Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
MARTES, 21 DE MAYO DE 1957 sditado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY @. A. SAN ROMAN C. W. SMITH 8. SMITH Presidente Vicepresidente Vicepresidente FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIRRE Vicepresidente y Editor Vicepresidente. Director y Gerente Fred M. Shaver Administrador Germin Negroni Jefe de Redaccién Eliseo Riera-Gémez Jefe Circulacién-Anuacios National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY. INC. @ ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 7-0624 NEW YORK 20. N. ¥. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad4 $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos, Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C.. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-7415. SITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. Acogido a ia franquicia postal e imscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs. Fla. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU 87521 MIAMI SPRINGS, FLA., MARTES 21 DE MAYO DE 1957 LAS CONDICIONES QUE DEBEN TENER LOS QUE DIRIGEN LA POLITICA INTERNACIONAL DE WASHINGTON _ Aun cuando son miltiples los requisitos que deben Ilenar las personas que dirigen la politica exterior de los Estados Unidos, parece conveniente elas énfasis en una de ellas, la relativa a la cultura umanistica que deben tener los hombres que han asumido la inmensa responsabilidad histérica de ser rectores de la politica internacional de esta Nacion norteamericana. Hablando en términos generales puede decirse que el humanismo esta en decadencia, y que la especializacién exagerada, la que por exagerada y excluyente resulta inoperante, esta absorbiendo la inteligencia de la juventud que estudia. Y dentro de esta realidad necesariamenfe tiene que desen- volverse, con las restricciones que ella impone, el escogimiento de los individuos que deben dirigir la politica internacional de los Estados Unidos, 0 sea gran parte de los destinos del pais y del mundo, destinos que ahora giran alrededor de la politica exterior del Gobierno de Washington. Los hombres que tienen que sefialar las pautas de esa politica deben tener una base de cultura hu- manistica, para estar en mejores condiciones de in- terpretar la psicologia de los otros pueblos, sus fené- menos socioldégicos, sus antecedentes historicos, sus caracteristicas econémicas, en fin,.todo lo que, en forma general, puede orientar al régimen de Wash- ington acerca de las medidas convenientes para regular la politica internacional del pais. Esta bien que haya técnicos especializados en cada uno de estos asuntos. Ellos deben saber mas de lo que es su campo que Ios demas, pero también se necesita que haya funcionarios con vasta ilus- tracién humanistica, sea cual fuese su profesién o especialidad, que estén en condiciones intelectuales de asimilar rapidamente lo que sus consejeros les informan. Los ilustres estadistas que forjaron los Esta- dos Unidos, y que concibieron grande a este pais, y que hicieron posible su actual posicion interna- cional, fueron hombres de vasta cultura, con inteli- gencia formada con sentido humanistico, todo lo cual les permitié ser arquitectos de una formidable Patria, de una gran Republica, cuyo contenido ideo- légico deslumbroé al mundo. ; ‘ Las complicaciones de la politica internacional contemporanea requieren, quizds mds que nunca, que los que la dirigen sean personas de amplia ca- pacidad mental, con sdlidos conocimientos de lo que es la vida en general, y de los fenémenos que la rigen. Si esto no es asi, resulta sumamente dificil que separadamente los especializados en una sola materia, desconociendo hasta lo mas elemental de las otras, puedan resolver brillantemente los deli- cados problemas que representa la politica interna- cional del momento, que envuelve a pueblos de milti- ples y a veces opuestas caracteristicas histéricas, psicoldgicas, sociolégicas, econdmicas, culturales, po- liticas y geograficas. Esa capacidad intelectual requiere, indudable- -mente, que el humanismo sea base de la educacién y formacion intelectual de los que dirigen en posi- ciones claves, la politica internacional de los Esta- dos Unidos. EN WASHINGTON D.C. Para Suscripciones de “Diario las Américas” Llame al Teléfono REpublic 7-7415 e PARA SUSCRIPCIONES EN MIAMI TELEFONO TU 8-7521 Orienta a los Migrantes de Puerto Rico SAN JUAN.— Los folletos in- titulado “Prepdrase para un Buen Empleo” y “Sabe Usted Dénde buscar Trabajo?”, acaban de ser publicados por la Divisién de Migracién del Departamento del Trabajo de Puerto Rico, co- mo medios de orientacién a los puertorriquefios que piensan mi- grar a los Estados Unidos. Estos folletos, que estdén dispo- nibles para distribucién gratis, sefialan solamente un aspecto del programa de orientacién que que se esta llevando a cabo en Puerto Rico, segtin declaréd el Dr. Clarence Senior, Jefe de la Divisién. “El Estado Libre Aso- ciado de Puerto Rico”, afiadié, “lleva a cabo un programa con- tinuo de informar al publico so- bre la vida en los Estados Uni- dos, incluyendo programas de ra- dio semanales, noticias a la pren- sa, discursos de oficiales del go- bierno y consejos sobre em- pleo a través de las oficinas lo- cales del Servicio de Empleo de Puerto Rico, asi como un inten- so programa dandosele énfasis . al inglés y a los cursos vocacio- nales para adultos y nifios. “En cada folleto que se publi- que trataremos de cubrir un t6- pico importante de la vida y del trabajo en los Estados Unidos”, dijo el Dr. Senior. “Los puer- torriquefios vienen a los Estados Unidos como consecuencia de la gran demanda por trabajadores que tienen las industrias que se van expandiendo en diferentes éreas del pais. Hay empleos va- cantes que esperan por el bra- zo puertorriquefio, pero para po- der ocupar estos empleos y as- cender en los mismos se necesi- tan dos cosas: primero, conocer el inglés y tener habilidades vo- eacionales, y segundo, familiari- zarse con los servicios que ofrece el Servicio de Empleo de los Estados Unidos. De manera pues, que hemos hecho de estos dos aspectos los primeros en cubrir nuestra nueva serie de publica- ciones. Al limitar,el tamafio y el alcance de cada folleto espe- ramos conseguir que el mayor numero de personas lo lea y dis- cuta cada tépico”. Los dos folletos constituyen el comienzo de una nueva serie de material de orientacién que la Divisién de Migracién ha catalo- gado bajo el ‘tépico general: “jPiensa Vivir en los Estados Unidos?” Estos folletos seran dis tribuidos en toda la isla de Puer- to Rico a través de la oficina de la Divisién de Migracién en San Juan, las oficinas locales del Servicio de Empleg y otras agen- cias del gobierno y de la comu- nidad. El folleto “Preparese para un Buen Empleo” pone énfasis en (Pasa a la Pagina 5) DETALLES Mario Niifiez de la Vega Exclusivo Para DIARIO LAS AMERICAS El adolescente deja de serlo cuando compra sus propios ciga- rrillos, en vez de seguir fuman-- do los de su padre. od Es facil de comprender el por- qué de la expresién amargada de los sepultureros; se pasan la vida haciendo un agujero para tapar otro. . . El. donjuan es solamente un cleptémano del amor. Aquel sujeto presumfa de ser un hombre muy ilustrado: era el “Hombre de los Mil Tatua- jes” en el circo. .. A veces las medidas de seguri- dad causan horribles acciden- tes: por ejemplo, conocimos a un sujeto que murié debido a unas, suelas de goma; no sabia que el marido de su amiguita las usaba. . ° Nuestro amigo el maneco nos relataba el otro dia cémo le abrié la boca al caballo con la mano, para ver cuantos dientes tenia; y el caballo cerré la boca para saber cuantos dedos tenfa él. | TAL DIA COMO AYER | LUNES, 20 DE MAYO Dia de la Independencia de Cuba UN DIA COMO HOY MARTES, 21 DE MAYO 1471—Nacié en Nuremberg Alber- to Durero, artista y grabador 1502—Joao de Nova, navegante portugués, descubrié Santa Elena 1542—Muri6 ahogado en el- ~ Misisip{ Hernando de Soto 1652—Blas Pascal anuncié su maquina de calcular 1688—Nacié el célebre poeta inglés Alexander Pope 1878—Expulsién de los Jesuitas de México por Lerdo de Tejada 1879—Murié en.el combate de Tquique el almirante mm Arturo Prat é / LEROY POPE Hussein Sigue atin con Dificultades Hussein, el Rey de Jordania, no esté todavia fuera de dificultades por completo, que se diga, pues tanto Egipto como Siria siguen siendo una amenaza para él y, ademas, su pais tiene que bus- car la forma de reemplazar el subsidio anual que recibia antes, de Gran Bretajfia. Hussein convino en aceptar de Estados Uni- dos por el momento diez millones de délares, pero si Washington continuara dando esa clase de ayu- da permanentemente, la poblacién arabe de las méargenes del Jordan podria entrar otra vez en agi- tacién contra el joven monarca. No hay, vor otra parte, seguridad completa de que el Congreso de Estados Unidos esté dispuesto a aprobar un sub- sidio permanene a Jordania. Los observadores temen que exista atin el pe- ligro de que 1a parte palestina de Jordan se se- pare del resto del pais, para formar un estado in- dependiente que, politicdmente, seguiria a Siria, pais de definidas tendencias izquierdistas. Lo que parece impedir la particién de Jorda- nia no es, sin émbargo, el apoyo que pueda dar Estados Unidos a Hussein, sino mas bien el te- mor que ha despertado en los demas estados dra- bes que un movimiento de secesién pudiera inci- tar a Israel a intervenir sin tardanza, para solu- cionar definitivamente por la fuerza de las armas el problema de Palestina. Si no fuera por ello, el Rey Saud de la Arabia Saudita bien podria apoderarse del sur de Jorda- nia, y Siria de la regién al oeste del Rio Jordan,» Por consiguiente, Hussein se ve en el aprie- to de tener que mantener Ja paz con Israel a cual- quier precio, mientras ocurren a diario inciden- tes fronterizos entre los dos paises. ANNE GILBERT Gran Bretafia Tiene su Problema Racial El pueblo britanico, que critica siempre la forma en que se trata al negro en ciertas partes de Estados Unidos, ha descubierto con alarma que también tiene en su seno un problema ra- cial. El problema se debe al aumento que se nota en la inmigracién de gente de color desde que terminé Ja guerra, con procedencia de paises del Commonwealth, pero especialmente de las Anti- llas Briténicas, inmigracién que ha creado fric- ciones que antes no existfan. Hace poco, el Ministro del Interior, R. A. Butler, admitié en la Camara de los Comunes que simpatizadores del Ku Klux Klan —la into- lerante organizacién norteamericana que lucha principalmente por la supremacfa de la raza blan- ca— han comenzado a entrar en actividad en Gran Bretafa. La revelacién causé bastante inquietud en este pais que abolié la esclavitud en 1806, que condené a Estados Unidos por tolerar la escla- vitud hasta la guerra de secesién, y que ha logra- do mantener la armonia en sus vastos dominios, en que conviyen las dos razas. El incipiente movimiento contra el negro dio lugar inmediatamente a una violenta reac- cién. La prensa, por unanimidad, previno contra el uso de la cruz flamigera —el simbolo del Ku Klux Klan— y el partido ‘socialista de Londres designé como candidato al Parlamento a un negro antillano. Al mismo tiempo, el socialista Fenner Brockway, hijo de un misionero britdnico en India, present6 en el Parlamento el primer pro- yecto de ley del pais contra la discriminacién ra- cial. La mayoria de los negros que Ilegan a las is- las britdénicas son de las Antillas britanicas y, como stibditos del Commonwealth, nada hay que impida su ingreso. La situacién tiene un parale- lo bastante parecido a la creada por los puertorri- quefios que emigran en grandes nimeros a Nueva York. Los negros antillanos arriban a Londres en JEAN DE GANDT Israel, a su vez, procederia con mayor core dura si los drabes palestinos. trataran, simple- mente de separarse de Jordania, pues se trata de un proyecto que tuvo una vez el respaldo decidido del Gran Mufti de Jerusalén. En 1947, precisa- mente, Israel dio apoyo a la idea de crear un es- tado’ 4rabe independiente en la Palestina, entre. el propio Israel y Jordania, y hasta puso a su dis- posicién las facilidades portuarias de Haifa. “Ha- ce poco, un funcionario israelita declaré que su pais seguia dispuesto a fomentar tal arreglo, pero la mayorfa de los observadores esta dé acuer- do ahora en que, si los arabes palestinos se inde- pendizaran del rey Hussein, Israel.se apoderaria de ese territorio, La Palestina jordana penetra hacia el oeste en territorio israelita y por consiguiente Israel no tendria dificultad alguna én anexérsela, en un momento dado. Se trataria, sin embargo, de una anexién que presentaria graves problemas al esta- do hebreo, pues ademas de sér el territorid suma- mente arido y escarpado, lo habitan alrededor de 800,000 arabes, que viven en su mayoria en campa- mentos para refugiados. No sélo ocasionarfa el sostenimiento de esa poblacién un dificil proble- ma de orden econémico para Israel, sino que éste contarfa en su seno con un grupo a todas luces hostil. La unica ventaja que derivarfa Israel de’ tal anexién seria la de tener acceso al rio Jordan y una frontera menor. ! ‘Pero Siria aspira también a dominar ese te- rritorio, si no por otras razones, con el objeto de establecer en él bases militares para amenazar a Israel directamente. barcos cargados a reventar. La semana pasada Negaron cuatrocientos. Vienen unicamente con 10 libras esterlinas, todo lo que Ja ley les permite traer, e inmediatamente se congregan con otros de sus prapias islas. En 1951 habia en Gran Bretafia 13,000 ne- gros antillanos. Hoy, su numero ha subido a 80,- 000, la mayor parte sin oficio u ocupacién espe- cial. Y aunque los sindicatos no toleran la dis- criminacién, no han faltado los incidentes. El negro antillano no ha podido encontrar trabajo en las minas 0 en ocupaciones tales como la de dependiente u oficio. Conste que el minero britanico ha sido proteccionista por tradicién y no deja trabajar tampoco a otros inmigrantes, ya se trate de italianos o de refugiados hungaros. Pe- ro en el caso de los negros antillanos, segin decla- r6 un empleado del servicio de ayuda social para Jas Indias Occidentales, es el prejuicio racial, prin- cipalmente, el que impide que consigan trabajo fa- cilmente. Han aparecido también otros signos de pre- juicio racial, pues en las agencias de alquileres de viviendas se notan ya letreros: que dicen: “No aceptamos gente de color”. ab = La agitacién contra el antillano comenzé en 1954, especialmente en el centro industrial de Birmingham, en el que a menudo aparecfa escri- to en las paredes la frase: “Que Gran Bretafia se mantenga blanca”. Ahi, también los choferes de autobuses trataron infructuosamente de evitar que los négros usaran los transportes colectivos. En Sheffield, este mes, los choferes de auto- buses, que han sido siempre blancos, amenazaron con declararse en huelga por haber empleado la empresa a varios choferes de color. El problema se ha vuelto mas agudo por las dificultades de orden econémico que trajo consi- go la clausura del Canal de Suez. En enero, el 10 por ciento de los inmigrantes de color de Londres se hallaban sin trabajo y los trabajadores Jondinenses murmuraban entre dientes; “Ante todo el blanco”, El Estudio de 32 Hues de Pato Cientificos de todo el mundo tienen concen- trada la atencién en 32 huevos de pato que ac- tualmente se incuban en un modesto laboratorio. del extremo oriental de Paris. \ Estos huevos probablemente causarén una Tevolucién en las leyes de la herencia y hasta en el propio ser humano. : Los huevos fueron puestos por patos que el mundo jamas ha visto, palmipedos que comenza- ron la vida como polluelos pequineses normales, pero que a los ocho dias de nacidos comenzaron a «recibir a intervalos regulares un suero celular de otra raza, inyectado por un grupo de cientificos encabezados por el fisidlogo Jacques Benoit: El resultado fue Ja transformacién a un nue- vo y desconocido tipo de pato. Los cientificos ahora esperan ver si los nue- vos patos transmiten a sus descendientes las ca- racteristicas adquiridas, Si los polluelos crecen semejantes a sus pa- dres, el hecho significaré que el hombre puede conquistar el poder de cambiar ciertas caracte- risticas de la raza humana. Las generaciones fu- turas podrian tener el color de la piel distinto, una estructura ésea diferente y posiblemente un concepto de la vida en nada parecido al actual. El suero que propicié. la transformacién en los patos de Benoit—desoxyl, Acido ribo-nucleico o DNA— es conocido por los cientificos desde hace mas de 90 afios. Es un fluido incoloro e,inodoro que se halla en el nicleo de las células de la sangre y en érga- nos vitales como el higado. En 1945 los bidlogos descubrieron que jugaba un importante papel en la transmisién de rasgos basicos de una a otra 4 generacién. Los cientifieos shore sabrin que ese fidide conduce Jos genes, esas microscépicas particulas que mantienen y preservan las caracteristicas he- reditarias. Existen tantos acidos ribonucleicos como tipos de criaturas. Py El empleado en el experimento de Benoit fue extraido de las glandulas masculinas de repro- duccién de los patos pardos “Campbell”. El pa- sado mes de junio, Benoit y su grupo aislaron 12 polluelos pequineses y en el transcurso de un pe- riodo de seis meses les inyectaron el fluido de los patos pardos. En marzo de este afio, los pa- titos comenzaron a sufrir una mutacién, y, po- co a poco, nueve de Jos patitos se convirtieron en una raza jamés conocida. Los nuevos patos no son ni pardos ni pequineses. Un cientifico dijo: “Es como si un bidlogo extranjera Acido reinucleico a un negro y lo in- yectara a un chino para “fabricar” una nueva ra- za humana.” El grupo de cientfficos de Benoit bautiz6 al nuevo tipo de patos con el nombre de “blancanie- ve” debido a la a¢entuada blancura de su pluma- je. Los patos pequineses son amarillos. E] ultimo acontecimiento en la vida del nuevo tipo de pato lo constituye Ja serie de 32 huevos que se incuban y son celosamente guardados en el laboratorio de Benoit. Los polluelos saldran del cascarén en el término de dos semanas. Los cientificos dicen que los nuevos patos permaneceran blancos toda la vida y que desde que se efectué el radical cambio no se han obser- vado nuevas mutaciones. Afaden que no hay ra- z6n para creer que éstas se produzcan en lo futu- To. Fisidlogos de todo el mundo, mientras tanto, esperan ansiosos saber qué clase de pato surgiré de los hyevos que se empollan en la incubadora de Benoit. EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO - Con el propésito de contribuir al mantenimiente de le purese de nuestro idioma, diariamente publicaremes en esta pégina es artieulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y fildlogo panamesie, decter Ricarde 3. Alfaro. MANPOWER He visto serdficamente traducida esta palabra vigor humane. Manpower (pr. manpauar) en inglés tiene varios ‘significados, pe- ° ro el mas corriente es el de la terminologia militar, 0 sea la potencia de una naci6n expresada por’ el nimero de ‘hombres disponibles para el servicio militar, Recursos humanos, elemente humano son. expresiones equivalen- tes. La Leccién de Joseph McCarthy Por ROSCOE WASHINGTON — jHabré al- guna apreciacién sobre el sena- dor. Joseph R. McCarthy que ° ofrezea algo comin a sus mas fervorosos seguidores y a sus cri- ticos mds severos? La dificultad se debe princi- palmente al hecho de que nin- gin lado podria, ‘de ser posible, ver un 4pice de virtud o vali- dez en el otro y més a menudo una duda total en cuanto a los motivos. Los leales seguidores del se- nador. McCarthy interpretaban cualquier critica a él como prue- ba positiva — una prueba com- pleta de por si — de que el criti- co era procomunista. Los sinceros opositores del se- nador McCarthy creian que el Senador hacia tantas acusaciones en masa contra cualquiera y con- tra todos, que ellos consideraban que él era un peligro mayor pa- ra una comunidad libre que el mismo comunismo, 2Qué, pregunto yo, es lo mas justo que puede decirse de Ja po- sicidn del Senador? Me parece que es esto: Que el sefior McCarthy estaba tan concentrado sicoldgicamente en el instrumento peligroso para Estados Unidos — la infiltracién comunista — que se sentia pre- dispuesto a perjudicar a cual- quier persona, grupo o derecho civil que se interpusiera en la lucha contra el comunismo, tal como 61 pensaba que deb{a com- batirse y segin él deseaba hacer- Jo. Ciertamente que él no era ti- mido politicamente. El atacé al presidente Truman cuando éste era un blanco facil. Atacé al pre- sidente Eisenhower cuando éste era un. blanco formidable. A ambos é1 los Ilamé con una de sus frases mds familiares “dé- piles con los comunistas”. En 19- 52, en repetidas ocasiones, é1 se refirié al candidato presidencial de los demécratas como “Alger, quiero decir, Adlai Stevenson”. Me parece que una de las mayo- res injusticias del senador Mc Carthy fue su incapacidad o in- DRUMMOND disposici6n de conceder diferen- cias de opinién leales, patridti- cas, honradas, entre sus conciu- dadanos, con relacién al proble- ma de cémo seria mas eficaz tra- tar la conspiracién comunista. Para el sefior McCarthy la idea misma de que pudiera haber otros medios més deseables, efi- eaces y, en la opinién de otros, aun mas utiles para combatir el comunismo que el suyo, parecia, de por si, una traicién. Aunque no fue el-primero ‘en dar la alarma, el senador McCar- thy sabia que el comunismo era un peligro para nuestro modo de- mocratico de vida, veneno para todas nuestras libertades sin las cuales la democracia no puede vivir y erecer, También lo sabian Ja mayoria de sus criticos, La diferencia era ésta: El sefior McCarthy tenfa la in- tencién de combatir el comunis- mo aunque se perjudicaran nues- tras libertades que estaban en el medio de su lucha. Los criticos del senador Mc Carthy insistian en resistir y descubrir todo posible asalto a nuestras libertades, incluyendo el asalto del comunismo. Creo que debemos pensar en esta leccién con relacién a la la- mentable muerte del senador McCarthy. El pueblo americano esté bien unido y en alerta a la oposicién al comunismo. Presumir que un americano, que sinceramente esté en desa- cuero en cuanto a cémo luchar mejor contra el comunismo es por tanto procomunista, sirve para dividir la Nacién y debili- tar la lucha contra el comunis- mo. Creo que es posible ser un implacable opositor de los rojos y ser como rocas en Ja defensa de nuestras mds preciadas liber- tades cuya garantfa es uno de los principales propésitos en la lucha contra el comunismo, Me parece que lo que digo es: “Tengamos fe y -respetémonos unos a los otros. VVVVVVY Tye YY > > (ABRRAEKEEAAAKAAAAAAAAAAABAAAALAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAALASAAAAA) SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la festividad de San Secundino y Santa Virginia, mértir. Ahora que Miami esté innundada de politicos de los vertientes oposicionistas—Ia abstencionista y 1a electoralista—conviene reiterar nuestro modestisimo criterio. En Cuba no existen las condiciones favorables a la celebracién de elecciones. En la Republica, para ser m4s exactos, no aparece por ningun lado eso que se ha dado en llamar “el clima electoral”. Hace pocos dias expresamos que las gestiones realizadas por le fnefable Comisién Interparlamentaria, nacian viciadas de origen. Dijimos entonces que el estallido continuo de las bombas, los actos de sabotaje, el foco rebelde de la Sierra Maestra y el episodio heroico (sin precedentes en la Historia de Cuba y de América) que cons- tituyé el asalto al Palacio Presidencial, obligaron al régimen a exhibir férmulas de conciliacién; vale decir, en un tardio intento, *a echar aceite sobre las encrespadas olas de la inconformidad pt- bliea. Significativamente, son los propios factores que crearon ias condiciones que obligan al Gobierno a constituir la Comisién Bi- eameral, aquellos que se han mantenido ausentes de las delibera- ciones. Luego, si el Gobierno se ha visto obligado a proponer so- luciones por las razones apuntadas, no se concibe que las mismas puedan viabilizarse cuando aquellos que lo obligaron a producirles se mantienen equidistantes de ellas, y en actitud de continuar la pelea hasta el ultimo hombre y hasta “disparar el ultimo cartucho”, - Expliquémonos mejor. Si a las sesiones de la Comisién Inter parlamentaria concurren Grau, Pardo Llada, Marquez Sterling, Raul Lorenzo; y no son Grau, ni Pardo Llada, ni Marquez Sterling ni Raul Lorenzo, los que han obligado al Gobierno, bajo el imperio de Jas bombas, el sabotaje, las luchas en la Cordillera y el ataque al Palacio Presidencial, a exhibir formulas de soluci6n... yc6mo pre- sumir que cese la lucha porque Grau, Parda Llada, Marquez Sterling y Lorenzo se muestran satisfechos con las gestiones de la Bicameral? CALENDARIO HISTORICO. 21 de mayo de. 1896,—Accién de La Carolina, bajo Ia direccién del General Collazo y Juan Bruno Zayas. No creo que esa verdad, que tiene le contundencia de una eatapulta, pueda ser objetada por nadie que tenga’ “dos dedos de frente”, Pero existe algo més. Supongamos que los sectores “in- surreccionalistas” hicieran que no lo han hecho—un alto en la pelea, hasta ver los resultados de las gestiones de la Interparlamentaria... qeniste, bajo el régimen de Batista, la posibilidad de efectuar unas elecciones verdaderamente libres? - Indudablemente que no. Si Batista y sus corifeos no respetan Ja voluntad de los obreros e intervienen por la fuerza en los sindi- catos y las federaciones, prohiben la pacifica manifestacién de los trabajadores, y llevan a la masa laboral de Plantas Eléctricas, los Bancos, la Cuban Telephone, a un movimiento de protesta que puede degenerar. en huelga geheral... ,c6mo concebir que permitirén a los Giudadanos que denuncien en la plaza ptiblica todos los crimenes cometidos por la policia politica def Dictador, en los wltimos afios? aCémo presumir que el régimen autorice a los torturados, a los familiares de las victimas, a que llamén por sus nombres: a los Jadrones y asesinos, cuando son precisamente los asesinos y ladrones aquellos que vigilan el orden:publico?, ~Como suponer investidos de a los Cowley, los Ventura, los Carratalé, los Tarbew | ‘ (Pasa a le Pagina 9.2