de la ciudad, o nada, hecha por un abogado... ¢Se han acor- dado de que hay que reinscribirse para votar tan pronto se redistribuyan los precintos?... Aunque le cueste un esfuercito, debe hacerse... Hay un alma en pena que quiere darle un balazo mortal a la Organizacion Demécrata Puertorriquena con una alianza que se trae entre manos. Prevenidos... De cincuenta personas que he interrogado sobre el nombramiento que hizo el Fiscal Gerstein para que investiguen el alegado esclavizamiento de obreros agricolas en South Dade, por lo menos cuarenta y nueve y tres cuartos se han mostrado rece- losas, guardando reservas...: Como si no creyeran... gale lclelrimlate erste eeteloirialylelelalele Prinialaterelelclale ale Fells ele ielalale lela plclolatulslelmlelelela Feet ciara rian rake HK La Polémica del 10 de Marzo Carta Abierta al Sr. René Viera Por el Dr. Enrique C. Hernandez Estimady amigo y compafero: Esta carta esta destinada a felicitarlo. No volveré sobre el consabido elogic, que muchos le han dedicado por haber defen- dido con pluma honrada y cer- tera la causa de nuestra pobre Cuba. Entre los pobres de espiri- tu y de valor, entre los mezqui nos, Ud. ha descollado con sin- gular honestidad y valentia. Por eso lo han atacado los mezqui- nos. Los cubanos que hoy lu- chan angustiosamente saben lo que deben a su pluma, y no ol vidaran. Y los perros . iadra- ran sin que se detenga la cara- vana. He leido. hace poco, en el dia- rio que me hace el favor de acoger estas lineas, una larga, larguisima carta del Dr. Capi- | tan Pedro Mingolarra y Avilés en la cual, diriciéndose a Ud., en | defensa del ex General Garcia | Tufon, hace reflexiones, acla- raciones, interpretaciones, for- mulacion-s, que atafien a la situa- cién politica de Cuba —nues- tro hoy desdichado pais—, y que tratan de oponerlo a Ud. fren- te a “dilemas’ como: o bien aceptar por bueno el golne del 10 de marzo; © bien declararse partidario de fusilar a todo el ; mundo. Bien se vé. desde luego, que es esta mzniobra encamina- da a darle preronderancia a ele- mentos militares dentro de cual- quier posible “solucién” futura; y lo malo es que también esta encaminada a darle preponderan- cia precisamente a los militares que hicieron posible el 10 de marzo, como Garcia Tuiién, o has- ta Mingolarra. La carta aludida ocupa tantas lineas como las que llevaria una pagina entera del diario. Si fuera propaganda pa- gada —que no lo es— s6lo fon- dos como los de Trujillo podrian hacerle frente. Larga como es —y por mil otros motivos— no quiero discutir ad integram esa carta. De seguro otros lo haran. Si quiero, en cambio, hacer a Ud. las siguientes advertencias: 1, Esa carta no la escribié, de seguro, e] Capitan Mingolarra. Ella no puede sino perjudicarlo. Ha sido escrite por un’ periods- ta cubano, travieso y no des- mafiado en las lides de la pluma, pero que no puede firmar sus alegatos porque su sdlo nombre dafaria el propdsito; 2.— Tiene Ud., pues toda ra- zon en distinguir entre los re- volucionarios y los servidores de Batista que han caido en des- gracia. Una cusa es Carlos Prio Socarras, Fidel Castro, René Vie ta; y otra muy distinta Garcia Tufion, Pedro Mingolarra y Luis Ortega, pongamos por ejemplo, Y gquien les niega, sin embar- go, el derecho a hacer esta re- volucién necesaria? No seremos fiosotros; pero si les pediremos que “vengan a la buena”, y que de ello den pruebas mejores que trucos politicos de mala clase. A Ud. —que lo ha probado— y a todos nosotros, nos encontraran dispuestos a discutir siempre que el 10 de marzo no fue sino un desatentado esfuerzo por conse- guir poder y riquezas, atin a cos- ta de las lagrimas, la sangre y la ‘ibertad de los cubanos. La confianza publica si la podran re- cobrar los que erraron en aque- lla fecha de mala recordacién, pero sera, si les alcanza el valor y la cubania, iuchando como lo | hace toda la juventud y todo } el pueblo de Cuba, {No de otro modo!; nosotros _revoluciona- | vios, reivindicamos el 4 de sep- | tiembre de 1933 como fecha glo- riosa. Aquel de septiembre fue un verdadero movimiento revo- lucionario que se sustancié en cincnenta leyes y en mil medi- | das que no olvidaran los pobres de Cuba. Ese gobierno fue obra del Directorio Estudiantil, y del pueblo que lo seguia. Y el go- bierno que ayud6é a derribar Gar- cia Tufhén tuvo virtudes demo- eraticas sobresalientes, cuales- quiera que fueren los defectos que, como a todos los gobiernos, quieran sefialarsele. La historia puede juzgarlo pero es seguro que el balance le sera favora- ble, sobretodo si se contempla el desastre sangriento del go- bierno del 10 de marzo. Pero hubo un traidor al 4 de septiembre, y ese fue, precisa- mente Fulgencio Batista. Nuestro | gran compafero, Enrique Fer- nandez, a quien él hizo asesinar, lo escribié elocuentemente en su ensayo, “La razon del 4 de sep- tiembre” que tuvo el honor de editar el que suscribe, durante el exilio de 1935, al cual nos habia condenado también Batis- ta. Por culpa del hoy viejo —y envejecido— Dr. Grau San Mar- tin, Antonio Guiteras no fusilé, como debia haberlo hecho, a Ba- tista. Hoy pagamos ese error, como pagamos el de nuestro go- bierno al no h.ber puesto mano dura sobre el propio Batista. Pe- eamos, dijo, pero antes que nada, pecamos por magnanimos, humanos, condiciones éstas que pueden ser las mas altas en la convivencia, pévo que son funes- tas para luchar contra los des- vergonzados y las fieras socia- les. zx x Dejemos esto. estimado Vie- ra;.el mundo sigue su curso y los que quieran vender la piel del oso antes de cazarlo tienen que probar muy buenas inten: ciones de quererlo cazar. jY re- cordar que para cazar al oso es (Pasa a la Pagina 9.) Crucigrama HORIZONTALES 1—Médico, familiarmente 4—Relativo a la armada $—Planta hortense 12—Articulo indeterminado 13—Famoso presidio espafiol 14—Bisonte de Europa 15—En otra hora 17—Poblacién de Cuba 19—Prefijo que triplica 20—Adorno colgante 21—Océano, mar 24—Llanas, parejas 27—Que no es la misma 28—Relative a los asnos 30—Caso de pronombre 31—Demostrativo 32—Escritor suizo 33—Calle ¢ camino principal, Inv. 34—Teatro Municipal, Abv. 35—Figura geoniétrica 36—Nombre de mujer, Inv. 37—Arteriz 38—Conducto organico 41—Armadura | 43—Yunque de plateros 44—Residuo de! azucar 46—Planta medicinal 49—Arbol de Venezuela 50—De sabor acre 52—Personaje biblico 53—Articulo, Pl. 34—Flores 55—Ondulacion VERTICALES 1—Dos voces 2—Ontario, Abv. 3—Distribuidor de correspon- dencia 4—Maquina hidraulica _ 5—En este lugar 6—Se dirige 7—Colorante azul 8—Relativo a. los costados 9—Depésitos portatiles para liqui- dos | 10—Metal precioso 11—Articulo, Pl 16—Orilla adornada 18—Canoa india mexicana |20—Muy ~iejos, muy atrasados | 21—Bara 22—Istmo. variante 23—Escala musical 25—25—Caverna, Inv 26—Natural de un pais de Levan: te. 29—Nuevos 32—Adelantar, progresar | 33—Harina amasada para hacer pan. 35—Que no es la misma 36—Deseo vehemente 38—Ciaros, en tratandose de te- jidos. 40—Distintos, diferentes 42—Hijo de Jupiter 44—Padecimiento 45—Repeticion. de sonido 46—Nombre de mujer 47—Hortaliza 48—Rey de Hungria 51—Afirmaci6n Inv. (Solucién al Crucigrama de Ayer) ISJOITIAMMAISTAMMAT CIAL PAHS COM DAMN BRON NAOREDOR LEIXIOIDIOIS MME TUPI TI DIO] RIOT CIT MME! NIA AIGIATSIATSIOMMAILIE! T/A! ABH OAD AOR EINE MMAICIENN Pe EISIVIAT RMD IO LILI NAL ANRASAA wn MAR AN Pn SORN OAN NANG Las esperanzas de que la auto- pista Sunshine State Parkway, se extienda hasta los limites del es- tado de Georgia parecian haberse jafianzado, ante el éxito alcanzado |por el tramo en uso, de Miami |Fort Pierce, que fue inaugurado | hace cerea de un afo. El presidente de la Junta de Su- |pervias del Estado, Thomas B. Ma- |nuel, declaré que durante el aio ide operaciones de la carretera ex- (pres se aleanzaron los resultados siguientes: Cireularon tres y medio millo- nes de vehiculos con 11 millones de pasajeros. Obtuvo ingresos de mas de cua- tro millones de dolares. Puede jactarse del mejor record en seguridad entre las carreteras de Estados Unidos. Retuvo una “tremenda reserva de $10.000.000, de la ‘emisi6n de bonos de $74 millones que fue votada para su construccion. Declaré Manuel que la extension de la autonista hasta Georgia, de- pende de dos tactores: La flexibi- lidad del mercado de bonos que |esta actualmente muy subido y las utilidades que obtenga el tramo ya construido. Describié de “excelente’ la po- sicién econémica de la Junta de Autopistas del Estado de Florida y anadié lo siguiente: “Se calcula que nuestra autopis. ta figura en cuarto o quinto lugar entre las de su categoria en Esta- \dos Unidos, en cuanto a las utili- vertido. Y eso que atin no ‘hemos jalcanzado todo nuestro potencial” La propuesta emisién de bonos por valor de $185 millones, para alargar la autopista hasta Georgia, fue demorada, en abril de este aito debido al temor de banqueros in- versiou.istas e ingenieros, de que el sistema de carreteras federal, entre estados, pudiera resultar una competencia ruinosa, al restar in- gresos a la autopista. Manuel, sin embargo, alega, que oel rapido crecimiento de Florida y el éxito del tramo inaugurado a principios de este afio demuestra que el estado esta apto para em- | plear con éxito ambos, el sistema federal y la autopista. |Gades, en proporcién al capital in-| MIERCOLES, 1° DE ENERO DE 1958 iApI() LAS AMERICAS — Pag, gt Es Excelente la Posicién de la Junta de Carreteras del Estado Florida Se Espera Unirel Sunshine Parkway con Georgia Desde Mariana | lenar las tarjetas. | sentar pruebas de que son propie- |tarios, tales como la escritura de |compra o un recibo del dinero da- ‘do en fondo para la compra, y pruebas de. su ciudadania y resi-| |dencia en la Florida, con preferen- cia una tarjeta-comprobante de la inscripcién como elector. A los propietarios que ya han disfrutado del Homestead Exemp- jtion en afios anteriores, se les ha enviado tarjetas de renovacién por correo, El tasador del Condado Dade, John A. Gautier, anuncié que los lugares que’ estaran abiertos para |la conveniencia de los nuevos due- |fios de casas, son los siguientes: Para la Ciudad de Miami, diaria- |Juzgados, en la Calle Flagler, de jlunes a viernes, inclusive; Miami |Beach, en el Ayuntamiento, de Gables, en la Casa del Ayunta- tes, de 8:30 a: m. a 4:30 p. m. En el sector de Perrine, Agencia de Seguros y Bienes Inmuebles de p. m.; Homestead, Casa Ayunta- miento, lunes, de 9:00 a 4:30; Mia- mi Shores, Casa Ayuntamiento, |martes de 1 a 4:30 de la tarde; |West Miami, Casa Ayuntamiento, miércoles de 9:00 a 12 m.; North Miami, Casa Ayuntamiento, jue- jMerece Améric en un Resumen \ Wee El “grandisimn” que hay en los Estados Unidos por los paises hermanos de la Amé- rica Latina quedé demostrado en forma “brillante” durante el programa de television de fin de afo transmitido por la CBS, y la N.B.C., las dos cadenas ra- diales mas importantes de esta nacion. En ambos programas de una hora —donde se hacia un balance de los acontecimientos de mayor envergadura en todo el orbe durante el aflo 1957—se ignoré por completo la existen- cia de esos paises vecinos como si se tratara de regioens ignotas del planeta Tierra. A Aparentemente, durante el] ano que acaba de pasar, no ha suce- dido en hispanoamérica ningun acontecimiento importante o lo suficientemente interesante para que se hiciera un recuento de los mismos por parte de los re- dactores norteamericanos de las antes mencionadas emisoras. Y lo que comentamos en estas no- tas —esa olimpica indiferencia que tiene aqui en los Estados Unidos la prensa cuando se trata de asuntos latinoamericanos—es | algo que observamos todos los anos. iA qué se debe esa ignoran- cia? gPor qué no consideran co- mo tema importante lo que suce- de en esas naciones tan cerca- nas geograficamente y tan vin izterés PARA TODA a Latina Figurar de las Noticias ros Prequntamos eee “ ROMAGUERA | culadas a los Estados Unidos no s6lo en lo econémico y en lo his- torico sino también en lo cultu- ral? El tema es paho de muchas varas. Y mucho podria decirse de esa irritante ignorancia. Pen- sar que en los programas de la Cc. BS, y la N. B. GC, se men- cionaron acontecimientes de to- do el mundo —exeluyendo lati- noamérica— y se comentaron su- cesos pueriles de paises casi in- significantes es algo que mueve a tristeza. Llueve sobre mojado, por to tanto, ya casi ni vale la pena molestarse con una critica. Sin embargo, es bueno recordar que nuestros buenos vecinos del Sur ~olvidados siempre y no sola- mente, por desgracia, por la prensa norteamericana, sino por los gobernantes de este paraiso de. la democracia ecuya miopia politica es alarmante— son pai- ses que se preocupan constan- temente por todo lo que sucede en los EE. UU., y han demostra- do en todo momento ser podero- sos auxiliares en los esfuerzos de guerra de esta naci6n norte- americana. La ignorancia de nuestros Los 170 millones de habitan- tes de latinoamérica constituye el mayor grupo de compradores que tiene los Estados Unidos en (Pasa a la pag. 9) UN FELIZ ANO NUEVO LA. COLONIA LATINOAMERICANA LES DESEAN LOS HERMANOS RAMOS DE LA | FARMACIA PANAMERICANA mente, el vestibulo de la Casa de| lunes a viernes, inclusive; Coral) minto, miércoles, jueves y viernes, | de 8:30 a. m, a 4:30 p. m.; Hialeah, | Casa Ayuntamiento, lunes y mar- | Keen-Lowell, lunes de 9:00 a 4:30) Pueden Radicarse Solicitudes | para Exencién de “Homestead” Jueves Enero 2 Los propietarios de casas, en el Condado Dade, podran presentar | sus solicitudes para la exencién del Homestead, a partir del dia 2 de enero de 1958, en diferentes lugares. En cada uno de esos lugares | habra empleados del Departamento del Tasador, durante los meses de {enero, febrero y marzo, para ayudar a los nuevos duefos de casas a | Los solicitanes tienen que pre-¢©————_———_____ ves, de 8:30 p. m. a 4.30 p, mj North Miami Beach, Casa Ayunta- | miento, viernes, de 9 a 4:30 p. m. Opa-locka, Casa Ayuntamiento, |martes, de’ 8:30 a. m- a 12 m; South Miami, Casa Ayuntamiento, | miércoles, de 1 p. m. a 4:30 p. m.; | Miami Springs, Casa Ayuntamien- to, jueves, de 1 a.4:30 p m.; Bal Harbour, Casa Ayuntamiento, vier- nes, de 11:30 a. m. a 1 p. m-; Surf- side, Casa Ayuntamiento, viernes, de 2 a 4:30 p. m. y Villa de Bay Harbor Island, Casa Ayuntamiento, miércoles, de 2 a 4:30 p, m, CHESAPEAKE 11 COMEDORES 700 ASIENTOS iAlgo Que No Debe Perderse Ep Su Visita a Miami! E] Mas Singular De Los Restaurantes Que Sirven Mariscos en Miami ABIERTO DE 5 A 10:30 P.M. ALMUERZO: VIERNES vy SABADOS SOLAMENTE Toda Clase de Bebidas Area Grande Para Estacionar 3900 - 3906 N. W. 36th ST. Miami, Fla, | Escuela Lindsey . | Hopkins Anuncia’ _ un Nuevo Curso: va escuela vocacional Lindsey | Hopkins Education Center, del 14 10 N. E. Segunda Avenida, anun- cia que el dia 6 de enero. lunes, da ra comienzo un» nueva clase de Tasaciones de Bienes Inmuebles; Jen el establecimiento de segunda enseflanza “Miami Senior High Schoo) E} curs. durara 6 semanas vy se celebrara los lunes y miéreoe les de 7 a 10 de la noche. El profesor sera Edward Reilly y se admitiran aiumnos hasta el If mite de la cabida en el aula. EL costo de curso es de $1.00 Cualquier estndiante interesadé. debe matricularse en la oficing de matriculas de la Miami Senior | High school, en ex primer piso, log dias de semana de 4a 10 P.M..; El Sr. Reilly es corredor de big hes raices. miembro de la Sociedad Americana de Tasadores y de ‘la ;Sociedad de Tasadores de Resi+ dencias. MANTENGA LA - CIUDAD LIMPIA FLAGLER ™:, pear] i FERNANDO. i SOLER LANA TURNER LEE PHILIPS + DON'T GO NEAR THE WATER 6th NEXT * BLVD: OG RBEN MAR US") NEAR SUNSET’ IN SOUTH MIAMI LUNES BL TEATRO DE LAS FAMILIAS CALLE WEST FLAGLER Y 8 AIRE ACONDICIONADO TEATRO EMPIEZA: SABADOS Y DOMINGOS 1:15 P.M. A PEYTON PLACE CON + HOPE LANGE LLOYD NOLAN TORERO Con LUIS PROCUNA EMPIEZA A LAS 2:00 Ahora @ ADULTOS SOLAMENTE “The New York Times” dice: “;VAYA!” EN COLORES “SINS OF CASANOVA” - VIERNES 5:45 P. M. HISPANOAMERICANAS EN MIAMI AVE. TELF. FR 43352, NUEVOS PRECIOS REDUCIDOS: Adultos 75c, Estudiantes boc (mds impuesto) NINOS 25 COLUMEEA METURES CORP. provente CENTAVOS MIGUEL ACEVES MEJIA ROSITA QUINTANA y LUCHO |ATICA en Ooeién de JULIAN SOLER \ QA SORPRESA DEL ANO! UNA CINTA MUSICAL DIFERENTS, RLENA DE SUSPENSO.e ROMANCE Y... RMOCIONES ..°9 ve'**. COLUMBIA PICTURES CORP.