Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
JUEVES, 16 DE MAYO DE 1957 Pag. 2 — sditado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY @. A. SAN ROMAN Presidente Cc. W. SMITH Vicepresidente 8. SMITH Vicepresidente HORACIO AGUIRRE Vicepresidente. Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE Vicepresidente y Editor Eliseo Riera-Gomez Jefe Cireulacién-Anuncios Fred M. Shaver Administrador German Negroni defe de Redaccién National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY. INC. ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 17-0624 NEW YORK 20. N. ¥. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anua) $12.00. Semestral $6.50 ‘Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canadf $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C.. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS, TELEFONO: RE 17-7415. SUDITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. €. Acogido a la franquicia postal e inserito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS. FLA. MIAMI SPRINGS, FLA., TELEFONO: TU 8-7521 JUEVES 16 DE MAYO DE 1957 LOS ESTADOS UNIDOS Y SUS PROBLEMAS DE DEFENSA | El Presidente Eisenhower, con la amplitud de- mocratica que caracteriza a los gobernantes de los Estados Unidos, ha explicado ‘al pueblo las razones por las cuales es indispensable que, dentro del pre- supuesto general de gastos del Gobierno, haya par- tidas que requieren muchos billones de délares para hacerle frente a la defensa nacional. Con sinceridad y con la autoridad que emana de su propia profesién, el General Eisenhower explicé por televisién, en mensaje al Pais, el gravisimo peligro que representaria para la seguridad de los Estados Unidos una reduccién de gastos en lo rela- tivo a la defensa nacional. Agregé el prestigioso militar, que el actual presupuesto de gastos sobre la materia es mucho mas bajo de lo que han solicitado los técnicos de las fuerzas armadas. Aun cuando todos los que somos contribuyentes en los Estados Unidos deseariamos que hubiese menos gastos en el funcionamiento del Gobierno ara que, como consecuencia de ello, se pagasen mas ajos impuestos, la razén tiene que imponerse sobre esos deseos, y nadie puede dejar de estar de acuer- do en la necesidad de que los Estados Unidos, sea cual fuese el sacrificio que haya que hacerse, estén en condiciones militares de defenderse de cualquier agresi6n extranjera, sobre todo en estos momentos en que el poderio comunista esté amenazando a los Estados Unidos y al mundo libre. Desafortunadamente, los adelantos cientificos en el campo de las actividades bélicas exigen in- mensas sumas de dinero para el perfeccionamiento ‘de las armas modernas. A esto hay que agregar que el coste general de produccién ha aumentado’ en grandes proporciones, determinando, lo uno y lo otro, que el pais necesite de cifras astronémicas de délares para la defensa nacional. Si Rusia no estuviese en actitud amenazadora, logrando construir sobre la miseria individual del pueblo un inmenso poderio militar, los Estados Uni- dos no estarian en la encrucijada actual, o sea la de aumentar sus recursos defensivos para ponerlos al servicio de la Patria y de la civilizacién occidental. Si no fuese por Ja gran capacidad militar de los Estados Unidos, ya Rusia se habria lanzado a la con- quista global del mundo democratico, para some- terlo al régimen de Mosc. Y el pueblo estadouni- dense, que ama la libertad, que la aprecia porque disfruta de ella, necesariamente tiene que estar listo para repeler la fuerza con la fuerza, defendiendo su integridad territorial y, particularmente, su siste- ma democratico y su manera filoséfica de entender la vida. Subscribase al ‘Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, lamar al Teléfono: TU 8-7521 Extensién 21. Ud. Recibird su periédico en su propia easa | TEMPERATURA CHARLES MCCANN» EI “Titoismo como Arma de Ataque eQué Determinsd fa Caida de ‘Rojas Pinilla? Creer que fue solamente la” accién de Ja Iglesia Catdlica, atacada por Rojas Pinilla hasta con bombas lacrimégenas, la que doterminé su cafda, seria incu- rrir en error de exageracién acer- ea de Io que hizo la Iglesia en este caso con su ilustre Carde- nal Crisanto Luque a la cabeza. Creer que no tuvo ninguna sig- nificacién la actitud del clero y, sobre todo, la de la alta jerar- quia, seria incurrir también en otro error. En realidad. Ja po- sieién adoptada por la Iglesia en defensa de los derechos del pue- ble y en defensa de su dignidad, euando ésta fue objeto de viola- ciones y atropellos, fue factor de gran importancia en el derroca- miento del dictador. Para con- vencerse de*esto basta pensar en la magnifica condi¢ién inte- lectual y moral del clero colom- biano, y basta pensar también en la influencia que ese clero ejerce sobre el pueblo de Colombia que, en inmensa mayoria, que es casi totalidad, profesa la religién ca- télica. Sin embargo, hay que tener en cuenta, al hacer el enjuicia- miento de los ultimos sucesos de Colombia, el hécho innegable, de cardcter politico y de inspira- cién patridtica, representado por la unidad de la oposicién en su lucha contra el régimen liber- ticida de Gustavo Rojas Pinilla. La existencia de sélo dos gran- des partidos politicos, dirigidos en esta lucha con maestria, hizo posible un solo frente de oposi- cién en las filas del partidismo colombiano. Basicamente fueron dos partidos, ambos conducidos en la ¢ampafia por ciudadanos eminentes, de gran solvencia mo- ral, los que Ilevaron la responsa- bilidad politica de la jornada. No estaban pensando ellos en quién iba a reemplazar a Rojas Pinilla, sino en la necesidad de restau- rar la democracia en la Patria de Francisco de Paula Santander, fuese quien fuese el que Iegase a ocupar la Presidencia. La unidad de los dos partidos ante el enemigo comin se ro- bustecié con una sola candidatu- ra, la del gran ciudadano con- servador Guillermo Le6n Valen- cia, candidatura que, después de la caida de Rojas Pinilla, en dignificante gesto de honradez y seriedad politicas, sigue res- paldando el Partido Liberal, que tiene como jefe a ese insigne va- Jor de la democracia hispanoame- ricana que se llama Alberto Lle- ras Camargo. Tideres respetables y respeta- des, sin demagogia barata, con razonamientos ideolégicos, ha- ciendo a un lado sus intereses propios, supieron despertar la indispensable emocién - popular para que Colombia se lanzara a una lucha fundamentalmente cf- vica, sin mas armas que las del derecho, contra el hombre que se consideraba a si mismo due- fo de los destinos politicos de Colombia, y que ridiculamente hablaba de un “nuevo orden re- publicano”, dentro del cual ca- bia, naturalmente, toda su am- bicién y su falta de respeto a la majestad de la Republica. Si la oposicién de Colombia se hubiese fraccionado en multitud de grupos, y si cada individuo con un micréfono de radio en la mano, 0 con acceso a una tribuna periodistica hubiese tratado en origirse lider de oportunidad, tratando de socavar los cimientos de los directorios de los partidos histéricos, imposible habria sido producir la unidad politica en la lucha contra el régimen. Y al hacer el recuento de los factores que determinaron la caida de Rojas Pinila, preciso es rendirle homenaje a la juventud estudiosa de Colombia, a los universitarios de distintos cen- tros de cultura que, sin estriden- cias personalistas, con acertada coordinacién, con discreto paci- fismo y civismo, se echaron a la calle en abierta oposicién al go- pernantc, enarbolando la bande- ra de la Patria, con el pecho des- eubierto y con el alma estreme- cida en ansias de reivindicacién democratica. La actitud de la Iglesia, la de los partidos politicos y la del es- tudiantado, fue indispensable es- timulo para que,’ dentro de las filas del ejército, se produjera la presién que, indudablemente, le indicé a Rojas Pinilla que el reloj de Colombia estaba mar- cando la hora de la libertad. | UN DIA COMO Ho¥ | JUEVES, 16 DE MAYO 1770—Casamiento de Luis XVI y Maria Antonieta. 1786—Nacié Pancho Ramirez, cau- dillo argentino. 1811—Batalla de Albuers, victoria de las tropas espafiolas. 1825—Simén Bolfvar creé la Re- publica del Alto Pert. 1867—Los Estados Unidos compra- ron Alaska por $7,200,000. 1899—Tuvieron lugar las. pruebas del dirigible Santos Du- mont. 1920—Solemnemente canonizada en en Roma, Juana de Arco, Roma Juana de Arco. Estados Unidos parece haber resuelto hacer mayor uso del “Titoismo” como arma de ataque en ja guerra fria que se estd librando otra vez con Rusia. En estos momentos: se sabe ya que esté a punto de otorgarse a Polonia ayuda de unos 100 millones de délares, y Washington ha resuelto definitivamente reanudar la ayuda militar a Yu- goeslavia. Esos dos paises estén dominados por los comunistas, y es muy probable que continuen siéndolo por un tiempo previsible. La cuestién es si Estados Unidos debe ayudar, sobre todo militarmente, a paises comunistas, Ciertamente que es ir en contra de Estados Unidos el darles ayuda. Pero ocurre que en el caso de Polonia y el de Yugoeslavia, la ayuda que se dé a esos paises no ira a parar a manos de Rusia. Estard desti- nada a aflojar los tentéculos que el pulpo mosco- vita tiene enrollados en el cuello de esos paises. Polonia obtuvo un grado considerable de independencia de Rusia como resultado de la Tevuelta pacifica de octubre del afio pasado. Yugoeslavia rompié total y definitivamente con Rusia, en el afio 1948. Los dos paises son ahora un peligroso engorro mas bien que utilidad para Rusia Soviética. Pero, lo mas importante, es que constituyen una prueba irrefutable de que Ja dominacién rusa de otros paises puede rom- perse. Wladislaw Gomulka, que como jefe del Partido Comunista es el verdadero gobernante de Polonia, y el Mariscal Tito, no ganarian ningun voto en un concurso de popularidad que se hiciera en torno a ellog en Mosci. La posicién de Tito es segura. De tarde en tarde, el gobierno del Kremlin hace nuevas em- bestidas de paz hacia Tito. Pero poco o nada de- mora Tito en demostrar que no tiene la menor intencién de ceder un pice siquiera de su inde- pendencia de Moscti, ganada con tantos peligros. WENDELL S. MERRICK Los sondeos de amistad de Rusia son seguidos invariablemente por violentos estallidos de insul- tos y acusaciones cuando Tito no responde a sus deseos, y ésto aleja ain mds a Tito del Kremlin. Se sostiene que la posicién de Gomulka es todavia delicada y rodeada de peligros, Los comunistas stalinistas a quienes derrocé del poder, tratan tenazmente de debilitarlo y de- rribarlo, También se halla sometido a la fortisima presién de otros dirigentes politicos y, en general, de todos los polacos, que quieren simplemente una ruptura total con Rusia. La posici6n de Gomulka se ha hecho més dificil atin a causa de la dificil situacién econé- mica del pais. La debilidad de la situacién econé- mica esta incitando la inquietud de la masa. Est& ayudando a los stalinistas y al gobierno soviético en sus roaquinaciones, porque asi se est& debili- tando el régimer de Gomulka, El Presidente Eisenhower, hablando a los miembros del Congreso el jueves-de la semana pasada, recaleé que, en su opinién, la ayuda ex- tranjera es una nueva inversién norteamericana en materia de paz, y. una arma ~poderosa en el desarrollo de la guerra fria que se esta librando actualmente. La ayuda norteamericana a Polonia puede significar muchisimo en cuanto a ayudar a Go- mulka a conservar la relativa independencia que ha ganado para su patria, Respecto de Yugoeslavia, apenas si: parece probable que la ayuda estadounidense haga @ Tito aproximarse un poco siquiera a Rusia. La prueba de fuego seré-la reaccién rusa frente a la ayuda norteamericana a Polonia y Yugoeslavia. No cabe duda alguna de que, en ambos casos, el gobierno soviético consideraré que la ayuda constituye un acto de hostilidad hacia Rusia. China Roja Quiso Avanzar Mucho El gobierno de China Comunista:traté de abarcar demasiado el afio pasado para apresurar la terminacién en 1957 de su primer plan quin- quenal, y as{ lo reconocen los mismos comunistas. Como resultado del desajuste.econédmico que sobrevino, se reducirén este afio las inversiones en industrias basicas y se tratar4 de nivelar la produccién industrial con la de articulos de con- sumo. A juzgar por las noticias del continente, la poblacion de China, que pasa de 600 millones de habitantes, se queja de la escasez de viveres y de productos de consumo y de que aumentan los precios de articulos de primera necesidad. El gobierno ha ordenado a la industria pesada reducir su produceién por no haber acero sufi- eiente. En una conferencia de prensa que dio en Pekin hace poco, Chia To-Fu, Vicepresidente de la Comisién Econémica Nacional, dijo franca- mente que no hubo otro remedio que reducir también la produccién de carbén, petréleo crudo, cobre y cemento. China informé que etros articulos que tam- bién escasean son las telas de algodén, los aceites vegetales comestibles, el papel y la madera. “Las condiciones de vida del pueblo pueden mejorarse tinicamente en forma gradual y sin aceleramientos”, advirtié China y agregé, que China Comunista debera lograr un equilibrio inte- ligente entre la produccién de las industrias bé- sicas y la obtencién de condiciones de vida me jores para el pueblo, Los reveses que ha sufrido China ultima- mente, se atribuyen a calamidades de orden natu- ral, pero también se deben, segun dicen los co- munistas, a que los funcionarios subalternos no aplican debidamente las teorfas del comunismo a su tarea. Para contrarrestar los. problemas que se han * JUAN DE ONIS presentado, el gobierno de Pekin ha dado ins- trucciones de que se siga un plan naciona] de “rectificacién” similar al que se impuso en 1942, para que el pueblo pueda comprender mejor lo~ que ocurre, Pero, como pasa én todas partes, lo impor- tante es mantener al pueblo contento y los comu- nistas se dan cuenta de que aunque se impone una politica de austeridad, no es posible apretar demasiado el tornillo, pues la reaccién podria ser peligrosa. - “Es inevitable que se presenten ciertos vacios en la oferta de articulos—observé Chia—pero para contrarrestar el excedente de dinero que pueda tener asi la poblacién, los jornales seran. congélados en forma ordenada.” El gobierno esta racionando en forma atin més estricta las existencias de telas de algodén, para evitar que éstas escaseen cuando venga el invierno. Se han dado también érdenes a los agricultores para que usen abonos naturales lo mas posible, para la conservacién de abonos quimicos, Para aumentar la produccién del campo y de las fabricas los jévenes que terminan la escuela primaria o secundaria son puestos a trabajar. Se nota también cierto descontento en las industrias caseras, que fueron organizadas en forma colectiva el afio pasado; pero los reajustes que requiere el tremendo aparato econémico chino no deben tomarse como indicio de que hayan fracasado los planeamientos comunistas. China Roja ha hecho un progreso sensacio- nal y uno de sus principales problemas de fondo es la falta de suficientes trabajadores especiali- zados para la ejecucién de sus proyectos. Tal, por lo menos, es la explicacién que da Pekin en estos momentos, al recordar que el co- Munismo nunca se equivoca, pero que a veces fallan los que reciben érdenes, Lucha de los Comunistas Argentinos El Partido Comunista argentino, que estuvo a punto de ser proscrito hace un mes, desarrolla una activa campafia para obtener asientos, en ‘igualdad de condiciones, con los demas partidos politicos del pais, en la Asamblea Constituyente que se elegiré el 28 de julio préximo. Hace un mes, los organismos nacionales de seguridad arrestaron a 384 cabecilas rojos en todo el pais, clausuraron los centros comunistas y ocuparon los diarios del partido. A la semana de ocurrido esto, fue archivado el decreto sobre represién de actividades comunistas, que sdlo esperaba la firma del Presidente provisional, ge- neral Pedro Aratburu. ‘ Esta actitud de tolerancia hacia los rojos re- presenta una victoria del Ministro del Interior, Carlos Alconadas, quien, apoyado por los prin- cipales partidos de gobierno, arguyé que tal de- creto violaria los principios de la libertad politica declarada por el gobierno provisional. Este argu- mento prevalecié sobre las objeciones relativas a la seguridad de la Nacién. EI sistema proporcional, que da a los Pactillcs: de minorfa la posibilidad de obtener ‘sillones' ’ en las elecciones del 28 de julio, puede permitir que los rojos obtengan diputados a la Constitu- yente que se reuniré el primero de septiembre para reformar la Constitucién de 1853. Los comu- nistas jamds han tenido representantes en el Con- greso Nacional, si bien han tenido concejales mu- nicipales y legisladores provinciales. Hasta ahora, les rojos no han conseguido el reconocimiento Jegal del Distrito Federal, que requiere la ley para su reconocimiento nacional, pero ha logrado, si, que se les reconozca en provincias impor- tantes, de acuerdo con el nuevo estatuto de los Partidos politicos: Buenos Aires, Mendoza, Entre Rios y Tucumén, La Corte de Apelaciones esti estudiando una peticién de reconocimiento eleva- da por los rojos en el distrito federal, y los observadores ereen que accederd a tal peticién. Los comunistas dicen tener 70,000 miembros en Argentina, y que su fuerza esta en los mayo- Tes centros de poblacién, como la capital federal, el Gran Buenos Aires, Rosario y Mendoza, En la Drovincia de Buenos Aires, a los oradores del Partido Comunista, se les ha concedido tiempo radical en igualdad de condiciones con los demaés partidos politicos. La plataforma electoral de los comunistas para los comicios de julio, pide la adopcién de una forma parlamentaria de gobierno, con elec- ciones de Presidente y Primer Ministro por un Parlamento unicameral que seria elegido por cuatro afios, mediante el sistema proporcional. Fl Gabinete seria ratificado por la Legislatura, y ésta también se encargaria de elegir a los jueces. Su plataforma también pide la nacionali cién, sin indemnizacién, del petréleo, los servici 8 Publicos, las plantas eléctricas, los frigérificos, las minas, los establecimientos metalurgicos, las fa- bricas de productos quimicos y los “monopolios”. que pertehecen a extranjeros, en particular los que son de propiedad de “los yanquis”. El mismo sistema se aplicaria a las grandes propiedades agrarias, las cuales serian distribuidas entre los Ppequefios agricultores; Se nacionalizarian los ban- cos y las compafifas de seguros y se suspenderia el. servicio de+las deudas de los acreedores “co- lonialistas” extranjeros. El Partido Comunista también exige rela- ciones econémicas, comerciales y diplomaticas con todos los paises, pero que se revoquen los acuerdos- interamericanos “bélicos e imperialis- tas” de Rio de Janeiro, Bogota, Caracas y Pana- mA y que Argentina se retire de la Organizacion de Estados Americanos (OEA). También pide la separacién de la Iglesia y el Estado, el estableci- miento del divorcio, de la semana de trabajo de 40 horas con salario minimo nacional y muchos otros principios de corte socialista. Para llevar este programa a la realidad, el Partido Comunista pide el establecimiento de “un frente nacional democratico” ‘de ciudadanos de todas las clases; pero en ninguna parte. hace mencién de los otros partidos politicos de la . Nacién. Al parecer, los rojos presentaran candidatos a las elecciones de julio indépendientemente, sin . coaliciones con los demas partidos politicos. EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésite de contribuir al mantenimiente de Ja pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos em esta pigina an artiewlo del-interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista 7 filélogo panamee, deeter Ricardo J. Alfare. MANAGUA, MANIGUAL Con estas dos formas se designa en algunos pafses de la Amérien espafiola a los marineros de los barcos de guerra ingleses © norte americanos. Man-of-war (pr, manoguor), que literalmente es hombre de guerra, lo que significa er ‘inglés es buque de guerra, pero la his- panizacién del nombre ha sido aplicada a sus tripulantes. SaEREESEETDEE RSS ES SESSLER A ttt at “SA{TAS... por fray silvestre SHAENAsaastataSRRRARAMEEEE eSNG ATHE EE RARTETTARES RATHER ASEH Hablando no hace mucho con un buen amigo, quien cree de buena fe que sabemos algo, diji- Taos que los dos grandes males que sufren casi todas las nacio- res hermanas son la demagogia y la inflacién. Los regimenes inflahcionistas eontiniian despilfarrando el di- nero y comprometiendo el costo de vida queen muchos pajfses hermanos esté ya por la estra- toesfera. Y lo peor del caso es que nada hacen para contener semejante desbarajuste, desastre que esta conduciendo a muchas naciones a la ruina. Y la demago- gia politica corre parejamente con Ia inflacién lo cual hace el panorama més sombrio. Por- que cuando alguna persona experta en materia de finanzas aconseja a Jos gobiernos, después de estudiar la situacién econé- wico-financiera del pais, ensegui- da sate alguno de esos politicos Jsgartos — que casi siempre re- presentan intereses que temen ser afectados — y entorpece la labor de los funcionarios patrio- tas que quieren poner coto a la crisis. Esta es la verdad monda y lironda. . .Por ello es grave la situacién en latinoamérica! DETA Est& probado que el ser huma- Ro es un animal eternamente in- satisfecho. Y en este mundo, tan atormentado por. serios proble- mas sociales, nada se escapa sin reforma. Todo lo cambian a ca- pricho y quieren modificarlo to- do. Ahora se le ha metido en la sesera a unos cuantos pseudo- cientificos que debe cambiarse el calendario Gregoriano. Segin dicen dicho calendario es nocivo al comercio y a la vida moderna, Ahora se han presentado las nuevas reformas — un disparata- do ‘estudio -- ante la Conferen- cia Econémica Internacional. La proposicién divide el afio en cua- tro trimestres contando los pri- meros meses con 31 dias, reser- vandose los ocho finales con 30 eias, haciendo vn total de 364 dias. Aunque el afin solar tiene 365 dfas, § horas, 48 minutos, y 46 segundos, Ios cientificos ju ran que es facilfsimo resolver et “jmpasse” instituyendo el dia 30 de diciembre un ciclo de 24 horas que se llamaré’ DIA MUNDIAL universalmente feriado. Por fa- vor, que algin lector inteligente nos descifre este crucigrama as- tronémico! Lit 3 Por MARIO NUREZ DE LA VEGA Exclusivo Para DIARIO LAS AMERICAS El apretén de manos es la fir- ma con que calzamos el encuen- tro. ¢ Esos que ponen sal en su ca- fé deben ser la misma clase de individuos que cuentan chistes Picarescos en los velorios. a Dicen que lo tnico ineludible en esta vida son la muerte y los impuestos; sélo que deseariamos que vinieran en ese orden ... a7 El abrazo es una antigua cos- tumbre social cuyo uso deberia ser abolido: generalmente, no es suficiente, o es demasiado. 4 Tal vez la razén por la cual antiguamente los noviazgos du- raban afios, sea que asf el hom- bre tenia una época de felicidad en Ja vida... En estos tiempos tan dificiles, los traga-sables de los circos son los tnicos que pueden estar se guros de tener siempre algo que Hevarse a la boca... Aa Si no fuera por la chispa aven- turera que todos los hombres Hevamos dentro, y que nos hace desdefiar las sefiales de peligro, las mujeres tendrian que usar “lépiz de labios azul en vez de rojo... ¢ La peluca es para cubrir el pur dor de la desnudez de la calvi- ele. Ad La fotografia es le parilisis del instante. Sd Aquel. sujeto se erefa con de- recho a practicar Ia bigamia, Porque tenia dos empleos. NAAAAAAAALADARARADAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA LALLA AA AAA AMADA AAR AM AS PSvvvvvvvvvvvryvery SANTORAL DEL DIA — La Iglesia Catélica celebra hoy la festividad de santos Ubaldo, confesor y santa Maxima, virgen. Queremos hacer constar nuestro agradecimiento a los obreros pertenecientes a los sindicatos de Plantas Eléctricas, Teléfonus, Bancos, Hermandad Ferroviaria, Omnibus Aliados, y a los de los sectores Aéreos y Azucareros, por los informes que nos envian pe- riédicamente. A los agrupados en la Hermandad Ferroviaria y el sector Aéreo, sin embargo, deseamos hacerles una aclaracién. La seccién RELQJ no puede convertirse en refugio de. articulistas, puesto que su primordial funcién consiste en informar a los lectores de aquellos sucesos, ocurridos en el pafs, cuya publicacién les esté vedada a los periédicos nacionales, por razones obvias. Atendiendo a esas razones, no hemos concedido hospitalidad en nuestras columnas a los diversos trabajos por ellos enviados, a pe- sar de los interesantes temas tratados y de la brillantez con que son expuestos. Esus enfoques de la problematica cubana pudieran ser insertados en otras paginas de este periddico, si los remitentes los envian al Director del DIARIO LAS AMERICAS. Como ellos habran podido apreciar, la imparcialidad de este periédico ha posi- bilitado que se publiquen, en otras oportunidades, articulos que contienen criterios contrapuestor a los mantenidos por RELOJ. Nos interesa conocer el trasfondo del problema -obrero cuba- no, la politica sindical entreguista al Gobierno y las presiones ejer- cidas por los rectores de la CTC sobre la clase laboral, asi como los desfalcos en las Cajas de los Retiros, el dinero manejado por los Secretarios de las Federaciones, y el modo en que se invierte para impedir las luchas por las reivindicaciones obreras. Todo dato sobre esos temas sera bien recibido, y presumo que interesara gran- demente su divulgacién a los trabajadores que no han plegado sus banderas frente al régimen. Hacemos hoy una excepcién, para publicar el trabajo que nos envia —bajo-el pseudénimo de “Argos”— un compafiero de la Her- mandad’ Ferroviaria. Se trata de un interesante relato sobre la muerte de los hermanos Cuervo, asesinados —-si mal no recuer- do— en los dias iniciales del mes de marzo de 1935, mientras gober- naba a la Nacién el Dictador Fulgencio Batista. Conste, pues, que su publicacién, la respalda su innegable interés histérico. CALENDARIO HISTORICO — 16 de mayo de 1895—José Marti y Maximo Gémez acampan en Dos Rios. Aqui esta el trabajo que firma el amigo “Argos”: —Si mantenemos vivo el recuerdo de los grandes hombres y las grandes hazafias para ejemplo y veneracion de las generaciones futuras, debemos también recordar a los traidores y asesinos junto con la descripcién de sus crimenes impunes, para que el desprécie (Pose a te Pégina 9)