Diario las Américas Newspaper, April 5, 1957, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Miami Springs, Fla., Viernes.5 de Abril de 1957 BOGOTA — El Dr. Luis Eduar- do Nieto Caballero, uno de los mas prominentes miembros del Partido Liberal de Colombia, cri- tiea de manera enérgica las de- claraciones hechas por el” gene- ral Rojas Pinilla y miembros de su Gobierno, como comentario a Ja declaracién de los dirigentes de los partidos tradicionales de Colombia, Liberal y Conserva- dor, oponiéndose a la reeleccién del Presidente. Nieto Cabaile- ro critica de manera especial a Rojas Pinilla por sus ataques al ex presidente Alberto Lieras Camargo. ~ Los comentarios del distingui- do estadista colombiano fueron hechos en una carta abierta al Presidente, que ha circulado, en mimedgrafo, en esta capital. Di- ce asi la carta de Nieto Caballe- ro: DECIMA TERCERA CARTA Bogota, Marzo de 1957 Excmo. Sefior Teniente General Gustavo Rojas Pinilla Sefior Presidente: Ya realiz6 Ud. la unién de los partidos. Mas eficaces que la De- claracién de Benidorm han sido esas actividades exasperadas de Ud. para lograr lo que todos esta- mos buscando, pero como reac- cién contra Ud., que los repudia, que los denigra y que cuando se ve forzado a elogiarlos es para re- ferirse a los partidos creados por Ud. y puesto bajo la direccién de los individuos mas desacreditados en ellos, con el objeto de consti- tuir lo que por antifrasis llama el Nuevo Orden Republicano, Pa- ra nadie es un secreto que tal nombre no es sino un disfraz pa- ra_el Man y la Tercera Fuerza, caidos y enterrados bajo la san- eién eclesiastica, Un pais con gobernantes de la talla intelectual de Bolivar, Santan- der, Marquez, Mosquera, Ospina Rodriguez, Murillo Toro, Mallari- no, Santiago Pérez, Rafael Nujiez, Carlos -Holguin, Miguel Antonio Caro, Carlos E. Restrepo, Concha, Suarez, Pedro Nel Ospina, Abadia Méndez, Olaya Herrera, para no hablar sino de unos pocos, y. ade- mas entre los muertos, se ve hoy vejado, humillado, desfigurado, en los: discursos de Ud., propios o ajenos, y tiene’ que estar’ sintien- do como un inmerecido castigo esa frecuente vapulacién, acompafiada de auto-elogios relacionados con su capacidad, su catolicidad, su_pul- critud, con insistente mencién de los postulados de paz, justicia y libertad, de que no disfrutan sino sus aulicos, mientras el resto del pais perplejamente contempla el entronizamiento del binomio man- do y dinero, La censura de prensa no permite el analisis de la situacién econdémi- ea, de la situacién politica, de los cambios institucionales, de tas he- rejias juridicas, de los contraban- dos, de la cantidad, de la calidad y de la frecuencia de los préstamos banearios, que a tantos han en- riquecido y a tantos, de amplio y merecido crédito, han negadc la entrega de préstamos ya concedi- dos, por haber recibido los banque- tos érdenes superiores, muy infe- Dr. LUIS EDUARDO NIETO CABALLERO riores, de faltar a su palabra. No se permita aludir al cinismo de quienes se han atrevido a hablar ante el pueblo contra la violencia que ellos mismos desataron, ni contra el descaro de quienes se arriesgan a hablar contra la poli- tica después de haber sido los mas ry ROJAS PINILLA constantes y sucios aprovechadores de curules y de puestos, asi como los mas rapidos y desembozados traidores al partido que hoy calum- nian. No se podia hablar de asun- tos internacionales. Grave me pa- ————— Hay Clima Propicio Para Inversiones de E. U. en América Latina: Eisenhower WASHINGTON, abril 4 (UP)—Las declaraciones que hizo el Presidente Eisenhower, én la conferencia de prensa de ayer sobre el clima mas propicio que prevalece versiones de capital particular norteamericano, en la América Latina para las in- quedan abonadas por datos estadisticos del Departamento de Comercio, Tres Muertos al caer un Avion en Rio Magdalena BOGOTA, abril 4 (UP) — Tres Personas perecieron al estrellarse un avién militar cuyo piloto intenté un acuatizaje de emergencia en el rio Magdalena, en cuyas riberas qued6 el aparato totalmente destro- zado. El avién hacia un viaje de Bo- gota al puerto fluvial de Plato. Este es el tercer accidente aéreo que se registra en Colombia en el curso de un mes, y en log cuales han muerto 29 personas. PROCESO DE LA CONS- TITUYENTE BOGOTA, abril 4 (UP) — El Proceso para integrar’ la nueva Asamblea Nacional Constituyente, se inicié con la reunién.de los Consejos Administrativos Departa- mentales, que deberan nombrar a los miembros de los Consejos Ad- ministrativos Municipales, Estos dos organismos tienen el caracter de cuerpos legislativos de los departamentos en que se divide administrativamente el pais, y de sus municipios. Sin embargo, se autoriz6 extraordinariamente a los Consejos Municipales para que de- signen a los representantes en las Asambleas de Delegados Municipa- les, las cuales elegiran a su vez a los miembros del Consejo Na- cional de Delegatarios, » Este ultimo organismo fue convo- cado para el miércoles préximo en Bogoté, cuando escogeré a 60 de Jos 90 diputados de Ja nueva Asamblea Nacional Constituyente. Los demds diputados seran nom- brados directamente por el’ Presi- | millones, tan Durante 1956, el capital Pparticu- jar norteamericano, neto, inverti- to en las veinte repiblicas lati- moamericanas fue de un total de 718 millones de délares, mientras que la cifra correspondiente al afio anterior habia sido unicamente de 329 millones de délares. Por capital neto se entiende la diferencia entre el capital inverti- do, en la América Latina y el ca- pital que retorné a Estados Uni- dos, en forma de ganancias e por otros conceptos. Dicho total general incluye, tan- to operaciones a largo plaza como a corto plazo, capitalizaciones nue- vas, redenciones de valores, etc. Por lo que hace a inversiones privadas estrictamente a largo pla- 20, estas fueron en 1956 de 521 mi- jlones de délares, mientras que el afio anterior habian sido de 141 solo, Por lo que hace a las inversiones globales directas en la América Latina dé compaiiias norteameri- eanas, dichas inversiones, segtin es- tadisticas del Departamento de Co- mercio, basadas en cuestionarios que llenaron las mas importantes de esas empresas, representaban a fines de 1955 un, valor total de 6.556 millones de dolares. A fines de 1952 el valor era de 5.758 mi- llones, © © Las principales categorias, de las inversiones de capital particular forteamericano a fines de 1955 eran las siguientes: Agricultura, 508 millones; mine- ria y fundiciones, 1.022 millones; Petroleo, 1.779 millones; industrias manufactureras, 1.356 millones; ser- vicios publicos, 1:132 millones; em- presas comerciales, 440 millones; negocios miscelaneos, 219 millones, Seguin la opinion de los enten- didos en ia materia, la creacién de un clima favorable para las in- versiones de capital particular norteamericano en_la América La- tina, se debe en gran parte a pu- blicaciones recientes, que mues- tran el efecto favorable que dicho capital ha tenido ‘en el bienestar econémico de la poblacién, en el comercio internacional y en log in- dente de la Republica. gresos de los gobiernos de las reptiblicas latinoamericanas, recié que los censores no hubieran permitido la oportuna publicacién | de un importante articulo del ge- neral Eleazar Lépez Contreras, ex Presidente de Venezuela, negocia- dor firmante y defensor, en aso- jeio de los internacionalistas Gil Borges y José Santiago Rodriguez, del tratado con Colombia, que fir- maron aqui el ex presidente Eduar- do Santos y el canciller Lépez de Mesa, articulo que me fue envia- Detenciones en para Terminar SANTIAGO, abril 4 (UP)—El Las autoridades, que dominan la ciudad bajo el estado de sitio, se negaron a dar a conocer las cifras oficiales de bajas. Los disturbios estallaron como protesta contra el aumento de tari- fas de los transportes, pero los in- vestigadores del gobierno estan tra- tando de determinar si eso fue usado como pretexto para cubrir un complot contra el gobierno. Un vocero oficial desmintié los rumores de que existiera crisis al- guna de gobierno. Las calles de la ciudad se halla- ban anoche practicamente desier- tas y grupos de obreros comen- zaron a reparar el sistema de ilu- minacién callejera, destruido por las turbas. MAS TIROTEOS SANTIAGO, abril 4 (UP)— Ayer por la tarde se escucharon en el centro de la ciudad numerosos dis- paros, provenientes al parecer del parque forestal, a diez minutos de distancia. El ejército no permite pasar por los puentes del rio Mapocho que conducen de la ciudad al parque. El despliegue de fuerzas arma- das en el centro de Santiago tripli- caba al de anteayer. En las ltimas horas de ayer tarde las autoridades militares ‘ini- ciaron la detencién de centenares de personas en busca de _hilos que conduzean a descubrir el plan de subversién denunciado al gobierno. El General Horacio Gamboa, dijo que los manifestantes recibian 6r- denes por medio de un ciclista y que para su r&épida identificacion entre ellos no usaban chaqueta. No menos de 500 sospechosos fueron detenidos y otras 200 per- sonas han sido puestas a la disposi- cién de la justicia. Se ha impuesto et mas estricto orden de queda y no hay ninguna sefial de reblandecimiento en la actitud del gobierno. de reprimir los desérdenes, El contacto del Presidente Ibé- fiez, con los jefes de las tres ar- mas es constante y al parecer co- ordinado. t No hay noticias de alteracion del orden en las provincias, Las calles del centro de la ciu- dad estaban practicamente vacias esta noche. Cuadrillas de trabajadores res- tablecieron precariamente la ilu- minacién, después: de haber sido destruida ésta anteayer. Un vocero oficial desmintié ver- siones de una presunta crisis de gabinete. Buscan Victimas de una Explosion en Rio de Janeiro RIO DE JANEIRO, abril 4. — (UP) — Partidas de rescate bus: caban hoy entre las ruinas de unas 200 chozas destruidas las victimas de una explosién en un almacén de pélvora situado en el suburbio de Villagramacho. La explosién provocé por lo menos cuatro muertes y 500 per- sonas resultaron heridas, La policia dice que de 20 a 30 toneladas de explosivos volaron en los almacenes de la Pernambuco Powder Company, dejando un bo- quete enorme én el lugar donde se habia levantado el edificio. Todas las chozas que se encon- traban en un radio de cerca de 300 metros fueron completamente destruidas por la explosién. Los vi- drios de las ventanas quedaron hecho aficos en edificios situados La policia detuvo a un antiguo empleado de la compafiia de quien sospecha que haya podido causar Ta explosién, De todos modos no se descuenta la posibilidad de que ha- DIARIO LAS AMERICAS Nieto Caballero Censura Actitud de Rojas Pinilla Contra los Partidos Defiende a ex Presidentes Atacados por el Mandatario do de Caracas-y que yo entregué a la prensa para que todos se die- yan cuenta de la altura moral, en ese episodio de su vida, de quien, venezolano ante todo, destacaba y alababa el sentido fraternal que en los dos paises animé ese pacto. Los censores que se tomaron mas de quince dias para autorizar la publicacién, no revelaban tener, a ese respecto, el alma colombiana. (Continéa mafiana) Masa en Chile con Disturbios Cerea de 500 Féeron Arrestados por Sospechosos gobierno recurrié hoy a las deten- ciones en masa para poner término a las muertes, los disturbios, los incendios y saqueos que se registraban en Santiago. Alrededor de 500 personas fueron detenidas por sospechosas y otras 200 fueron puestas a disposicién de la justicia. xx * - Apoyan Escala de “Avianca” en Puerto Rico Progresa Negociacién WASHINGTON, abril 4. (UP)— Un funcionario de la Junta de Ae- ronautica Civil recomend6 ayer que se autorice a Aerovias Nacionales de Colombia, S. A. (Avianca) a que haga escala en San Juan de Puerto Rico, en su ruta de Colom- bia a Europa. La recomendacién debe ser apro- bada por la junta en pleno antes de ser elevada a la sancién del Pre- sidente Eisenhower. Fuentes fide- dignas dijeron que el Presidente la aprobara, El anuncio es esperado en un plazo de seis semanas. La aprobacién de la escala daria a San Juan, el iinico servicio direc- to con América del Sur en un extremo y servicio directo a Euro- pa en el otro, Una vez que se apruebe la ruta, Avianca estableceria un servicio semanal mas sobre el que mantie- ne actualmente. Se ha sefialado que esa ruta daria ademas un ser- vicio conveniente a Europa, a pai- ses vecinos de Puerto Rico, como Haiti, Republica Dominicana y Cu- ba y las islas de Jamaica y Vir- genes, asi como la costa septen- trional sudamericana. Al formular sus recomendaciones el funcionario de la Junta dijo que la escala en San Juan, ademas del ahorro de tiempo y distancia al parar en Puerto Rico, en lugar de Bermudas, Avianca serviria mejor el reforzamiento de los lazos de cultura y sangre entre Espafia y América del Sur. Afiade que Puer- to Rico “esta mas estrechamente unido y tiene mayor interés eco- némico con Colombia y Sudamé- rica y Europa, que Las Bermudas”. Puerto Rico ha apoyado la peti- cién de Avianca, que ya tiene la sancién del gobierno colombiano para el nuevo itinerario, If] Millones en Operaciones del Registro Pablico CARACAS, (SICO) — Durante el pasado mes de febrero las Oficinas de Registro publico del Pais mo- vilizaron un capital de Bs, 417.823.- 505.65 en 13.613 operaciones que dieron un total de Bs. 1,593, 188.22. Informé Ja Oficina de Prensa del Ministerio. de Justicia, que ese mo- vimiento del registro puiblico se ha- bfa realizado de la siguiente ma- nera: La oficina principal de Registro Publico del Distrito Federal, efec- tué 1297 operaciones y recaudé de- rechos por un total de Bs. 7.636.80. La Oficina Subalterna de Regis- tro del Primer Circuito del Dept. Libertador del Dtto, Federal, reali- 26 733 operaciones, moviliz6 un capital de 41,795.225.60 bolivares y recaudé derechos por un total de Bs. 142.008,95. La Oficina de Registro del Se- gundo Circuito, realiz6 operaciones en numero de 567, moviliz6 un capital de Bs. 61.633.90 habiendo recaudado derechos que alcanzan a la suma de Bs. 164,398.30. La Oficina de Registro del Ter- cer Circuito, moviliz6 un capital de Bs. 49.156.863.00 en 501 operacio- nes y recaudé derechos por un to- ya sido causada por un accidente. INCOM 1562 W. FLAGLER ST., M! tal de Bs. 165,549.30, E TAX ‘Use los Pod “ Gontaceres, P&blicos Autorizados Personal’ de Experiencia @ Se Habla C. B. SELDEN C. P. A. DE IMPUESTOS Espafiol AMI FR 3-980 Obreros Migrantes Deben Unirse a los Gremios Agricolas Dice Diputado Mexicano NOGALES, abril 4 (UP)— El di- putado mexicano Hernan Ezildo J. Aldana sugirié que los braceros que emigren a Estados Unidos se incorporen a los sindicatos agri- colas tanto de México como de Es- tados Unidos, para poder lograr condiciones de trabajo més satis- factorias cuando laboran en terri- torio norteamericano. La sugerencia la hizo el diputado Aldana, en la cuarta asamblea anual de 'a Comisién Sindical Mix- ta Méxiconorteamericana. Aldana es secretario general de la Confe- deracién de Trabajadores Mexica- nos en el estado de Veracruz. Aldana dijo que se estableceraé una comisién para organizar a los braceros en los centros de reclu- tamiento del sur de la frontera y que cada tracero se inscribiré co- mo miembro de la C. T. M. tam- bién se les instruiré para que al llegar a territorio morteamericano presenten su credencial como miembros de la C.T.M. al sindica- to de trabajadores agricolas, que pertenece a la amalgama AFL-CIO, para que ¢l sindicato norteamerica- no los reconozca como miembros. Por el convenio internacional que rige el envio de mas de 400 000 braceros mexicanos anuales, a la agricultura de Estados Unidos, estos gozan del derecho de sindi- calizarse. Sin embargo, son muy po- cos Jos que ejercen tal derecho en Estados Unidos, Aldana agregé que él y el sena- dor Jestis Yuren, piensan pedir ‘al congreso de México que establezca una comisi6n legislativa permanen- te para que vigile constantemen- te el plan de los braceros, La Comision Mixta que se halla reunida en esta ciudad fronteriza, recibié mensajes de aliento de dos sindicatos nacionales de Estados Unidos, el National Sharecroppers’ Fund y el National Farmers Union. “En uno de ellos, James G. Pat- ton, de Denver, Colorado, presiden- te del Farmers Union, felicité a la Comisién Mixta por su eficaz tra- ‘bajo para resolver los problemas del trabajador migratorio, En el otro, Fay Bennet, que es secretario ejecutivo del Sharecrop- pers Fund, cuya sede se halla en Nueva York, insistié en viviendas sanitarias para los braceros y en el cumplimiento de la ley para que no se abuse de ellos en Estados Unidos, : En la sesién de esta mafiana, el Dr. Ernesto Alarz6n, de San José, California, que es vice presidente del Sindicato Nacional de Trabaja- dores Agricolas de EE. UU., dijo haber logrado poner fin al mito de que exista un jornal uniforme en la agricultura. Sin embargo, agreg6 que hay cuatro aspectos del vroblema- de los braceros que la Comisi6n debiera vigilar, a saber: El de la eliminacién de toda ga- nancia en la comida que se sumi- nistra a los braceros; El de la eliminacién de toda in- — Pasa a la Pag. 4 — Por Segunda Vez Declarado Hlegal Partido Comunista en la Argentina BUENOS AIRES, abril 4. (UP) —El juez electoral del Distrito Fe- deral (ciudad de Buenos Aires) Amilcar Cardoso, ecancelé ayer el reconocimiento juridico del Par- tido Comunista Argentino. El juez actué ante una peticién presentada al Tribunal electoral, por Manuel Gomez Carrillo, hijo, solicitando que se retirase ese re-| conocimiento, debido a que el pre-| sente estatuto de los Partidos po-| liticos estipula que los partidos po- liticos activos deben ser de “natu- raleza democratica”. Esta es la segunda ocasién en que un juez electoral no ha dado lugar al reconocimiento legal del Partido Comunista, de acuerdo con el nuevo estatuto de los parti- dos politicos, En noviembre pasa- do, el ex juez electoral, Luis Bo- tet, rechaz6 la peticién de recono- cimiento legal del Partido, basdn- dose en que respondia a “érdenes foraneas”. Este fallo fue revocado por la Corte de Apeélaciones por estimar que no se habia dado suficiente oportunidad al Partido, para pre- sentar su caso y que ningin ciu- dadano habia pedido el rechazo de ese reconocimiento. Esto ultimo dio origen a la peticién de Gémez Ca- trillo. El Partido Comunista Argenti- no anuncié al término de una cam- pafia de reclutamiento el afio pa- sado, que tenia 70.000 miembros inscritos en sus registros. x "INTEREST | ae ON SAVINGS Now Payable 4 Times-a Year Highest Bank Rate permitted by Federal Banking Authorities F.D.1.C. INSURED NTRAL BANK ba TRUST COMPANY 3éth ST, ot 13th AVE, "Glaak Uhre Yo Con Bovre” CUSTOMER PARKING 122 CARS ‘ Gobierno Dominicano Prohibié laf conozcA. Entrada al Pais a Jules Dubois CIUDAD TRUJILLO, abril 4 (UP)—EI gobierno prohibié, por| decreto, la entrada en la Reptiblica Dominicana del periodista norte- americano, Jules Dubois, Presidente de la Comision de Libertad de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prerisa. El decreto dice que Dubois “se ha sindicado como activo agente de las ideas y programas politicos, de los grupos que actian en el| continente con fines subversivos y cuya labor se encamina a hacer Propagandas y a difundir todas clases de calumnias, contra los poderes | José de San Martin, patriota-argen- constitucionales y contra los intereses legitimos de determinados paises americanos. El pasaporte de Dubois no podra ser visado por ningin diplomatico dominicano”. (La comisién referida, en un informe presentado el saébado wltimo al Directorio de la SIP, afirmaba que la Republica Dominicana es uno de los paises americanos en que no hay libertad de prensa.) _— PANAMA QUIERE COBRAR $3,600 EN IMPUESTOS A SUCESION DE SOMOZA PANAMA, 4 de abril —(UP) —El diario “El Dia”, informé en la mafiana que el gobierno de Nicaragua ha comunicado al de Panama, que el asesinado Presidente, Anastasio Somoza, “no tenia por qué pagar im- puestos” en este pais. Segun el mismo diario, el go- bierno panameifio: pretende co- brar 3,600 délares por concep- to de impuestos impagos sobre los bienes que Somoza tenia en Panama. “El Dia” dice que el Ministro de Hacienda, Rubén D. Carles, ha pedido al Canciller, Aquilino Boyd que trate de cobrar esa suma, (a A RRR Uo SN A RID Huelga de Obreros Bananeros se Propaga con Rapidez en Honduras TEGUCIGALPA, abril 4 (UP)— En esferas oficiales se dijo ayer que la huelga de trabajadores de la Standard Fruit Company esta propagandose rapidamente, y que ya amenaza paralizar totalmente las actividades de esa empresa Ba- nanera en los sectores de Atlanti- da y Colén. En las tltimas horas de la tarde de ayer, el consejo ejecutivo del sindicato de trabajadores de la Standard Fruit decreté el paro, con lo cual se hallan actualmente en huelga cinco mil trabajadores, mas © menos, de las fincas de la com- pafiia. Entretanto, se hallan reunidos aqui los personeros de la empresa, el Ministro del Trabajo y los miem- bros de la Junta Militar de Gobier- no, con el propésito de buscar una solucién al problema. En esferas oficiales se dijo que la huelga fue declarada en forma sorpresiva, sin recurrir a los proce- dimientos de conciliacién y arbitra- je que sefialan las leyes del tra- bajo. De extenderse a otras dependen- cias de la compafia, la huelga de la costa septentrional costaria tras- tornos atin mas serios a la econo- mia de la nacién. INFORMA EL EJECUTIVO NICARAGUENSE Pueden Regresur a su Patria los Dos Periodistas Exilados en Costa Rica LA HABANA, Cuba, ‘abril 4 (UP)—Los periodistas nicaragiien- ses, Aquiles Centeno y Manuel Cua- dra, exilados en Costa Rica, pueden regresar a su patria y volver a ejercer libremente su profesién, de acuerdo con una promesa hecha por el Presidente Luis Somoza a Daniel Moral, quien le visité hace poco en representacién del Conse- jo de Directores de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). El anuncio lo hizo el Presidente de la SIP, doctor Guillermo Mar- tinez Marquez ayer, después de una conversacién telefénica con Julas Dubois, Presidente de la Comision de Libertad de Prensa de la SIP, quien se encuentra en Miami. Agregé Martinez Marquez, que Moral también planted al Presi- dente Somoza, el gaso del director del diario “La Prensa”, de Mana- gua, Pedro Joaquin Chamorro, con- denado a cuarenta meses de con- finamiento por el Tribunal Mili- tar que juzgé a los acusados del atentado y asesinato del General Anastasio Somoza, padre del actual mandatario nicaragiiense. Dijo Martinez Marquez, que Mo- ral obtuvo del gobierno la promesa de que no interferira en la apela- cién hecha por losabogados* de Chamorro contra el fallo, y que en caso de ser absuelto la sentencia se cumpliré sin dilacion, Cuatro Locomoforas Industriales Fabricaran en Chicago para Brasil ERIE, Pensilvania, abril 4 (UP) —La Compajfiia Sidertirgica Nacio- nal del Brasil, propiedad del esta- do brasilefio, ha dado a la General Electric Company, segtin se anun- cié aqui, un pedido de cuatro loco- motoras industriales por valor de unos 500.000 délares, cuya adquisi- cién forma parte de un importante programa de expansion de sus ins- talaciones. La empresa sidertrgica, que es lg mas grande de Sur América, re- cibira las locomotoras, diesel-eléc- tricas de 100 toneladas del tipo de maniobras, de via ancha, en unos ocho meses. Estas serén enviadas a la fabrica, situada en Volta Re- donda, a unos 100 kilometros de Rio de Janeiro. El presente plan de expansién de la fabrica aumentara su capaci- dad de produccién hasta 740,000 to- El nico banco en el centro de Miami que tiene ventani- llas para cémodo servicio bancario! Ofrecemos todos los servi- cios que se ofrecen dentro del Banco! Llame FR 4-7211 PAN AMERICAN BANK f Mimi 250 S.E. Ist Street Member Federal Reserve neladas de hojalata, acero lamina- do, acero estructural y rieles. Su capacidad fue hasta ahora de 465.- 000 toneladas. Las locomotoras, que serén cons- truidas en el departamento de lo comotoras y vagones de la General Electric en esta localidad, reem- plazaran a todas las locomotoras de vapor que ahora funcionan en la fabrica. RECHAZAN VETO PRESIDENCIAL RIO DE JANEIRO, abril 4 (UP) —La Camara de Diputados Fede- — Pasa a la Pag. 4 — RECUERDE AL FONDO COMUNAL Generosamente CORTESIA DE WELCOME WAGON * CONTRIBUIR| (COMMUNITY CHEST) |) Contribuya | Pégine 3 ASU VECINO Por ANTONIO RUIZ CHILE.— En el afio de 1813, una encarnizada lucha estallé en Chile, Ejércitos realistas del Perd | Tecuperaron posesién del pafsype- |TO en enero de 1817, el--General tino, principié. su marcha através de los Andes. Con la ayuda‘de los revolucionarios chilenos, ineluyen- do a Bernardo O'Higgins, San Mar- tin derroté a los espafioles en la | batalla de Chacabuco, cerea a San- tiago, el 12 de febrero de 1817 y al dia siguiente los patriotas en- |traron a la capital. Al ofrecérsele la direccién del gobierno chileno, San Martin la declin6é en favor de’ O’Higgins, que pasé a ser el Director, Supremo de Chile. A principios de 1818, O’Hi- ggins declaré la independencia ab- soluta de su pais, pero Ia lucha continué por algtin tiempo. La ulti- |ma batalla de la lucha militar por jla_ independencia tuvo lugar en Maipt, el 5 de abril de 1818, Des- pués de ocho afios de caos y su- frimientos, la emancipacié6n total fue lograda. Dedicandose entonces a la dificil tarea de organizar una nacién, 0’ Higgins traté primero de restau- rar la ley y el orden. Ordené Ia ereacién de la marina, estimuléd el uso de nuevo métodos en la agri- cultura, fomenté el comercio, me- joré las ciudades mas importantes y ordené la apertura de escuelas ptiblicas y bibliotecas en todo el pais. Sin embargo, a pesar de estas reformas y del periodo de prosperidad que ellas trajeron, la oposicién a algunas de sus activi- dades politicas se hizo mayor. Bajo presién de la opinién pi- blica, O'Higgins convocé a una asamblea constituyente pata re- dactar una constitucién en 1822; esta constitucién, que nurica ‘éhtrd en vigor, concedia amplios ‘pode- res al Ejecutivo. En vista de va- rios levantamientos, O’Higgitis ab- dicé en enero de 1823, traspasan- do el poder a una Junta de Go- bierno. Alrededor de 1830, Chile entré en un periodo de prosperidad eco- nomica y estabilidad politica que dur6é por mas de cincuenta afios, Entre 1831 y 1871 cuatro presi- dentes estuvieron en el poder, ca- da uno terminando su administra- cién de diez afios bajo condicio- nes normales. El gobierno consti- tucional ordenado continué por los siguientes, yeinte afps, enelos cuales cuatro presidentes termina- ron sus periodos de cinco afios, En 1833, la constitucién que es tuvo en vigor, con pequefios cam- bios, hasta 1925, fue promulgada. Varias cldusulas de esta constitu- cién establecian la religién caté- lica como la fe del Estado, exclu- yendo el ejercicio ptiblico de to- das las demas y organizaba al pais bajo un ‘altamente organizado “gobierno popular y representati- vo”. La produccién agricola fue aumentada; carreteras fueron cons- truidas. La inmigracién europea fue estimulada y el nivel de vida del pueblo’ mejoré. 1a En 1891, siguiendo a un perio- do de intranquilidad, un gobierno parlamentario fue establecido:' Es- te sistema duré hasta Ja adopcién de una nueva constitucién en 1925. Controversias por fronteras tam- bién azotaron a Chile hacia fines del siglo XIX. En 1881 un trata- do fue firmado con Argentina, es- tipulando soberania chilena sobre el Estrecho de Magallanes y sobe- rania argentina sobre la parte oriental de Patagonia. Versién Inglesa Pag. 0. Subscribase al Diario Las Américas gBUSCA USTED UNA CASA? gPARA COMPRAR? {PARA ALQUILAR? LEA LOS CLASIFICADOS Dat. og. 3 | | % yy « S. % LLAME AL: TW. 8-7521 2UN NEGOCIO? 4UN AUTOMOVIL? 4UN APARTAMIENTO?

Other pages from this issue: