Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Editado por THE AMERICAS PUBLISHING tomPrANY @. A. SAN ROMAN Presidente Cc. W. SMITH Vice Presidente 8. SMITH Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor WORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente Eliseo Riera-Gomez Jefe Circulacién-Anuncios Fred M. Shaver Administrador German Negroni Jefe de Redaccién National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY. INC. @ ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 71-0624 NEW YORK 2A. N. ¥. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos, PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-7415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. Acogido a ta franquicia postal e inserito como ecorrespondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs. Fla. 4349 N.W 36th STREET MIAMI SPRINGS. FLA. TELEFUNO: TU 1881 MIAMI SPRINGS, FLA., SABADO 29. DE JUNIO DE 1957 PROBLEMAS CON SOLUCIONES PARCIALES Gran parte de la sostenida intranquilidad inter- nacional que existe se debe a que cada uno de los problemas que afectan el equilibrio de Ja paz mundial es objeto de multiples complicaciones que impiden lograr soluciones mas © menos absolutas, Hablando en términos generales puede decirse que en el ultimo decenio este tipo de problemas ha tenido que ser tratado en forma que apenas da lugar a soluciones parciales. Como consecuencia de ello, tarde o temprano, muchas veces antes de cumplirse un.afo de lo. que se creyé que era el fin de un con- flicto, éste surge nuevamente y con caracteristicas mas graves. Desafortunadamente, la tensién internacional es tan delicada que no hace posible el logro de férmu- las que de una vez por todas, o al menos durante un a considerable, solucionen los conflictos alu- idos. Corresponde a la actitud rusa, siempre intran- sigente, la mayor parte de la responsabilidad que implica esta situacién tan dolorosa para la huma- nidad. Debido a esa actitud se ha tenido que aplazar la solucién definitiva de muchos problemas, aceptan- dose formulas de caracter transitorio que ya se sabe, de antemano, que no resuelven en esencia la crisis, sino que constituyen tan sélo un compas de espera en la pugna internacional. El caso de Corea, por ejemplo, es una prueba de que estos conflictos, cuando no tienen un desen- lace categérico, quedan pendientes y retornan en cualquier momento al escenario internacional. En el seno de la Organizacién de las Naciones Unidas constantemente se ve el espectaculo de de- bates prolongadisimos que no arriban a conclusiones saludables para la paz mundial, como seria de de- searse. Esto no quiere decir, desde luego, que en la ONU todo haya sido fracaso. Cuando cualquiera de las partes que son objeto de una controversia no actiia de buena fe, dificil- mente puede obtenerse un resultado satisfactorio; y esto es lo que ha ocurrido en relacién con los pro- blemas de la postguerra, pues la falta de sinceridad de Rusia y sus desenfrenados propésitos imperialis- tas, han determinado esta crisis permanente que afronta el mundo desde 1945. La razén de esa falta de soluciones integrales para los conflictos que se han planteado esta, indu- dablemente, en la ausencia de buenas intenciones del poderio soviético, al que mucho perjudicarfa el he- ‘ cho de que el mundo estuviese desenvolviendo sus actividades dentro de un clima de paz y de con- fianza internacionales, Subscribase al “Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, Hamar al Teléfono: TU 8-7521 Extensién 21. Ud. Recibird su periédico en su propia casa Corriente de Accién que Sera Nula Por Leroy Pope En el seno de las Naciones Unidas esta tomando forma una fuerte corriente de opinién pa- Ta emprender alguna nueva ac- cién en contra de Rusia y el ré- gimen titere del Primer Ministro Janos Kadar, de Hungria. Pero en las esferas bien infor- madas se duda de que las Nacio- nes Unidas puedan hacer mucho mas al respecto. La Asamblea General podria castigar al régi- men de Kadar rechazando las cre- denciales de sus representantes. Eso equivaldria a suspender la delegacién hungara a las Nacio- nes Unidas. Y la medida podria servir de precedente para accio- nes futuras contra los gobier- nos titeres u otros gobiernos que desafiarian a la Organizacién internacional en la forma impu- dica en que lo hizo el régimen de Kadar, el cual se negé siste- maticamente a permitir a las au- toridades de la Organizacién, ex- cepto al Secretario General Dag Hammarskjold, entrar al territo- rio hingaro a observar personal- mente las condiciones que a la fecha prevalecian en el pais. Algunas naciones occidentales quisieran suspender también a la delegacién rusa a las Naciones Unidas por su agresién a Hun- gria, tal como lo fue ya la de- Jegacién soviética a la vieja Li- ga de las Naciones en 1939 por su agresién a Finlandia. En la practica, eso serfa muy dificil de hacer. Muchas son las naciones pequefias que temerian votar contra Rusia, que limita con ellas, Ain son muchas las grandes potencias que temen que tal medida contra Rusia no lo- graré otra cosa acaso que el de- rrumbe de la organizacién. Los Tusos se burlaron de la organi- zacién antes de la reunién en que se dio a conocer el informe, pa- trocinado por 24 paises, en que se condené la accién rusa en Hungria. “Tavestia”, diario oficial ruso, declar6é que las Naciones Unidas no estaban capacitadas ya para cumplir sus propésitos y que se habian convertido en un instru- mento de los circulos “agresores” de Estados Unidos. También dio a entender que la organizacién se esté interponiendo en el camino a la solucién de importantes pro- blemas internacionales. Eso po- dria tomarse como una vaga ame- naza de que Rusia podria aban- donar la organizacién. Sin em- bargo, el Kremlin saca um pro- vecho colosal al valerse de las Naciones Unidas como de una tribuna libre — y gratis — para hacer propaganda, de modo que es en realidad muy dificil que realmente quiera retirarse. El punto de vista de que la Asamblea General debe adoptar alguna nueva accién contra Ru- sia por su ataque a Hungria tam- poco es unanime entre los miem- bros de la organizacién. Los de- legados de algumos paises pro- fundamente anticomunistas esti- man que la cuestién de Hungria es una arma muy débil para casti- gar a los rojos. Dicen esos dele- gados que el hecho de que las Na- ciones Unidas no puedan hacer que Rusia y ej régimen del co- munista Kadar cumplan la deci- siones, como pudo hacerlo con Gran Bretafia, Francia e Israel en relacién con su accién en Egipto, simplemente probaria que es una mala tactica intentar cualquier nueva accién. Sostienen que cualquier nueva accién sélo demostraria una vez mas la debilidad de las NN .UU. y probaria una vez mas también que la organizacién se ve obli- gada a seguir una actitud doble: hacer cumplir sus resoluciones a unos, como Gran Bretafa, Fran- cia e Israel, y dejar impunes a los otros como Rusia y China Comunista. La organizacién a la postre dej6 a China Comunista metida en Corea del Norte y ia- més traté seriamente de hacer sa- lir a Rusia de Hungria. También se sostiene que cual- quier nueva accién de las Nacio- mes Unidas en Hungria estaria destinada principalmente a resol- ver el futuro de tos millares de refugiados hungaros que se en- cuentran en estos momentos asi- Jados en campamentos de Austria y Yugoeslavia. UN DIA COMO HOY | SABADO, 29 DE JUNIO 1556—Llegé a Lima A. Hurtado de Mendoza, Virrey del Pert 1836—Fue fundada la ciudad de San Pedro de Poas (Costa Rica). 1856—Tuvo lugar la Batalla y Sitio de Rivas (Costa Rica) 1867—Fue fundada la ciudad de General Villegas (Argenti- na) 1913—Empezé la segunda guerra de los Balcanes 1917—Grecia declara la guerra a Alemania 1923—Asesinado el general J. C. G6émez, hermano de Juan Vicente, EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con e@1 propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nues- tre idioma. diariamente publicaremos en esta p4gina un articulo de! inte. Fesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internaciona Usta y filélogo panamefio. doctor Ricardo J. Alfaro. NICLE, NIQUEL Malaret y Santamaria catalogan la voz niquel como americanismo que en varios paises de la lengua.espafiola denota en general la moneda de valor equivalente a 5 centavos de délar, y por excepcion, la de otros valores. Por extensién, en algunos paises, de los cuales la Acade- mia nombra el Uruguay, niquel es sinénimo familiar de dinero, Esta sinécdoque tiene justificaci6n por el hecho de fabricarse monedas con ese metal, como en el caso de la voz plata. Segtin Castillo Najera, en la regién fronteriza de México y Estados Unidos se usa la variante nicle para designar la pieza de cinco centavos, DETALLES Por MARIO NUNEZ DE LA VEGA Exclusivo Para DIARIO LAS AMERICAS Iniciar una discusién con una mujer es igual a mascar un ca- ramelo cuando se tiene dentadu- ra postiza; solamente la paciencia Jo puede ayudar a uno a salir del atrolladero. Definicién geométrica: la linea curva es la distancia mas corta entre la solteria y el matrimonio, ee * Esos hombres casados que gus- tan de mirar a las chicas en la eee calle son como esas mujeres que, LE DA TODO A MEDIO COCINAR Cuando aquel hombre de nego- clos le ordené a su secretaria que le consiguiera las direcciones de varias empacadoras de carnes, ella buscé en el directorio bajo “Manufactureros de corsets.” ee * Nuestra culta amiga se quedé estupefacta cuando se enteré de que “alta fidelidad” es un térmi- no aplicado a aparatos de re- produccién de sonido. Ella creia que: se referian a algin marido que nunca habia Ilegado tarde a casa, eee En estos tiempos, la dnica car- ga del hombre que la mujer esta dispuesta a compartir con él es aunque estan a dieta, gustan de leer el mend. . . eR Algunas veces, los hombres asen la mano de sus esposas en un gesto de amor; otras veces es una medida defensiva. % % Conocemos a una chica que presume de saberlo todo; lo ma- Jo es que ya nadie le pregunta na- da... ee * Todos los amigos de aquel fu- Jano estaban de acuerdo en que su triunfo en los negocios no lo habian cambiado; seguia siendo el mismo canalla que cuando era ALBERTO SCHAZIN Los Radicates Definirdn su Politica El partido mayoritario de Chile, el Radical, definiré dentro de pocos dias su politica ante las elecciones presidenciales de septiembre de 1958, y ese paso servira para acelerar el hasta ahora con- fuso panorama de la sucesién presidencial. Alrededor de 500 delegados radicales de todo el pais se reuniran este fin de semana en Santiago, en Ja convencién anual del partido, que en esta oportunidad debera elegir uno 0 mas candidatos © precandidatos a la Presidencia de la Republica, Los radicales obtuvieron 189,182 votos en las elecciones parlamentarias del primero de marzo Ultimo, siendo la mayor fuerza politica, tomada separadamente, Dos corrientes acttian en el Partido Radical, con vistas a la designacién de candidatos presi- denciales. El-ala izquierda del radicalismo, al parecer mayoritaria y que controla la politica del partido, desea proclamar un candidato tnico: Louis Bossay, Senador y hombre de negocios que ha simpatizado con los comunistas. La corriente derechista lucharaé por una lista de tres a cinco candidatos. Estos ultimos aducen que con una lista de varios hombres se podré gestionar el apoyo del fuerte Partido Liberal (segundo en caudal de votos) y asegurarse virtual- mente la presidencia de la Reptblica. Por sobre estas dos corrientes subsiste la inedgnita del ex Presidente de la Republica, Ga- briel Gonzalez Videla, quien ha resistido hasta , ahora la presién de muchos correligionarios que desean se presente a la releccién. Gonzalez Videla se ha negado tenazmente y en circulos radicales se dice que ahora hard una declaracién formal EXCLUSIVO DE DIARIO LAS AMERICAS y Ultima, negandose a postularse a la Primera Magistratura. Las luchas internas partidarias con miras a las elecciones de septiembre estan agitando a to- dos los partidos. El Partido Agrario Laborista —que Ilevé al poder al Presidente Carlos Ibafiez y que ahora se halla fuera del gobierno—quedé dividido la semana anterior en dos corrientes. Una, derechista, es encabezada por el Presi- dente del partido, Julio Von Muhlenbrock, y la otra es dirigida por el Senador Blas Bellolio, de tinte izquierdista y que cuenta con el apoyo de Ibanez. La primera quiere aliarse a la derecha para buscar un candidato presidencial que satis- faga esa tendencia, la segunda se opone a ello, pero sin aclarar sus aspiraciones. En su comentario politico semanal, el diario independiente “El Mercurio” ataca al grupo disi- dente agrario laborista, diciendo que esta inte- grado por hombres que en el pasado impulsaron a la politica properonista... que el Jefe de Estado felizmente no solventé”. Otras dos figuras, como minimo, son poten- ciales candidatos presidenciales: Eduardo Frei, que tiene el apoyo de su partido, la Falange Na- cional—préximo a transformarse en Partido De- mécrata Cristiano—y el hombre de negocios Jor- ge Alessandri, hijo del ex Presidente Arturo Ales- sandri, quien podria ser proclamado candidato por los liberales y apoyado por la derecha. Los comunistas han dicho que desean un candidato propio, aunque es obvio que estan a la espera de que las posiciones se definan, a fin de negociar su caudal electoral. El Partido Comu- nista esta fuera de la ley en Chile. Humor de Arnaldo Seisdedos (Execlusivo de DIARIO LAS AMERICAS) EL LENGUAJE Hace millares de afios —la memoria se pierde entre las brumas de la Historia— en la tierra que fue de “leche y miel’’, los descendientes de la raza humana, temero- sos de otra Iluvia diluviana construyeron la Torre de Babel. No terminé esta construccién tremen- da, pues segtin nos relata la leyenda un rayo desde el cielo la abatiéd, mas nos cuentan de la Biblia los pasajes que esta gran variedad en los lenguajes a consecuen- cia de esto resulté. Tal vez sea verdad esto —no duda- mos que todos los idiomas que ahora ha- blamos tengan un solo origen nada més— pero el que ideé la Torre de Babel ha he- cho representar un papel papel al que de aprender lenguas no es capaz. Si los hombres no entienden ni por broma a aquel que les esté hablando en su idioma, y lo miran con muda incompren- sién, y aparentan no entender ni su len- guaje al decirle que sea honrado o que tra- baje, y oidos sordos dana su sermén, ¢éc6- mo esperar se puede que, ligeros, com- prendan a vecinos extranjeros cuando hay algo que tienen que arreglar, y que a las ideas la mente se abra si se escucha en exdtica palabra dificil de entender y pro- nunciar? No es que aboguemos por el esperanto, —ese idioma que a todos causa tanto reir, y queria hacerse universal; pero si deberian buscar los modos de que se entiendan en la tierra todos de manera efectiva, clara y real. Y tal vez, cuando todos en la tierra hablen el mismo idioma, no habrdé guerra causada por mala interpretacién, y seran todos los hombres, si no hermanos, por lo menos no extrafios, mas paisanos, con la misma palabra y emocién, y asi al decirse la verdad desnuda, en el mismo lenguaje no habré duda de lo que quiso el otro explicar, y los rusos, franceses y argenti- nos, hablando igual idioma que los chinos més pronto su problema han de arreglar... la de su dinero. pobre. (yyyvvvyy" RARE ar Re ae SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la festividad de Santos Pedro y Pablo, apéstoles. Los tanquistas del régimen acordaron llevar la palabra conti- nuista hasta la propia regién del conflicto: Santiago de Cuba. El mitin convocado para mafana, que inspiran Rolando Masferrer, Diaz Balart y Luis Manuel Martinez, resulta algo mds que uha provoca- cién. Pretende constituir una burla al dolor de tantos y tantos’ ciudadanos que han perdido a sus familiares, a manos de los agentes de la policia politica del Gobierno. Batista, como siempre, rehuye el peligro y se cuida muy bien de acudir a la cita coalicionista. Cientos y cientos de espias, soplones, confidentes y agentes de la policia politica, son enviados a Santiago para declarar a la ciudad, virtualmente, en estado de sitio. Carros patrulleros del Ejército transitan continuamente por las calles, re- pletos de soldados empufiando fusiles y subametralladoras. Obreros del Ministerio de Obras Publicas son asignados a los trabajos de engalanar el estadio de la ciudad, y colocar cientos de farolitos de diversos colores, en homenaje a la bandera del Cuatro de Septiembre. Desde La Habana, llegan a Santiago noticias de que el Gobierno, apelando a la coaccién, esté “tomando en préstamo” camiones y émnibus en que conducir a los “manifestantes”. En las seis provine cias, el Ejército se dedica a la tarea de visitar a los empleados publicos y los campesinos, para “darles a conocer la necesidad de su asistencia al acto de Santiago”, y se les designa, so pena de futuras represalias, el lugar exacto donde debe situarse para abordar los vehiculos que los conduciran a Santiago de Cuba. El acto conti- nuista de la Coalicién gubernamental, para el bien nutrido jerarca Anselmo Alliegro, “no es un reto a los inconformes”; todo lo con- trario, “servira para destruir el escepticismo de los que no conocen la obra del Gobierno”. Infortunadamente, en Santiago de Cuba todos conocen “la obra del Gobierno”. La conocen los familiares de William Soler y de Lamelas; la conocen los familiares: de los asesina+ dos en el bafio de sangre del coronel Cowley; la conocen quienes han observado al coronel José Maria (Massacre) Salas Cafiizares, dandole candela al jarro para que suelte el fondo”. Siguiendo las instrucciones del Viejo Pancho Tabernilla, los agentes de la policia politica del Dictador han “estado dandole can- dela al jarro para que suelte el fondo”. Por su parte, los santiaguee ros estaban demostrando, sin sombra de dudas, que muchos habrian de quemarse las manos antes de que el jarro se quebrara. CALENDARIO HISTORICO. 29 de junio de 1856.—Segunda ascension en globo, y desaparicién de Matias Pérez. Respondiendo al reto lanzado por el Gobierno, las fuerzas de la resistencia popular hicieron circular unos volantes en los que afirma- ban que darian la més cordial de las bienvenidas al hermano. del Dictador, el Gobernador habanero Panchin Batista, “para que el Tirano pueda sentir en sus propias carnes el dolor porque atraviesa la sociedad de Santiago de Cuba.” Sorpresivamente, a las redacciones de los periédicos llegaba en horas de la tarde del jueves una nota de Palacio, revelando que Panchin no concurriria al mitin “por disposiciones expresas de los médicos que lo atienden”. Para acallar las sospechas sobre la valen- tia del hermanisimo, Batista ordenéd a Panchin que produjera unas declaraciones explicando “su enfermedad”. Panchin, obediente, asf Jo hizo. El no ira al mitin por “encontrarse enfermo”, pero con- mina a los gubernamentales a que no falten. Batista tampoco va, pero obliga a los demas a que sirvan de conejillos de Indias. A las nueve de la noche del martes, desde la estacién de radio clandestina de las fuerzas rebeldes que operan en la Sierra Maestra, el lider insurgente Fidel Castro declaraba “del 30 de junio al dia 26 de julio, aniversario del asalto al Cuartel Moncada, la llegada de la Hora Cero para la regién oriental”. * Las fuerzas de la resistencia popular comenzaron a maniobrar en la misma ciudad de Santiago de Cuba, en horas de la mafiana del martes. Heroicamente, a la vista de los cientos de miles de solda: dos, confidentes, soplones y agentes de la policia politica del Dicta- dor, fueron colocadas bombas y se reanudé la obra de sabotaje a los servicios publicos. Los soldados que patrullan las calles, a bordo de los carros blindados del Ejército, tuvieron que enfrentarse a una nueva difi- cultad. Las fuerzas de la resistencia popular lanzaron cientos de “puntillas” y alcayatas sobre las principales calles de Santiago. Los “ponches” en las “gomas” de los autos blindados del Ejército se mezclaba con el estrépito del cierre de puertas por parte de: los vecinos, cada vez que transitaba por frente a las zonas residengiales un carro patrullero de tas Fuerzas Armadas. ‘Santiago de Cuba amanecié el viernes bajo la mas draméatica de las tensiones. Una atmdésfera de temores, de hostilidad y de violencia, circundaba a la ciudad. Asi, en un golpe de mano de ‘— (Continéa en ta Pagina 6) «