Diario las Américas Newspaper, April 23, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Pag. 2— MARTES, 23 DE ABRIL DE 1957 Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY @. A. SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vicepresidente y Editor German Negroni Jefe de Redaccién c. W. SMITH Vicepresidente 8. SMITH Vicepresidente HORACIO AGUIRRE Vicepresidente, Director y Gerente Fred M. Shaver Administrador Eliseo Riera-Gomez Jefe Circulacién-Anuncios National Advertising Representative in New York 43 ROCKEFELLER PLAZA MELCHOR GUZMAN COMPANY, INC. TEL.: Circle 17-0624 NEW YORK 20, N. ¥. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C.. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-1415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Trimestral $3.90. Unidos, México y Canad& $3.60 adicionales por mes. * 5 centavos, Anual $12.00. Semestral $6.50 Por correo aéreo para los Estados Ejemplar suelto Ejemplar dominical 10 centavos. Mensual $1.30. Acogido a la franquicia postal e inmscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU #7531 MIAMI SPRINGS, FLA., MARTES 23 DE ABRIL DE 1957 LA_IDIOSINCRASIA DEL PUEBLO . ESTADOUNIDENSE Y LA DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS Es practicamente imposible que pueblos con distinto origen histérico, que hablan diferentes fdiomas, que pertenecen a distintas razas, como son los pueblos estadounidense y latinoamericano, no tengan discrepancias en las costumbres y en todo lo que constituye su idiosincrasia, Esta realidad no significa en modo alguno, que no sea posible lograr un buen entendimiento entre uno y otro conglomerado, sobre todo cuando los une el medio geografico, la comunidad de intereses, la similitud de aspiraciones politicas y las mismas ansias de superacion cultural. Lo que se necesita para que las diferencias sean cada vez menores y la unidad sea cada vez mayor, es que los dirigentes de ambos sectores de América, coordinando planes, se preocupen con gran inten- sidad por limar asperezas en las relaciones inter- americanas y por hacer que estas relaciones, que deben definirse en términos de amplia solidaridad, produzcan beneficios reciprocos. Unidos ante el peligro de agresiones extracon- tinentales, y unidos también por el panamericanismo comprensivo, que supone un vasto plan de obliga- ciones y derechos, los veintitin pueblos de América, dentro de sus respectivas idiosincrasias, constituiran un solo y vigoroso conglomerado de pueblos, con un comtn denominador de beneficios que nacen de la solidaridad, de la cooperacién y del entendimiento sincero, CONGRESO INTERAMERICANO DE CIENTIFICOS EN MIAMI Con asistencia de un millar de profesionales, aproximadamente, se efectuara en esta semana en Miami Beach un interesante Congreso Médico, espe- cializado en cancer, al cual -asistiraén mas de dos- cientos facultativos hispanoamericanos. Congresos de esta naturaleza, que congregan a varios centenares de estadounidenses e hispanoame- ricanos, estan efectudndose ultimamente con mag- nificos resultados en Miami, ciudad por cuya ubica- cion geografica y multiples atractivos y facilidades, es realmente ideal para este tipo de conferencias continentales, En Miami pueden darse cita en forma cémoda, y econdémica desde el punto de vista del valor de los pasajes aéreos, los ciudadanos de los Estados Unidos y de América Latina, interesados en reunirse para discutir problemas comerciales, cientificos, cultu- rales 0 politicos. Y esto esté ocurriendo ya en los iltimos afios en esta floreciente gran ciudad, y el éxito de esas reuniones es garantia de que nuevas asambleas interamericanas se seguirdn celebrando en Miami. _ , Todo esto debe ser tomado en cuenta por los dirigentes de esta gran urbe floridana, para encauzar por mejores sendas atin el intercambio de relaciones entre Miami y los paises latinoamericanos. EN WASHINGTON D.C. Para Suscripciones de “Diario las Américas” Llame al Teléfono REpublic 7-7415 e PARA SUSCRIPCIONES EN MIAMI TELEFONO TU 8-7521 Precaucion Contra el Comunismo Por U. C. I. NUEVA DELHI, India (UCI) —En un articulo publicado en la revista “Quest”, que aparece en Bombay, se pone de relieve Ja necesidad de mantenerse aler- ta contra un “enemigo interna- cional como el Comunismo”. Gracias a la vigilancia de las fuerzas democraticas a través del mundo entero —dice el articu- lo—, van desvaneciéndose rapi- damente las ilusiones en torno a Rusia y el Comunismo: Hoy dia no es un secreto que “las restricciones a la libertad en Rusia y los paises satélites se han extendido desde la esfe- ra polfitica a todos los aspectos de la vida social e intelectual; que allende la Cortina de Hie- tro el pueblo debe vivir tal co- mo se le ordena; que los ciu- dadanos soviéticos no pueden ni siquiera viajar dentro de su pro- pio pais, sin la correspondiente autorizacién; que la policfa se- creta tiene facultades para de- tener e infligir pena de muer- te, sin juicio previo; que “el juez soviético, al suscitarse algiin con- flicto entre la ley y la linea ge- neral del Partido, debe recha- zar sin titubeos la aplicacién de la ley para obedecer a las direc- cciones del Partido, que para él representan la ley suprema”, — (Vyshinsky: Procedimiento Pe- nal, 1934)—; y ‘que la funcién de la ley consiste en propulsar Ja _realizacién de los propdsitos del Gobierno, no en proteger al pueblo”, El Comunismo — prosigue significa “esclavitud, no sélo eco- némica, sino también politica y espiritual”. Unos pocos intelec- tuales hinddes incurren en la complaciente. suposicién, de que si llegara a implantarse el Comu- nismo en la India, éste revesti- ria una forma’ “indianizada”, pe- ro ni ellos siquiera pueden per- mitirse ignorar el “pavoroso gra- vamen que los lideres democra- ticos de los pafses de Europa Oriental han tenido que pagar en nuestro tiempo. También ellos habfan acaricia- do la esperanza de que el Co- munismo harfa algunas conce- siones a las tradiciones demo- craticas de Europa. Y ellos mis- mos han sido liquidados con mi- llones de sus compatriotas”. La expansién de la produccién econémica de Rusia se ha basa- do en “el terror y la inculca- eién doctrinal, levados a cabo en masa, y que costaron unos 25 millones de vidas entre 1927 y 1939”. Los Comunistas chinos, por su parte, “afirman haber liquidado a millén y medio de personas, en medio de mitines ptiblicos y sin simulacro siquiera de jui- cio alguno”, como pena por el delito de adhesién a creencias tradicionales. A nada conduce hacer abstrac- cién del hecho de que “el espiri- tu de la. filosofia marxista es fundamentalmente opuesto al es- piritu de la cultura hindu”. | UN DIA COMO Hor | MARTES, 23 DE ABRIL 1554—Batalla de Bio Bio.. Derrota de los espafioles por Lautaro 1564—Nacié William. Shakespeare en Stratford-on-Avon 1616—Murieron Cervantes y Shakespeare 1775—Nacié en Londres Joseph M. W. Turner, famoso pintor 1815—Naci6 Vicente fidel Lopez, historiador argentino 1835—Murié Fernandez de la Cruz, general argentino ; 1861—Nacié el general inglés Allemby, que tomé a Jeru-: salén Mas de la mitad de los y de un tercio de Ias estudiantes de High School de Estados Unidos, trabajan en empleos parciales, eee El numero de vacas lecheras que existen en la actualidad en Estados Unidos, es el mis bajo de los ultimos veinte afios, pero la produccién de leche es mayor que nunca, eae En cuarenta y un estados, de los 48 de Estados Unidos, hay truchas, eee La Corporacién Carnegie anun- cia que las matemiticas son la asignatura’ menos Popular que! ensefian hoy en dia las High Schools, eet La lengua del camaleén afri- cano es més larga que todo su cuerpo, eee La isla de Manhattan, parte de Ja ciudad de Nueva York, fue descubierta por Heury Hudson en el afio 1609, WILLIAM. SEXTON Otro Esfuerzo de la Unidn Soviética Es posible que le Unién Soviética trate de hacer otro esfuerzo por que Alemania Occiden- tal se independice de Occidente, cuando comien- een a fines de este mes las negociaciones para un convenio comercial ruso-germano. En el campo politico, la Unién Soviética po- dria valerse para eflo de ciertos factores que han entrado en juego ultimamente en la situacién europea. Uno de ellos es el de ta considerable redue- cién que piensa efectuar Gran Bretafia en el per- sonal de sus fuerzas armadas. La posibilidad de que no sélo Gran Bretafia sino Estados Unidos puedan retirar de Alemania parte de las fuerzas que tienen ahi al amparo del tratado de la Or- ganizacién del Atlantico Norte, ha sido motivo de verdadera alarma para el canciller Konrad Ade- nauer. =: El otro es la controversia que ha suscitado en Alemania Occidental la insistencia de Adenauer en que el nuevo ejército germano tenga armas até- micas, controversia que habra de figurar en forma predominante en la campafia politica, para’ las elecciones parlamentarias del 15 de septiembre, Salta a la vista que uno de los objetivos prin- cipales de la diplomacia soviética es la posibilidad de Megar a un acuerdo con Alemania Occidental, no obstante el obst4culo mayor que ha presentado la misma Unién S6viética al oponerse a la unifica- cién de las dos Alemanias, Sin embargo, han despertado especial interés en las capitales del occidente europeo los dos re- cordatorios que acaba de hacer Moscu del llamado Tratado de Rapallo. f El referido tratado, que se conceptiia uno de los golpes més brillantes de la diplomacia soviética, fue concertado el 16 de abril de 1922, mientras los diplomaticos de veintinueve paises europeos con- ferenciaban en Génova. JUAN DE ONIS Los paises allf reunidos, incluian a las poten- cias aliadas que salieron triunfantes en la Prime- ra Guerra Mundial, a la mayoria de los paises vencidos, y a la Rusia Bolchevique, que habia de- jado de hacer la guerra en 1917. El principal pro- pésito de la conferencia era el de restablecer. re- laciones diplomaticas con la Rusia Bolchevique. Mientras los demas diplomaticos hablaban, Georgi V. Chicherin, quizds el Ministro de Rela- ciones Exteriores mas brillante que ha tenido Ru- sia, y su colega alem4n, Walter Rathenau, muy a ealladas se ausentaron al vecino balneario de Ra- pallo, en el que firmaron el tratado en virtud del cual Rusia y Alemania restablecieron relaciones diplomaticas. , Esta intriga politica, a hurtadillas de los de- més delegados a la conferencia, hizo que. ésta se disolviera sin llegar-a acuerdo alguno. Cosa parecida sucedié antes de que estallara Ja Segunda Guerra Mundial, cuando Gran Breta- fia trataba de llegar a un acuerdo con la Unién Soviética para evitar que Adolfo Hitler atacara a Polonia, pues, inesperadamente, Rusia y Alema- nia subscribieron un tratado bilateral que dejé expuesta a Polonia al ataque germano. La semana pasada, el embajador soviético en Bonn, se refirié casualmente al Tratado de Rapa- No y sugirié que para el restablecimiento de la buena voluntad entre los dos paises’ valdria la pe- na revivir el “espiritu de Rapallo”. Hace un par de dias “Izvestia”, érgano del go- bierno soviético, publicaba un editorial en que de- efa que el aniversario del Tratado de Rapallo de- biera recordar al pueblo alemAn, “que se preocupa tanto por su propio futuro y la paz de Europa”, cudn provechosa y fructifera podria ser la existen- cia de relaciones cordiales entre Alemania Occi- dental y la Unién Soviética. Argentina Emprende Vasta Campaiia La Argentina ha emprendido una vasta cam- Pafia para aumentar sus ingresos invisibles de di- visas convertibles, atrayendo para ello turistas de paises de moneda fuerte. Sumamente necesitado de divisas, este pais ha decidido imitar el ejemplo de otras naciones para remediar la falta de déla- res, que en este afio llegar&é a 250 millones de délares, Europa Occidental obtuvo el afio pasado la enorme cantidad de 530 millones de délares, en tanto que Canad4,. México y Cuba, segin un in- forme de la Direccién Nacional de Turismo, supe- Yaron aque] total con 690 millones de délares, contra 25,000,000 de délares que logré Sur Amé- rica por concepto de turismo, ¢antidad sumamen- te baja. La parte de eso que correspondié a la Argentina fue de sdélo 1,500,000 ddlares. En lugar de envidiar simplemente el éxito de los otros paises como en el pasado, la Argentina se dispone ahora a hacer publicidad a sus bellezas naturales en el extranjero por intermedio de la reorganizada Direccién Nacional de Turismo que, para realizar esa labor, recibiré un porcentaje de las ganancias de los casinos de juego naciona- les. . La Oficina de Turismo anuncié un progra- ma de participacién en exposiciones internaciona- les, de viajes, convenios de intercambio cultural y organizacién de espectaculos folkléricos y depor- tivos. También invitaré a delegaciones de otros paises a estudiar las atracciones turisticas de la naci6n para que, al volver a su patria, puedan ha- blar elogiosamente de lo que vieron. Por la diferencia de estaciones aqui, la Ofici- na de Turismo cree que los deportes de invierno, en lugares tan magnificos como las montafias de Nahuel Huapi, pueden ser una fuerte atraccién pa- ra las personas de climas septentrionales. El torneo anual de esqui de Nahuel Huapi es un acontecimiento que puede compararse con sus 8i- milares de Estados Unidos y Europa. Uno de los principales obstdéculos que deben ser salvados es la enorme escasez de hoteles en las grandes ciudades y en casi todos los centros de turismo. Buenos Aires tiene solamente 2,751 habitaciones de hotel. Para remediar este déficit, el Banco Hipotecario Nacional, presté en 1956 més de 36 millones de pesos para construir hoteles, También se dice que el gobierno esti favorable- mente dispuesto a aceptar el ofrecimiento de la Intercontinental Hotel Corporation, de Estados Unidos, de construir aqui un hotel cuyo valor se- tia de 12,000,000 de délares. Hasta ahora, la Argentina nada ha hecho préc- - ticamente para difundir informacién sobre sus vastos parques nacionales y bellezas naturales, todavia no tocadas por la mano del hombre. Los mismos argentinos conocen poco de su pais en es- te aspecto. En realidad, la mayorfa de los ar- gentinos a quienes por su estado de salud los mé- dicos prescriben tratamientos de bafios o aguas terminales, van a Europa porque munca oyeron hablar de las termas de Neuquen. El nuevo programa de informacién esta des- tinado a ensefiar a Argentinos y extranjeros para impedir la recurrencia de casos similares, ee NORMAN MONTELLIER DESARME UNILATERAL LIMITADO Esta actualmente en proceso de desarrollo un desarme unilateral limitado, respecto del cual Oriente y Occidente disienten todavia sobre cémo debiera operar. Las fuerzas armadas corrientes disminuyen a ambos lados de la linea ideolégica que divide * al mundo; pero las reservas de armas nucleares y el costo de la defensa siguen creciendo, aun cuan- do los hombres uniformados son menos y menos. Las conversaciones sobre desarme han esta- do desarrollandose en las Naciones Unidas du- rante diez afios. Hay una repentina y nueva es peranza de que las actuales deliberaciones de Lon- dres permitan salir del prolongado. estancamien- to. La actitud soviética, en opinién del gobierno de Estados Unidos, es la mas promisora desde 1954, Pero el asunto real hoy es cémo hacer un avance en la limitacién de las reservas nucleares y en la creacién de un sistema de inspeccién que garantice que todos los convenios se cumplirén de buena fe. Hasta entonces, las reducciones de los ejércitos corrientes’ significarin poco frente al desarme verdadero, aun cuando la tendencia muestre sefiales de aceleracién. Gran Bretafia tomé la iniciativa con un programa de reduccién de efectivos a comienzos del mes actual. Las repercusiones han sido am- plias. El que esta iniciativa fomente un genuino desarme, depende enteramente de lo que decidan Estados Unidos y la Unién Soviética.. Los estrategas de Estados Unidos ven dos factores fundamentales en la decisién britdnica de reducir sus fuerzas armadas a la mitad, en los cinco afios préximos: 1) Confirmacién Me la teorfa de que el asunto fundamental en la era nuclear no es preparar de- fensas contra el ataque, sino impedir la guerra en primer lugar; y ®) Que le paz y la seguridad deben deseansar primordialmente y para todo el mundo Occidental, en el efecto disuasivo del poderfo nuclear sovié- tico, Esta ‘es una tardia aceptacién de la estrate- gia norteamericana de represalia en masa contra cualquier agresién, que hace algunos afior provo- cé tantas eriticas en el exterior, especialmente en Gran Bretafia. De acuerdo con estos conceptos, el poderio humano ya no es la pieza fundamental de la de- fensa, la cual ahora la forman la ciencia y las mé- quinas, el proyectil intercontinental que reem- plazara a los aviones de bombardeo supersénicos, los proyectiles teledirigidos que reemplazarin a los aeroplanos de combate, y los nuevos y veloces portadores de armas nucleares, que reemplazarén a los grandes buques de guerra. Gran Bretafia ha resuelto lisa y llanamente ponerse ahora mismo en marcha hacia el futuro. Estados Unidos, por su parte, con compromisos con 47 naciones en todo el mundo, considera que no puede proceder demasiado rapidamente, y que sus armas corrientes y sus efectivos humanos de- ben seguir siendo el baluarte de la defensa hasta que los nuevos sistemas se hayan perfeccionado y estén listos. En Ja segunda guerra mundial, la Unién So viética tenia sobre las armas 12.500.000 hombres, Estados Unidos 12.300.000, Gran Bretafia 5.120.000 y Francia 5.000.000. Una década después de ter- minada esa conflagracién, los soviéticos tenian 4.100.000 soldados, marineros y aviadores; Esta- dos Unidos, 3.300.000; Gran Bretafia, 3.300.000; y Francia alrededor de 900.000. A comienzos de 1956 Gran Bretafia anunciéd una reduccién a 700.000 hombres; para abril de 1957 tenia s6lo 690.000 y planeaba tener apenas 375.000 en 1962. Estados Unidos tenfa el afio pa- sado 2.797.000 hombres, en tanto que Francia de- bié aumentar sus efectivos a causa de la guerra de Argelia. La Unién Soviética anuncié el afio pasado una reduccién de 1.200.000 hombres y que para el primero de mayo tendria adlo 2.800.000, EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina an articulo del interesante y novedoso Diecionario de Anglicismos del eminente internacionalista y filéloge panamedio, deetor Ricardo J. Alfaro, LAMPARA En una de sus fabulas dice Iriarte: Ella, en-fin, se encontré al paso Una lampara (0 farol Que es lo mismo para el caso). ‘ No obstante el caso de la fébula, en buen romance se ha entendide slempre que lémpara es el aparato, utensilio o artefacto que produce luz por medio de cualquier combustible o de la electricidad, y farol es una caja con cristal o cristales, provista 0 no de reflector, dentro de la cual se coloca una lampara. Por esta razon, hablandose de autos, la voz inglesa lamp tiene por equivalente castellano farol yne lampara, STEERS EEE EES SESS Un amigo cuyo concepto uti- litario de la vida nosotros admi- ramos, pero sin envidia y sin quererlo imitar, nos aconsejé ha- ce pocos dias diciendo lo initil de nuestros esfuerzos. Nos argu- menté que “no es negocio anta- gonizar a los que pueden dar pa- ra defender a los que no dan ni dicen donde hay”. Luego nos dio catedra acerca de la ingratitud ‘humana y describié lo idiota que era actuar de buen Samaritano en una época como la actual, espe- cialmente cuando no se tiene pla- ta. El viejo refran de “tanto tie- nes tanto vales” tiene hoy mas vigencia que nunca para este ami- Escuchando a este consejero gratuito que, dicho sea de pa- so, representa grandes intereses, nos vino a la mente el caso del Profesor Topacio. Por fortuna, nuestras ambiciones en la vida son bien limitadas. Por lo tanto, no tenemos ‘el miedo de poder sufrir la metamorfosis del famo- So personaje de Marcel Pagnol. Es mas, siempre le hemos pedido a Dios no ser ricos, conforman- donos con ganarnos el pan de cada dia eso si, con una inde- pendencia que asusta y una tran- quilidad de conciencia absoluta. Desde luego, para hacer un perio- dismo de canta claro tiene que haber una razén, pues desde el “acta diurna” de los tiempos ce- sdreos hasta el presente sdlo hay dos tipos de redactores: los que dicen la verdad y los que la es- conden. Queremos aclarar que no nos consideramos monopolizadores de la verdad. Lejos de eso es- ta nuestro propésito. Ademas, admitimos que el que escribe pa- ra el ptiblico tiene que guardar siempre formalidades y también consideraciones que a veces obli- gan a decir mucho menos de lo que se piensa. Sin embargo, dis- tinguiendo entre el hombre pu- blico y el hombre privado (nos parece canallesco insmicuirse en Je vida privada de las personas) en materia de veracidad trata- mos de decirlo todo creyendo que as{ prestamos rn servicio a los lectores. aunque padezca los fallos naturales de toda labor humana> Para nosotros, eI deporte de ha- blar con claridad quizds se de- ba al habernos visto precisados durante mas de diez afios a es- eribir dentro de ciertas discipli- nas cuasi académicas para ga- narnos la vide. Asi estas notas sirven a manera de escape de ideas y emociones que con toda intencién hacemos sin pujos li- terarios ni lirismo de frases es- terotipadas, mds bien chabaca- namente, para poner al desnudo las lacras que se silencian més de las veces. Por eso transforma- mos deliberadamente la voz cor- dial en acentos polémicos y ex- ponemos crudamente nuestras Preocupaciones llamando pan al pan y vino al vino. Dejamos para otros el halago, la lisonja, el mimo. La verdad es que no sabemos usar adjetivos zalameros. Defendemos los idea- Jes democrdticos castigando la arrogancia de los caudillos que a espaldas de los pueblos desgo- biernan en las sufridas naciones hermanas. Pintamos en colores el tartufjismo de las organizaciones mundiales “redentoras de la hu- manidad.” verdaderas ollas de grillos que sélo sirven para de- vengar jugosos salarios. Lucha- mos para que los pafses ricos ayuden de una manera efectiva a las naciones menos desarrolla- das para evitar los brotes no del temido comunismo, sino las si- tuaciones anarquicas que se pro- ducen por e] hambre y las in- justicias que padecen los pue- blos. Y cuando decimos ayuda criticamos el envio de armamen- tos que solamente sifven para oprimir a los pueblos vecinos. En vez de. eso, que Jes envien trae. tores, implementos agricolas di- versos y maquinaria de cons- truir no de destruir para-ayu-.. dar auténticamente al desarro- lo de esas naciones vecinas que tienen que industrializarse poco a poco, sin perder su fisonomia agraria, para resolver sus proble- mas econémicos. Agradecemos al buen amigo sus consejos. En verdad quisié- ramos ser practicos. pues recono- cemos que eso proporciona bue- nas ganancias y muy pocas ene- mistades. Pero como no tenemos ambiciones y ya pasamos de- los 50 abriles es dificil cambiar En nuestra vida nos inspiramos en las éstrofas de José Maria Pe- man... . Conciencia tranquila y sana es el tesoro que quiero nada pido y nada espero - para el dia de mafiana; y asi, si me da ese dia algo, aunque poco quizds, siempre me parece mas de lo que yo le pedia. Ni voy de la gloria en pos ni torpe ambicién me afana; casa limpia en que albergar, pan tierno para comer, un libro para leer y un Cristo para rezar. [YUYYVYYYEVYVYVYVYVVYVYVVVYVYVYYYYYVVVYVYVYYVYYYUYYYYYYYYYVYVVYY) revista del acontecer cubano... [AAAARARAAAAAAAAAAABAAAAAAAAAALAALALAAAAAAA >KEKAAAAAAABAAAAAAA SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy Ia festi- vidad de Santos Jorge, Adalberto y Aquileo, mértir; Gil y Gerardo, confesores y Santa Victoria, virgen y mértir. Los siniestros agentes de la policia politica del régimen acaban de acreditarse cuatro asesinatos mas, El capitén Esteban Ventura Novo—torturador y asesino de Rubén Aldama—uno de los jefes de la ganga uniformada que aterroriza al pais, une al rosario de sus victimas al Presidente sustituto de la Federacién Estudiantil Universitaria, Fructuoso Rodriguez; al doctor Juan Pedro Carbé Servid y a los estudiantes universitarios José Machado Rodriguez y “Joe” Westbrook. El crimen en masa, simbélicamente, ocurre en la conmemoracién de la Semana Santa. La Navidad de Cristo, que el coronel Fermin Cowley Gallegos celebré con el famoso “‘Bafio de Sangre” en Holguin, en el que fueron asesinados 30 ciudadanos, se uné al Via Crucis del Sefior en este largo, interminable camino que recorre el cubano a partir del infausto 10 de marzo. Hace muchos afios, en la conme- moracién de otra Semana Santa, cayeron asesinados por la porra machadista los estudiantes José Antonio y Solano Valdés Daussé. Aquel atentado salvaje, presenciado por periodistas norteamericanos, logré estremecer de espanto a la opinion publica de Estados Unidos. La generosa sangre de los hermanos martires no fue vertida en vano. Aboné el surto donde, un afio después, habria de fructificar la semilla de la Libertad. Asf, la sangre de Aldama y de Pelayo, de Fortuny y de Eche- varria, de Menelao y de Carbé Servi, de Agostini y de Fructuoso Rodriguez, de Mario Aréstegui y de José Machado, de Mitico Fer- nandez y de “Joe” Westbrook, de Arsenio Escalona y de William Soler, de José Luis Gémez Wangilemert y de Pelayo Cusidé, de Evelio Prieto y de Reinold Garefa, y toda la sangre de los cientos de caidos en la defensa de la -Democracia Nacional, se une en el tiempo y el espacio a la sangre vertida por Trejo y por Rubiera, por Ignacio (Pane a la Péging WD '

Other pages from this issue: