Diario las Américas Newspaper, April 5, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Editad@o por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY G. A. SAN ROMAN P.asidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Fred M. Shaver Administrador Cc. W. SMITH Vice Presidente 8. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente. Director y Gerente . Eliseo Riera-Gomez Jefe Circulacién-Anuncios German Negroni Jefe de Redaccién National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY. INC. @ ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 17-0626 NEW YORK 20. N. ¥. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C.. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 71-7415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 ‘Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados ‘Unidos, México y Canagé $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. Acogido a la franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs. "la. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU 28-7521 MIAMI SPRINGS, FLA., VIERNES 5 DE ABRIL DE 1957 @ LAS CAMPANAS DE AGITACION DEL COMUNISMO INTERNACIONAL Cumpliendo su tradicional consigna, los comu- nistas de todas partes del mundo, sea cual fuere la causa que esté de por medio, se encargan de man- tener un clima de agitacién, muy propicio, desde luego, a sus propésitos. & Esto lo hacen los agentes del imperialismo ~goviético, tanto los que acttian como particulares _.como los que desempefian funciones oficiales, espe- cialmente diplomaticas. Los comunistas se aprovechan de cualquier cir- cunstancia, por opuesta que sea al mismo comunismo, para sembrar la duda, entronizar la zozobra, y dar la ral de inestabilidad dentro del organismo social. Ellos saben que dentro de esas desconfianzas, los pueblos pierden a veces el equilibrio, y cuando surge la confusi6n, con la anarquia primero, comienza para el comunismo a vislumbrarse la posibilidad de la dictadura roja que se pretende implantar después. Cuanto suceso de violencia pueda producirse, -particularmente en determinadas zonas del mundo, interesa inmensamente a los comunistas, y hay casos, como muchos del Medio Oriente, por ejemplo, que tienen su origen en los propios agentes soviéticos. Ellos son los que crean gran parte de esos problemas que luego repercuten en el campo de las relaciones internacionales, cuando Rusia se pone al descubierto, dando lugar a la peligrosa controversia entre el Este y el Oeste. Es obligacién de los gobiernos y de las personas democraticas observar cuidadosamente los movi- smientos comunistas, a fin de saber denunciarlos en su debida oportunidad, y de hacer lo que sea “posible por impedir que crezcan y que logren sus --«propésitos. Por supuesto, esta obligacion tiene que -cumplirse de buena fe, con sentido de responsa- ~bilidad, para no incurrir en el abuso de considerar i como comunistas cualquier movimiento que no les conviene 0 que no goza de sus simpatias. Para luchar en forma acertada contra el comu- ' nismo internacional es preciso que los pueblos demo- - eraticos y los gobiernos democraticos se dediquen a estudiar cuidadosamente la manera de como actuan los agentes del imperialismo soviético, para estar en mejores condiciones de cerrarles el paso y de defender la libertad de los pueblos y la dignidad ’ humana. Subscribase al ‘Diario Las Américas’ eenaeenrorennnaemme Para entregas a domicilio, llamar al Teléfono: TU 8-7521 Extension 21. Ud. Recibird su periédico en su propia casa Centroamérica y el Festival de Misica de Miami Por Manvel H. Lépez MIAMI, Fla.— Confirmando Jo dicho ahi por el Representan- te Interamericano de la Ciudad de Miami, en su aun reciente vi- sita a esa y demas hermanas re- publicas de Centro América, el Comité Organizador del Tercer Festival Anual de Miami y la Mu- nicipalidad que lo respalda; es- tan desde hace ya varias sema- nas llevando a cabo una campa- fia publicitaria beneficiosa para Tas cinco naciones de Centro América, como resultante de su participaciébn en el expresado Festival, que comenzando el dia 27 de ese mes se extenderd has- ta la noche del dia 1 de Mayo. Recipientes de esa valiosa pu- blicidad turfstica, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatema- la y Nicaragua, enviaran a Mia- mi sus mas destacados grupos de artistas tipicos populares; que participardn en este festival mu- sical que triunfé6. mundialmente desde su comienzo hace tres afios. Fotos, litograffas, cromos e in- formacién traida a ésta por el mencionado Representante Inte- ramericano, asi.como muchas mas recibidas desde su regreso a Mia- mi, han intrigado profundamente a los oficiales ejecutivos del Fes- tival y a los editores de perié- dicos y revistas de Miami y del resto del pafs, al extremo de ha- ber solicitado que sin demora al- guna, se enviara a un foto-téni- co a aquellos paises y alli, en su propio ambiente y con su pro- pio colorido como marco, se to- maran peliculas en colores y con sonido, de todos Ios artistas que més tarde vendran a ésta a em- bellecer el Tercer Festival Anual de Miami; que no solo benefi- cia a la industria turistica de es- ta ya famosa meca del turismo norteamericano, sino que asi mis- mo hace llegar a sus espectado- dores, radioyentes, lectores y te- levidentes, toda la belleza, roman- ce y alegria que caracteriza a las naciones de Ibero América, y que la evidencian a través de su musica, su poesia y sus hailes ti- picos. El Foto-Técnico Davies, Teva consigo lo mds moderno y efi- ciente en equipo fotografico y fil- mico, y con su amplia y bien ganada experiencia, sabemos de antemano que habrd de hacer meritoria labor en bien de Mia- mi y de nuestros amigos de Cen- tro América. Davies partié ayer para ciudad de México, a fotografiar y fil- mar al Conjunto Folklérico Hon- durefio, seleccionado por la Re- publica de Honduras para ofi- cialmente representarla en el Fes- tival de Miami. Esos valiosos ar- tistas hondurefios se halla tem- poralmente en México, y de alli partirin para Miami a realizar Ja honrosa labor para que han sido seleccionados. De Ciudad México, el Sr. Da- vies se trasladaré a Guatemala, donde le aguarda la Marimba “Maderas de Mi Tierra” y un grupo de bellisimas sefioritas de la sociedad guatemalteca, que como contribucién especial de esa hermana republica, partici- parén en el Fessival que se ave- cina. La préxima escala del Sr. Davies pude ser San Salvador 0 Tegucigalpa, en la primera to- mara vistas filmicas y fotos del Conjunto Santa Cruz, designado como representante artistico de El Salvador en el Festival de Mia- mi. A su llegada a Managua, Mr. Davies tomarf peliculas y foto- graffas del Trio Monimbé y dé la bailarina-cantante que les. habr& de acompafiar en su viaje como embajadores artisticos de Nica- ragua en Miami, Y finalmente en San José, la bella capital de Costa Rica, Davies tendr& mag- nifica oportunidad al hallar allf no sélo al simpatico grupo de arrogantes jévenes que integran el internacionalmente conocido Trio Los Ticos, sino que tam- bién las famosas “carretas” que por su belleza, colorido y origi- nalidad no tienen rival en el | mundo entero, Huelga sefialar que el Sr. Da- vies habr& de obtener la gen- til y valiosa cooperacién que las autoridades todas de Centro Amé- rica saben ofrecer a sus visitan- .tes norteamericanos, y que de ello depende grandemente el éxi- to de la misién que ahora de- sarrolla Davies alli, para bien de Miami, y de Centro América. La demanda de los periédicos locales, su insistencia en ha- — Pasa a la Pig. 4 — | UN DIA COMO HOY | VIERNES, 5 DE ABRIL 1689—Naci6 Catalina I, Emperatriz de Rusia 1794—Fueron guillotinados Danton, Chabot y Desmoulins 1818—EI general San Martin triun- fa en la-Batalla de Maipu 1827—Naci6é Joseph Lister, funda- dor de la cirugia antiséptica 1895—Murié el general cubano Guillermo Moncada 1928—Murié en Egipto el arqueé- logo Lord Carnarvon, 1933—Salen de Alemania los pri- neve 5,000 judios expulsa- jos. DIARIO LAS AMERICAS LEROY POPE FL CASO DE SUEZ Y DE ISRAEL Lo que se propone Israel, con su plan de enviar un barco para que trate de. cruzar el Canal de Suez, es obligar a Egipto a que plantee el asunto en la Corte Mundial. Los observadores opinan que Israel, a todas luces;.no trataré de recurrir a la fuerza de las armas para que la nave en ‘cuestién pueda pasar por la via maritima, pues el pais no cuenta para ello con una marina de guerra o una fuerza aérea adecuada. Ademas, si Israel tratara de atacar a Egipto otra vez, la Unidn Soviétiea podria valerse del incidente como pretexto para enviar voluntarios al Cercano Oriente. La opinién citada se basa en haber insistido el Ministro de Relaciones Extefiores de Israel, Golda Meir, y el Embajador israelita en Wash- ington, Abb Eban, en que un vapor israelita tra- taria de entrar en el Canal; pero, al mismo tiempo, el gobierno israelita dijo a una delegacién comer- cial holandesa, en Jerusalén, que era de suponer que el gobierno egipcio apresaria la nave y deten- dria a la tripulacién. Lo que suceda a continua- eién, afiadié el gobierno israelita, podria ser de gran importancia. No cabe duda que el gobierno israelita re- curriré inmediatamente a la Corte Mundial y que otras: potencias respaldarian sus demandas, para lograr que Egipto se someta a la jurisdiccién de dicha Corte. En repetidas ocasiones se ha instado a “Egipto a que someta a la Corte Mundial la cuestién del libre trénsito. por el Canal de Suez y el Golfo ide Akaba; pero el gobierno de El Cairo insiste, en que tiene derecho a impedir el paso a los barcos israelitas por hallarse atin en guerra, ju- ridicamente, con Israel. Los demas estados 4rabes, y iltinamedte la GEORGE PIPAL FUTURO POLITICO DE SUDAFRICA El Primer Ministro, Johannes Stridjom, in- dicé que los votantes sudafricanos pueden decidir, en un plebiscito que se realizaria después de las elecciones generales de 1958, si el pais pasa a ser una reptblica o si conserva sus lazos con la corona britanica. Esta declaracién.es la primera insinuacién que hace el ultranacionalista gobierno sudafricano en relacién ‘con el futuro del controvertido con- flicto racial que preocupa hoy en d{a al pais. “La republica es esencial, si queremos una verdadera unidad racial”, dijo Stridjom. ‘“Com- prendemos, sin embargo, que esto envolveré un gran cambio constitucional”. Con respecto a la actividad de Sudafrica en las Naciones Unidas el jefe del gobierno ve poca posibilidad de que el pais aumente su participa- cion en los asuntos de ese organismo. Dijo que Sudafrica no aumentaria su repre- sentacién en las Naciones Unidas, hasta que éstas dejasen de inmiscuirse en los asuntos internos sudafricanos. Defendié su politica de segrega- cién racial, afirmando que no se trataba de “una politica de sujecién (de los negros), sino de una politica que es equitativa para las dos razas”. Agregé que era completamente errénea, la idea que prevalece en Estados Unidos y otros paises, de que el gobierno sudafricano ha privado a los ne- gros de sus tierras. “Cuando el hombre blanco Tlegé aqui, hace 300 afios, no habia en esta parte de Africa, banties o negros. Los aborigenes, los hotentotes y los bosquimanos, desaparecieron aqui a rafz de las epidemias y las guerras intestinas. Cuando los blancos comenzamos la colonizacién, los bantties comenzaron también a llegar desde el Africa Central. Banties y blancos establecieron su primer contacto en el Rfo Kair, cien afios des- pués de la llegada original de los blancos. “Esa zona del Rio Kair y el resto, ocupado ROBERT SHORT EI Nivel del Costo La presién’ inflacionista de la economia en _ los ultimos seis afios ha llevado el nivel del ‘costo de la vida en Estados Unidos a un punto jamais visto, terminando asi tres afios de virtual estabi- lidad en los precios. Hoy en dia resulta mds caro que hace un afio ir al trabajo, comprar una casa, alimentar y ves- tir a los nifios y llevar a la esposa a comer al cen- tro o a un espectdculo. El aumento de los: pre- cios desde la guerra ha puesto a millones de norte- americanos en aprietos econémicos. La organiza- cién de estudios tributarios recalca que el trabaja- dor corriente, que .en 1946 percibfa 3,000 délares netos anuales después de descontarle los impues- tos, ahora tiene que disponer de 4.286 ddlares pa- ra estar mds o menos‘ como se hallaba hace once anos. Al que le quedaban 5.000 délares libres al afio, ahora necesita 7.087. Franz Pick, perito en asuntos monetarios, dice que el creciente costo de la vida ha reducido la capacidad adquisitiva del délar en un 27 por cien- to desde que terminé la guerra, y casi en un 50 por ciento desde 1939. Numerosos son los ejem- plos de la depreciacién del délar. El pasaje de autobis y subterraneo cuesta hoy 15 centavos, contra cinco en aquellos dias; el teléfono, diez contra cinco. Un analisis del gobierno muestra que cuesta unos 1,500 délares al afio enviar un estudiante a una universidad del estado, contra sélo 747 en 1939. Las universidades privadas co- bran unos 2.000 délares al afio, o sea el doble de antes de la guerra. El peligro inflacionista de la econom{a nav cional no surge de los tremendos déficits presu- puestarios o de la emisién de medio circulante por el gobierno. Mas bien es, dicen, reflejo del costo ereciente del trabajo, aumentos de salarios, ma- yores impuestos y gastos gubernativos inmensa- mente superiores que antes, 1s ~ Uni6n Soviética, han respaldado a Egipto en tal insistencia; pero en los circulos diplomaticos occi- dentales se juzga que el respaldo de Mosct se basa en cuestiones de conveniencia del momento y que més adelante podria cambiar de criterio, si asi le conviniere. Cuando un corresponsal equate el martes pasado, al Secretario de Estado, John Foster Dulles, qué haria Estados Unidos si Israel enviara un barco al Canal y Egipto le cerrara e] paso, el Canciller norteamericano opté por no dar una contestacién categérica y se limit6 a observar que Estados Unidos continia respaldando la resolu- cién que aprobé en 1951 el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en la cual se pedia a Egipto que permitiera a Israel el uso del Canal. El Consejo de Seguridad opinéd en esa fecha que El Tratado de Constantinopla de 1888 no daba a Egipto derechos de beligerancia, por le que hace al Canal, durante la duracién del armisticio. Si el asunto llegara a plantearse en la Corte Mundial, la mayoria de los jurisconsultos opina que el Tribunal seria del mismo criterio. Pero éste no podra resolver el caso si Egipte no acce- diera a someterse a su jurisdiccién. En una declaracién reciente, el Presidente Nasser dijo que seguira impidiendo a Israel el uso del Canal mientras no se resuelva el problema de los 800,000 refugiados arabes de la Palestina. El Presidente Nasser, que hasta aqui ha salido airoso en sus demds exigencias. con respecto al Canal, podria muy bien imponer su voluntad a Israel en este caso; pero su intransigencia alejaria las posibilidades de paz en el Cercano Oriente y, al mismo tiempo, haria que las potencias occiden- tales llevaran a cabo con mayor empefio sus pro- yectos de construccién de grandes oleoductos y barcos tanques, para no tener que depender del Carial de Suez en afios venideros. posteriormente, siguen siendo hasta el momento zonas nativas que nosotros protegemos”. i Explicé que los banties contintian inmigran- do en el Africa del Sur porque encuentran que en ella las condiciones de vida son mejores que en sus regiones de mas al norte. “Por esto”, sostuvo, “aunque el negro ha con- tribuido en algo a su formacién, el Africa del Sur es en realidad creacién del hombre blanco... De- be tenerse presente que'la proporcién del blanco con respecto al negro en el Africa del Sur es ac- tualmente de uno a cuatro, y que si se permite que el negro contintie aumentando, en pocas ge- neraciones el blanco desapareceré o serd absor- bido por el negro. “Hasta hace unos 20 6 30 aiios, el asunto. no constituia un verdadero problema, porque los no europeos eran pueblos primitivos. “Por naturaleza, el negro es lento para de- sarrollarse, y la unica forma de ser justo con él es preservar al blanco, y para ello hemos apli- cado la politica de la separacién de las dos ra- zas”. Afirmé que esta separacién mantendria a las dos razas sin fusionarse, el negro continuaria ne- gro y el blanco blanco, y este ultimo podria con- servar su integridad y su supremacfa. También declaré que el gobierno se propo- ne cultivar al negro en todo'orden de cosas y en toda clase de actividades y profesiones, pero siem- pre dentro de su érbita de negro, Asi, habré mé- dicos, ingenieros, abogados, periodistas, obreros, de todo entre los. negros. “Nuestra politica de separacién racial en ma- nera alguna es una politica tendiente a la suje- cién del negro al blanco, sino una politica de justicia para las dos razas”, expres6. El gobierno ‘esta gastando millones de libras al afio en desarrollar tierras y actividades para que en ellas trabajen y sé ocupen los negros, pero siempre aparte de los blancos. de Vida en E. U. El doctor Marcus Nadler, consultor en asun- tos econédmicos del Hanover Bank, ha declarado que “a menos que se las contenga a tiempo, es- tas fuerzas llevaran a un circulo vicioso de aumen- tos de salarios que traearan precios mas altos, y que sera dificil de interrumpir son causar graves dislocaciones de la economia, incluso grandes ce santias entre la poblacién trabajadora”. Los economistas sin embargo, sostienen que la nacién no esté amenazada de una inflacién que pueda poner fin al florecimiento actual. De todos modos afirman que hay fuerte presién dentro de Ja economfa que si no es contenida y mantenida bajo .control, podria Hegar a producir una situa- cién catastréfica para la economia nacional. Nadler dijo que “las fuerzas de la inflacién son relativamente débiles todavia” y que durante los préximos meses han de seguir su curso. Agre- g6, sin embargo, que ‘no serdn eliminadas, sino * meramente quedarén adormecidas”. Expresé que el gran peligro podria producir se en los comienzos de 1960, “cuando aumentarén las familias y aumentara considerablemente tam- bién la demanda de casas, de obras publicas, y de toda clase de mercancias y servicios”. Los economistas han recalcado que la tarea del gobierno, la industria y el trabajo consiste en adoptar las medidas antiinflacionistas necesarias ahora y no esperar hasta que el problema se agu- dice en forma critica. Hay fuerzas contradicto- torias que obran dentro de la economia. Una es Ja aguda competencia de la industria por obtener -el dinero del consumidor, Esto impide a las com- pafifas pasar totalmente al consumidor el aumento de sus costos. Otra, la expansién.rapidisima de la capacidad productiva de la nacién. Miami Springs, Fla., Viernes 5 de Abril de 1987 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos em esta pagina un artieulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismes del eminente internacionalista y filélogo pamameiie, dector Ricardo J. Alfaro, ‘ ITEM Esta palabra en espafiol es adverbio y sustantivo. Como adverbio se la emplea sola 0 seguida del adverbio mas al comienzo de un parrafo para hacer distincién entre los articulos, capitulos o secciones de un documento. Ha sido de uso frecuente en los testamentos, en los cuales la costumbre general hasta comienzos o mediados del siglo pasado era comenzar cada manda o disposicién con las palabras item més. Es equivalente de la forma castellana otrosi. Ej.: Su modo de proceder es un puro testamento Porque todo es item mas después de mandar su cuerpo. (Quevedo). Como sustantivo, item significa cada uno de los articulos, seeciones © capitulos que contiene el documento. En la lengua inglesa item (pr. ditem), poco usada. como adverbio, es nombre de uso frecuentisimo en el lenguaje corriente para significar cada una de las partidas, entradas, asientos, rubros, renglones, parti- culares, detalles o cantidades parciales de una cuenta, lista, relacién © enumeracién, y atin las partes integrantes, puntos, fases, extremos, aspectos de una cosa cualquiera. También item es en inglés una gacetilla, suelto, noticia corta o parrafo que aparece en un periddico sobre algiin hecho o tema. Estas connotaciones son ajenas a las espafiolas y el uso de ftem como nombre, fuera del significado arriba anotado, es anglicismo patente. Ej.: “Esta cuenta ha sido examinada item por item.” “Esta cuenta consta de muchos ftems.” Esta segunda frase contiene dos errores en una sola palabra. En primer lugar, se ha usado item donde -ha debido emplearse: partida algtin otro vocablo equivalente. En segundo lugar, se ha formado un plural en forma contraria a las reglas de la gramatica castellana. Bermuda y la Crisis de Oriente POR STEWART ALSOP No hay duda-de que el presi- dente Eisenhower y-el ‘primer ministro MacMillan hicieron mu- chas cosas utiles en Bermuda, pe- ro en lo que concierne al pro- blema central del Medio Orien- te se enfrentaron a un hecho brutal. Un diplomatico inglés, y un funcionario norteamericano han resumido tristemente ese hecho. El diplomatico de la Gran Bre- tafia dijo: “De lo tinico que Nas- ser tiene que preocuparse es de que. tal vez mo lo recordamos en nuestras oraciones”. E] fun- cionario declaré: “En el Canal de Suez no hay forma de con- tener a Nasser”, En otras palabras, las ate potencias no cuentan con medios de amenazar o compensar al pre- sidente Gamal Abdel Nasser, y, por lo tanto, no tienen poder de Tegateo alguno. El empleo directo de la fuer- za, que es el ultimo recurso, fue descartado cuando los britanicos y los fraiceses invadieron a Suez y los Estados Unidos los urgie- ron a salir de Egipto sin que Nasser se comprometiera en for- ma alguna. Si Nasser en alguna ocasién se inquieté porque los Estados Unidos podrian recurrir a la fuerza, esa preocupacién se esfumé cuando el presidente Ei- senhower manifesté que este pais no tenia intencién alguna - de “abrirse paso a tiros hasta el Canal de Suez”. Es cierto que Nasser puede te- mer que las potencias occidenta- Jes hagan que las Fuerzas de las Naciones Unidas en Gaza se retiren y por lo tanto, autoricen a los israelitas a atacar otra vez. Mas un incidente que ocurrié mientras se desarrollaba-la con- ferencia de Bermuda puede dar- le seguridades sobre ese punto. Poco después que el Secreta- | rio de Estado, John Foster Dul- les, sali6 de Washington para Bermuda, el Ministro de la De- fensa francés, Bourges-Manou- ry, animé a la Ministra de Rela- ciones Extranjeras de Israel, sefiora Golda Meir, a que creye- ra que los franceses apoyarian a los israelitas en caso de que se /iniciara la segunda etapa de la guerra. Por instrucciones de Dulles y del Presidente, el Sub- secretario de>Estado, Christian Herter, llamé al embajador fran- cés Herve Alphand y, cortésmen- * te, le leyé la cartilla. Desde en- tonces, los franceses dieron rapi- damente marcha atras mientras se sucedian los desmentidds a la informacién sobre el ofrecimien- - to de Bourges-Manoury. Antes de 1a conferencia de Bermuda, los ingleses estaban contemplando la idea. de volver a boicotear el Canal y adoptar otras medidas, que no incluyeran la de recurrir a la fuerza, tal co- mo lo propuso Foster Dulles antes de la invasién. Pero la idea fue desechada como ca- rente de sentido practico. Las principales naciones que usan el Canal indicaron que ninguna se uniria a la Gran Bretafia en el boicot, con Ia posible excepcién de Dinamarca. Los Estados Uni- dos no fueron incluidos en el plan. En estas circunstancias, no tie- — Pasa a la Pag. 4 — RELO JS: revista del acontecer cubano... EAAAKAAAAAAAAAAAALAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA? > iS SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica- celebra hoy Ia fes- tividad de Santos Vicente Ferrer y Filano, confesores y Santas Irene y Emilia. Envio: a un informante confidencial. Reservo su nombre como Ud. lo desea, pero para que los lectores sepan de quien se trata, les explico su generosa condicién de “infor- mante confidencial de RELOJ. Ha sido Ud. en Cuba uno de nuestros mejores corresponsales. Lamento que su vuelta a la “Isla dolorosa” le impida leer, hoy mismo, la contestacién a su requerimiento. RELOJ le legaré por el conducto usual y hago votos porque la circunstancial discrepancia, no malogre nuestra relacién de amistad, Ni ejerza presién sobre Ud. para impedir el ‘envio de nuevas con- fidencias, Conffo en su honorabilidad y buena fe y sobre todo confio en que, a pesar de haberle incomodado, no le regatearé a los lectores Ja noticia fresca originada en la Nacién, porque en fin de cuentas con ello contribuye, caso de que continue discrepando de mi, a posibilitar el regreso a la Republica de su jefe y amigo, el doctor Carlos Prio Socarras. sf Para aclararle algunos conceptos—ya que lamentablemente nos: hemos conocido después del 10 de marzo—le diré que conozco,a Carlos Prio Socarrés desde el afio 1932. Me tuvo, modestamente, @ su lado, cuando un concierto de politicos le “cerré” la aspiracién senatorial por La Habana, en 1940. Voté por 61 cuando fue candidato a la Constituyente. Durante su exilio en México, alla por 1937, recibfa de sus manos colaboraciones para un periodiquito que editaba en La Habana, y a su vez, él, recibia el periodiquito en la capital mexicana. Fui asiduo concurrente a su hogar, en Ia calle Malecén, cuando regresé del exilio, en 1938, y continué colaborando en mi periodiquito, expresando el criterio de la OA (Organizacién Autén- tica) al gestarse el Bloque Popular. Cuando todavia vestia pantalo- nes cortos, repartia en la clandestinidad el periddico Alma Mater organo ‘oficial del Directorio Estudiantil Universitario de 1980— que impulsaba el optimismo y el coraje de Carlos Prio. Cuando, desempefiando la Secretaria del Trabajo, Prio arrebaté el movimiente obrero al Partido Comunista, y se hablaba de un atentado contra su vida, modestamente fui a ofrecerle mi respaldo y ie colaboracién a su residencia de la Quinta Avenida. Cuando Ia ‘ambicién de Batista, .y un grupo de traidores del Ejéreito, produjo el golpe traidor del 10 de marzo y, lo que es ain mas importante, cuando incluso aquellos més vinculados politica y personalmente a Prio le viraron las espaldas, se tragaron la lengua, temerosos de salir en su defensa, fui el inico, el primero, en defender Cuando la oferta de productos alcanza ala de- . publicamente a Prio, como consta on las paginas de “Prensa Libre” manda, los precios comienzan a flaquear, (Pasa a le Piginn 92

Other pages from this issue: