Diario las Américas Newspaper, July 3, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Pay. 2 —_ MIERCOLES, 3 DE JULIO DE 1957 ‘ Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH Vice Presidente c. W. SMITH Vice Presidente @. A. SAN ROMAN Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente. Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Fred M. Shaver Administfador Eliseo Riera-Gomez defe Circulacién-Anuncios German Negroni Jefe de Redaccién National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY. INC. @5 ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 7-0624 NEW YORK #. N. ¥. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 ‘Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAB DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 171-7415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. . Acogido a ia franquicia postal e inscrito como eorrespondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. 4349 N.W 36th STREET .MIAM] SPRINGS. FLA. MIAMI SPRINGS, FLA., MIERCOLES 3 DE JULIO DE 1957 AL_COMENZAR NUESTRO QUINTO ANO DE LABORES TELBFONO: TU 8-7521 Maiiana, Cuatro de Julio, DIARIO LAS AME- RICAS cumple cuatro afios de ininterrumpida labor periodistica. A lo largo de este tiempo, este érgano de prensa independiente ha tenido que luchar con intensidad para ganarse el aprecio y el respalde del publico, de ese ptiblico que ha sido ampliamente generoso para disimular sus defectos y para estimu- larle en la dificil obra que implica la diaria confec- cién de un periddico. Al comenzar nuestro quinto afio de existencia, queremos expresar nuestro agradecimiento a los lectores de DIARIO LAS AMERICAS de distintas ciudades de los Estados Unidos y de Hispanoamé- rica, asi como a las empresas comerciales que se han valido de las paginas de este periddico para hacer Hegar al publico el anuncio de sus negocios. En este aniversario de mafiana, el cuarto de DIARIO LAS AMERICAS, reiteramos nuestra pro- mesa de servir con lealtad los ideales de la prensa democratica de América, esos ideales que envuelven responsabilidades de orden moral y objetivo, cuyo ps ia constituye una garantia para la so- eiedad, En medio de los. sinsabores que imponen los afanes del periodismo, especialmente en lo relativo a lo dificil que es complacer a todos a un mismo tiempo, nos cabe la satisfaccién de saber que en cuatro afios de dura prueba el DIARIO LAS AMERI- CAS ha multiplicado en forma considerable su circu- lacién, mas alla de lo previsto, lo cual constituye para nosotros un estimulo y un compromiso: un estimulo para continuar en la lucha y un compromiso moral con nuestros lectores en el sentido de servirles, hasta donde nos sea posible, con la lealtad y eficiencia que ellos se merecen. LOS HISPANOAMERICANOS EN LA VISPERA DEL CUATRO DE JULIO Por la calida acogida que el pueblo de los Estados Unidos brinda a los hispanoamericanos que residen en este pais, y especialmente por lo que para esta Nacion significa el Cuatro de Julio, todas las perso- nas de origen hispano tienen el deber de unirse a este gran pueblo para celebrar con él, en magnifica — de ideales, el glorioso aniversario de ma- a. Ademas, hay que recordar lo que representé para toda Hispanoamérica el movimiento emanci- pador de los Estados Unidos, como aliento moral para Ja libertad politica de las naciones hispano- americanas. Que los ciudadanos estadounidenses sientan muy cerca de sus corazones el entusiasmo y la simpatia de todos los hispanoamericanos en la efemérides mas trascendental de su historia. EN WASHINGTON D.C. Para Suscripciones de “Diario las Américas” Llame al Teléfono REpublic 7-7415 e PARA SUSCRIPCIONES EN MIAMI TELEFONO TU 8-7521 En Busca de la “Bomba Limpia” Por Joseph L. Myler En circulos cientificos de Esta- © dos Unidos se cree que pasaran cuatro o cinco anos antes de que el pais pueda contar con una bomba de hidrégeno “limpia” (sin precipitacion radioactiva); pero como para lograr tal objeti- { vo habria que continuar los expe- rimentos con bombas nucleares, nadie puede asegurar lo que su- cederia ‘si la conferencia de Londres aceptara la propuesta norteamericana de suspender di- chos experimentos como paso previo hacia el desarme. Hasta ahora no existe. una bomba de hidrégeno completa- mente “pura”, pues se necesita un detonador atémico, el de la fision, para poder inducir la ex- plosion portentosa de los mate- riales fusionables del hidrégeno. Es precisamente en la fisién don- de se produce la precipitacién radioactiva que tanto teme el mundo. La semana pasada, tres emi- nentes fisicos de los laboratorios atémicos de la Universidad de California, informaron al Presi- dente Eisenhower que con tiem- po .suficiente podrian producir una bomba satisfactoria. La Uni- ted Press pudo averiguar en fuentes entendidas que lo que ereen lograr en cuatro o cinco ahos de experimentos los fisi- cos de dicha universidad es la eliminacién completa del ele- mento detonador atémico de la bomba de hidrégeno. A Edward Teller, uno de los tres fisicos en cuestién, se atri buye la idea inicial de la bomba de hidrégeno, hace doce afiosy Entonces Teller concibié que la bomba atémica, que genera cien- tos de millones de grados de ca- Jor en una fracci6n infinitesimal de segundo, podria ser el elemen- to detonador ideal de una bom- ba atin mas poderosa, la de hi- drégeno. Ahora Teller juzga que traba- Jando mucho podria perfeccio- narse una bomba de’ hidrégeno sin el pernicioso detonador até- mico. Esa bomba depurada po- dria servir no sélo para fines militares, sino también para usos civiles, pues, como observé una autoridad en la materia, con ella “seria posible demoler monta- fas, cambiar el curso de los rios y transformar el medio fisico sin envenenar la atmésfera”. Con la bomba limpia, como di- jo Eisnehower la semana pasa- da, se distribuiran objetivos mi- litares sin peligro para la gente inocente fuera del radio de ac- cin inmediato de la explosién nuclear. Pero jseré posible efectiva- mente, lograr fusién sin fisién? Los fisicos de la Universidad de ‘California contestan en sentido efirmativo y el medio de que se valgan para ello es, sin duda al- guna, uno de los secretos mejor guardados de la Comisién de Energia Atémica. Los fisicos que rio trabajan en los laboratorios atémicos oficia- les tratan de resolver el ‘miste- rio por su cuenta y uno de ellos ha sugerido la posibilidad de crear temperaturas maximas sin radioactividad, recurriendo al “concepto de temperaturas aditi- cias por medio de explosiones impulsadas”. “Es bien sabido que una car- ga explosiva moldeada de gran potencia es capaz de perforar una gruesa plancha de acero, produciendo una impulsi6n o in- yeccién de gases a alta tempe- ratura”, observé el fisico. “Pues bien: si fuera posible hacer con- verger varios haces en un pun- to dado, seria posible producir Ja gran temperatura que se ne- cesita”. El elemento que produciria tales haces de calor podria muy bien ser el tritium, costosa for- ma de hidrégeno pesado, el que seria estimulado con calor qui- micamente inducido. El tritium es el mas excitable de las diferentes materias fusio- nables, es decir, que puede dar lugar a reacciones nucleares con mayor facilidad que otros ele- mentos. Parte de los Atomos del tri- tium entrarfan en ignicién y pro- vocarian una reaccién que deter- minaria la combustién de atomos adicionales, hasta causar, en un millonésimo de segundo la desin- tegracién del resto de la carga, con el desprendimiento de gran- des cantidades de calor, pero sin irradiacién atémica. El fisico no duda que en cu. tro o cinco afios se haya perfec- cionado el detonador sin fisién de la bomba de hidrégeno. “En campo tan nuevo como el de la fisica nuclear nada es im- posible. Lo que se necesita es tiempo para experimentar”, ob- servé el fisico. UN DIA COMO HOY MIERCOLES 3 DE JULIO 1812—Conspiraci6n de Martin de Alzaga en Buenos Aires, . 1826—Nace en Rio de Janeiro Lau- rindo Rabello, poeta bra- silefio. 1849—Nace en Charalé José An- tonio Galan, précer colom- biano. . 1870—Nace Ricardo Jaime Frey- re, literato argentino. 1880—Erupcién del Cotopaxi; he- catombe en Guayaquil. 1866—Ottmar Mergenthaler in- venta el linotipo. ...4 BUEN SANTO SE ENCOMENDO.. PETER KNOX Espafia y Portugal, Frente Comin Espafia y Portugal son dos entidades politicas que se complementan para fines practicos y cuyas relaciones en todo orden de cosas son espléndidas. Su politica en asuntos de defensa y en la lucha con- tra el comunismo las hace presentar un frente co- mun en la Peninsula Ibérica, de la que ambos paises forman parte, Sin embargo, marchan por sendas diferentes en algunos asuntos. Por ejemplo, en ciertos aspec- tos de politica exterior. Durante siglos han estado discutiendo Espafia y Gran Bretafia por Gibraltar, y esta cuestién mantiene a Madrid tan separada de Londres como pudiera esperarse. En cambio, Por- tugal es el aliado mds antiguo con que cuentan los britanicos, y los intereses britanicos en terri- torio portugués son considerables. Al otro lado de la frontera, los espafioles han nacionalizado los ferrocarriles mientras que los portugueses tienen un sistema ferroviario explotado basicamente por una compaiiia britanica. También tienen sus diferencias en asuntos menores. Por ejemplo, los portugueses toman sus comidas a horas que en el mundo occidental son normales, mientras que los espafioles siguen afe- rrados a su viejisima costumbre de almorzar a las tres. de la tarde y cenar a las once de la noche. La ultima funcién de cine en Espafia comienza a Jas 11 0 a las 11:30, cuando comenz6 a tiempo, mientras que para los portugueses, la ultima tanda cinematografica se inicia a las 9:30. Portugal, que no sufrié la regresién que fue para Espafia la guerra civil de 1936-39. y que tiene enormes territorios muy productivos en ultramar, en muchos aspectos esté mas modernizado que su vecina. Las estaciones de servicio para automo- vilistas son mejores equipadas y cuentan con mu- chas marcas de gasolina para que el interesado elija, en tanto que en Espafia uno tiene sdlo la “7034” o la “ordinaria”, del estanco gasolinero del Gobierno. Con mas dinero para importanciones, hay en Portugal una mayor variedad de mercaderias en las tiendas. Durante afios, Espafia ha sufrido una serie de escasez de divisas fuertes extranjeras, y el nuevo EXCLUSIVO DE DIARIO LAS AMERICAS Gabinete espafiol acaba de advertir que aun espe- ran al pais mas afios de austeridad. En cambio, es probable que Espafia cuente con mayor cantidad de nuevos hoteles, rapidos servicios de restaurante, “bares americanos”, etc., mientras los portugueses siguen aferrados a sus tradicionales cafés. De todos modos, Espafia y Portugal, son vecinos admirables y ejemplares, y sus contactos son admirablemente amistosos y estrechos. Pero donde espafioles y portugueses “andan de Jos cabellos”, es en el deporte. Es el deporte lo que sirve para recordarles que Portugal y Espafia son dos naciones completamente distintas y sepa- radas, con muchas diferencias notables de caracter y de modo vida. En estos mismos momentos, los portugueses estén que trinan contra los espafioles por un par de puntos relacionados con el deporte. En el primero de ellos, Madrid cancelé un compromiso, con un aviso que los portugueses consideraron inaceptablemente breve, de enfrentarse con ellos en atletismo en Lisboa. “Cualquier cosa que haya en deportes con los espafioles, nosotros los portu- gueses vamos perdidos con elos”, declaré un redactor deportivo lisbonés. Y sus temores se confirmaron cuando el selecclonado de futbol portugués Benfica jugé un importante encuentro con el team favorito de los espafioles: El Real Madrid. Los madrilefios ganaron por uno a cero, luego que uno de los jugadores portugueses fue expulsado de la cancha por una falta de poca importancia, por el referee: un francés. Eso puso fuera de si a los portugueses. Pero atin hubo algo peor. Cinco mil portugueses hicieron el viaje a Madrid para ver jugar a su selecionado y, segun protestaron después, los espafioles les vendieron los billetes, en forma que quedaron distribuidos (perdidos, dijeron ellos) entre los 135,000 espa- fioles que ocupaban el estadio e imposibilitados para hacer manifestaciones de conjunto y peso. Pero ni atin en este.“importantisimo” asunto del deporte, “el agua llega al rio” en las diferen- cias de espafioles y portugueses. Humor de Arnaldo Seisdedos (@xclusive ée DIARIO LAS AMERICAS) LA AUSENCIA Es curioso observar que la distancia —y su eterna compafiera, que es la ausen- cia— prestan nuevos colores y fragancia a aquellos que nos roban su fragancia. Si es en amor, nuestra ilusién lejana deja de tener faltas y defectos, y todos sus matices son perfectos y de nuevas virtudes se engalana, y aunque antes nuestra amada fuera terca, malgeniosa, eqoista y peleone- ra, chismosa, reaafiona y nos hiciera impo- sible la vida al verla cerca, cuando se pierde entre la lejania echamos sus defectos al olvido, y se convierte en un ideal florido lleno* de cualidades y armonia. : Lo mismo con su) patria le sucede al que de ella sin pensar se aleja, y después, al estar lejos, se queja de que volver si quiere, y ya no puede, Y se le olvidan esos malos ratos que antes pasara en su so- lar nativo, y el paisano grosero o abusivo, y el andar encuerado y sin zapatos; se le olvidan los multiples atrasos que en ella vio y que criticé sin pena. .. y ahora siente que purga una condena porque mo puede regresar sus pasos; y, al igual que fa amada ‘ausente y bella que al mirarla de cerca es mala y fea, sofando con su tierra se re- crea... hasta que nuevamente se halla en ella. s Si es un amigo, igual: inteligente, sim- pdtico también, y generoso, amante de ayu- dar, y muy gracioso, comprensivo, educado y diligente. .. y al volver a mirarlo, se da cuenta de que el amigo es algo de sablista, zoquete, parrandero y egoista y de nada en la vida siente afrenta... En fin, empezando a meditar, com- Prendemos que se hollan en la ausencia mds ventajas que tiene la presencia de aquéllo que queremos estimar. Y asi, aunque siem- Pre nos quejamos de estar lejos de eso que queremos, es la verdad que mds amor te- nemos mientras ello mds tarda en regresar. Y hay algo de verdad en los consejos que nos dan; ya sean patrias o mujeres: ‘Si ‘quieres querer mds de lo que quieres, tré- talo siempre de querer de lejos”. BM. ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO @l propésito de contribuir al mantenimiento la pureza de nues- tro ma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del inte- Fesante. y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internaciona- Msta y filélogo panamefio. doctor Ricardo J. Alfaro, NOCAUT Knock-out (pr. nocaut) en inglés es verbo y es sustantivo. Como verbo significa en el boxeo poner fuera de combate un pugilista a su contrincante. Como sustantivo es el pufetazo con que se derriba at adversario y se le incapacita para levantarse antes de que el 4rbitro haya contado diez segundos. La versién barbara del verbo es noquear, en algunas partes, nocautear en. otras. La del’ sustantivo es nocaut, En buen romance el nocaut es golpe decisivo. — DETALLES Por MARIO NUNEZ DE LA VEGA Exclusive Para DIARIO LAS AMERICAS Aquel sujeto decia que él ob- tenia ocho horas de descanso de cada cuatro de suefio; es que siempre sofaba que estaba dur- miendo. oF Aquel woquete elogiaba tanto a su amada, que terminé por eonvencerla de que era demasia- do buena para él. ., eK No diremos que nuestro ami- go sea exactamente un dipséma- no, pero si es verdad que, cuan- do le llev6 una muestra de su san- gre al médico para analizarla, éste solamente le puso una acei- tuna y la convirtid en un marti- ni... . eee Aquella mujer cometié un cri- men perfecto cuando asesind a marido. N otuvo que tocarlo; so- Los hombres que salen con mujeres se dividen en dos clases: los que tienen que ser abofetea- dos porque son demasiados vi- vos, y los que tienen que serlo Porque parecen etsar muertos... es * No sabemos por qué se rinde tanto honor al hombre que in- vent6 los botones; en nuestra opinién, son mas importantes lo ojales, y, ademAs, no se nos pier- den nunca. See Lo malo de ser un caudillo en estos tiempos es que uno no sa- be si los que lo siguen lo hacen con nobles intenciones. ... 0 con el cuchillo en la mano. eee La poesia es el caldo de cul- tivo del bacilo del amor. lamente le dijo antes de salir: “Estaré lista en 5 minutos” . .. y, cuando salié lista a los 5 mi- nutos, él murié de un ataque cardiaco. Ce , Un bigamo es aquel que, a la motocicleta del amor, le afadié . un “sidecar”, (ARAARAKSRABARAARBARARAAAAARASAAAAAAAAAAAAAAALAAAAAARAAAALAAL LAA) SANTORAL DEL DIA — La Iglesia Catélica celebra hoy la festividad de santos Leon II, Papa; Heliodoro, y Andrés del. Monte Policiano, confesor. Hace algun tiempo afirmamos que la demora en producir la unidad, por parte de los dirigentes de los sectores oposicionistas, habia provocado una reaccién popular. Dijimos entonces que el pueblo, cansado de las querellas, de los empecinamientos, se habia lanzado “por la libre” a combatir a la Dictadura. De esa accién: “por la libre” surgieron las bombas, los lanzamientos de cocteles “Cuba Libre”, la gigantesca labor de sabotaje a los servicios publi- cos, que tuvo su climax en el “apagén” de la ciudad de La Habana. Las noticias procedentes de la Isla revelan la existencia de un movimiento de resistencia tan vasto como falto de organizaci6n. Ca- da ciudadano ha tomado su puesto en la pelea contra el régimen de marzo y para combatirlo, utiliza las armas que le resultan més ase- quibles y propicias. No se trata de acciones dirigidas por éste o aquél sector del mo- vimiento clandestino. Se trata de acciones libradas por gente que no ha tenido deseo o-ha carecido de oportunidad para afitiarse a uno de los sectores que combaten al Gobierno. Se trata, en rigor, en la mayoria de los casos de golpes de audacia realizados por ciudadanos desvinculados de todos los grupos y todas las dirigencias, Para calificar correctamente esas acciones diriamos que son copias al carbén de la lucha de guerrillas que libran en la Sierra Maestra las huestes insurgentes al mando de Fidel Castro. Cada cubano, de por si, se ha dado a la tarea de hostilizar al batistato. Para ello apela a los medios que encuentra més a mano. Sabe que todos, por insignificantes que parezcan, tienden a resquebrajar la raquitica coraza del Gobierno. Es una guerra de guerrillas, librada en las ciudades y en Jos campos, que carece de una direccién, de un lider, de un guia. Sdélo persigue el desplome del Gobierno, la huida del Tirano. Por eso a la policia, a los cientos de agentes y soplo- nes de la policia, les resulta tan dificil establecer la identidad de quienes colocan bombas, sabotean los servicios publicos y lanzan los cocteles “Cuba Libre”. Para quebrar la resistencia popular, para liquidar el movi- miento nacional de inconformidad contra Batista, seria preciso que el régimen de marzo liquidara la porcién mayoritaria del pueblo cubano. Esa es la verdad, monda y lironda. El pueblo, sin filiaciones y sin sectarismos, ha emitido su ultima palabra: jque se vaya Batista! Sélo con la caida del Gobierno podra terminar la ola de teryorismo y sabotajes que asola a la Nacién. Ahora, es la ciudadania, en pie de guerra contra la Dictadura, quien establece los términos e im- pone las condiciones. CALENDARIO HISTORICO — 3 de julio de 1898: combate na- val entre las. armadas de Estados Unidos y Espafia, en Santiago de Cuba, durante la guerra Hispano-Americana. Una remitente anénima nos envia, con el ruego de su publica- cién, esta carta a la madre de Fidel Castro y a las madres de todos los insurrectos: Sefiora: jEs triste que nos rompan las entrafias! Es terriblemente dolo- roso contemplar nuestras fibras mas sehsibles desgarradas y escar- necidas por la furia diabélica del embate artero. Es casi indescrip- tible el dolor lacerante que produce el acero hundido en el costa- do por ta turba vandalica y soez. ; El corazén sangra, el alma se ‘deprime y la mente vacila. Dar hijos para el sacrificio incruento, arrancar con nuestras propias ma- nos los girones de nuestra carne para ofrecerlos generosamente en el altar de la patria, inmolar nuestros sentimientos en aras del de- ber insoslayable, es triste siempre pero deja un sedimento de gran- deza, de sano orgullo, de noble rebeldia que cubre como un bélsamo divino el desgarrén sangrante. Usted, simbolo de la madre cubana, que sufre, y acaso agotara hasta las heces la copa del martirio, usted sefiora que vio partir su hijo a enfrentarse viril con su destino y que acaso ese mismo destino le devuelva un apéstol o un martir, reciba el homenaje de comprensién y afecto de otras madres. Estamos con usted en corazén y espiritu. Sentimos con usted. Sufrimos con usted. Lloramos, como usted, lagrimas de. sangre pero queremos_ superar el dolor y acompafiarla en este momento. Miremos a lo alto, a la grandeza de todos'los apéstoles, al amor que inspira cada mar- tir. Su hipo, es m4s afortunado que Cristo. .Aquel dulce Rabi de Galilea, dulce y sutil, no tuvo compafieros que ofrendaran su vida junto a él en el minuto histérico. El si los tiene. Todos y cada uno de sus compafieros merecen como él, la gloria y el amor. Ese ser& el monumento que las madres cubanas ofrendar4n al simbolo de la rebeldfa y la libertad. : Interpretando ol sentir de todas, queda suy: UNA MADRE CUBANA, (Pasa a la Pagina 7)

Other pages from this issue: