Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Miami Springs, Fla., Sibado 28 de Marzo de 1957 ~~ Junta Milifar de Honduras Quiere Hacer su Status “Constitucional”’ Vienen Trabajando en la Redaccién de Nuevo Texto TEGUCIGALPA, 22 de marzo —(UP)— La prensa hondurefia se hace eco en las ediciones de esta tarde de los rumores que ya cir- culan hace varios dias, segin los cuales la Junta Militar de gobierno tiene preparado un decreto mediante el cual se pone en vigor la cons- titucién politica de 1936 reforma- da. Agregan los periddicos que el Propésito aparente del gobierno al dictar esa medida seria dar consti- tucionalidad al régimen presente y arbitrar los expedientes necesa- rios para que la actual situacién de facto pueda prolongarse inde- finidamente. En relacién con este asunto se dice que los especialistas del go- bierno en derecho y economia han venido trabajando en la redaccién del nuevo texto constitucional que el gobierno promulgara en breve, segun los rumores citados. Se habla asimismo de reuniones secretas sostenidas en una de las instituciones bancarias del esta- do, y los diarios dicen que “en uno de estos establecimientos se ha impreso la constitucién del 36 con sus aditamentos y reformas. La divulgacién de estas noticias ha causado gran expectacién entre los elementos politicos del pais. Ministro Boliviano Retira su Renuncia Semiresuelta la Crisis LA PAZ, marzo 22 (UP)— El Ministro de Gobierno, Roberto Méndez Tejada, retiré su renuncia, con lo que ha quedado semiresuel- ta la crisis parcial de gabinete planteada por la dimisién del cita- do y del Ministro de Educaci6n, Carlos Morales. La presidencia de la nacién anuncié que mafiana sera designa- do el nuevo titular de esta ultima eartera. Las. renuncias de Méndez Teja- da y Morales, ambos’ pertenecien- tes al movimiento nacional revolu- cionario, se debieron a un inciden- te entre ellos. Méndez Tejada la retiré por insistencia del presi- dente, Hernan Siles Suazo. El nuevo Ministro de Educacién debe resolver el problema plantea- do a la iniciacién del curso es- colar el lunes ultimo ante una ame- naza de huelga de los maestros. Esta surgié porque todos los di- rectivos del sindicato de maestros figuran entre 30 detenidos bajo la acusacién de. conspirar contra el gobierno en un presunto movimien- to de la falange y los comunistas, en apoyo de la demanda de au- mentos de sueldos de los educa- dores. EL DESASTRE AEREO LA PAZ, marzo 22 (UP)— El desastre aéreo del DC-3, en el que — Pasa a la Pag. 4 — xk k Sindicatos de Mexico Dirigen un Manifiesto Para mds Produccién México, marzo 22 (UP) Las autoridades de los dos ma- yores sindicatos de México diri- gieron un manifiesto a los tra- bajadores del pais, en el cual les piden aumentar la produccién “como el unico medio de mejo- rar el nivel de vida de la clase trabajadora”. El documento, firmado por la Confederacién de Obreros Mexi- ecanos (CTM) y la Federacién Regional de Obreros Mexicanos (CROM) encarece a los trabaja- dores cooperar con las gerencias “en forma democratica”. “Solo mediante un aumento de la producciém podremos tener la base de mejores salarios. “En los paises totlitarios, la produccién puede aumentarse mediante una orden de arriba, Pero en los paises como México, con su movimiento trabajador li- bre, ésto sdlo puede hacerse con la ayuda de los propios trabaja- dores. : “Con la justicia social como nuestra medida y con la produc- cién como nuestro instrumento el movimiento obrero mexicano puede aportar beneficios para si mismo y para el pais”, expresa el manifiesto. NO HAY NEGOCIACIONES WASHINGTON, marzo. 22. — (UP)— En los circulos oficiales de Washington se informé que no se tiene conocimiento de ne- gociaciones con México, ya sean secretas o de cualquiera otra na- turaleza, con respecto a emprés- tito alguno. El comentario fue provocado por noticias publicadas en Méxi- eo de que progresaban en esta capital las megociaciones para un’ empréstito. Personas informadas dijeron que lo que hay pendiente, en el Banco de Exportacién e Impor- tacién, son varias solicitudes de préstamos de organismos parti- culares de México, para fines in- dustriales, que suben a un total de siete millones de délares. Revista de Modas “Seventeen” Dedica Ultimo Nomero a la América Latina NUEVA YORK, 22 de marzo —(UP)— La revista mensual “Seventeen” (Diecisiete), escrita para las adolescentes de los Esta- dos Unidos, dedica por completo del Sur. kk “Times” Elogia el Festival de Mosica Hispana NUEVA YORK, marzo 22. (UP) —Howard Taubman, critico musi cal del diario “New York Times”, dice que el segundo festival de mu- sica latinoamericana, comenzado en Caracas en la noche del mar- tes, “tiene que ser visto para ser ereido. Solo gente que combina espiritu precursor con respeto por ah valores civilizados podria hacer sto”, Sefiala que el festival distribuye 20.000 délares en premios para la misica nueva y afiade: “Este es “un festival que no sdlo ejecuta obras contemporaneas sino que tam bién tiene la intrepidez y recursos para traer a los autores de estas obras a Caracas por todo el tiempo del mismo”. En opinion del critimo del Times Jo mis interesante del programa de la primera noche’ fue la composi- eién del argentino Alberto Ginas- tera “Pampeana No. 3.” “Este compositor recién cuaren- tén —afiade— es rara vez ejecu- * tado en América del Norte. Compen saria conocerlo mejor. Esta Pam- Peana, si bien no usa citas litera- les del material folklérico argen- tino, tiende a evocar la Pampa, el + gaucho y la vida del campo. Pero es una evocacién tamizada con ojo poético. Los temas de Ginastera son de largo alcance y refinados, ai bien tiene también considera- ble vitalidad ritmica”. Taubman afiade que se aprecia en el compositor argentino la in- fluencia de Ravel, pero “si la in- fluencia es inequivoca, asi lo es Ja personalidad con que el compo- sitor la ha transformado.a la ima- gen propia y de su pais”. su ultimo numero a la América “Seventeen”, que tiene millo- ne de lectoras entre las jévenes norteamericanas, publica en su numero de abril, puesto ayer a la venta, articulos, fotografias, dibujos y cuentos sobre las mo- das, el arte culinario, la cultura y las costumbres de Suramérica. La revista anuncié ayer que esta sera la primera vez que una publicacién periédica norteame- ticana femenina dedica un nime- ro completo a la América del Sur. Enid A. Haupt, directora de “Seventeen”, dijo que “el futu- ro de la unidad del Hemisferio, nunca tan grande ni tan necesa- ria como ahora” depende de los jovenes. “Por esa razon —afiadié— nos enorgullecemos de ser la primera revista que presenta a nuestras jévenes, las jévenes de la Amé- Tica del Sur y la forma en que viven.” El Secretario General de la Or- ganizacién de Estados America- nos (OEA), José A. Mora, ofre- cera una recepcién, en el edi- ficio de la Unién Panamericana, el 28 de marzo, a la Sra. Haupt, y a la revista “Seventeen”, para agradecerle el hecho de dedicar todo un numero a Suramérica. Los embajadores de las 21 re- publicas han sido invitados a la fiesta. La revista dice también que los gobiernos de diez paises sur- americanos, la.OEA, la Panagra y la Pan American Airways ayu- daron a sus redactoras en la preparacién de este ntimero es- pecial. ‘ LEA LOS ANUNCIOS CLASIFICADOS LA REPUBLICA DOMINICANA y el Gobierno de los Estados Unidos firmaron hace unos dias un acuerdo para el establecimiento de una estacién de “Loran”, radar de largo alcance, en la costa norte de dicha Republica. Esta sera una de las estaciones que formaran una cadena en los paises del Caribe como parte de la defensa del Hemisferio. En la foto aparecen los firmantes del acuerdo, de izquierda a derecha, Embajador ‘Joaquin E. Salazar, de la Rep. Dominicana; Subsecretario de Estado Auxiliar, Roy R. Rubottom; y Capitan Donald Morrison, de la Guardia Costanera. 2 DE COLOMBIA Banqueros de E. U. Llegan a Bogota Para Ultimar el Saldo de la Deuda BOGOTA, (SICO)— El Sr. Ed- ward Miller, ex subsecretario de Estado de los Estados Unidos, re- presentante actual de un grupo de bancos de dicho pais, visit6 a Bo- gota, en unién del banquero se- fior William Tuckner, para ulti- mar los detalles técnicos pendien- tes para el pago del 40 por ciento pendiente de la deuda comercial con los ‘Estados Unidos. El sefior Miller explicé a los periodistas la operacion realizada en los siguien- tes términos: “Con el Ministro de Hacienda, Dr. Luis Morales Gomez, llegamos a un acuerdo que consiste en la expedicién de pagarés para la can- celacién del saldo del 40 por cien- to de la deuda comercial con los exportadores de los Estados Uni- dos. J. Henry Sheder Banking Corporation servira como fideico- misario de tales pagarés, que se- ran cancelados conforme a la fér- mula presentada por el doctor Mo- rales Gomez. Inicialmente se cre- y6 que podrian presentarse difi- cultades para poner en vigencia el arreglo, debido quizas a la aproba- cién no oportuna de nuestra Comi- sion Oficial de Valores, entidad encargada de fiscalizar todo lo conveniente al comercio exterior de los Estados Unidos con cual- quier otro pais del mundo. Afor- tunadamente tales dificultades han sido obviadas y se espera que la comisién apruebe el arreglo en po- cos dias. “La principal dificultad en la mecanica de los pagos radica en la relacién y coneatenacion de las listas de importadores colombianos con la de los exportadores de los Estados Unidos. Facilmente se com- prenden las dificultades al consi- derar que el ntimero de exporta- dores pasa de cinco mil”. “Los colombianos y brasilehos— termin6 el sefior Miller refiriéndo- se al café— lo mismo que los de- mas productores de café nada tie- nen que temer del porvenir de es- te producto. Los precios se en- cuentran a niveles razonables y no creo que haya amenaza de compe- tencia por parte de cafés africa- nos. Problemas de transportes y altos fletes impiden que el grano africano pueda venderse a precios aceptables en los Estados Unidos. También debe tenerse en cuenta que cada afio aumenta el consumo de café en Norteamérica, Io que constituye una garantia de expan- sién para el café latinoamericano”. “En seis ocasiones he visitado es- te pais —terminé el sefor Miller al ser preguntado sobre sus impre- siones acerca de Colombia— y ca- da vez he podido comprobar mas el extraordinario avance que ha teni- do especialmente en los campos de industrializacién y desarrollo eco- némico. Colombia es un pais de grandes perspectivas; creo, ademas, que sus posibilidades mejoraran ahora considerablemente con el arreglo de la deuda comercial”, ELEVACION DE CAPITAL —La Compafia Colombiana de Ta- baco elevé su capital a 50 millones de pesos en reciente reunién de la junta directiva de tal empresa. El good will de la empresa, que ini- cialmente estaba avaluado en 31 millones de pesos aproximada- mente, fue reavaluado en $59.902.- 637.15. SE HARA UNA NUEVA CIUDAD BOGOTA, (SICO)— Bogota ha venido desempenando dos papeles: capital de la Republica y del Dis- trito Especial, y capital del depar- tamento de Cundinamarca. Ahora Para Su Comodidad Viajen en los MODERNOS COCHES de MIAMI TRANSIT CO. - y de MIAMI BEACH RAILWAY CO. se ha resuelto separar estos dos caracteres y cundinamarca, se- gun parece, construiré una ciudad nueva en terrenos que todavia no hau sido fijados. Se habia pen- sado que la ciudad de Girardot, puerto sobre el rio Magdalena, fue- ra capital de Cundinamarca pero la gobernacién lo ha negado. Ra- zon: no queda en el centro del departamento. CONGRESO DE TURISMO BOGOTA, (SICO)— Se ha reu- el Ministro de Fomento Coronel Mariano Ospina Navia. El Congreso hara un estudio ge- neral sobre las medidas que deban tomarse para incrementar el turis- mo del exterior hacia Colombia. NO COMPRA CAFE BOGOTA, (SICO)— Don Manuel Mejia, gerente de la Federacién de Cafeteros, negé la versién pu- blicada segtin la cual dicha entidad estaba comprando café en Nueva York; Mejia explicé que la Fede- nido en esfa ciudad un Congreso nacional de turismo presidido por Explotacion de Caucho Venezolano Hara Renacer Muchas Poblaciones Es la Opinion de los Observadores Econémicos CARACAS. (SICO)— Observado-, res econémicos de esta ciudad con- sideran que la rehabilitacién de las plantaciones caucheras en las re- giones selvaticas situadas mas alla del Orinico determinarian un in- menso resurgimiento de numero- sas poblaciones en la Guayana, te- rritorig federal del Amazonas, An- zoategui y Guarico, que fueron flo- recientes en épocas pasadas al im- pulso de las explotaciones del cau- cho, de la sarrapia, del chicle y del pendare. Otros observadores ponen de ma- nifiesto que mucha de la inmigra- cién que esta llegando permanente- mente al pais podria orientarse ha- cia tales regiones que estan des- tinadas a ‘convertirse en riquisi- mas zonas productoras de materias primas. AUGE DE LAS ENLATADORAS CARACAS, (SICO)— El sefior Fernando Aristigueta Silva, voce- ro de los enlatadores de sardinas en Cumana, manifesté que a causa de los excelentes resultados de las operaciones reallzadas por dichas compafias el afio pasado ellas ha- bian podido cancelar sus deudas con los establecimjentos de crédi- tos que habian adquirido en tiem- pos pasados. Revelé también que a la vez que las empresas trabajan a todo ritmo el mercado ha au- mentado su demanda para los pro- ductos enlatados. “Se explica este hecho —manifest6— porque duran- te el afio pasado la produccién de sardinas enlatadas alcanz6 sdlo a 200.000 cajas, lo que permitié a los distribuidores salir de Ios stocks pendientes y por esta causa estan haciendo solo fuertes pedidos”. MEJORA DE PRODUCCION CARACAS, (SICO)— La cama- ra de Comercio de Caracas se ha dirigido a todas las empresas que operan en el pais para que tra- ten de buscar la forma de mejorar la calidad de su produccién, En su Ultima circular dice la Cama- Ta: “Las empresas privadas que ope- ran en el pais deberan buscar el maximo de calidad en los produc- tos que cosechan o manufacturan, ya sea para el consumo interno o para la exportacién. Este rendi- miento de calidad no solamente se- ra en beneficio de una produccién responsable sino que permitira ma- racién solo compraba papel en el interior del pais, yores ingresos y por lo tanto ma- yores utilidades. “La bonanza de que gozamos de- be ser aprovechada por todos pa- ra mejorar lo que se cultiva, lo que se fomenta o lo que elabora en el pais. Necesitamos, asi por ejemplo, que nuestro café y nues- tro cacao sean de primera, que las carnes retinan todas las condi- ciones exigidas para una buena ali- mentacién, que las telas que se manufacturen estén en acuerdo con Ja seleccién y el buen gusto del venezolano, que los frutos respon- dan a las exigencias de un mer- cado acostumbrado a proveerse de productos de calidad y, en general, que la produccién no solamente erezea por volumen sino por con- diciones propias y satisfactorias. “Ocupandonos —de crear una economia sdlida, y diversificada, auxiliada por una serie de obras que le permitiraé un desenvolvi- miento con menores gastos y mas acelerado, la calidad en la produc- cién, debe ser uno de los objeti- vos del Estado y de la empresa privada”. UN TESORO ENTERRADO MARACAIBO, (SICO)— Cuatro lustros después de la muerte del | millonario zuliano Luis F. Camba, | todavia siguese buscando el teso- ro de dizque dejé oculto en el cas- tillo que tenia a 15 kilometros de esta ciudad. Multitud de personas | siguen realizando excavaciones a pesar de que las paredes ya se es- tan cayendo. Camba era propieta- Tios de casas, acciones y lotes de | terreno en Maracaibo; poco antes | de morirse lo convirtié todo en di-| nero y lo enterré, se cree que en su castillo. La suma que se busca se dice que sube a dos millones de bolivares. Camba sélo dejé un hijo que vive en esta ciudad en la miseria, pues debe ser sostenido por los amigos de su padres. UN DOCUMENTO DE BOLIVAR MERIDA, (SICO)— En un mu-| seo privado de esta ciudad se ha-| lla intacto un documento histori- co que tiene 130 afios, y que lle- va la firma del Libertador Boli- var. Se trata de la aprobacién del grado de teniente de infanteria del ejército patriota de Pedro C. Gue- tra y esta fechado en Bogota el 20 de octubre de 1827. Lleva tam- bién la firma del General Carlos Soublette. APRENDA A MANEJAR | PAN AMERICAN AUTO DRIVING SCHOOL | AUTOMOVILES EQUIPADOS CON. DOBLE CONTROL Sr, TAMAYO le serviré de intérprete en el examen escrito, oral y practico, para la obtencién de ts licencia. R. TAMAYO 2518 W. FLAGLER ST, BAJOScrrente a1 riorida Highway Patrol AIRE ACONDICIONADO Tel. MU 1-4426 Quito Tomara Medidas Contra el Contrabando por sus Fronteras Lo Considera Peligro Critico para la Economia QUITO —(SICO)— Comentando el auge del contrabando de los paises vecinos hacia el Ecuador, que considera un peligro critico para la economia ecuatoriana, se explica que la corriente de mercancias de todo orden desde Colombia y el Perti cada dia son mayores, Sobre el contrabando de Colombia manifiesta: kkk Vigilados ain los Seis Profugos de la Argentina PUNTA ARENAS, Chile, marzo 22. (UP)— Los seis peronistas que se fugaron de la carcel de Rio Ga- llegos, Argentina, se encontraban bajo vigilancia policial por orden del Ministro de Interior, Col. Ben- jamin Videla, que ordendé la pri- sién preventiva de los refugiados. Jorge Antonio y los otros cinco peronistas recibieron anoche la notificacién oficial de que se en- contraban bajo el régimen de pri- sién preventiva, sefialandose como lugar de detencién el hotel Cos- mos, donde estén alojados desde que llegaron aqui el lunes desde territorio argentino. Jorge Antonio y otros dos de los refugiados fueron conducidos ayer al cuartel de carabineros bajo custodia policial para regresar lue- go al hotel. No se supo el motivo de la visita al cuartel, pero en San- tiago, Videla confirmé la noticia de que el martes se habian imparti- do instrucciones al intendente sub, rogante de Magallanes y coman- dante de la quinta divisién del ejército, General Armando Coello, en el sentido de que se procedie- ra a cumplir las instrucciones de esa Secretarfa de Estado, esto es aplicar la prisién preventiva de los asilados, ENVIAN DOCUMENTOS DE EXTRADICION BUENOS AIRES, marzo 22. (UP) Los jueces en lo penal, Amilcar Cardos y David Klappenbach han anunciado que han enviado al Mi- nisterio de Relaciones Exteriores todos los: documentos necesarios para solicitar la extradicién de los seis dirigentes peronistas que hu- yeron de la carcel de Rio Galle- gos y se asilaron en Chile. Cardoso entiende en la causa que se sigue a los seis por diver- sos delitos, y en la incoada contra uno de ellos, Guillermo Patricio Kelly, ex jefe de la Alianza Liber- tadora Nacionalista, por homicidio y otras acusaciones. INVESTIGAN ATENTADO BUENOS AIRES, marzo 22, — (UP)— La policia investig6 un presunto atentado para volar el ga- soconducto Rivadavia-Buenos Ai- res, que diariamente trae medio mill6én de metros cibicos de gas|-- natural para el consumo en el ho- gar y en las industrias del gran Buenos Aires y la capital. La policia interrog6 a José Gui- llermo Medina, empleado de yaci- mientos petroliferos fiscales, la empresa fiscal propietaria del ga- soconducto, quien se halla en el hospital con heridas graves en las manos, que sufrié cuando hizo ex- plosiém una bomba que estaba ma- nipulando. Medina informé que habia encon- trado la bomba colocada cerca del gasoconducto, un tubo de 50 cen- timetros de diametro, a poca dis- — Pasa a la Pag. 4 — dad de Yucatdn. EDITORIAL secciones mds. “En to que respecta al vecino pais del norte, a mas de los aran- celes y otros castigos tributarios, la baja del peso colombiano hace de los riesgos del contrabando un negocio de formidables utilidades, correspondiendo a la vez, la para- lizacion de las compras desde Co- lombia en razén del cambio mone- tario perjudicial al peso”. “No puede el Gobierno — con- tinua — limitarse a constatar el fendmeno y cuando mas tratar de detener el flujo de mercaderias con medidas de orden policial, pues las dos fronteras son excepcional- mente aptas para el transito frau- dulento. Muy dificilmente sera fac- tible mediante la vigilancia de guardas destacados en los posibles puntos de acceso, el suprimir el contrabando. Mientras tanto, es de- cir, descansando simplemente en el control policial, el hecho sigue en crecimiento, abarcando cada vez mayor volumen del consumo des- plazando al comercio legal y a la industria nacional. _ “No hace falta destacar los per- juicios que esto ocasiona al fisco y a los comerciantes, ya que ello se demuestra por si mismo. Esta en camino de acontecer algo mas grave: el fomento de las industrias colombiana y peruana cuya pro- duecién se filtra por las fronteras en el mercado ecuatoriano. Medici- nas, productos de tocador, jabones, telas, medias, calcetines, cigarrillos y mil cosas mas se dispersan como una*mancha de aceite por ciudades y pueblos; si estimula al compra- dor un aparente ahorro en los pre- cios no se cuida de observar las ca- lidades. El consumidor ecuatoria- no no es precisamente exigente; su capacidad adquisitiva promedial bastante limitada, le induce a pre- ferir los precios bajos en sus com- pras. No podria abogarse por una disciplina nacional para eliminar, por accion ciudadana, ef contra- bando”. ASCENCION AL COTOPAXI QUITO, (SIS). — Un grupo de andinistas ecuatorianos, pertene- cientes a la agrupacion Nuevos Ho- rizontes, subieron hasta el crater del volean Cotopaxi, el mas alto del mundo en actividad, a una al- tura de mas de seis mil metros so- bre el nivel del mar. Las fotogra- fias publicadas muestran el borde del crater cubierto de nieve, a pe- sar de la fuerte temperatura exis- tente en el interior del mismo; en otras se ven los expedicionarios colocando Ia bandera ecuatoriana al lado del crater. Otras fotos mues- tran un crater apagado y un banco de arena, en sus inmediaciones, que a pesar de la altura nunca ha sido cubierta de nieve. UNIVERSIDAD CATOLICA.. QUITO, (SICO) — Se efectué la inauguracién de la nueva Univer- sidad Catélica de esta ciudad asis- tiendo el presidente de la Republi- ca, doctor Camilo Ponce Enriquez, y el Cardenal Monsefior Carlos Ma- ria de la ‘Torre, asistiendo también varios ministros, altos funciona- rios de la Iglesia ete. El edificio tuvo un costo de tres millones y medio de sucres; desde el primer momento se pusieron en servicio la Facultad de Jurisprudencia, la de Economia y la Biblioteca. En nueve meses quedaran terminados los tramos restantes. En la inau- guracién se rindié un homenaje — Pasa a la Pag. 4 — CONOZCA ASU VECINO Por ANTONIO RUIZ URUGUAY.— Las eontribucio- nes del Uruguay a la ciencia se iniciaron desde los principios de su historia, El efecto de las con- diciones del Nuevo Mundo en las plantas y animales trafidos de Euro- pa fue estudiado y anotado entre 1773 y 1813 por José Manuel Pé- rez Castellano, cuyas “Observe ciones sobre Agricultura” se ha convertido en obra elasica de his- toria natural. Su contemporaneo, Damaso Larrafiaga, fue también bo- tanico de primer orden, ademas de muy activo en las reformas educa- tivas. “Flora Uruguaya” es el trabajo basico de José Arechavaleta, bota- nico y bacteridlogo nacido en Es- paiia y por largo tiempo director del Museo de Historia Natural de Montevideo. Historia natural, ar- queologia e historia del Uruguay eran algunos de los campos de estudio de Teodoro Villaderbo; la ciencia médica, especialmente el estudio de la fiebre amarilla, fue- ron, sin embargo, su interés prin- cipal. Un gran grupo de cientifi- cos y médicos, siguiendo el ejem- plo de Villaderbo, establecieron Ia Escuela de Medicina en la capital y construyeron muchos de sus ex- celentes’ institutos y laboratorios. Francisco Sosa y Américo Rical- di se contaban entre esos eminen- tes representantes de la ciéncia médica uruguaya. Nueve institu. tos, dedicados al estudio y cura- cin de enfermedades, funcionan bajo la Escuela de Medicina, mien- tras que la Escuela de Medicina Veterinaria patrocina un nimero igual de instituciones similares, Cle- mente Estabile, director del Institu- to de Biologia de la Escuela de Humanidades, Investigaciones y Ciencias, es también destatado, lo mismo que Julio Maria Sosa, subdirector, y Ergasto Cordero, Di- rector del Museo de Historia’ Na- tural, todos ellos prominentes re- presentantes de las modernas ten- dencias cientificas. Angel C, Maggiolo, Fundador y director del Instituto de Ciencias Fisiolégicas de Ia Escuela de M dicina, también ha contribuido al progreso de todas las ramas de la ciencia. E] nombre de Eduardo Gar- cia Zufiiga estuvo relacionado con las matematicas y la ingenieria desde el siglo pasado, y Walter Will, que es también profesor uni- versitario, se ha destacado en fisica. Uruguay ha producido muchos cientificos sociales notables, lo mis- mo que autoridades en las ciencias exactas y fisicas. Hombres como Roberto Berro y Emilio Forhier, funcionarios del Instituto Intera- mericano para la Proteccién de Ia Infancia, cmbinan sus conoci- mientos médicos con un activo in- terés en los problemas sociales. El équivalente moderno del distin- guido geégrafo y cartégrafo del Siglo XIX, José Maria Reyes, es Eleazar Giuffra, Eduardo Acevedo, autor de le Historia del Uruguay mas comple- ta, esta a la cabeza de ilustres his- toriadores. La historia colonial ha sido habilmente relatada por Fran- cisco Bauzé; la Iucha por la inde- pendencia por Alcides de Maria y Carlos Maria Ramirez; historia di- plomatica por Andrés Lamas, y el periodo contemporaneo por José Salgado. Entre los mas destacados historiadores modernos se encuen- tran Juan Pivel Devoto y Jd M. Fernandez Saldena. Joaquin Requena, Tristan Mar- vaja y el historiador Eduardo Ace- vedo fueron los codificadores de las leyes civiles y comerciales en — Viene de la Pag. 4 — Lea Nuesto SUPLEMENTO De Maiiana Domingo xk *& SOMBRERERIA SUBTERRANEA Interesante foto-reportaje que nos traslada a la mexicana civ- LA BELLEZA Y EL MENDIGO Cuento de fino trazado sicolégico e inesperado desenlace. REVISTA DEL ECUADOR Noticias e ilustraciones sobre la actualidad ecuatoriana, SENTIDO DE LA CUARESMA NOTICIERO DE LOS ESTUDIOS UNA NOVELA CORTA Las acostumbradas secciones de Crucigrama, Le que Dicen les Estrellas, la habitual seccién de inglés y otras interesantisimas NO DEJE DE LEER NUESTRO SUPLEMENTO DE MANANA DOMINGO