Diario las Américas Newspaper, June 25, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

MARTES, 25 DE JUNIO DE 1957 Pag. 2 — Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY @ A. SAN ROMAN Cc. W. SMITH 8. SMITH * Presidente Vice Presidente Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Eliseo Riera-Gomez Jefe Circulacién-Anuncios Fred M. Shaver Administrador “German Negront “Jefe de Redaccién National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY. INC. @ ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 71-0624 NEW YORK 20. N. ¥. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-7415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. Acogido a la franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. 449 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. MIAMI SPRINGS, FLA., MARTES 25 DE JUNIO DE 1957 ‘TELEFUNO: zu 1521 LA AMISTAD DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS A los Estados Unidos, como Naci6n, les conviene mucho, muchisimo, disfrutar de la amistad sincera de los veinte pueblos latinoamericanos. Innecesario seria hacer esta afirmacién si no fuese que hay quienes creen, equivocadamente, desde luego, que lo mas importante es cultivar la amistad de los Go- biernos, sea cual fuese su calidad, Esta bien que, por miltiples motivos, el Gobier- no de Washington se empefie en mantener en térmi- nos de cordialidad y dé respeto reciprocos sus rela- ciones con todos los Gobiernos latinoamericanos, porque ello tiene su indudable importancia para este pais y también para los paises hermanos del Con- tinente. Lo que no estaria bien es que no se hiciera lo posible por lograr el mejor entendimiento y la mayor solidaridad fraternal con los pueblos latinoameri- canos, los cuales no siempre estan bien representados por sus respectivos Gobiernos. Los hombres de Washington que tienen la seria responsabilidad de dirigir la politica interamericana de esta gran Nacién deben tomar muy en cuenta a los pueblos latinoamericanos como pueblos, para ha- cer lo que sea posible por atraérselos y por demos- trarles que los ciudadanos todos de los Estados Unidos quieren cultivar su amistad a base de reci- procidad bien entendida. Mantener las relaciones interamericanas dentro de la frialdad del trato de las cancillerias seria grave error, porque el momento internacional y las com- plicaciones de la politica mundial exigen que entre los Estados Unidos y la América Latina haya un hondo sentido de solidaridad, y ese tipo de solida- ridad necesariamente tiene que germinar en la con- ciencia de los veintitin pueblos, para que rinda los frutos que puedan traducirse en la clase de seguridad colectiva que las graves circunstancias demandan. En esta labor de sincero acercamiento no deben actuar unicamente los funcionarios del Gobierno sino también todos los dirigentes del pais que, por razon de su influencia publica o por su conocimiento de los asuntos de caracter interamericano, estén en condiciones de ayudar al logro de este propdsito. Por supuesto, no cabe duda que en este sentido la Casa Blanca y el’ Departamento de Estado pueden hacer mucho, con su actitud, en favor o en contra de esa politica de amistad hacia los pueblos latino- americanos. Subscribase al "Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, amar al Teléfono: TU 8-7521 Extensién 21. Ud. Recibird su periédico en su propia casa -SA(TAS...| La carta abierta al Presiden- te Eisenhower de nuestro dilec- to amigo el doctor Manuel Lores, ha hecho meditar a mucha gen- te. Hemos escuchado ya numero- sos comentarios. Su incisiva in- terrogante “jpor qué los EE. UU. se alarman cuando suenan unos tiros en Gaza, mientras permane- ce indiferente ante el drama sangriento de Cuba?. . .” — es muy dificil © casi imposible de contestar. Sélo a pocas horas del territorio norteamericano un pueblo hermano vive jornadas heroicas para derrocar una de las dictaduras més odiosas que ha tenido este continente. Sin embargo, la cancilleria esta- dounidense ignora olimpicamen- te ese estado de cosas preocupa- da unicamente por los asuntos del Asia y del Mediamo Oriente. A que se debe esa actitud tan in- comprensible? El problema de Cuba es bien grave porque ya no se trata de unos sectores del pais que se muestran abiertamente alzados contra los detentadores del po- der. Es todo un pueblo el que lucha tenazmente contra la ti- rania de un gobernante autorita- rio omnimodo. Es toda Cuba la que combate valientemente con Ja firme voluntad de vivir en li- bertad conforme a las doctrinas democraticas librandose de un gobierno opresor que no tiene razon de existir. El estado de re- belién va es total. Negarlo es infame. Ya el pueblo cubano ha visto el saldo de cadaveres que ha costado a su patria la tuto- ria de un gobernante “providen- cial”. Y eso lo sabe también el gobierno de Washington, aun- que — y eso pasa en casi todos los paises de iatinoamérica — los Embajadores del Tio Samuel pintan cuadros apdcrifos de la situacién real en esas naciones vecinas, Cada pueble — y nosotros aceptamos la tésis — tiene que resolver por si solo ssu proble- mas. Esto es cierto. Pero no im- pide que los EE. UU., con una imparcialidad meridiana, si no ayuda a que esos pueblos recupe- ren el goce de la vida democrati- ca, debe dejar de proteger, co- mo la esta haciendo con ayudas militares, (dizque para combatir el comunismo a los regimenes dictatoriales como el de Cuba. Apoyando ya sea directa o in- directamente a los enemigos de Ja democracia, los norteamerica- nos se enajenan la amistad de los pueblos vecinos que descon- fian cada vez mas de su politi- ca exterior. Una politica que ha servido para amparar a los dic- tadores — tipos nifra- humanos Que se empefian en destruir en el corazon popular el ansia de li- bertad. Libertad de pemsar, ex- presarse y actuar. Libertad que es tan necesaria para el ser hu- mano como el oxigeno para la vida. . . ALFILERAZOS Exclusivo Para DIARIO LAS AMERICAS ear La famosa cantante peruana Yma Sumac obtuvo divorcio de su marido Moisés Vivanco, pero éste seguira actuando como su Agente manejando los contratos y percibiendo un 50 por ciento de los ingresos... Aunque se halla divorciado de la Sumac, ha quedado su ex esposo como Agente manejandole a Yma el Banco, por eso dice la gente que el apellido ha mostrado pues result6 muy... Vivanco! JUAN BOBO TAL DIA COMO AYER | LUNES, 24 DE JUNIO 1497—Sebastian Caboto descubrié Labrador y Terranova 1518—La expedicién de Grijalba Megé a San Juan de Ulia 1519—Muri6 en Ferrara Lucrecia Borgia 1533—Fue ahorcado el Inca Atahualpa 1806—Las tropas britanicas de Beresford atacan a Buenos Aires 1821—Tuvo lugar el combate de Carabobo, en Venezuela 1826—Nacié Francisco Solano Lépez, dictador del Paraguay | UN DIA COMO Hoy | MARTES, 25 DE JUNIO 1170—Nacié Santo Domingo de Guzman 1524—Tuvo lugar la primera fundacién de Guatemala 1767—Fueron expulsados por primera vez los Jesuitas de México 17883—Fundada Concepcién del Uruguay (Argentina). 1841—Naci6 Guillermo Moncada, paladin de la Guerra de Cuba 1800—Nacié Narciso Diaz de Escobar, célebre. poeta 1870—Isabel II, reina de Espafia, 2 ebdieé a favor de su hijo, & EN CUALQUIER MOMENTO “VUELA”... CHARLES CORDDRY La Doctrina EXCLUSIVO DE DIARIO LAS AMERICAS Eisenhower, Coto al Comunismo BEIRUT, 22 de junio —(UP)— El primer mi- nistro Sami Solh predijo que la Doctrina Eisenho- wer para el Cercano Oriente, contribuira en forma notable a poner fin a las causas del comunismo en esa region. En una entrevista exclusiva, el septuagenario Politico dijo que el uso prudente de la ayuda eco- némica norteamericana habré de contribuir al me- joramiento de las condiciones de vida y a poner fin a la pobreza que engendra el desasosiego en que prospera el comunismo. Satisfecho con la victoria que tuvieron sus candidatos contra las fuerzas filocomunistas en las dos primeras tandas de elecciones para el Parlamento, Solh dijo a la United Press que “la politica de nuestros gobiernos ayudara a eliminar Jas causas del comunismo”, El Primer Ministro revelé6 que su gobierno piensa firmar un convenio de ayuda con Estados Unidos “en el curso de dos meses”, en el que se dara mayor relieve a los aspectos econdmicos de Ja Doctrina Eisenhower que a-los militares. La entrevista tuvo lugar en la propia residen- eia del politico, en el centro de Beirut, en la que convalece de grave enfermedad que puso su vi- da en peligro, el mes pasado. Las salas estaban Nenas de gente que habian venido a felicitarlo por su triunfo. Acompafiado de una enfermera, Solh salié a saludar a los visitantes y luego se re- cogié a su dormitorio, para no fatigarse demasiado. Ahi, sentado en un sillén de corte moderno que contrastaba con los muebles antiguos y la al- fombra persa del cuarto, Solh se refirié a la de- rrota que sufrieron los partidarios de Ja “neutra- lidad positiva” que auspicia Egipto, Siria y la Unién Soviética. “El plebiscito fue un triunfo de la politica exterior del gobierno en que el pueblo declaré es- tar con nosotros,” dijo Sohl. En el Cercano Oriente, observé el anciano, “el comunismo es como un tonel vacio, que hace mu- cho ruido pero no tiene nada adentro.” “Lo que pasa —agregd— es que atrae a los que viven en la pobreza y que el contagio puede extenderse”. Sohl, cuyo gobierno fue el primero del Cer- cano Oriente en aceptar la Doctrina Eisenhower, dio a entender que el “ruido” del comunismo de- saparecerd, a medida que mejoren las condiciones de vida del pueblo. Sohl dijo que la Republica de Libano con su relativa prosperidad se esta convirtiendo ya en una muestra de lo que puede hacer la ayuda de Occidente y predijo que los demas paises del Cercano Oriente seguiran el ejemplo. Con la ayuda que reciba su pais de Estados Unidos, agregé, El Libano acometera la construc- cién de centrales hidroeléctricas, obras de regadio, carreteras y proyectos de vivienda que elevaran aun mas las condiciones econdmicas de sus ha- bitantes. Las elecciones en que triunfaron los candida- tos del Primer Ministro en Beirut y los distritos electorales del sur de Libano, atrajeron atencién mundial, pues los de la oposicién habian hecho una campafia netamente antioccidentalista. No han votado atin los distritos electorales del norte del Libano, en los que los habitantes iran a los comi- cios el 30 de junio, pero a pesar de que en dichos distritos son mas numerosos los partidarios de la politica de neutralismo, porque aboga el presiden- te Nasser de Egipto, se cree que el triunfo co- Tresponderé a Sohl. En esos distritos, la campafia es también in- tensa contra la Doctrina Eisenhower. Humbe de Arnaldo Seisdedos (Exclusivo de DIARIO LAS AMERICAS) EL EMIGRANTE Hace ya mucho tiempo que, cansado de trabajar y no salir avante, abandoné el terrufo el emigrante y rumbo al extranjero fue, confiado. Llegé sin un centavo, y con lo puesto, sabiendo diez palabras del lenguaje: mas lo encontré al final del largo viaje su nueva patria a trabajar dispuesto. Y trabajé, y sufrid todas las penas que lejos de la patria se padecen, —mds terribles cuanto menos se merecen— y cum- plié con ahinco sus faenas. No hay nadie en estas fechas que lo tilde de pardsito, lento o negligente, pues si el trabajo fue honrado y decente é! no dejé de hacerlo por humilde. .. Lo que mds le dolidé fue:ese desprecio que siempre sufre en el extranjero el emi- grante, a manos del grosero nativo que es ignorante o necio. Las pequefias mil y una humillaciones, el verse postergado en su trabajo, el ser mirado de arriba abajo y acu- sado de malas intenciones. .’. Y, cuando al fin de la jornada gané el respeto de sus compaferos a base de tra- bajo y de su esmero y de su actitud digna y honrada; cuando sus hijos —nacidos ya en el suelo que lo adopté— tornados ya en nativos se ven libres de prejuicios vengativos y libres son de perseguir su anhelo; cuando estd por encima del perverso desdén de los indigenas que‘sienten envidia por su triun- fo y su valiente, incansable y ubérrimo es- fuerzo; cuando ha encontrado calma ya la inquieta aspiracién que a tal pais lo trajo, y gozando del premio a su trabajo la gente lo admira y lo respeta; entonces casi siem- are llega el dia en que, henchido de nos- talgia inmensa el emigrante con carifo yiensa: “Voy a volver hacia la patria MiGs he Y vuelve, satisfecho y orgulloso, bien testido y dinero en ambas manos a reu- lirse otra vez con sus paisanos, y a su viejo vais mirar gozoso. éY qué dice el hijo prédigo triunfante thora que volvié a su hogar primero? ‘’Hay iqui demasiados extranjeros, jesto se esta lenando de emigrantes...!” EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Com e! propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nues- tro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del inte resante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacionae sta y filélogo panamefio. doctor Ricardo J. Alfaro. MUNDIAL (CONTINUACION) La Academia ha sancionado el uso moderno de la voz mundial para denotar lo perteneciente 0 relative a todo el mundo o que le abarca o es de importancia en él 0 para él. Asi, son corrientes las expresiones Corte mundial; conflagracién; guerra mundial; puerto mundial, comercio mundial. Con este significado mundial traduce correctamente el sustantivo inglés world cuando éste ejerce funcién adjetival. También traduce el adjetivo compuesto world-wide, pero hay casos en que es preferible usar como equivalente de esta locucién el calificativo universal. DETALLES Por MARIO NUNEZ DE LA VEGA Exclusivo Para DIARIO LAS AMERICAS Tal vez la razon por la cual los patos casi siempre acaban mal, es que siemprre andan con dos “patas”’.... eee Nuestro amigo el “hintelec- tual” nos presumia de que él se estaba ganando la vida ven- diendo articulos; lo que no acla- r6 fue que se trataba de ar- ticulos de vestir. . . ‘ ee *% Lo unico que puede substituir al silencio es la brevedad en las palabras. Set La locura es algo diferente del amor, pero en muchos casos es imposible notar la diferencia. ... eee Nuestra amiga declaraba estar poco satisfecha con el resultado de los esfuerzos del médico pa- ra curar a su marido del habito de hablar en suefios: ahora é1 na- da mas se rfe en silencio. .... ee * Con frecuencia las vistas que mas se disfrutan en algunos via- jes por ferrocarril, son las caras de los viajeros que corren en el. andén al haber perdido el tren por llegar demasiado tarde. Una de las cosas que nos eau- san un profundo sentimiento de frustraci6n es la disposicién a la holgazaneria cuando no tene- mos nada que hacer. . . *#s Tratandose de mujeres para los solteros en la variedad esta el gusto; y parA los casados; el disgusto. ... BRR La gallina es el animal que mas teme la voracidad humana: el hombre se la come antes de que nazca, y después de que ha muerto, ‘ Cuando acaba de concluir la ceremonia nupcial, el novio mur- muré al oido de su flamante -es- posa: “Esto no quiere decir que no podamos seguir siendo ami- gos, gverdad?”, Baek La idiotez es la excentricidad de los pobres. ER A pesar de sus negativas,es- tamos seguros de que nuestra culta amiga si estuvo en el <Ar- ca de Noé; de otra manera, co- mo siempre tiene la boca abier- ta se habria ahogado. . . REL OS’ revista del acontecer cubano...§: (AAAARAAAKAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAALAAAAAAALAAAABAAALEA! Vrvvevvyyyeve ye [WVOVTYTUYY VET OTE SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la festi- vidad de Santos Guillermo y Préspero, confesores y Santa Erosia, virgen. “Los hombres que no tienen fe en su tierra son hombres de siete meses”, dijo aquel que logré el milagro de la unidad cubana, frente a las fuerzas aparentemente invencibles de la Colonia. Toda la obra de José Marti esta inspirada en la fe, en la buena fe. Re- sulta axiomatica que los hombres de poca fe terminan siendo, casi siempre, hombres de mala fe. La fe, la buena fe, es un arma mucho mas poderosa que le bomba atémica. Inspira a los hombres para el combate, para el sacrificio, para realizar descubrimientos cientificos que acudan en ayuda del género humano. Cristo, un hombre de fe, eché los ci- mientos de la sociedad cristiana. A pesar de los judas y de los fariseos. Pasteur se elevd sobre las burlas, las incomprensiones y el oscurantismo de sus detractores, poniendo en manos de la huma- nidad un remedio para sus dolores. Asi, desde que el hombre tuvo conciencia de su personalidad, la fe ha sido el motor de todos los grandes acontecimientos. Vertebrar la unidad de los factores que se oponen.a la Dicta- dura tiene que ser, légicamente, el resultado de la fe, de Ja buena fe de todos los que integran el movimiento de resistencia al Dictador. Para ello se requiere que cada uno de los factores componentes de la oposicién abstencionista tengan fe en el resultado de la conjun- cién de esfuerzos a realizar; tengan fe en las fuerzas energéticas de la nacionalidad; tengan, sobre todo, fe en si mismos. Cuando comenzamos a exponer el criterio unitario, a través de esta seccién, muchos fueron los que creyeron que estébamos arando en el mar. Pero la unidad, que esta estructurada en la base de las organizaciones, en el pueblo, sin distingo de banderias politicas, han llegado a la consideraci6n de los dirigentes de los sectores absten- cionistas. Ese clamor de unidad no puede ya ser desoido por nadie, ni ser torpedeado por nadie, sin incurrir en un delito contra el res- tablecimiento de la democracia y la Libertad en el pais. Asi, los grupos abstencionistas han comenzado a transitar por el camino de las soluciones. Con el paso decisivo, los dias de Batista en Palacio parecen contados. : CALENDARIO HISTORICO.—Un dia como ayer: 24 de junio de 1898. Entrevista de los jefes de las fuerzas norteamericanas y el general Calixto Garcia. 25 de junio de 1653. Contrabando de negros por el puerto de La Habana. 25 de junio de 1874. José Marti re cibe el grado de Bachiller en Espaiia. Para complacer a innumerables lectores que desean guardarla como recuerdo de esta época que vive la Nacién, trasladamos a ustedes la carta que dirige a la Primera Dama de los Estados Unidos, sefiora Eisenhower, la madre del estudiante martir Joe Westbrook, sefiora Dora Rosales de Westbrook: Nueva York, mayo de 1057. Mrs. Minnie Eisenhower, Washington. Distinguida sefiora: Conociendo la bondad de su eorazén, su nobleza de mujer y de esposa, su amor a la América y su influencia dulce de compafiera en el regidor de los destinos de la gran nacién de Estados Unidos, le escribo en nombre de un gran pequefio pais, de las madres de toda la isla de Cuba. Yo, sefora, soy un simbolo, soy el ejemplo del dolor que tras- pasa a muchas madres cubanas. Por el alto precio de la sangre de mi hijo, asesinado el 20 de abril de este afio en La Habana, he adquirido el derecho a representar el dolor de nuestras mujeres y de venir a decirselo en su nombre. ‘ Mi hijo, Joe Westbrook Rosales, hijo de norteamericano, estu- diante de Derecho Administrativo de la Universidad de La Habana, cayd bajo las balas del capitan Esteban Ventura y sus hombres de confianza junto con otros tres estudiantes cuando dormian en un apartamento de la calle Humboldt numero 7. 3 Era nuestro unico hijo, tenfa sélo 20 afios, y amaba profunda- mente la libertad, la democracia, la justicia, la América toda, que & erefa el continente ejemplar, el que llevaria siempre en alto los. seus (@Paca a la Pigina 9 7 ‘ raat:

Other pages from this issue: