Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Pag. 2 — DIARIO LAS AMERICAS MIERCOLES, 1° DE ENERO DE _ Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY @ A. SAN ROMAN, ¢. W. SMITH, 8. SMITA, Presidente. Vice Presidente Vice Presidente FRANCISCO” AGUIRRE, HORACIO AGUIRRE, 7% Vice Presidente v Editor. Vice Presidente, Director y Gerente Eliseo Riera-Gémes, Jefe de Redacctén. Jefe Circulacién-Anuncios *SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.5¢ ‘"Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Caiadé $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelte : 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. German Negroni, National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY INC. 45-ROCKEFELLER PLAZA TELF.: CIreie 7-0624 NEW YORK 20, N.Y. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS”. TELF. RE 17-7415, SUITE 91% 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ARO) Acogido’a 1a franquicia postal e inserito como correspondencia é@e segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. "4349 N. W. 36th STREET, MIAMI SPRINGS. FLA. TELEFONO: TU 8&7521 FAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366, MIAMI. 48, FLA, Miami Springs, Fla., MIERCOLES 1° DE ENERO DE 1958 1958 La humanidad comienza hoy una nueva etapa de su vida, en torno a la cual cabe la formulacién de votos porque el aio que se inicia en este 1° de Ene- ro traiga para el mundo siquiera buena parte de la paz que ha perdido, y progreso y bienestar para todos. Por supuesto, no basta unicamente con expre- sar estos votos, sino que es preciso que los gober- nantes del mundo, los que militan en los bandos opuestos a los Gobiernos, los que dirigen la vida de todas y cada una de las colectividades, sea cual fuese su 6rbita de accién, y los individuos mismos, se hagan un juramento de lealtad a estos deseos, y se empefien por cumplir cada cual con su deber, es- pecialmente en lo relativo a la busqueda de la feli- cidad y dignidad- humanas. Ante las interrogantes del porvenir sdlo puede enfrentarse la voluntad de superacion y los senti- mientos generosos, elementos indispensables para que el mundo pueda lograr la realizacién de su des- tino, sin que la humanidad tenga que padecer los horrores de la guerra y las angustias de las amena- zas contra la paz. Una firme determinacién de luchar por la jus- ticia y por la dignidad del ser humano, que lo uno y lo otro encierra la felicidad en grandisima parte, puede ser la clave que resuelva el problema plantea- do al mundo contemporaneo. En este 1° de Enero hay que invocar a Dios con humildad y con sinceridad, para pedirle que ilumine el sendero de la convivencia universal, y que, con su misericordia infinita, impida que las fuierzas del mal —determinadas por los errores y vicios de los hombres— sigan sembrando de odio y de zozobras el camino que debe ser de confraterni- dad y de paz. & HOMENAJE A HAITI Al celebrarse hoy un nuevo aniversario de la In- dependencia de Haiti, DIARIO LAS AMERICAS saluda cordialmente a esa Naci6n antillana, formu- Jando sinceros votos por su prosperidad y, especial- mente, porque logre el afianzamiento de su estabi- lidad republicana, la cual estuvo en grave crisis en los ultimos afios: e Seguramente el patriotismo de los dirigentes politicos haitianos hard que el pais consolide su po- sicién nacional, ahora que ha reorganizado juridi- camente su vida sobre bases que todos esperan que sean de perennidad democratica. Como miembro de la gran familia continental, el pueblo haitiano tiene serias responsabilidades historicas de caracter internacional, las cuales ha asumido siempre con sentido de seriedad y con ge- Nerosos propositos de contribuir al engrandeci- miento moral y material de América. «En este aniversario, DIARIO LAS AMERI- CAS felicita sinceramente a los haitianos residen- tes en este pais, y de manera particular congratula al Exmo. Sr. Dantes Bellegarde, Embajador de Haiti ante la Casa Blanca, y al Honorable Cénsul en Miami, Sr. Romeo Barrella. EN WASHINGTON D.C. Para Suscripciones de “Diario las Américas” Llame al Teléfono REpublic 7-7415 e PARA SUSCRIPCIONES EN MIAMI TELEFONO TU 8-7521 1988 Rivalidad en el Comercio del Café y Cacao Por Harry W. Frantz La rivalidad entre América La- tina y Africa en el comercio del café quizé se vea acompafada en breve por una mayor. competen- cia entre los dos continentes en el mercado mundial del cacao. Al mismo tiempo, es posible que también las dos regiones ha- len un terreno comin de inte- rés. Durante los primeros nueve meses de 1957, la tendencia de los precios del café fue hacia la baja, pero la déclinacion fue con- tenida posteriormente gracias al convenio del café concertado en octubre pasado en México. La tendencia de los precios del ca- cao fue alcista desde enero a no- viembre, y declinéd ligeramente en diciembre. La relativa prosperidad del mercado del cacao en 1957, fue un incentivo para un aumento real o en proyecto de la produc- cién en el Brasil, México, Colom- bia, Ecuador, Pert, Venezuela e Islas de las Antillas, todos los cuales pueden producir mucho més cacao que en la actualidad, si los precios favorables se man- tienen largo tiempo. Al terminar el ajfio, las pers- pectivas de una ininterrumpida prosperidad del comercio del ca- cao son bastante buenas, y los peritos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos preven que los paises del Hemis- ferio Occidental prestaran mas atencién a su produccién en po- tencia de cacao. En las perspectivas para el ca- £6 y el cacao de América Latina y Africa, hay algunos contrastes y semejanzas interesantes, asi co- mo la posibilidad de que hallen comunes denominadores de in- terés en la situacién comercial del mundo. En una reunién celebrada en septiembre de este afio en Iba- dan, Nigeria, los paises africanos productores de cacao aprobaron una resolucién, en virtud de la cual la Organizacién de Alimen- tacién y Agricultura de las Na- ciones Unidas (FAO), estudiaré la posibilidad de un convenio in- ternacional beneficioso para los precios del cacao, mediante su estabilizacién entre niveles ma- ximos y minimos. En octubre ultimo, siete de los principales paises latinoamerica- nos, productores de café aproba- Ton en la capital de México un plan de estabilizacién de precios, cuyo éxito decisivo quiz4 depen- da en cierto grado de la partici- pacién de los productores africa- nos de café. Pero las industrias del café y del cacao, piensan evidentemen- te en términos de una estabili- dad a largo término de los pre- cios. Ambas se ven enfrentadas al hecho de que Estados Unidos —el mayor consumidor— no tie- ne intecién alguna de participar directamente en planes interna- cionales de estabilizacién de pre- cios de productos de consumo, aunque los contempla mas bien con tolerancia por razones gene- rales de comercio internacional y de progreso de los paises po- co desarrollados. Las tendencias a largo término de la produccién de café, se han caracterizado por un aumento re- lativamente mas rapido de la produceioén y exportacién de Africa, que las de América La- tina. Lo contrario ocurre en el caso del cacao. En los cinco afios previos a la segunda guerra mundial, la pro- ducci6n africana de café fue de 2.602.000 sacos, como promedio anual, y en 1957-58 llegé a 8-735.- 000 sacos. En el mismo periodo la pro- duccién latinoamericana de café decliné de un promedio anual de 31.149.000 sacos a 30.500.000 sacos, y la africana aumenté de 5.340.000 sacos a 8.285.000. Los exportadores africanos han conquistado ahora alrededor del 11 por ciento de las importacio- nes de café por Estados Unidos, en comparacién con el dos por ciento que tenian antes de la guerra. La produccién total africana de cacao aumenté de un prome- dio anual de preguerra de 1-054.- 298.000 sacos a una produccién en 1957-58 calculada en 1.309.- 1,000,000 de sacos. En los mismos perfodos la pro- duccién africana de cacao au- menté de 268.287.000 libras por afio a 529.500.000. En 1957 Brasil inicié un plan de ayuda financiera y de otra in- dole a los productores de cacao con el propésito de obtener una produccién mayor. La produccién colombiana au- menté de 31.500.000 libras en 1956-57 a 3.500.000 en 1957-58, Pero como el consumo es grande se importa un poco de cacao. La produccién ecuatoriana acu- sa una tendencia aumento. La de Venezuela sigue siendo de 40.000.000 de libras por afio, Pero podria ser mucho mayor. La de México. aumenté del promedio de preguerra de 2.500.- 000 libras por afo a 33.000.000 libras en 1957-58 y sigue cre- ciendo, | UN DIA COMO HOY | MIERCOLES, Iro. DE ENERO DIA DE LA INDEPENDEN- CIA DE HAITI, FRANCIS L. MCCARTHY Cuba, al Comienzo del Afio 1958 Al entrar el Afio Nuevo el Presidente Ful- gencio Batista sigue firmemente en el poder lue go de 13 meses de lucha intestina intermitente. La posicién del Gobierno ha empeorado algo en lo que respecta a su popularidad entre el pu- blico, pero al mismo tiempo se mantiene incélume su capacidad para tener firmés las riendas milita- res del poder. 4 Encuestas oficiosas muestran que créce ef descontento popular por el gobierno de Batista, pero gracias a la prosperidad de los negocios y al constante apoyo y lealtad de las fuerzas armadas, la oposi¢ién material y politica ha sido mantenida a un nivel minimo. La amenaza mas seria para la continuacién del gobierno en el poder surgié en septiembre pa- sado cuando alrededor de 150 miembros de la Guarnicién Naval de Cienfuegos, ciudad sobre la costa sur, s¢ rebélaron y unieron con unos 200 civiles para atacar a las fuérzas del gobiérno de esa poblacién, pero el levantamiento fué sofocado en 24 horas con un saldo caleulado en 200 a 300 bajas en ambos bandos. La rebélién de Cienfue- gos fué importante por cuanto representé una in- versién calculada en el equivalente de dos millo- nes de délares por elementos opositores en el curso de dos afios, y debié haber abarcado a todas las fuerzas navales, asi como algunas unidades claves del Ejército y la Policia Nacional. El levantamiento fracasé més que nada por ‘Ja vigilancia de un oficial de seguridad del cuar- tel general de La Habana, que avisé a sus supe- riores de la presencia én él edificio de varios je- fes de alta graduacién sin lo que consideré la de- bida autorizacién, Los oficiales no pudieron apoderarse, como Jo habian planeado, de las instalaciones para co- municaciones navales. No pudieron por tal causa ‘transmitir las érdenes necesarias a Cienfuegos para que los rebeldes suspendieran su proyectado levantamiento. El acto mas sensacional contra el Gobierno, sin embargo, fué el ataque de marzo pasado al Palacio Presidencial de La Habana con el eviden- te propésito de dar muerte a Batista. El plan fallé porque solo hicieron acto de presencia 40 rebeldes sobre un total calculado en 200, y porque no se realiz6 a la hora fijada el bombardeo aéreo de ese palacio que debia prece- der al referido ataque. Compartiendo con Batista el honor de ser “el hombre del afio” de Cuba estuvo Fidel Castro, abogado de 30 ahos de edad y ex dirigente estu- diantil, al que se considera simbolo de lo oposi- cién nacional al gobierno. Castro, encarcelado por intentar el derroca- miénto del gobierno por la fuerza con un ataquée frustrado a la Guarnicién Militar de Santiago de Cuba en julio de 1953, volvié a empufiar las ar- mas en diciembre de 1956 cuando, procedente de México, desembarcé en la. costa sur de la pro- vineio de Oriente al frente de una fuerza expedi- cionaria de 82 hombres. Casi todos éstos fueron muertos, capturados o se rindieron en los tres meses subsiguientes, pero el joven jefe rebelde habia logrado para fines de 1957 organizar una fuerza calculada en 600 hombres. Al terminar el afio Castro y sus hombres se hallaban en la 4spera cadena de montafias de la Sierra Maestra en la provincia de Oriente, divi- didos en pequeiios grupos, inmovilizando a mas de 3,000 soldados del Hjército regular cuya mi- sion era la de “contener” a los revolucionarios. Desde el punto de vista econédmico Cuba ha tenido en 1957 uno de los mejores afios de su existencia como reptblica. Los indices comercia- les preparados por fuentes extranjeras indican niveles altos sin precedentes en muchos aspectos de la economia. Las inversiones. particulares en la isla aumentaron en més de 50 millones de d6- lares‘y el Departamento de Comercio de EE. UU. informé que los inversores norteamericanos ha- bian invertido en Cuba casi un record con 750 millones de délares. El Gobierno ha dispuesto celebrar elecciones generales en junio, pero se cree que seraén boico- teadas por la mayoria de los partidos opositores, a la vez que se teme la continuacién de manifes- taciones materiales esporddicas. El gobierno’ ha rechazado por considerarlo “una violacién de la soberania nacional” el pedido de la oposicién de que organismos internacionales como las Naciones Unidas envien veedorés a los comicios. waarmee? Pane ew ROBERT BARKDOLL EI Satélite de Media Tonelada de E. U. El doctor John Hagen, director de los trabajos de construccién del proyectil “Vanguard”, declaré que Estados Unidos “puede quedar muy cerca” de lanzar con todo éxito un satélite artificial de Ja tierra, de media tonelada de peso, con los cohetes de que dispone actualmente. E indicé que la tentativa se haria dentro de poco. También manifests que, a la postre, Estados Unidos lanzaria un ser humano al espacio después de “muy cuidadosos estudios” de cosas tales como Ja radiacién de energia y los efectos de la menor gravitacién. Expresé que-esas tentativas se harian después de las pruebas que se est4n realizando actualmente con el “Vanguard”. Este es el pro- yectil con el que se fracasé hace pocas semanas al intentar colocar en érbita un pequefio satélite. Hablando en un programa de televisién, Hagen declaré que los hombres de ciencia que trabajan a sus érdenes, harian una segunda tenta- tiva “dentro de no mucho tiempo més” para dispa- rar al espacio, de forma que tome una érbita en torno a la tierra, un satélite artificial de poco menos de tres kilos de peso, pero manifesté que Be No ocurriria necesariamente “en unos pocos las.” Hagen recordé que algunos funcionarios, en- tre ellos el jefe supremo de los trabajos con pro- yectiles, William Holoday, y el perito en cohetes, Wernher Von Braun, declararon que Estados Uni- dos podria lanzar ahora mismo. un satélite de media tonelada de peso, al espacio. Se le recordé que el mayor general John Medaris, jefe del centro militar de experimentos con cohetes, parecia estar en desacuerdo con tal afirmacién. “Mi opinién”, repuso Hagen, “es que nosotros padriamos, con los recursos que tenemos actual- mente, quedar a muy poca distancia de lanzar un satélite de media tonelada de peso.” Agreg6, que la esfera podia pesar “unos pocos kilos menos que la media tonelada”. A la pre- gunta de por qué tal esfuerzo no se habia hecho aun, respondié: “Estamos tratando dé mejorar nuestro programa relacionado con los satélites artificiales”, Hagen declaré también que “la prontitud con que esto ocurra dependera” del apoyo que él pro- grama reciba del Congreso y del Departamento de Defensa. Los hombres de ciencia se han negado a atribuir a “cosa alguna determinada” este atraso de Estados Unidos respecto de Rusia, en el campo de los proyectiles y satélites artificiales de la tierra. Pero Hagen dijo que, “el hecho de que estemos atrasados hoy en dia en cohetes y pro- yectiles, se debe principalmente a decisiones to- madas hace afids.” Algunos republicanos han afirmado que el gobierno de Truman no impulsé debidamente él programa de cohetes en las postrimerias de la década del 1940. Los demécratas han replicado que a la sazén no habia seguridad alguna de que los cohetes pudieran llevar cargas termonucleares. Hagen afiadié después, que la Marina tiene todavia el propésito de lanzar su satélite artificial “Vanguard”, de 52 centimetros de didmetro, en marzo proximo y que este artefacto seria superior en muchos aspectos al segundo satélite artificial disparado por los rusos. Expresé que Estados Unidos “ciertamente esté detras de Rusia” en algunos aspectos de la cuestién proyectiles y saté- lites, pero que “en otras cosas estamos muy, muy avanzados”. El satélite de 52 centimetros de didmetro norteamericano esta destinado a llevar consigo “una enorme cantidad de instrumentos”. Hagen agregé que se presioné a los hombres de ciencia y técnicos encargados del “Vanguard” que lo disparasen inmediatamente después de lo hechos por los rusos, pero afirmé que “la gente que est4 trabajando en este programa continué trabajando ordenadamente. Finalmente, dejo en claro que no se haria anunci6 anticipado alguno sobre el intento de lan- zar un segundo satélite artificial, y que habria algun anuncio después de su lanzamiento, “haya sido un éxito 0 un fracaso” la tentativa. “Hemos aprendido algunas lecciones de la forma como la prensa publicé las informaciones” en los casos de lanzamientos infructuosos, afiadié. PRENSA UNIDA éHabrd Espacio para Tanta Gente? INDIANAPOLIS, diciembre 30 (UP) — Un hombre de ciencia previene que Ja poblacién del mundo aumenta tan raépidamente que en 22 gene- raciones quizés no haya cabida para mas gente. Esa afirmacién fue hecha por el doctor Paul B. Sears, de la Universidad de Yale y Presidente saliente de la Asociacién Norteamericana para el Adelanto de la Ciencia, en el discurso que pro- nuncié anteanoche en la reunién anual de la en- tidad. t “Tiene que llegar el momento—agregs—en que deberemos ocuparnos abiertamente, con ho- nestidad y realismo, del hecho biolégico funda- mental de que desde el punto de vista numérico los organismos no pueden multiplicarse indefini- damente en una zona finita.” “Nuestra futura seguridad—prosiguid—quizd dependa menos de la prioridad en la exploracién del espacio sideral, que de nuestro acierto en la administracién del espacio en que vivimos.” “El cuerpo fisico del hombre—afiadid6—ocupa espacio, alrededor de dos a cuatro pies cubicos. Al ritmo actual de aumento demografico, en Esta- dos Unidos se duplicara el volumen total ocupado por los cuerpos humanos en unos 41 afios. Al eontinuar el aumento en esa proporcion se tardaré menos de 700 afios—esto es, 22 generaciones—en llegar al momento en que casi no habraé cabida para mas gente.” Mas adelante afirmé, que “la poblacién hu- mana hipotética pesarfa mas que la tierra.” Asimismo declaré que es razonable temer que quien quiera que controle el espacio en torno de la tierra pueda imponer su voluntad a los: que vivimos en la superficie de nuestro planeta.” En la misma reunién, el sefior Meryl Rose, Profesor de la Universidad de Illinois, propuso combatir el cancer con él cancer. “Debemos desarrollar un esfuerzo—dijo—para recoger los productos del cancer, concentrarlos y usarlos contra, el cancer. La proliferacién del cancer puede limitarse utilizando los productos del cancer.” Rose dijo que los hombres de ciencia han descubierto qué pueden producir renacuajos sin corazén o sin cerebro, poniendd los huevos en agua que contenga cultivos de corazén o cerebro. Utilizando el mismo principio—manifest6— puede contenerse el crecimiento del cancer ma- ligne, EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Com ei propésite de contribuir a! mantentmiento Ge tm puresa de auee twe idioma. diariamente publicaremos en esta pagina am articulo del tate Fesante y Bovedoso Diceionario de Anglicismos del eminente internaciona: ete y @iiéloge pamamefic. doctor Ricardo J, Alfare REFERIR En el lenguaje corriente tiene esta voz como segunda acepcién dirigir 0 encaminar una cosa para un fin determinado, pero és angli-’ cismo inaceptable en el lenguaje administrativo o judicial emplear ese verbo en lugar de la clasica expresién dar traslado. “SA(TAS... Por fray silvestre} SSSSSSSSStstitictsssessiseesessessssssssissasassaeseasseaaseieetttestsegattaTHetTHtStEe ata HAat tect No cabe duda alguna que el jJerarca de la Rusia Soviética, el protervo Khrushchev, aspira a ser un nuevo Stalin. Después de ir eliminando uno. por uno a los posibles competidores en el ma- nejo de la cosa publica —muchos desposeidos subitamente de sus cargos, o internados en Siberia y otros suprimidos fisicamente— dio hace poco su ultimo golpe de gracia al excluir al antes todo- poderoso General Zhukov del Presidium soviético. Todo lo cual hace suponer que ha dado co- mienzo en la Rusia roja de una nueva dictadura unipersonal tipo staliniana. Ahora bien, los optimistas que creen que esos virajes y medidas violentas del nuevo jefe ruso re- flejan dificultades politicas in- ternas, estén equivocados medio a medio. En fuentes comunistas, para justificar la salida repenti- na de Zhukov, se ha dicho que el héroe de la II Guerra Mundial se hallaba preparando una dictadura de tipo militar. Quiero decir que al ex Ministro de Defensa ruso le hicieron de chivo los tamales “para que no intentara poner al ejército por encima del pais”, Versién moscovita que todo el mundo sabe es una nueva patra- fia. La raz6n tiniea fue el deseo de Khrushchev de controlar el mando obteniendo asi le supre- macia del poder en el Kremlin. éEn qué aventuras nuevas y peligrosas se embarcara el pita- Troso amo del Soviet? Ahora que se ha convertido en el mero po- deroso y disfruta de una dictadu- ra virtualmente irrestricta en la Rusia roja, jcudles seran sus nuevos pasos? Hasta la fecha ha salido victorioso eliminando por igual a rivales y enemigos. Pero, épor cuanto tiempo se manten- dra en el tope del Presidium so- viético? Segin creemos, y aqui vamos a actuar de adivinos 0 ago- reros, verdn que un dia de es- tos, sorpresivamente uno de sus compinches lo tira de la poltro- na dandole un puntapié Porque, aunque Khrushchev sea tan bri- b6n como era Stalin, su bella- queria politica es de segunda clase. Ademis, le falta 1a perso- nalidad del desaparecido bolche- vique para mantenerse en el po- der indefinidamente . . . (Exclusive para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA. —La Iglesia Catélica celebra hoy Ie festi- - vidad de santos Manuel, Justino y Fulgencio. Un Corresponsal de RELOJ en La Habana nos envia, ademas de interesantes noticias sobre la situacién en la capital, una relacién de chistes y anécdotas que, como valvula de escape a su desesperacién, utiliza la ciudadania para reir sus propias desdichas. Los habaneros afirman que la Nochebuena no se celebré en San Cristébal de la Habana por estas razones: “los “machos” estén en Oriente; los guanajos en Miami y las gallinas en la Habana”. La felicitacién general en los dias finales de 1957: “un venturoso afio para todos sin el Chacal Esteban Ventura Novo”. La represién y los asesinatos han llegado a influenciar el animo . popular al extremo de hacer concebir ideas bestiales a muchos ciuda- danos. Horroriza pensar que un pueblo haya podido soportar tanto crimén, sin que se tienda una mano amiga para salvarlo del via crucis. - Los cubanos se han propuesto reconquistar sus libertades sin la ayuda. ajena, Frente a los asaltos domiciliarios, el ultraje a las mujeres y el asesinato de nifios indefensos, los mas radicales han opuesto la tesis del exterminio del Dictador y los suyos. Asi, la hija menor de Batista ha sido bautizada con el nombre de “Anastasia”. Como conocen nues- tros lectores, la Princesa Anastasia Romanoff, hija del Zar Nicolas i | oa fué la unica persona de la familia imperial que se salvé al desplomarse el Trono ruso. El relato del incidente circula profusamente por toda Ja Isla, En un 6mnibus del servicio interurbano, viaja una pareja elegantemente- ataviada, olorosa a colonia de Guerlain. El é6mnibus hace una parada. Un pasajero lo aborda; es un hombre alto y fuerte, modestamente ves- tido, con un gran habano en la boca. El nuevo pasajero se acomoda en el asiento delantero del que ocupa la pareja. El hombre inhala con fruicién el humo del tabaco y Jas continuas bocanadas que lanza al espacio comienzan a molestar a la dama, que tose discretamente, pero el hombre no se da por enterado, tose mds fuerte, hasta que su compajiero se dirige al fumador: —‘Haga el favor de botar el tabaco ese que esta molestando a mi sefiora”. El fumador lo mira con desdén y sigue aspirando el humo del ha- bano, y lanzando bocanada tras bocanada. Entonces, el hombre bien vestido saca una tarjeta, toca en el hombro al fumador y le dice otra vez: —“Bote el tabaquito que esté molestando; ahf tiene mi tarjeta Para que sepa quién soy y que conmigo no se juega”. El fumador con el mayor descaro toma la tarjeta que le extiende el hombre bien vestido, y sin molestarse en dedicarle una mirada, sé Ja guarda en uno de los bolsillos del pantalon. Y sigue fumando como si todo fuera paz a su alrededor. El hombre bien vestido llama al conductor del émnibus y le supli- ca que le pida al fumador que bote el tabaco o se apée en la primera esquina. Kl conductor se le acerca al fumador y le pide que se traslade al ultimo asiento, si quiere seguir fumando. Por toda contestacién, el fumador se mete la mano en el bolsillo del pantalon, extrae la tarjeta que le diera el hombre bien vestido y se la entrega al conductor. En la misma se puede leer: Fulano de Tal, miembro del Buré de Investiga- ciones de la Policia Nacional. El conductor se encoge de hombros y con la tarjeta en la mano se’ dirige al hombre bien vestido para decirle: —“Mire, amigo, lo mejor que hace es bajarse en la préxima cua- dra. Ese sefior es miembro de la policia politica de la Dictadura y estos degenerados estén haciendo lo que les da la real gana. Bajese, no séa que, ademas de sufrir el humo del tabaco, reciba una buena mano de palos y hasta le desnuden a su mujer en la estacién de la policia”. CALENDARIO HISTORICO. —Iro. de enero de 1899: cesa la sobe- rania de Espafia sobre la Isla de Cuba. Comienza el primer Gobierno . Interventor americano. Desde la ciudad de New York, la sefiora Dora Rosales, madre del . estudiante martir Joe Westbrook, nos envia la siguiente carta: New York, Dic. 25 de 1087 | Sr. René Viera. 233 S.W. 11 Ave. Miami. Fla. Estimado amigo: Ante todo un saludo carifioso para usted, a la buena y dulce Nor+ ma y a su simpatiquisimo hijito que tan profunda impresién ha dejado en mi, por su extraordinario parecido con mi inolvidable hijo, cuando era nifio, mucho en lo fisico como en lo moral. {Qué Dios se lo guarde! (Pasa a le Pigine # a