Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
MARTES, 14 DE MAYO DE 1957 Pig. 2 — Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY @. A. SAN ROMAN c. W. SMITA 8. SMITH Presidente Vicepresidente Vicepresidente FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIRRE Vicepresidente y Editor Vicepresidente. Director y Gerente Fred M. Shaver Administrador German Negroni Eliseo Riera-Gémes Jefe de Redaccién Jefe Circulacién-Anuncios NMional Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY. INC. @ ROCKEFEBLER PLAZA TEL.: Circle 1-0624 NEW YORK 20. W. ¥. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 ‘Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad& $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos, PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C.. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-7415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. ¢. Acogido a la franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA., MARTES 14 DE MAYO DE 1957 MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU 87521 LA OPORTUNA MEDIACION DE LA OEA EN EL CASO DE NICARAGUA Y HONDURAS : Una vez mas el sistema interamericano impide que se rompa el equilibrio de la paz internacional en América, al mediar oportunamente la OEA en el reciente conflicto entre Nicaragua y Honduras, que dio lugar, como es sabido, a lamentables choques armados entre los ejércitos de las dos Reptblicas por el problema de limites. La Comisi6n que acordé el Consejo de la Orga- nizaci6n enviar al lugar de los hechos rindié, como era de esperarse, una magnifica labor en beneficio de la paz. Su misién fue, desde luego, la de impedir que esos choques armados se generalizaran en una guerra internacional entre los dos paises, lo cual no tendria razén de ser, ni justificacién alguna, dentro de las actuales normas que regulan la vida de las veintiuna Republicas Americanas. Trabajando sin descanso, con plena conciencia de sus obligaciones, la Comisién que dignamente gd el ex Presidente de Panama, don Ricardo M. Arias E., logré el cese del fuego, y dicté las me- didas necesarias para establecer adecuada vigilan- eia en la linea fronteriza, en forma satisfactoria para los dos paises. Hay que tener en cuenta que hechos de esta naturaleza deben reconocerse como triunfos de la Organizacién de los Estados Americanos, sobre todo si se toma en consideracién que hay siempre elemen- tos descontentos que estan listos para sefalar sus errores con criterio intransigente. Bien merecen el aplauso publico quienes, como Jos miembros de esta Comisién que acaba de regresar a Washington procedente de Nicaragua y Hondu- ras, tuvieron que laborar intensamente, de dia y de noche, sin que hubiese oportunidad para las aten- ciones y fiestas que hacen gratas las misiones diplo- maticas. Muy satisfactorio debe ser para los Emba- jadores aludidos y para sus consejeros haber reali- zado un trabajo generoso en favor de la paz de América, Naturalmente todavia no ha cesado en sus fun- ciones esa Comisién, y los que la integran tienen que seguir de cerca el problema que el Consejo les encomendo estudiar. ria Con motivo de celebrarse hoy un nuevo aniver- sario de la independencia del Paraguay, DIARIO LAS AMERICAS saluda muy cordialmente a este pais hermano, formulando votos por su progreso en todos los aspectos que interesan a un pueblo. HOMENAJE A PARAGUAY “38 Dentro de la singular confraternidad que inspi- ra la vida de las veintiuna Republicas de América, cuando una de ellas celebra su fiesta nacional mas. grande, las otras se unen espiritualmente para ex- resar sus sentimientos de aprecio y regocijo por lo que significa un aniversario de independencia para cualquiera de las Republicas Americanas. En esta gloriosa fecha para los paraguayos felicitamos muy atentamente a los que residen en los Estados Unidos y de manera especial al Excmo. Sr. Dr. Osvaldo Chaves, digno Embajador de su Patria ante el Gobierno y pueblo de esta gran Naci6n norteamericana. EN WASHINGTON D.C. Para Suscripciones de “Diario las Américas” Llame al Teléfono. REpublic 7-7415 @ PARA SUSCRIPCIONES EN MIAMI TELEFONO TU 8-7521 En Defensa de la Libertad Por G. Cabrera Leiva El magistrado de la Corte Su- prema de los Estados Unidos, el talentoso jurista William 0. Dou- glas —norteamericano de pura cepa— ha expresado reciente- mente, en un discurso pronun- ciado en Lancaster, Pensilvania, que en este pais la libertad de expresién debe regir hasta para los comunistas. {No es para jue- go lo que ha dicho el magistra do Douglas! Si a un colega ru- so se le ocurriera expresar lo mismo respecto a Ja democra- cia, ya nos imaginamos cual se- ria su destino. Y nada es tan natural en la patria de Lincoln. Porque la base de la Democra- cia es la libertad, y sin el culti- vo y ejercicio de la misma, aun para los que la combaten, no existiria el sistema democratico. Quisiéramos saber qué pien- san de tal cosa los caciques de Moscu, que tanto critican a los dirigentes del gobierno norte- americano; y también nos agra- daria saber la opinién de otros redomados dictadores, que sin ser rusos precisamente, les apli- can a sus respectivos pueblos la més brutal opresién politica. Cada dia estamos mas conven- cidos de que los males de la Democracia sélo se curan con mas democfacia. Mr, Douglas parece saber cual es el punto fla- co del comunismo, y ha puesto el dedo en la llaga. Lo mas temi- ble para el comunismo es la li- bertad. Ya dijo Lenin que la libertad era tan preciosa que ha- bia que racionarla...! Cuando Ja’ Democracia esta bien cimentada, poco importa que se alce la voz de cualquier teorizante marxista. Un pueblo consciente de sus derechos y amante de su patrimonio cultu- ral y politico, no hace caso de los propagandistas soviéticos. No hay mejor terreno abona- do para el comunismo que el misterioso secreto sobre aquéllo que el pueblo debe conocer. De ah{ que Mr. Douglas abogue, en- tre otras cosas, por-la libre in- vestigacién de todos los temas en las universidades, ya sean éstos de caracter politico, cultu- ral, econémico o moral. Manifestaciones como las de este Magistrado, expresién ge- nuina del espiritu democratico que tanto enaltece al pueblo norteamericano, contrasta con el estrecho criterio de algunos fa- Tiseos que se pasan la vida ron- dando a los altos funcionarios de Washington para atemorizarlos y prevenirlos contra ‘todo movi- miento genuinamente democra- tico; los mismos que azuzaron al fenecido senador McCarthy has- ta convertirlo en la figura mas odiada del pais y provocaron a Ja postre su amarga desaparicién. La gente sabe distinguir, afortu- namente, y la marcha hacia el futuro no podraé frenarla nadie. Hay muchos que son demécratas mientras la democracia no exige de ellos la renuncia de privile- gios injustos, o la tolerancia pa- ra con las ideas ajenas, o el com- partir los beneficios y derechos ciudadanos con el negro, y de- mas minorias raciales y religio- Sas. Frente a la dura tarea que tie- ne ante si el mundo democratico para vencer al comunismo, los Estados Unidos- no pueden per- der de vista su sagrado compro- miso con la libertad. Esta sig- nifica TODO para la democracia, (Pasa a la PAGINA TRES) LUNES, 13 DE MAYO 1563—Fue fundada Ica (Pert) por Jerénimo Luis de Cabrera 1707—Nacié Linneaus, el famoso botanico sueco. 1813—Creacién del escudo de la nacién argentina. 1840—Nacié en Nimes Alfonso Daudet, célebre escriter francés, 1846—Los Estados Unidos declara- ron la guerra a México. 1850—Murié Juan de Pueyrredén, prohombre argentino. 1852—Murié don Francisco de Lastra, Director Supremo de Chile. | UN DIA COMO Hoy | MARTES, 14 DE MAYO Dia de la Independencia de Paraguay. ALFILERAZOS. Exclusivo Para DIARIO LAS AMERICAS El sefior Carlos Ferrada ha pe- dido el divorcio alegando que su esposa es sorda o se hace la sorda cada vez que trata de discutir con ella problemas de dinero. Si su esposa no oye nada no sufra, sefior Ferrada, —no es un consejo bromista— aliente esa condicién pues tiene disposicion pa Alcalde... @ telefonista! Bir Yuan Bobo LEROY POPE Conflicto Entre Teoria y Practica Las acusaciones de derroche de fondos que se hacen al servicio informativo de Estados Unidos, tienen como base un conflicto entre la teoria y la practica y entre los partidarios del sistema de pro- paganda directa y los del indirecto. La propaganda indirecta es la que se usa corrientemente para el anuncio de productos por medio de los diarios, las revistas y las estaciones de radio y televisién, pues en ningin caso el anunciante publica sus propios periédicos o erige sus sistemas de radio y televisién para dar a cono- cer sus pfoductos o servicios. En la misma forma, numerosos especialistas en cuestiones publicitarias piensan que el servicio informativo de Estados Unidos debiera hacer su propaganda valiéndose de los medios de difu- sién—la prensa y la radio—de los paises en que acttia, y que es mucho lo que se gasta en estacio- nes como la voz de Estados Unidos, en servicios eablegraficos y en las costosas revistas y peliculas que edita. El Senador Lyndon Johnson, ‘acusa a dicho servicio de entrar en competencia directa con las agencias noticiosas particulares de los mismos Estados Unidos. En el exterior, por otra parte, se critica a Estados Unidos, por depender demasiado de sus propias transmisiones, peliculas y publicaciones, en vez de trabajar con la prensa y las estaciones de radio de cada pais. La prensa de Alemania Occidental, por ejemplo, se ha quejado de que el servicio informativo de Estados Unidos, apenas si tiene contactos con ella. No cabe duda, desde luego, que el sistema de propaganda indirecto resultaria més econémico; pero el servicio informativo sostiene que dicho sistema resulta inadecuado en mas de un caso, ya sea por la insuficiencia de los medios locales de difusién, o:por la oposicién de éstos a cooperar con Estados Unidos. JOSEPH TAYLOR * ‘ Este segundo factor puede ser de suma im- portancia, sobre todo en. vista de la psicologia de los pueblos de Asia y del Cercano Oriente y de _ ciertos paises europeos. En los paises arabes, especialmente, prevalece el concepto de que Estados Unidos no puede ser amigo si no esta de acuerdo con ellos por com- pleto en todos sus agravios y pretensiones. En tales circunstancias, como Washington no se ha Geclarado enemigo de Israel, el servicio infor- mativo de Estados Unidos no puede contar con la eooperacién efectiva de la prensa arabe para pre- sentar el criterio norteamericano en cuestiones internacionales y tiene que recurrir entonces al método directo de diseminacién noticiosa. No faltan, sin embargo, los que sefialan que Estados Unidos recurre con frecuencia a la pro- paganda directa en multitud de casos. en’ que tal enfoque no se justifica, simplemente porque existen intereses creados que ven con buenos ojos que el servicio informativo pueda disponer de mas fondos para crear una multiplicidad de pues- tos atractivos. El servicio informativo de Estados Unidos funcioné el aio pasado en 82 pafses, con un total de 4,300 empleados norteamericanos, sin contar los empleados locales que utiliza en cada uno de dichos pafses. Al mismo tiempo, gast6 alrededor de 21 mi- Nones de délares en transmisiones de radio; nueve millones en bibliotecas, diez millones en servicios y siete millones en pelfculag. Pero, ademas, gasté 46 millones de délares en sueldos, transmisiones telegraficas y cablegraficas, distri- bucién de noticias, datos informativos, peliculas y otras actividades publicitarias. Se trata, no cabe duda, de un servicio que se ha convertido en costosa empresa. Viraje en la Politica del Brasil En fuentes del Ministerio de Relaciones Ex- teriores se dice, que la semana entrante se pre- sentaraén al Presidente Juscelino Kubitschek, los nombres de las compafifas particulares brasilefias que podran explotar los derechos petroleros que “adquirié Brasil en Bolivia. La entrada del capital particular en el pario- rama petrolero de Brasil se juzga por todos como un posible viraje en la politica nacionalista que venia siguiendo el pais. t Los partidarios de Ptrobras, el monopolio del estado, que tiene ingerencia directa en todas Jas cuestiones relacionadas con la exploracién y explotacién petrolera, se dan cuenta de que dicho monopolio tendré que competir directamente con el capital particular y se ver forzado a producir petréleo en cantidades considerables. Por su parte, los partidarios de propuestas pa- ra que se permita la actuacién del capital particu- lar en Brasil, se dan cuenta de que el proyecto boliviano tendraé que ser un éxito forzosamente, pues de lo contrario habrén perdido su principal argumento en favor de las ventajas de la iniciati- va privada. Lose derechos petroleros de Brasil en terri- torio boliviano se derivan del tratado de 1938, en virtud del cual, a cambio de un ferrocarril al océano: atléntico, Bolivia dio a Brasil una conce- sion para hacer exploraciones en una extensién territorial de 2.200.000 hectéreas, en el norte bo- liviano. El ferrocarril est& ya casi terminado, a un cos- to de mas de 2.000 millones de cruzeiros. Después de presentados al presidente Kub\s- chek los nombres de las compafiias particulares interesadas en la exploracién, Brasil designara los miembros que le corresponden de la Comisién Mix- ta Petrolera Brasilefio-Boliviana. de acuerdo con el tratado, . ene TAL DIA COMO AYER | RUDY WECHMAR Preparativos Febriles de Alemania Alemania Occidental, que estaria en la pri- mera linea de fuego en el caso de otra guerra mundial, ha empezado febrilmente a prepararse para la proteccién de sus 50 millones de habitantes en caso de una guerra atémica. . No obstante hallarse a un paso del amena- zante régimen soviético, la Repwblica Federal no habia construido un solo refugio o trinchera para sus civiles. Sin embargo, ahora, bajo la pre- sién de la preocupada opinién publica y frente a la tenaz oposicién de los socialistas, el Ministerio del Interior ha comenzado un programa de defensa civil de emergencia de doble finalidad. Porque el plan comprende la construccién de gigantescos refugios a prueba de explosiones atémicas y, pla- nes asimismo, de evacuacién total de la poblacién civil. En vista de la posicién geogréfica de Alema- nia, los planeadores de la defensa saben que el pais no sdlo seria teatro de una guerra en el futuro, sino que los centros vitales de la industria pasarian a ser objetivos de todo ataque atémico, especial- mente el Ruhr y los grandes centros navieros, como Hamburgo. Los alemanes occidentales cal- culan que construir refugios antiatémicos para los 50. millones de alemanes costaria al pais 40,000 millones de marcos (o sea unos 10,000 millones de délares). Esto cubriria el costo de muros de concreto de 60 centimetros de espesor para resis- tir la tremenda compresién provocada por la ex- plosion. El general en retiro Erich Hampe, ex Pre- sidente del Instituto de Defensa Civil, cree po- sible esto, y ha propuesto también la construc- cién de refugios en los edificios existentes, del mismo modo que tineles y otros refugios sub- terréneos especiales. El plan del Ministerio del Interior comprende la construccién de refugios en casas y otros edificios existentes, del mismo modo que refugios subterraneos, Ademés, el plan divide a toda Alemania Occidental en regiones de varios grados de peligro de ataque atémico, La Comisién, que se encargaré de dar cum- plimiento a los términos del tratado® sera presi- dida, al parecer, por el embajador de Brasil en Bo- livia, Alvaro Teixeira, y en ella Brasil estard re- presentado por el Coronel January Niifies, Presi- dente de Petrobras, el Coronel Pope de Figuerei- do, Presidente del Consejo Nacional de Petréleo, dependencia también gubernativa, el Coronel Ale- xinio de Bittencourt, y los ingenieros Luis Alberto Whetely y Decio Oddone. El Secretario ser Lucio Hadlock Lodo, del Ministerio de Relaciones Exteriores. Bolivia, tiltimamente; se ha dirigido a Brasil en forma apremiante para que comience las obras de exploracién o renuncie a los derechos que ad- quirié por el tratado de 1938. Bolivia ha rechazado también de plano que fuera Petrobras, como sugirié el gobierno de Bra- sil, la que hiciera las exploraciones, en vez del capital particular. Ello pudo haber obedeci- do a que la legislacién boliviana prohibe que un gobierno extranjero explote sus recursos petro- Jeros, pero los observadores opinan que la ver- dadera razon de la oposicién boliviana a Petro- bras ha sido el poco progreso que ha hecho ésta para promover el progreso de la industria petro- lera brasilefia. Se habla con mayor insistencia que antes de Ja posibilidad de que Brasil abra sus puertas al capital particular para la exploracién de los re- cursos petroleros del pais, pero se duda much de que por ahora dicho movimiento pudiera tener éxito. La semana pasada, por ejemplo, se presen- t6 una peticién en tal sentido en la Camara de Diputados, que se estrell6 ante la oposicién de una mayoria de los legisladores. Sin embargo, el hecho tan sélo de que haya sido presentada se considera en si bastante Significativo. Los refugios se construirian primero en las zonas consideradas de mayor peligro. El gobierno espera también preparar un pro- grama de evacuacién en masa de la poblacién civil, cosa que seria especialmente dificil en un pais que, como Alemania Occidental, segura- mente estaria en primera linea de fuego desde el comienzo mismo de la guerra. La evacuacién tendria que hacerse sin que entorpeciera los mo- vimientos militares, y los peritos creen que la evacuacién deberia hacerse durante el “periodo de aviso estratégico”, anterior al estallido del con- flicto. Las autoridades estan trabajando en un plan de dos etapas: primera, la movilizacién. de la po- blacién civil para sacarla de los centros de las ciudades y otros puntos congestionados hacia los suburbios y barrios suburbanos, hasta unos 20 k:l6metros por lo menos de las pablaciones prin: cipales; y segunda, la evacuacién de familias enteras y su alojamiento en distritos campestres & 3C © 60 kilémetros de las ciudades. El Ministro del Interior anuncié hace poco, que varios cientos de miles de voluntarios de la Cruz Roja, de la Asociacién Federal de la De- fensa Civil y de organismos semejantes estarian a cargo de la evacuacién de los civiles. El gobierno todavia no ha dicho de donde va a obtener esos fondos colosales. En 1955, anuncié un plan de defensa trienal para la proteccién de la poblacién civil, que demandaria un gasto de 1,200 millones de marcos (286.000.000 de délares). Pero la oposicién socialista sostiene que apenas una sexta parte de esa suma se ha gastado o ha sido puesta a disposicién de la defensa civil, hasta ahora. Un socialista acusé al gobierno de haber “desatendido criminalmente” la defensa civil, cuando, al mismo tiempo, estaba apresu- randose a dar nuevas fuerzas armadas a la Re Publica Federal, EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pégina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos de eminente internacionalista y fildlogo panamene, deetor Ricardo J. Alfaro, MAHARAJAH No existe en castellano ni esta voz ni Ja homofénica majarrdya Existe, sin embargo, raja, que vale soberano indio. Segin las etimolo gias sanscritas, rajah, es rey; maharajah, gran rey. Debe incorporarse esta voz en nuestro léxico, como'lo ha sido e1 el inglés y en el francés. Muchos titulos de soberanos, principes, go bernadores y jefes de /éstados, de comarcas y de provincias, o tituloi de dignidades, cargos o profesiones, todos de origen exético, han sid« catalogados en nuestro diccionario. Véase esta lista: Zar, Micado Sultan, Negus, Raja, Emir, Califa, Jalifa, Jerife, Baja, Nabab, Kan Visir, Mutfi, Vali, Efendi, Ulema, Cadi, Alfaqui, Bari, Jeque, Sanjaco AAABAAAAAD AAR BALA Hospodar, Vaivoda, Estatider, Margrave, Landgrave, Burgrave, Burge maestre. Maharajah, maharrajé o maharajé, voz de uso frecuente qui gran parte de las anteriores, tiene pleno derecho a un lugar en repertorio de la lengua. “SAT fray silvestre Por ani: No nos gusta hacer lefia del &rbol caido perv nos llena de sa- tisfaccién la caida de Rojas, Pi- nilla, Una dictadura militar en Colombia era un verdadero con- trasentido, Esa nacién hermana mo podia soportar por mucho tiempo una situacién tan vergon- zosa. En ese pueblo, un pueblo de gran cultura politica, no po- dia existir semejante tirania. Y Nos sentimos contentos de ha- ber “anticipadu los anteceden- tes”, como decia un guajiro cu- bano, pues hace un par de se- mamas dijimos que no duraria muchos dias mas en su poltrona presidencial La postura intran- sigente y el gesto altanero del ex dictador colombiano tuvo un fin triste pues cayé sin gloria al- guna huyendo como una rata de barbacoa. Porque, como hemos dicho otras veces, los dictadores son muchas veces seres cobardes. Bien gallinas mientras mas pre- sumen de hombres fuertes. Esos guapos de cuartel pueden man- dar a matar facilmente, pero son incapaces de afrontar una situa- cién de peligro y menos todavia arriesgar el pellejo. .. eee Apostamos doble contra sen- cillo a que a estas alturas ya estan quitando de las oficinas pu- blicas las tremendas fotos (en una Embajada tenian un cuadro mayor que el del Libertador Bo- livar) del depuesto dictador. Y apostamos asimismo que las per- sonas que ahora apresuradamen- te y con gestos teatrales des- cuelgan los cuadros de Rojas Pi- nilla, son los mismos (Oh, iro- nia) que los colgaban para que- marle incienso en bello holo. causto. lambrojistico. Ahora to- dos juran y perjuran que se sien- ten felices con la chaqueteada que pegé el ex Presidente de Co- Jombia a Espafia via Bermudas. Es gracioso que ayer hablaramos con un distinguido ciudadano colombiano (quien no hace mu- cho criticaba a Fray Silvestre por sus duros ataques contra el prulote desafiante que regia los destinos de Colombia) y ahora nos sale “que él munca estuvo de acuerdo con su politica”. Segura- mente Rojas -Pinilla no puede contar ahora con muchos amigos. revista v RELOJ del aco (iteinvee set Los tinicos que tiene — es ver- dad que son muy leales — los tiene en el banco en forme de “ahorros”. Repetimos, ahora sin duda alguna todos son enemigos moraltes de la dictadura. Por- que en este mundo abunda mu- cho el camaleén disfrazado de ser humano. Be * En fuentes que nos merecen entero crédito nos han informa- do que Juan Domingo Perén ya Je habia advertido a Gustavo I que no se metiera con la Iglesia Catolica Podia hacer todas las bestialidides habidas y por ha- ber — como las hizo, sentando precedentes de gorila — pero sin rozar a la Iglesia, pues la devo- cién colombiana no toleraba se- mejante afrenta. Y asi sucedié, A su llegada a Bermudas, el ex dictador dijo que lo botaron unos cuantos sacerdotes, Tuvo razon al hacer esas declaraciones sélo que no eran unos pocos, si- no todos, ya que la Iglesia con- dené al ex Presidente por sus ridiculos. y osados pronumcia- mientos de “origen divino”. No sdlo se creia providencial, sino que le decia al pueblo que Dios Jo habia enviado a la tierra con una misién sagrada que cum- vlir: “salvar a ese pueblo de las oligarquias politicas”. Que cinis- mo de hombre. . . RR Antes de que se nos olvide. La razon por la cual Rojas Pinilla ha elegido a Espafia como sitio de asilo se debe a que el cambio le es favorable. Con un peso co- lombiano puede comprar innu- merabies pesetas y asi puede ir tirando a fin de que le aleance el dinero “ahorrado” durante su gobierno. Se le calcula una fortu- na de once millones de délares, Ahora deja a Colombia en un “eaos econdémico. Ojala se recu- pere pronto esa nacién hermana. Y ojala que la Junta de Gobier- no brinde unas elecciones libé- rrimas a ese pueblo lo antes po- sible para que Colombia marche con paso firme hacia el entendi- miento cordial. El pais es rico y su pueblo noble y_ trabajador. Con una situacién politica esta- ble puede hacer milagros y pro- gresar en forma admirable. Asi son nuestros deseos. por RE D1 60 ntecer cubano... SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la festividad de Santo Pascual, Papa y Santa Justina, martir. El Colegio Médico Nacional acaba de formular una enérgica protesta por los maltratos a que fuera sometido, por el capitan Esteban Ventura y sus agentes, el doctor Reinaldo Vallecillo, médico radicado en el término municipal de Marianao. Dias atras, los agentes de la policia polftica del Dictador practicaron un registro en la residencia del galeno. Como no encontraron nada que pudiera comprometerle, y como el doctor Vallecillo no oculta su repudio al régimen de marzo, en el acta levantada por Ventura se consigné que se le habia ocupado una ametralladora. Pers Ja cosa no terminaba ah{. El inquisidor Ventura, tratando de obtener por medio de las més crueles torturas aquello que se le escapaba a su mente de esbirro, propiné al doctor Vallecillo una tremenda golpeadura que lo tuvo al borde de la muerte, En tan lastimoso estado se encontraba el médico, que cuando se le Ilevé en ealidad de detenido .al Castillo del Principe, las autoridades del penal se negaron rotundamente a recibirlo si antes no se le sometia al necesario tratamiento en un centro hospitalario y se acompafiaba, ala hora de producir su ingreso en el vivac, de un certificado médico donde se consignaran las lesiones que presentaba. 7 Echando humo por todos los costados, el pundonoroso oficial de Ja policia politica del Dictador se vié entonces precisado a conducir a Vallecillo al Hospital Municipal Freyre de Andrade, y en Emer- gencias los médicos que lo examinaron certificaron que Vallecillo presentaba graves contusiones diseminadas por todo el cuerpo y la fractura de tres costillas. Al formular su condena del repugnante hecho, cometido en la persona de un distinguido miembro de la clase, el Colegio Médico Nacional sefiala su preocupaci6n por la reiteracién de estas medidas eavernarias practicadas por los agentes de la policia politica del Dictador, y anuncia que informard de ellos a las instituciones mé- dicas internacionales. Una nueva p4gina de bochorno que agregar a las bochornosas paginas escritas por Ventura, desde la madrugada infausta del 10 de marzo. CALENDARIO HISTORICO, 14 de mayo de 1869.—Muere, en la toma de San Agustin, el padre de los Maceo. Mientras la inefable Comisién Bicameral y sus perinclitos (Pasa a le Pigina ® ,