Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
en dias pasados en esta ciudad, en Ia cual DA, celebrada vemos a los novios en momentos que se alejan del altar una vez terminados los ritos religiosos, durante la recepcion rodeados de su familia y algunas amistades, y en el bodas.—(Fotos de GORT) instante que cortan el magnifico bizcocho de PARA CORRESPONPENCIA: P.O. BOX 629—MIAML FLORIDA “ Simpatice Boda En dias recientes, ante el tem- plo de la Iglesia Catdélica de Gesu de esta ciudad, unieron sus desti- 0s bajo los lazos indisolubles de una solemne ceremonia religiosa, la culta y gentil senorita Lucy Castaneda Samper, hija de Don Ju- lio A. Castafieda, ya fallecido, y dofa Aura Samper de Rodriguez, y el correcto caballero don Law- rence J. Abbate, hijo de don An- thony Abbate y sefora dona Mary de Abbate. Oficié los ritos sacramentales el Revdo. Padre H. A. Gaudin, y rindié los canticos liturgicos el organista Stevens. La novia entré al recinto del brazo de su hermano, don Alvaro Castaneda, muy bella en una crea- cién original italiana, realizada en tul de nylon y exquisito enca- je, estilo ballerina, de cenido cor- pino, breves mangas, cuello im- perio y falda amplisima. De um lin- do casquete, todo cubierto de bir- ilantes y diminutas piedras, se des- prendia el velo nupcial de tul ilusién, corto adelante y mas ex- tenso hacia atras. En sus manos, enguantadas, portaba un regio ra- millete de rosas blanca Fueron los padrinos el sefior Abbate, padre del novio, y la sefiora de Rodriguez, madre de la | desposada, quien lucia una crea- cién muy elegante de tono azul erquidea com accesorios color ro- sa. Su dama de Honor fue la sefo- ra Florence de Palazzo, ataviada de nylon azul aqua, estilo balleri- na, y completaba su atuendo con un ramo de botones de rosas blan- cas. La acompafaba de ujier, su esposo, el senor Charles Palazzo. Porté los anillos el gracioso ni- fio Tony Palazzo. Inmediatamente después de la | motivo nos es grato enviarle nues- tras carifiosas felicitaciones y de- seos de que cumpla muchos, y muy | vida la culta dama colombiana se- | | @ichosos, afos mas de vida. | * % % | Bodas de Muselina | Celebram hoy su Bodas de Muse- jiima, tres ahos de:venturosa union | matrimonial, el senor Addington K, | Knowles y sefora, Elizabeth La | Calle de Knowles, a quienes feli |citamos cordialmente y deseamos |mnuchos aos mas de dicha con- | yugal. | * % * Gran Baile La semana de julio 7 al 13, ha si- do proclamada oficialmente por {el Gobernador Leroy Collins de Florida Federal Employee Appre- ciation Week”, y para conmemo- rar este evento la USEBA (U.S. Employees Benevolemt Association) | Cumpleanos | Entra hoy en un nuevo ajio de fora Hilda Gareés de Schrader, motivo por el cual nos es grato enviarle nuestras carifiosas felici- taciones y votos por su ventura personal. eR Cumple hoy un nuevo ano de vi- da la culta y encantadora senorita Mirta Gonzalez, hija del senor Al- berto Gonzalez, Consul de la Re- publica de Cuba en Miami desde | hace muchos anos, y | tilde Lopez de Gonzalez, A las muchas felicitaciones que veciba con motivo de tan dichosa |scasion, unimos las nuestras muy | sinceras, ee hoy la Celebra grata ocasion de su cumpleafos el gracioso nino | senora, Ma- | vel Condado de. Dade auspiciara Roberto Martinez, hijo del senor un baile de gala el jueves, 11 de; Carlos Martinez y senora, Haydée | julio, en el lujoso Hotel Fontaine-|?, de Martinez, miembros aprecia- | bleau de Miami Beach, para el cual) dos de nuesira colonia cubana. Siempre lamaba la atencion a mis amigos la presencia sobre la cémoda de mi alcoba de un diminuto patito de caucho, de esos que los bebitos gustan tan- to de manosear, pues emiten un silbido especial al. apretarse. No teniendo mis pequefos hijitos conmigo, no habia razén para tal juguete, siempre presumian mis amigos. Tuve que explicarlo, Hace ya bastante tiempo, vivia frente por frente a mi hogar en Miami Springs una pareja con tres de sus pequefios hijos. Las veces que-observé a los chicos me dieron mucha pena, pensan- do siempre en las continuas dis- cusiones que tenian sus padres. La madre, una mujer ligera- mente avejentada por Dios sabe qué ocultos sufrimientos, inva- riablemente daba lugar a una nueva discusién con su marido cada vez que éste llegaba del tra- Por GERMAN NEGRONI vecinos, y curioso, me asomé a la ventana para conocer sus mo- tivos. Nada pude ver en concreto y volvi a recostarme en mi lecho hasta bien entrada la madrugada, cuando entre ratos en medio del silencio de la noché, volvian a es- cucharse palabras incomprensi- bles, el ocasional Horo de una eriatura y las frases contrastada- mente carifiosas del hombre. En dos oeasiones. cuando ya despuntaban las primeras luces del amanecer, noté que alguien salié dos veces del apartamiento mientras atras quedaba un la- mento débil de mujer. Un loro de impotencia. Los nifos, al pa-' recer, dormian. Habia conciliado el sueno nue- EL PATITO DE CAUCHC Volvi a recostarme, aturdid con una extrafia sensacion tristeza y no fue hasta cerca q mediodia que pude conciliar poco el sueno. Toda la mafana cuché risas de nifios y noté cha actividad en el vecino ap tamiento. Desperté hacia el atardecer el silencio dominaba el lugar. J sentia con mas fuerzas y qui salir a comprar unas tonterj que necesitaba, Al pasar fre al apartamiento, vi la pue vacia y no se percibia movimia to alguno en el interior. Solamente, en el piso, frente} la puerta. habia quedado un d minuto patito de caucho, olvid do seguramente por los nifios. cogi cuidadosamente, recordan las escenas de la noche anteri y la dolorosa circumstancia de vamente cuando volvi a desper- tar sobresaltado. Era de dia ya. Y el instinto me invité a hus- mear otra vez por la ventana. Es- manana, cuando una voz de m jer, a mis espaldas, me hizo rea eionar: —Sefior Negroni. | se hacen grandes preparativos. | Le enviamos nuestras mas cali- Esa noche el Gobernador Co- | das felicitaciones, que hacemos tam ilins, 0 su representante, entrega-| hién extensivas a sus amorosos pa- ra un valioso premio al empleado| dres y. le deseamos uma prolonga- federal que haya contribuido mas | da y prospera vida. que ningtin otro con alguma ‘idea % Bo original que haya servido para! Queremos ser los primeros en fe- shorrarle gastos a los fondos fe-|licitar cordialmente a Ja gentil da- | derales. Cada agencia federal del | ma sehora Dolores Bonet de Lopez, Condado de Dade sera represen-|esposa del Sr. Fermin Lépez Tre- fada por un candidato en este in- jie, con motivo de la grata cele- teresante y meritorio concurso, bracién del aniversario de su na- Cumpleafos cimiento en esta fecha. Nos complace enviar un cordial bai et saludo, con motivo de la grata Vayan nuestras sinceras felicita- celebracion de su cumpleafios, al | ciones para la apreciada dama se- estimado joven Carlos F. Nava-| fora Alvia Frutos de Cruz, espo- rro, como tambiém nuestros votos|sa del senor Alfredo Cruz, con | porque goce de muchos afos mas | motivo de la grata celebracion de de vida. \ su cumpleanos en esta fecha. ceremonia nupcial. los novios reci- bieron a sus amistades en el Cen- |, tro de las Américas del Hotel Mc.- Allister, en donde fueron mu-| chos y muy calidos, los brindis por su eterna felicidad. | Después del viaje de luna de miel, a la romantica isla de Na- ssau, esta gentil pareja fijaré su residencia en Fort Lauderdale. La nueva sehora de Abbate hi- zo sus primeros estudios en el Co-| legio Alvernia de Bogota, Colom- bia y en Ja Universidad de Florida, | en Gainesville. Su esposo esta afi-| liado a una firma constructora. Vayan para esta simpatica pa- | reja nuestros parabienes y votos | fervientes porque la dicha y la comprension sean sus eternos com- pafieros en este nuevo sendero de sus vidas que ahora inician bajo! los augurios del amor, * % Cumpleaiios Hoy celebra el mejor de sus dias la estimada dama_ sefiora Juana Fdelmira de Cardoso, esposa del senor José T. Cardoso, y con tal Trujillo Refuta al N. Y. Times Republica Dominicana Estudia Nota de Washington CIUDAD TRUJILLO (UP)—La_ cancilleria na rechazo hoy una putacion del diario York Times” de que el gobierno de Ciudad Trujillo no ha tenido “ni siquiera la cortesia” de acu- sar recibo de una nota del De- partamento de Estado de Wash- ington, de fecha 2 de mayo pa- sado, sobre el caso del profesor Galindez y del aviador Muphy. junio 25 dominica- ente im- Un vocero de la cancilleria convocd hoy a los corresponsales extranjeros’ p: decir, que esa imputacion del diario neoyorqui- no, contenida en un editorial del 21 de junio pasado, era falsa. El Embajador dominicano en Washington, afadi6é, acuso reci- bo de la nota norteamericana me- diante otra nota del 10 de mayo, en la que expresé que su gobier- no estudiara la comunicacién del Departamento de Estado de- tenidamente para darle en su oportunidad una contestacion adecuada “The New (En su editorial del 21 de junio, el “New York Times” dijo que el generalisimo Trujillo “no se ha dignado siquiera permitir que su gobierno conteste la nota del Departamento de Estado de fecha 2 de mayo” y que “hasta donde se sabe, no ha tenido si- quiera la cortesia de acusar re- cibo de esta nota formal de una potencia que ha sido amistosa con él por razones de Estado. (En la nota en referencia, el Departamento de Estado pid gobierno dominicano informacion adicional sobre la desaparicion: en Ja Republica del aviador nor- teamericano Murphy. También pidid que el Consul General do- minicano en Nueva York en la epoca de Ja desaparicion de Ga- lindez y Murphy, prestara de- claracion ante los investigadores norteamericanos.) El portavoz de la Cancillerfa Dominicana acus6 al “New York Times” y a gu corresponsal y re- dactor Herbert Matthews de ha- ber mantenido una “bien econo cida tendencia antidominicana”, También afirmé que Matthews “dirige continuamente ataques contra los gobiernos latinoame- ricanos de fisonomia anticomunis- ta y no escatima, en cambio, un entusiasta estimulo a las activi- dades izquierdistas que tratan de quebrantar la solidaridad hemis- férica y favorecer la implanta- cién de regimenes comunizantes en América Latina.” El portavoz dijo también que, en el caso de Murphy, el go- bierno dominicano “ha observa- do una estricta sujecién a las normas diplomaticas, sin tomar en cuenta la escandalosa publi- cidad que se ha dado a ese he- cho, con el animo de crear difi- cultades en las relaciones entre la Reptiblica Dominicana y Esta- dos Unidos, que siempre se han conducido sobre el plano inaltera- ble de Ja amistad y la sincera co- MATRIMONIO.—Los esposos Donald Dee Glyn, saliendo en sus sillas de ruedas de la iglesia de Opelousas, La., después de haber contraido matrimonio. Ambos son tullidos desde ninos y fueron a la bajo hacia el atardecer. El era un hombre a todas lu- ces normal. Buen padre, aparen- temente buen esposo y se veia en sus ojos el afan de trabajo y en su cuerpo fatigado, el resul- tado de ese afan. Un dia en que tuve que au- sentarme de mi trabajo en la mesa de redaccion por hallarme quebrantado de salud, fui testigo de la mas desgarradora escena imaginable cuyos detalles aun perduran en mi mente, tal y co- mo si hubiesen ocurrido ayer. Ya entrada la noche, me des- perté sobresaltado por el escan- dalo que habian provocado mis euchaba voces de hombre y ello iLe inte: Sa ese apartamiento? fra la administradora del eq ficio, la sehora Roberts. —Oh, perdone usted, sefio: No, no intereso mudarme, — respondi Solamente me intrig ba saber qué habia ocurrido . aqui. Una sombra de tristeza pas por sus ojos y respondié: —Los Johnson. Pobrecitos. ta manana Ilevaron a la esposa uma institucién para enfermqd mentales. El nunca habfa querid hacerlo, por los nifios, gsab Pero hoy . .pues, tuvo que proc der. {No oy6 usted los gritos? me llam6é mas atin la atenciéa. De pronto, un alarido tragico. Su recuerdo me conmueve ain. Un violento forcejeo. Nifios que gritan y lloran, sin comprender. Un hombre que trataba de calm- marla: su esposo. Y dos hom- bres mas — jextrafos! -~ que firme pero compasivamente con- ducian a la mujer a una ambu- lancia cercana. Fue breve la escena, pero des- garradora. Sin hacer ruido, el ve- hiculo partié a toda prisa en po- cos minutos. El padre quedé atras; los chicos, atin sofolientos, mirando. LISTO EL PLAN DEL CONSEJO! ECONOMICO INTERAMERICANO WASHINGTON, junio 25 (UP) —El Consejo Interamericano Eco- nomico y Social, aprobé el pro- grama de cooperacién técnica de la Organizacién de Estados Ameri-| canos para el afio 1958. El Consejo acordé prolongar la fecha de expiracién de cinco pro- yectos en que ha venido cooperan- do en los ultimos seis afos la OFA como parte de dicho programa. El programa de cooperacién téc-| nica aprobado hoy sera presentado | a los directores de cooperacion| técnica de la OEA, que se hallan | reunidos en Washington. Los cinco proyectos cuya conti- nuacién se aprobé ayer, son los| siguientes: | 1—E] del Centro Interamericano de Ensehanza Estadistica Economi- ca y Financiera, que se prorrogé hasta 1961. El Centro esta situado en Santiago de Chile y se espera que después de esa fecha pasara a formar parte de la Universidad de Chile. 2—El Centro Interamericano de la Vivienda, que funciona en Bogo- ta, continuara trabajando hasta junio de 1958. 3—La Escuela Normal Rural In- iglesia en sus sillas. teramericana, que continuaré du- COMENZARA ... (Viene de la Primera) bre salarios, abrira el acto dando detalles del punto de vista legal en el cuadro del salario minimo. Estos detalles seran estudiados por aquellos que mas tarde tomaran parte en discusiones individuales. Los grupos discutiran lo siguien. te: 1) Aumento del salario minimo y su efecto en el crecimiento eco- némico. 2) Doble jurisdiecion y Ja fre- cuencia de las revisiones. 3) Criterio que usan, y deben usar los comités. Las discusiones trataran de eva- luar las operaciones actuales de los comités de salario minimo federal, y se tratara de hacer un sumario de los puntos principales, y some terlos con sus recomendaciones al Gobernador, al Comisionado Resi- dente, y a otras partes interesadas. La reunién en El Barranquitas sera dirigida por el sefior Fabre- gas. La Sociedad para el Progre- so de la Gerencia cuenta con un grupo de socios entre los principa- les ejecutivos de la Isla, i dos en los problemas de la geren en lo que se refiere a la indus | al Gobierno, al trabajo y a las pro- | fesiones, NIEGAN ENTRADA A MUNOZ MARIN A LA CAMARA FEDERA Por DREW PEARSON Autor de El Tiovivo de Washington) QUE TIENEN SUBSCRI FOTOGRAF INTERNATIONAL 1602 S. Fl gobernador Luis Munoz Ma | rian de Puerto Rico puso los por- |teros de la Camara de Represen |tantes en una aprieto el otro dia jcuando aparecio en el “Vestibulo del Speaker”, contiguo a la Cama- ra en compania del representante Charles Porter, democrata de Ore gon Los porteros tienen ordenes es trictas del Speaker Sam Rayburn de que solamente miembros y ex miembros de la Camara, mas el Presidente, el Vicepresidente, | miembros del Gabinete y los gober- | nadores de los 48 estados han de , ser permitidos en el hemiciclo de la Y DIGALE LA HOR operacion.” Camara o en el “Vestibulo del | (Pasa a la Pagina 9.) | VENTAJA MAS CON SU RECIBO DEL MES EN CURSO TIENE UD. DERECHO A UNA FOTO, TAMANO 8 x 10 ABSOLUTAMENTE GRATIS EN LA LLAME UD. AL POPULAR FOTOGRAFO WILFREDO GORT AL TEL.: FR 4-3647 A HACERSE SU FOTO “EL PERIODICO QUE LE AHORRA DINERO” Diario Las Américas iUN PERIODICO LOCAL HECHO PARA UD.! NUESTROS PTORES IA LATINA PHOTO STUDIO W. 8 ST A Y DIA QUE IRA | SPIRIT OF ST. LOUIS ° Si respondi sordamen' Los of temprano. Y Ja mujer, continué: —El pobre padre tuvo que mq darse hoy mismo. Necesita quiel le cuide las criaturas, que ati no pueden comprender Io suc dido. Y pensar que mafiana Dia de los Padres, — concluyé alejarse. — Me avisa si quie mudarse alli. Me quedé un instante silenciq so, aprisionando entre mis m nos el patito de caucho, con 4 que tantas veces vi jugar el m: pequefin de los Johnson. Y ri gresé lentamenie a mi apartd miento, sintiéndome, no sé po qué, nuevamente mal. No recuerdo cuanto tiemp transcurrié antes de reponerm de aquella angustia honda provd cada por el triste incidente, pq ro si sé que entre ratos me é) contré elevando! una plegaria Cielo, por. . .por mis vecinos. no sé cuantas veces dije:... “P; dre nuestro”. Eso explica la presencia de diminuto patito de caucho, qu aun conservo sobre la edmo da de mi cuarto. rante cuatro afios mas, hasta 1961. El Consejo convino en que des- pués de esa fecha la Escuela po- dria ser cedida para su manteni- miento a uno de los gobiernos de la OEA. 4—El de la Ensefianza Técnica para el Mejoramiento de la Agri- cultura y de la Vida Rural, que| continuara durante cuatro afos mas, hasta 1962. 5—El del Centro Panamericano de la Aftosa, que continuara du- rante cuatro ahos mas. El Conse- jo sefialé que dicho Centro ha logrado preparar una vacuna con- tra la fiebre aftosa, que podria po- ner fin a esa enfermedad del ga- nado y juzgé oportuno que no se suspenda su labor. -_ , - : eu Matt Nhintie} oe TSN ‘ yA ¥ PRODUCCION DE HAL WALLIS GUNFIGHT AT THE O. K. CORRAL BURT LANCASTER KIRK DOUG Paramoun AGLIR ST ANTHONY QUINN “THE RIDE BACK” “BAILOUT AT 43,000” John Payne Karen Steele nes “ROCK ALL NIGHT” Abby Dalton Florida Russell Johnson Dick Mitler REGENT TEN THOUSAND BEDROOMS CORAL 2331 Ponce de Leén CINDERELLA MIAMI 145 E. Plegter St. ISLAND IN THE SUN TOWN E. Flagler y 3re, Calle SOMETHING OF VALUE PARKWAY Coral Wav y 12 Avenide THE WAY TO THE GOLD MIRACLE Miracle Mile 1:45 ISLAND IN THE SUN "THE LAST POSSE” 735 Uneal Rod “DRANGO” SHORES GABLES 2112 Ponce de Lebn Blvd, GUNFIGHT AT THE OK CORRAL ISLAND IN THE SUN "Feliz Afio’ Amor Mio” ARTURO DE CORDOVA MARGA LOPEZ TIVOLI W. Flagler y Sva. Avenida UNTAMED YOUTH