Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Editato por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente. Director y Gerente Eliseo Riera-Gomez Jefe Circulacién-Anuncios @. A. SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor . Fred M. Shaver Administrador c. W. SMITH Vice Presidente German Negroni _Sefe de Redaccién National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY. INC. % ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 7-0624 NEW YORK 20. N. ¥. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. 'TELEFONO: RE 17-7415, SUITE 910, 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 ‘Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos, Ejemplar dominical 10 centavos. Acogido a ta franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miam! Springs. “la. 4349 N.W. 36th STREET TELEFONO: TU. 8-7521 MIAMI SPRINGS, FLA., MARTES 9 DE ABRIL DE 1957 MIAMI SPRINGS. FLA. RESPONSABILIDADES QUE IMPONE LA VIDA EN SOCIEDAD Hay gente que cree que basta con no desacatar las leyes civiles y no hacer dafio a nadie para cumplir con todas las obligaciones que impone la vida en sociedad. Es decir, dentro de un concepto eminente- mente egoista conciben el desenvolvimiento de la actividad humana. Con esa mentalidad no hay lugar para meditar y actuar:de acuerdo con otros deberes del individuo, cuales-son los de ser generoso, dentro de sus posi- bilidades morales, intelectuales y econémicas, con los que necesitan de un estimulo moral, cultural o material. No cumplen con todas sus obligaciones inheren- tes a la condicién de miembros de una sociedad civilizada, aquellos que son incapaces de darle ayuda a sus semejantes, sin que medie ningin interés materialista. Tampoco cumplen con sus obligaciones quienes son insensibles a las aspiraciones culturales de-tos aue, por falta de recursos o de oportunidades, no puedan colmarlas por si solos. : Sin necesidad de llegar a la filantropia—extremo de alta nobleza—se puede y se debe hacer algo siempre por ayudar a los demas, por transmitir generosamente conocimientos a quienes estan urgi- dos de ellos, por brindar un oportuno respaldo moral a los que necesitan de él, por darles una razonable ayuda econémica a las personas que precisan de esa ayuda, Para ganarse’ la simpatia y el aprecio de sus semejantes, el individuo tiene, necesariamente, que hacer algo mas que cumplir con las leyes civiles y no hacer dajio a nadie. Dentro del mecanismo de la sociedad, cada miembro de ella tiene que ser algo desprendido, tiene que sentir la satisfaccién de ser util, en una palabra, tiene que ser mas humano. Es muy lamentable ver casos de personas con recursos econémicos, con formacién intelectual e inclusive de buena conducta moral, que si desapa- recen del escenario de la vida no dejan un vacio en la sociedad, porque no han sabido cultivar con esmero la amistad de los que las rodean, ni tampoco han sabido hacer un favor a nadie. Esas personas, en medio de su capacidad econémica y de sus recursos intelectuales, se privan de la satisfaccién moral, muy intima por cierto, de haber contribuido, aunque sea en parte, a aliviar el dolor ajeno, a alentar una aspiracién humana, a ser de alguna generosa utilidad para los demas. Subscribase al "Diario - Las Américas’ Para entregas a domicilio, llamar al Teléfono: TU 8-7521 Extensién 21. Ud. Recibira su periédico en su propia casa CONOZCA ASU VECINO | Per ANTONIO RUIZ _VENEZUELA.— Barcelona, ca- pital del Estado Anzoategui, fue fundada en el sitio que hoy ocu- Pa la Gobernacién de Sancho Fer- naéndez de Angulo, en 1671. Sin embargo, hab{a recibido ya su nom- bre de Nueva Barcelona en 1637, cuando Juan de Urpin fundé una poblacién al pie del Cerro Santo, en el vecindario. Antes de ésto, Cristébal Cobos fundé la pobla- cién de San Cristébal de los Cu- managotos, la cual fue traslada por Juan de Haro en 1591 a un sitio adyacente a la actual Barcelona. La moderna Barcelona esta si- tuada a poco mas de dos millas del mar, a una altura de 45 pies sobre el nivel del mar. El rfo Neveria atra viesa Ja ciudad y es navegable por Pequefias embarcaciones. Barcelo- na tiene una poblacién calcula- da en 50.000 y el clima es cAlido. Hoy dia Barcelona y sus territo- rios que la rodean constituyen uno de los mas importantes centros pe- troleros del mundo. Varias compa- fiias norteamericanas y britanicas tienen concesiones que explotan con éxito en El Tigre y San Tomé, no lejos de la capital del estado. Barcelona se hizo afamada en la historia venezolana por varias ac- ciones de armas importantes que tuvieron lugar en la ciudad y el te- rritorio que la rodea durante la Guerra de Independencia, En 1817, en el Convento de los Recoletos, que habia sido convertido en for- taleza, un pufiado de patriotas ve- nezolanos bajo el mando del Ge- neral Pedro Maria /Freites, resis- tieron hasta la muerte los ataques de tropas espafiolas. Las ruinas de este convento han sido converti- das en monumento nacional y pue- den ser admiradas e inspecciona- das por los visitantes, Barcelona esté unida a Caracas y otras ciudades importantes del pais por excelentes. carreteras. La carretera de Caracas, que tiene unas 350 millas, pasa por san Juan de los Morros y El Sombrero, in- teresantes e importantes ciudades de tiempo colonial. Esta bella ca- pital del Estado Anzoétegui ‘tiene también buenas comunicaciones aé- reas con el resto. del pais y tiene uno de los mejores aeropuertos del pais. También hay una excelente carretera que une a Barcelona con Ciudad Bolivar, situada a orillas del rio Orinoco. San Fernando de Apure, capital del Estado Apure, fue fundada en 1789 por Fray Buenaventura de Benaocaz, en la ribera izquierda del rio Aoure, La poblacién fue incendiada‘por los patriotas duran- te la guerra de Independencia y, mas tarde, en 1856, fue’ destrui- da de nuevo durante una guerra civil. Los habitantes, sin embargo, se han apresurado siempre a re- eonstruirla, haciéndola atin mejor que antes. La posicién geografica de San Fernando de Apure la ha hecho uno de los Centros comer- ciales mas importantes de los Lla- nos Venezolanos. La ganaderia es Ja principal fuente de riqueza de la regién, lo. mismo que la industria a la cual la mayoria de los habi- tantes de San Fernando estan de- dicados. San Fernando de Apure esté ro- deada por inmensas llanuras cubier- tas de abundantes pastos y el an- cho y majestuoso rio que sigue su quebrado curso por estas ver- des Ilanuras, da un toque especial de belleza al paisaje que rodea la ciudad. San Fernando esta situa- da a unos 250 pies de altura so- bre el nivel del mar, el prome- dio de temperatura es 72 grados Fahrenheit, y la poblacién se cal- eula en 25.000 habitantes. (Versién en inglés Pag. 10) | UN DIA COMO HOY MARTES, 9 DE ABRIL 1548—Gonzalo Pizarro y Francisco Carvajal son ejecutados. 1553—Murié Francisco Rabelais, gran literato francés 1812—Abolicién de la esclavitud en el Rio de la Plata 1821—Naci6é Carlos Pedro Baude- laire, poeta francés 1864—Maximiliano acepté la corona del Imperio Mexicano 1870—Nacié6 en Simbirak (ahora Yilyanovak) Lenin 1922—Fue fundado “El Correo de ies en Hidalgo de Pa- tral, Una capa de hielo cubre 700.- 000 millas cuadradas de Groen- landia, una extensién de cerca de la cuarta parte de Estados Unidos. En algunos lugares su espesor es de mas de 10.000 pies, ee La pasteurizacién efectuada debidamente no afecta al sabor de la leche. - eee El sector Grand Prairie de Ar- kansas, produce una quinta par- te de la provisién de arroz de Es- tados Unidos. ‘ eee De los 4.3 miles de millones de libras de aves sacrificadas en el afio 1955 en plantas comercia- les, alrededor de) 88 por ciento se vendié en forma “listo para cocinar”, DIARIO LAS AMERICAS HARRY W. FRANTZ La Semana Panamericana en EE. UU. Las 21 republicas americanas celebran aqui Ja “Semana Panamericana” empezando. ayer lunes, en circunstancias muy favorables para el mayor robustecimiento de las relaciones politicas, eco- nomicas y culturales entre las naciones del Hemis- ferio Occidental. Los medios diplomaticos locales creen que la celebracién despertaraé un mayor interés publico que cualquiera otra celebracién similar desde la terminacién de la segunda guerra mundial. Los actos conmemorativos tendran como fon: do para el concepto de solidaridad Panamerica- na, el intercambio. de productos y servicios entre Estados Unidos y América Latina en 1956, afio en que excedié en los diez mil millones de délares, con perspectivas de un aumento sobre ese total en 1957. El hecho mas destacado de la Semana Pan- americana en los Estados Unidos, sera ia visita que en el curso de la semana harén a ciudades del Estado de California, los Embajadores miembros del Consejo de Ja Organizacién de Estados Ame- ricanos. Esta ser una demostracién de diploma- cia de “pueblo a pueblo”, que ha nacido junto con el concepto de la “buena vecindad”. EL restablecimiento de relaciones genuina mente cordiales entre Estados Unidos y la Argen- tina después del derrocamiento de la dictadura de Juan Perén, es un aspecto notable de #a “solidari- dad” panamericana que da la ténica de la celebra- cién de este afio. Funcionarios del gobierno nor- teamericano y la opinién publica‘ de la capital, es- timan que Argentina avanza rapidamente hacia el restablecimiento de un gobierno constitucional, un sistema de economia libre, y una mayor participa- cién en las relaciones internacionales. En 1945, en conferencia sobre problemas de la guerra y la paz que reunié a las naciones ame- ricanas en Chapultepec, y a la que Argentina no concurrié con las otras’ republicas del hemisferio tomaron una resolucién por la cual reconocieron que la unién de los pueblos de América es indivi- sible, y que la nacién Argentina es y siembre ha sido parte integral de la unién de las Republicas Americanas. Poco después estos paises apoyaron el ingre- so de Argentina a la reunién de constitucién de las Naciones Unidas en San Francisco y con ello Argentina fue pais fundador de la. organizacion al tiempo que era miembro de la organizacién de los Estados Americanos. Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos y de algunas otras reptblicas americanas, estima: ron que el gobierno de Perén en la Argentina, ja- mas cumplié con fidelidad el programa interame- ricano que se traz6 en Chapultepec, y por conse- DEL HERALD TRIBUNE cuencia durante una década la “solidaridad” entre las republicas del hemisferio fue mds bien nomi- nal que real. . En 1957, Estados Unidos y Argentina estan otra vez en términos de amistad, y este hecho tiene automaticamente favorables repercusiones en todo el sistema interamericano. Las relaciones entre Estados Unidos y Brasil han sido siempre excelentes en tiempos de gue- Tra o paz, y por tradicién Brasil ha dado todo su apoyo al fortalecimiento del sistema interameri- cano. Todas las demas reptiblicas americanas apo- yan igualmente la solidaridad de las naciones del hemisferio en mayor 0 menor grado, pero recono- cen ,undnimemente la importancia vital de una mayor cooperacién econémica. El entusiasmo con que se ha preparado la ce- lebracién de la Semana Panamericana en Washing- ton tiene ciertas repercusiones en otras regiones del mundo.. En primer término, tiende a orien- tar a las republicas latinoamericanas hacia el sis- tema econémico de “empresa privada”, y hacia las instituciones politicas no totalitarias. Esto, a su vez, ayuda a crear un “clima” favora- ble para una mayor corriente de inversiones de capital privado norteamericano, hacia América Latina. Las inversiones privadas directas de unas mil compaiiias norteamericanas en esa regién, lle- gan ahora a casi siete mil millones de délares. Esto significa que Estados Unidos dara cada vez mayor ayuda a la industrializacién y fomen- to de la produccién de materias primas de los pai- ses latinoamericanos. Un efecto evidente de tan estrecha coopera- cién se registra en Venezuela. Alli, los lazos nor- “teamericano-venezolanos han ayudado a Venezuela a convertirse en la primera nacién exportadora de petréleo del mundo, y ha estimulado la produe- cién de minerales de hierro que ahora llega a casi. quince millones de toneladag por afio. Con la expansién de la industrializacién y pro- duccién latinoamericanas, las naciones libres de Europa Occidental y Japén tienden a beneficiarse gracias al mas amplio mercado podtencial que se crea, pues Estados Unidos sigue oponiéndose a to- da posicién preferencial en el intercambio comer- cial entre las republicas americanas y mantiene su adhesién al principio de la nacién més favo- recida en el comercio mundial. Estados Unidos abriga, ademas, la mejor bue- na voluntad respecto del aumento de los lazos econdmicos entre Canad&é y América Latina. Esta situacién, en opinién de observadores locales, ha aminorado la posibilidad de una pene- tracién econémica en grande escala, en América Latina, de los paises comunistas, La OEA y la Prensa Norteamericana El siguiente es el texto de un editorial que publica hoy el periédico “Herald Tribune” bajo el titulo de “Semana Panamericana”. “Este thes se cumplen 67 afios:.que 21 nacio- nes americanas crearon tna Unién Internacional de Republicas Americanas, para impulsar una mayor cooperacién comercial en -el Hemisferio Occidental. “Las funciones de la Unién fueron gradual-- mente extendiéndose a otros campos que compren- dieron aspectos culturales, politicos, educativos y militares, y su actual nombre es la Organizacién de Estados Americanos, con la bien conocida Unién Panamericana como su Secretaria General, “Destinada a preservar la paz, esta organiza- cién es la mds antigua de tales organizaciones en el mundo, pero su éxito esta basado en algo mas que mantener la paz en el Hemisferio. La primera entre sis ideas fue fundar la premisa de que las Américas presenten una comunidad de 340,000,000 de personas interesadas en trabajar juntas para lograr tanto la paz como la prosperi- dad. “En tiempos’ dé paz, las 21 naciones han cola- borado para mejorar el nivel de vida, para pro- mover el comercio internacional, reducir el anal- fabetismo, y estimtlar la produccién agricola e industrial por medio del intercambio de ideas ba- jo un programa de cooperacién técnica. En tiem- pos de guerra, las repiblicas americanas se han mantenido firmes y unidas contra el asalto de las dictaduras, y en todo momento han colaborado juntas para resistir la infiltracién comunista que trata de minar los modos de vida que lo significan todo para los pueblos de ambas Américas. “La,Semana Panamericana, segin proclamada por el presidente Eisenhower, comenzara mafiana y terminara el proéximo domingo, Dia Panameri- cano y aniversario de la fundacién de la Organi- zacion. GERVASIO G. RUIZ “Debe tenerse en cuenta en estos momentos, los beneficios que Estados Unidos obtiene de esta estrecha asociacién con sus vecinos del sur, Gran parte de nuestra fuerza de trabajo se mantiene empleada porque la América Latina es uno de nuestros més importantes mercados de exporta- cién, sin mencionar aquellos trabajos que depen- den de la importacién de materias primas de Amé- rica del Sur. Esta interdependencia econémica beneficia a todos los paises del Hemisferio. En Ja parte politica existe una constante unidad de esfuerzos para~combatir y denunciar la propa- ganda comunista, toda vez que América Latina se ha convertido en un importante objetivo del ré- gimen del Kremlin. “Como dijo el presidente Eisenhower en. la conferencia de presidentes de las repiblicas ame- ricanas celebrada en Panama, la organizacién de- be buscar mayor numero de ideas practicas en los campos econdémicos, financieros, sociales y téc- nicos. “Una de las sugeridas por el presidente Eisen- hower fue el uso de la energia atémica con pro- pésitos pacificos en todo el Hemisferio. “La comisién que estudia estas sugerencias y recomendaciones, se reunira en el término de tres semanas para tomar las decisiones. apropiadas. “Para que continte la colaboracién occidental por mas de 60 afios, cooperacién que ha creado una unién continental no igualada hasta ahora, es necesario que, Estados Unidos, dé forma con- creta a esas sugerencias y desvirtie la opinién que tienen sus vecinos del sur de que otras zonas . son las que se han favorecido a sus expensas. “Saludamos a la Organizacién de Estados Americanos y a la Unién Panamericana por las realizaciones que han logrado en nombre de las Américas”. ADVERTENCIA DE ISRAEL La nota entregada por el embajador de Is- rae] en Washington, Abba Eban, al subsecretario de Estado, Christian Herter, plantea con meridia- na claridad y contundentes razones la porfiada cuestién de Suez. Como se sabe, la ultima decla- racién de Egipto sobre el uso y status del canal deja las cosas en el mismo estado en que se en- contraban antes del ataque anglo-franco-israelita, Nasser sigue reclamando y proclamando la plena autoridad sobre Suez y la prohibicién de paso pa- ra los barcos judios. A ello responde la nota de Abba Eban, cuyos cinco puntos constituyen una revisién total del . problema’ y resumen la actitud del gobierno de Tel-Aviv. Dice éste claramente que, si Suez sigue interdicto para la navegaci6n israelita, Israel no se resignara a contemplar pasivamente la prohibi- cién, pues ello equivale a una declaracién de beligerancia por parte de Egipto. Laméntase de la actitud de las potencias oc- cidentales (debe leerse Estados Unidos) ante el hecho de que Nasser no sélo salte por encima de la convencién de 1888, que declara internacional la via de Suez, sino las seis demandas de las Nacio- nes Unidas, una de las cuales es mantener el ca- nal apartado de influencias politicas de todas cla- ‘ses y reconocer la navegacién libre de todos los paises sin discriminaciones. La declaracién egipcia, aunque no terminan- te, era un anticipo del pensamiento de Nasser, y en algunos aspectos, como en cuanto a la moneda con que se pagar el peaje, esta aplicandose actual- mente. Los Estados Unidos enviaron a El Cairo una comunicacién en que se pedian rectificacio- nes de conformidad con las seis bases aprobadas en las Naciones Unidas. Todavia se esté espe- rando la contestacién del gobierno egipcio. Y aun- que algunos observadores interpretan la tardanza de Egipto ‘en contestar a Washington como un signo de que admitiré algunos de los puntos de vista norteamericanos, lo cierto es que el silencio continua. Es probable que no haya respuesta @ que, si la hay, sea evasiva. La nota de Israel parece prever este movi- miento del gobierno de El Cairo y la posible pa- sividad de Estados Unidos, que, con toda eviden- ‘cia, no quieren forzar una decisién de Nasser. Tel-Aviv reivindica el derecho de navegacién no s6lo por el Canal de Suez, sino-por el Golfo de Akaba, derecho que no admite sea sometido a arbitraje de ninguna corte internacional. Lo que importa, segtin Israel, no es lo que decida un tri- bunal mundial, sino lo que haga o se deje hacer a Egipto. Hasta ahora toda la cuestién se presenta fa- vorable a Nasser. Los barcos: han. comenzado a atravesar el canal conformandose a las medidas de.pago impuestas por el gobierno egipcio. Es- tados Unidos si bien en desacuerdo con las intex- ciones de El Cairo, no hace valer -sus presiones contra éste para obtener una rectificacién, actitud (Pasa a in Pégina 5)” Miami Springs, Fla., Martes 9 de Abril de 1957 £L ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza ée nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pégina un articnlo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismes del eminente internacionalista y filélogo pamamefio, doctor Ricardo J. Alfaro, 3 JAIBON High-born (pr. jaiborn) significa en inglés de noble cuna, Bn los paises anglosajones se aplica el término a los aristécratas, a la gente de alcurnia. En las repiblicas hispénicas jaibén toma un matiz peyorativo y se aplica mas bien al individuo vano o altanero, 0 al que presume de hijodalgo sin serlo, [YVYVYVVVEVYVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVYVVVVVVVYVVVYVVVVYVYVVVVVYYVVYVY) < RELOJ%. revista del acontecer cubano... vy, vy, u BAERAE >KEAAAAABABAARAALAA y SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy Ia festividad de Santos Hugo, confesor, y Acacio; santas Maria Cleofé y Casilda, virgen. Batista monté su comedia del homenaje “esponténeo”. Todos los resortes del Poder, todos los recursos del Estado Policia, fueron utilizados para lograr la concurrencia de los empleados publicos, los sindicatos con directivas “de dedo”, los familiares de los miem- bros de la fuerza publica. El acto, sin embargo, no estaba dirigido a confundir a la opinién publica nacional, que esta demasiado alerta, conoce demasiado los juegos y rejuegos del régimen, para que pueda ser desorientada. El acto, propiamente, se encaminaba a lograr despistar a la opinién publica extranjera. De ahi el despliegue de la Propaganda utilizada en el exterior. Batista no pierde el tiempo tratando de convencer a los cubanos. Sabe que los cubanos, afortunadamente, lo conocen muy bien. Pero se esfuerza por convencer a los extranjeros de las bondades de su Gobierno. Como no cuenta con simpatia entre los cubanos, trata de agenciarselas en el exterior. Y con ello pretende justificar que la oposicién a su régimen es una oposici6n politica, inspirada en las ambiciones meramente electoreras de un grupo de lideres politicos sin ambiente popular. Batista suefia con permanecer en el Poder, mas allé de 1959. Suefia con gobernar a Cuba—reeditando la ominosa época de 1934 a 1940—tras las alambradas electrificadas del Campa- mento de Columbia. Por eso su empefio en vestir los ropajes del lider favorecido con el calor del pueblo, Por eso su afan de des- orientar a la opinién publica del exterior. El homenaje “esponténeo” a su obra de Gobierno y a su persona—edificado sobre los cimientos de la sangre y el terror—no puede engafiar a nadie, absolutamente. En tanto Batista, rodeado y protegido por los cafiones, las bayonetas y los tanques, recibia las demostraciones-de pobres gentes obligadas ala asistencia bajo la amenaza y la coaccién, Siboney y la Sierra Maestra segyian siendo campo de batalla, las embajadas extran- jeras recibian su cuota de perseguidos politicos y el cadaver, aun ~ ealiente, de Pelayo Cuervo, sefialaba con su indice acusador hacia el tercer piso de Palacio. No, el pueblo no estaba, no podfa estar presente en el homenaje “espontaéneo” al General, aunque parte de sus integrantes hubieran tenido obligatoriamente que asistir. El pueblo esperaba, tranquilo y confiado, que la hora de rendir su homenaje a Batista, ya estaba cercana. CALENDARIO HISTORICO.—9 de marzo de 1896—Accién de San Claudio. — 9 de marzo de 1899,.—Establecimiento del Primer Juzgado Correccional, _ Para deleite de nuestros lectores, reproducimos un articulo de “El Independiente”, periédico editado en. Bogota, Republica de Colombia. Helo aqui: “Seguin las agencias de noticias los turistas norteamericanos que por estos dias invaden a Cuba, la hermosa isla agitada por tan. graves perturbaciones politicas, consideran una atraccién mas—agregada a los carnavales, a los cabarets, a las playas—los actos de violencia ocurridos recientemente en La Habana. “A los turistas norteamericanos que se divierten al margen de la sangre derramada en La Habana durante el atentado contra el presi- dente Batista, quisiéramos poderles explicar la magnitud de los acon- tecimientos ocurridos, sus antecedentes y sus proyeciones, para que dejaran su actitud intrascendente y reflexionaran si no es a la postre una burla monstruosa, reir, beber, bailar, gritar alegremente sobre los caddveres atin calientes, mientras ocurren sucesos extraordinarios para el pueblo cubano que los tiene como huéspedes pero no como invitados. ef “Tal vez la culpa no es toda de los turistas. Ocurre, como lo hemos sefialado muchas veces, que la informacién que recibe el pueblo norteamericano sobre los fenédmenos que se desarrollan en Latinoamérica son muy fragmentarios. Apenas cuando la sangre, el golpe, el complot, el derrocamiento tiene lugar, todos los teletipos _ del mundo se ponen en funcionamiento para dar una informacién a veces pintoresca de lo que estaé ocurriendo. No se sabe alla en la gran nacién del norte cémo viven, cémo actian los pueblos latino- americanos, Cudles son sus condiciones de vida.- Qué acontecimientos ” Politicos de importancia ocurren. Apenas las catastrofes, sdlo ese tipo de noticia que por lo tipica, por lo curioso, ellos llaman “Cuadrito”. » Ademas las peliculas, como tantas que hemos visto, presentan una graciosa caricatura de las revoluciones, donde todo turista nor- teamericano recibe tratamiento de reyes, disfruta de emociones sin euento y.sin peligros, encuentra nuevas experiencias y roménticas aventuras. © < “Lo que ha ocurrido en La Habana es algo muy serio. Para el gobierno cubano y para la oposicién. Mientras en el “carnaval de fin de semana” la ausencia de cubanos fue notoria—dice el cable— centenares de turistas concurrieron al desfile”. Importante diferencia” de comportamento: el turista con mascaras y serpentinas. El cubano encerrado en su casa, sufriendo, padeciendo, la gravedad de un momento politico del cual depende su presente y su porvenir. “E) turista regresard,con el sabor de fiestas atin fresco en la boca a su patria a decir: ‘En La Habana no ha pasado nada. Me diverti como nunca.’ S{ sefior: puede haberse divertido mucho, pero debajo de la mascara riente del carnaval estaba la seria realidad de los graves acontecimientos.” PENSAMIENTOS.—Hay verdades que no son para todos los hombres ni para todas las ocasiones.—VOLTAIRE. Ahora, para que no nos Yalte la vision extranjera del cuadro nacional, echemos una ojeada a la revista “U. S. News & World Report”. Aqui esta: “Una lucha por derrocar al hombre fuerte de Cuba, el Presidente General Fulgencio Batista, esta en camino en la Isla, a sdlo 100 millas de los Estados Unidos. Esta es una lucha en la que nada se prohibe. Tanques y aviones suministrados por el Gobierno de los Estados Unidos juegan un papel muy importante. “E} atentado reciente para asesinar al Presidente, sofocado con gran derramamiento de sangre, fue sélo un capitulo de la lucha. Otro capitulo esta siendo, escrito en las montafias, al este de la Isla, donde una fuerza rebelde, dirigida por Fidel Castro, mantiene una lucha de guerrillas contra las tropas del Gobierno, desde hace mas de tres meses. De tiempo en tiempo, se encienden rebeliones en otros lugares. Hay ‘frecuente estallido de bombas vy actos de terrorismo. ; “El Gobierno de Batista responde con un Bjército de alrededor de 20,000 hombres armados con equipo de los Estados Unidos. Avio- nes ‘Jets’, proporcionados al Gobierno por el Gobierno de los Estados Unidos, han ametrallado y dejado caer bombas de gasolina gelatinosa ‘sobre las fuerzas de Castro. Tropas terrestres usan antitanques y otras armas contra Castro. Cuando se realizé el atentado contra el ’ Presidente, tanques americanos acudieron en ayuda de los defensores del Palacio. é { “Las Universidades, que por largo tiempo fueron focos (Pasa e la Pagina 5)