Diario las Américas Newspaper, March 23, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY @. A. SAN ROMAN Presidente c. W. SMITH Vice Presidente 8. SMITH Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente German Negroni defe de Redaccién Eliseo Riera-Gémez Jefe Circulacién-Anuncios Fred M. Shaver Administrador National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY, INC. ,> @8 ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 7-0624 NEW YORK 20, N. ¥. |, PARA SUBSCRIPCIONES, EN WASHINGTON, D. C.. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-7415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00, Semestral $6.50 Trimestral $3.90. Mensua) $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad4 $3.60 adicionales po Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. , Acogido a ia franquicia postal e inscrito como correspondencia de : segunda clase en el correo de Miami Springs, Fila. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU $7521 MIAMI SPRINGS, FLA., SABADO 23 DE MARZO DE 1957 CIN NTA MILLONES DE LECTORES En la actualidad, quinientos cincuenta periédi- :' €08, aproximadamente, constituyen la poderosa So- :*-eiedad Interamericana de Prensa, con un total de ~ «més de cincuenta millones de lectores, segtin calculos “~.oficiales hechos por organismos especializados en !a “materia. i En buena hora para los pueblos de América “existe una entidad como ésta, ‘capaz de ejercer saludable influencia orientadora y, sobre todo, capaz “de montar guardia sin releyo en la defensa de la ~-libertad de prensa. at La SIP, por esta especifica misién, para no men- .» Clonar-otras, es, sin lugar a dudas, uno. de los mas » fuertes baluartes de la democracia americana. No , Quiere esto significar, desde luego, que la sola exis- *‘-tencia de la SIP, por muy nobles que sean sus propé- -- sitos, haya eliminado las amenazas y los atentados “eontra la libertad de prensa. Eso, aunque seria de » -desearse, es fisicamente imposible. Sin embargo, es “43 evidente que a la Sociedad Interamericana de Prensa ge debe, en alto grado, que se hayan reducido. los «« Peligros y abusos para la libre emisién del pensa- ™ miento. 1s La influencia moral de la SIP con sus 550 pe- “ riédicos miembros y sus cincuenta millones de lecto- ~: res, ha sido factor de extraordinaria importancia _,para frenar arbitrariedades de parte de algunos Gobiernos y hasta para eliminarlas por completo de parte de otros. El argumento de que todavia existen situaciones anormales y hostiles para la prensa no puede in- vocarse para negarle eficacia a la SIP. Hay que imaginarse lo que estarfa ocurriendo en esos casos si no estuviera de por medio la altiva y sostenida actitud de esta Sociedad, de inmensas ramificaciones a todo lo largo y lo ancho de América. La solidaridad de todos los miembros ha sido, hablando en términos generales, un hecho signifi- cativo que prestigia a la organizacién y que la rodea de respeto y de decoro. Y eso es lo que pretende la SIP. No quiere ser temida, sino que respetada por la rectitud de su conducta y la pureza de su ideal democratico. EN WASHINGTON D.C. o 4 Para Suscripciones de “Diario las Américas” Llame al Teléfono REpublic 7-7415 PARA SUSCRIPCIONES EN MIAMI TELEFONO TU 8-7521 Sen eS awn eee e+ eo 2 SAETAS Por FRAY SILVESTRE execs seen Confesamos que antes nos sen- tiamos bastante escépticos. Du- dabamos del éxito de las Nacio- nes Unidas. Creiamos que ese organismo en realidad era un panteén de hombres ilustres. Tlustres por su permanente po- lémica que nunca solucionaba los tantos tuertos y entuertos eco- némico-politico-sociales que pa- dece el mundo. Nuestro descon- tento Ilegaba a tal punto que ya nos conformabamos con qué en vez de reducirse los armamentos se disminuyeran al menos los ar- gumentos. Nos mortificaba el pla-blé-bla inutil de sus delega- dos. Las Naciones Unidas nos parecia una enorme olla de gri- Nos sin el colorido de esos no- bles insectos. Sin embargo, la noticia de hoy nos Ilena de ale- gria y nos hace cambiar de opi- nién, Como si hubieran descor- chado de nuevo nuestro. entu- siasmo.' Un rayo de esperanzas ilumina ahora.el camino de la ONU... Cantinflas, el iniguala- ble actor cémico mexicano, des- pués de una serie de conferen- cias con altos funcionarios de las Naciones Unidas ha hecho declaraciones morrocotudas que traerén seguramente al animo de todos consuelo, aliento, ilusién. Las iluminadas parabolas cantin- fleseas traeran la fe, la confian- za y la seguridad volvera a re- nacer marginando el escepticis- mo de los que no creian en la ONU. Los sesudos delegados miembros de la UNICEF dicen que los planes de Cantinflas son maravillosos. Proyectos que abar- can desde el paludismo hasta las prestaciones sociales pasando por la delincuencia juvenil... y el apaciguamiento de los dicta- dores latinoamericanos. Felici- tamos a la ONU, pues Cantin- flas es quizas de las pocas per- sonas que pueden arreglar los obscuros intringuilis internacio- nales —mas complicados que los enredos de familia— alcanzan- (do asi la humanidad, la ansiada paz mundial. Sélo él con sus convincentes trucos oratorios po- dr4 lograr que los delegados de la ONU se pongan de acuerdo. jCon la legada de Cantinflas a la ONU le esperan dias de \glo- ria a las Naciones Unidas! ak La queja Wegé a nuestros of- dos y la creemos justificada. La admirable labor que llevan a ca- bo los funcionarios del Servicio Especial de la Pan American Air- ‘ways —personas que actuan co- mo verdaderos Embajadores de buena voluntad— siempre ha si- do ignorada. Se desviven en atenciones con los pasajeros so- lucionando todos los problemas que se les presentan y, sin em- bargo, olimpicamente descono- ‘ cen esta labor, las personas que mas deben estar reconocidas. Con nuestra franqueza habitual Yo decimos. A los sefiores Cén- sules de Miami atin no se les ha ocurrido presentarle a Mr, Mo- rrison un pergamino en testi- monio de los servicios que pres- ta este servicio especial, no sola- mente al elemento oficial que es atendido espléndidamente en el lujoso Salén de Recepciones del aeropuerto internacional, sino a cuanto pasajero llega a Miami ya sea en viaje de compras o de va- caciones. Con sus excepciones, que las hay, los funcionarios con- sulares cada vez que reciben. ins- trucciones de sus respectivos go- biernos para atender a tal o cual personaje lo primero que se les ocurre es descansar en los se- fiores encargados de este servi- cio lavandose las manos “pilatu- damente”. Se acuerdan que exis- te esta divisién cuando la ne- cesitan para hacer los honores a un visitante.. En cambio, cuando ofrecen un jaleito con motivo de la conmemoracién de una fe- cha patria‘o se les ocurre ofrecer una fiestecita quiz4s nunca invi- tan a los funcionarios del Servi- cio Especial de la P.A.A., que son los mas eficaces auxiliares de los Cénsules. Amén del buen uso que hacen del referido Sa- l6n de Recepciones. donde la li- beralidad de esta lineaa érea se hace patente con su magnifica labor de relaciones ptiblicas. Re- cientemente uno de los funcio- narios de este servicio no pudo dar informes que le pidié un sefior pasajero acerca del nuevo Centro de las Américas de un hotel de Miami porque no sabia de qué se tratabaé Cuando se inauguré dicho Centro no se invi- t6 a ninguno de los funcionarios de este servicio para que cono- cieran dicho sitio y su funciona- .Miento —algo que hubiera sido de beneficio para el referido ho- tel. En este caso se puso de ma- nifiesto nuevamente el “ameri- — Pasa a la Pag. 4 — | UN DIA COMO HOY | SABADO, 23 DE MARZO 1369—Murié asesinado Don Pedro I, El Cruel, rey de Castilla. 1534—Francisco Pizarro fund6 la ciudad de El Cuzco. 1630—Fundada la ciudad de Giron en Nueva Granada. 1749—Nacié Pedro Simén La Pla- ce, astrénomo francés. 1766—Tuvo lugar en Madrid el célebre motin de Esquilache, 1814—Nacié Gertrudis Gomez de Avellaneda, poetisa cubana, 1901—Emilio Aguinaldo, apresado ry por las fuerzas de Funston, DIARIO LAS AMERICAS ROBERT AHIER LA FIRMA DEL PLAN EURATOMO El tratado del llamado euraétomo, en virtud del cual Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Ho- landa y Luxemburgo combinardn sus recursos nu- cleares para proyectos civiles, se firmar4é en Ro- ma el 25 de marzo. 3 Entre sus principales disposiciones figuran las siguientes: En cuanto a cuestiones relacionadas con el uso de la energia nuclear para fines militares, las cosas seguiran sin alteracién, pues Alemania Oc- cidental no podra dedicarse a la fabricacién de armas atémicas, por prohibirselo el Tratado de Paris de 1954. El organismo del eurétomo tendré una asam- blea de 142 delegados. Alemania, Francia e Italia estaran representados en ella con 36 delegados cada una; Bélgica y Holanda con 14 cada uno; y Luxemburgo con seis. Aunque el tratado prevé que los delegados puedan ser escogidos por vota- cién directa algin dia, por el momento seran nom- brados por los respectivos parlamentos de cada pais. Habra también un consejo integrado por un representante de cada-pais, que se ocupara de co- ordinar las actuaciones de los estados miembros en’ cuestiones relacionadas con la energia nuclear. Alemania, Francia e Italia tendran cuatro votos cada una en el Consejo; Bélgica y Holanda, dos; y Luxemburgo, uno. Doce votos serén necesa- rios para la aprobacién de resoluciones, lo que dara preponderancia a una combinacién de las tres grandes potencias, o a dos de ellas en man- comun con Holanda y Bélgica. Una comisién compuesta de cinco miembros, nombrados por un periodo de cuatro afios, sera responsable de la ejecucién de la mayoria de las fases del proyecto. ~ El tratado establece también una comisién técnica compuesta de 20 hombres de ciencia; un tribunal de justicia de siete jueces; y,una co- misién consultiva econémico-social, integrada por cien miembros. Habra también una comisién de abastecimien- tos con derecho exclusivo a-disponer de la mate- ria fisionable y de los minerales radioactivos pro- ducidos en los territorios de los estados miembros, por medio de contratos con. los seis paises de la mancomunidad o con otros que no pertenezcan a ella, JOE A. MORRIS BARRIL DE POLVORA EN ORIENTE Muchos observadores de la situacién en el Cer- eano Oriente consideran que estan contados los dias de Jordania como estado independiente. La situacién politica de Jordania es un barril de pélvora. El rey Hussein trata de apuntalar su endeble posicién y salvar la monarquia, pero sus Telaciones con el Primer Ministro, Suleiman Nabul- si, nacionalista arabe izquierdista, son frias y fér- males. Hussein y Nabulsi se hallan en bandos opues- tos en cuanto a la mayoria de los problemas, en- tre ellos la Doctrina Eisenhower para el Cercano Oriente y la amenaza comunista para la regién. Ambos apoyan el movimiento de “liberacién arabe” y el movimiento de “neutralidad positiva” del grupo de estados arabes que comprende a Egipto, Arabia Saudita y Siria, Pero Hussein y Nabulsi difieren en cuanto a la forma de lograr Ja “unidad arabe”. Nabulsi es partidario de una federacién de Jordania con Egipto y Siria, que ulteriormente comprenderia a otros estados drabes, como Arabia Saudita. Los ejércitos de Egipto, Siria y Jorda- nia ya estan bajo el comando total del Ministerio | de Guerra egipcio. Hussein, rodeada por influyentes politicos tonservadores y bajo la influencia de la Reina Ma- dre, Zain, segun se dice, tiene pleno conocimiento de la creciente y peligrosa influencia soviética so- bre su vecina, Siria. Aunque publicamente no ha apoyado la Doctrina Eisenhower, el joven Rey ha atacado en forma violenta al comunismo y orde- nado medidas para eliminarlo en Jordania. Pero la cuestién principal en Jordania no es el comunismo sino la liberacién del pais de la “influencia britanica”. La alianza militar anglo- jordana terminé el 14 de este mes, lo que obligé a Jordania a buscar ayuda en otras partes. ‘ Los observadores temen que los estados dra- LEROY POPE PUNTOS DEBILES AL DESCUBIERTO La prolongada crisis sobre el Canal de Suez y Ja invasién de la zona de Gaza por los ejércitos de Israel han dejado de manifiesto algunos de los puntos débiles de la organizacién de las Naciones Unidas. Porque, atin cuando la organizacién interna- cional consiguié que las fuerzas armadas de Gran Bretafia y Francia abandonasen el territorio egip- cio que habian ocupado a raiz de la invasién de Ja zona del Canal de Suez, y del mismo modo ob- tuvo que las fuerzas armadas israelitas abando- naran Ja Peninsula de Sinai, ocupada por éstas a raiz de la guerra relampago contra Egipto, la ver- darera fuerza que impulsé a las Naciones Uni- das para el logro de tales resultados fue la creada por Estados Unidos y Rusia. Para los historiadores la sobria leccién que de todo esto pueda sacarse es que las Naciones Unidas no tuvieron éxito alguno en encontrar una solucién al problema de la Palestina, ni tampoco a la crisis suscitada por la nacionalizacién del Canal de Suez por el gobierno egipcio, encabeza- do por el Presidente, Coronel Gamal Abdel Nasser. En estas circunstancias, el problema degeneré en una guerra. Fue entonces cuando Estados Uni- dos y Rusia hicieron su entrada en escena, y con" siguieron poner alto a la contienda, valiéndose de las Naciones Unidas como de un simple ins- trumento. m Pero las Naciones Unidas nada pudieron ha- * cer con respecto a la horrenda represién soviética de los revolucionarios anticomunistas de Hungria. Tampoco ha podido obligar a la India a llegar'a un acuerdo con su vecino el Pakistan sobre el prin- cipado de Cachemira. Ni ha obtenido cosa alguna La comisién de abastecimientos respetara, sin embargo, los derechos mineros que hayan dado los paises de la mancomunidad en virtud de conve- nios bilaterales existentes. El tratado dispone que ciertos materiales fi- sionables seran propiedad exclusiva de’la manco- munidad; pero que tal derecho cesaré automatica- mente. si dichos materiales sufrieran transforma- ciones para utilizarseles con fines militares. Los estados miembros quedan en libertad de combinarse en grupos bilaterales @ multilaterales a fin de organizar empresas. de importancia fun- damental para la produccién de energia nuclear dentro de la comunidad. Se permitiraé que pai- ses ajenos a la mancomunidad aporten fondos para el éxito,de tales empresas. El tratado también dispone que al afio de entrar en vigor, los estados miembros eliminaran, en beneficio reciproco, los aranceles o cuotas que tengan establecidas actualmente sobre la importa- cién o exportacién de materiales nucleares, Los paises de la mancomunidad adoptarén medidas de seguridad para que los materiales nu- cleares del fondo comun no se destinen a otros usos que los declarados expresamente por sus miembros. Habra para ello inspectores que ten- dran libre acceso a las instalaciones nucleares de cada pais, excepto aquellas que sean de naturaleza militar. EI tratado también establece que los estados miembros cooperaran en cuestiones de investiga- cién cientifica y que fomentaraén un intercambio de técnicos. Para fines de experimentacién, los paises miembros aportaran el dinero necesario, en for- ma proporcional a sus recursos, para un fondo es- pecial de 215 millones de délares. También se comprometen a crear un.centro de difusién cientifica, para usos civiles de la ener- gia nuclear, y a tomar medidas adecuadas de pro- teccién para evitar la contaminacién de trabajado- res y de la poblacién vecina a las instalaciones nucleares, El tratado no deja sin efecto aquellos acuer- dos que hubiesen suscrito con anterioridad los estados miembros sobre cuestiones nucleares, siem- pre que se informe a la mancomunidad de su existencia, dentro del mes siguiente a la fecha en que el tratado entre en vigor. bes vecinos puedan ahora ejercer una presién que pudiera derribar a Hussein. Jordania, dicen, podria ser absorbida por Siria, la que durante la crisis del Canal de Suez envidé sus tropas al terri- torio jordano, ostensiblemente con el propésito de resguardar las fronteras jordanas de la amenaza de Israel. Los diplomaticos occidentales hablan con cau- telapero con esperanzas sobre una nueva alianza de estados anticomunistas que comprenderia. a Jordania, Libano, Irak y Arabia Saudita. Libano ha expuesto sus puntos de vista con absoluta franqueza, declarando que la neutralidad en la guerra fria es punto menos que imposible. Jordania expulsé a los britanicos de su suelo, pero no ha indicado qué se propone hacer a continuacién. Nabulsi se ha sentido suficientemente fuerte para hacer caso omiso de las medidas anticomu- nistas del Rey. Hussein, a’ su vez, se siente bas- tante fuerte como para pasar sobre Nabulsi y con- fisear un diario filocomunista. Nabulsi, un orador que arrastra a la masa, tie- ne inmenso poder sobre el pueblo. La masa cau- s6 millones de délares en perjuicios a los bienes occidentales y a las Naciones Unidas hace un afio. Rara es la semana que pasa sin que haya dos 0 tres manifestaciones. La policia interviene con renuencia. Las angostas y polvorientas calles de Ammah, la capital-de Jordania, se ven atestadas de comunistas, socialistas y nacionalistas. Algunas veces, jovencitas escolares de no mas de ocho afios de edad se lanzan a las calles a ha- cer manifestaciones de “unidad 4rabe” y contra la alianza defensiva anticomunista de Bagdad. La oficina central de correos de Amman re- fleja la tensién de la tregua que se vive. Sus dos entradas estan constantemente protegidas con sacos de arena de los desérdenes callejeros. de utilidad respecto de Corea desde que se sus pendieron las hostilidades en esa nacién. Estos repetidos fracasos destacan dos aspectos de las Naciones Unidas que claramente se obser- v6 constituirian su debilidad cuando se fundé la organizacién, hace ya casi doce afios. El primero de ellos es que a los estados co- ; munistas, a las monarquias absolutas y a las dicta- duras de anticuado corte se las acepta en la orga’ nizacién en-el mismo pie de igualdad que a las de- mocracias parlamentarias y verdaderamente repu- blicanas. La experiencia ha demostrado que del mismo modo que Mussolini desafié a la mayoria demo cratica de la antigua Liga de las Naciones, asimis- mo las dictaduras de nuestros tiempos desafian Ja autoridad de las Naciones Unidas. La verdad es que las Naciones Unidas ape- nas si tienen una mayorfa democratica. Ademas de los 10 estados comunistas que forman parte de ella, hay otros 25 estados que tienen regimenes de gobierno absolutamente autoritarios y dictatoria Jes que no han sido llevados al poder por eleccio- nes populares libres. El segundo factor en referencia es que el sis- tema que permite a cada nacién tener un solo voto en la Asamblea General casi nunca repre- senta claramente la opinién del mundo. ~ Estados Unidos tiene que aceptar una fuerte responsabilidad por tal situacién. En San Francisco, cuando se organiz6 la en tidad, los rusos pretendieron un sistema de vota- ein que hubiera dado a Estados Unidos, Rusia, Francia, Gran Bretafia, y China (los fundadores) tres votos 0 mas a cada uno. Los rusos no que (Pasa a la Pagina 7) Miami Springs, Fla., Sabado 23 de Marzo de 1957 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma,-diariamente publicaremos en esta paégina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismes del eminente internacionalista y filélogo panamefio, doctor Ricardo J. Alfaro, INSTALAMENTO He aquf un anglicismo de vieja data. En crénica que Ileva ya cerca de setenta afios de escrita, firmada por un respetabilisimo escri- tor, encuentro este pasaje: “Mr. Ross comunica que ya tiene contratado el em- préstito para el ferrocarril del Norte, y pagado el primer instalamento.” t Instalment (pr. instélment).en inglés, es porcién de una suma de dinero dividida en partidas que deben ser pagadas en determinadas fechas, Instalamento es palabra totalmente alienigena al castellano. Equivalentes castizos del término inglés son abonos, partidas, pagos periédicos, pagos parciales, vencimientos, plazos. LOS INTELECTUALES EN RUSIA POR JOSEPH ALSOP PARIS.— El consejo més itil que recibi mientras estaba en Mosei provino de uno, de los més brillantes observadores ex+ tranjeros, destacado en Ia Capital soviética. “Por Dios”, me dijo, “acuér- dese de que este pais no es “1984” (se referia a la utépica novela de George Orwell) ni es una reptiblica bananera. No es “1984” porque se trata de una sociedad humana, quizés no muy agradable, pero una sociedad hu- mana todavia con sus problemas caracteristicamente humanos. Y no es una reptblica bananera, porque. es una sociedad fuerte, que no va.a ser arruinada por sus problemas, por lo menos en el fu- turo previsible”. En Washington, donde solia ereerse que la Unién Soviética era algo muy parecido al Esta- do descrito en “1984”, ahora los lideres del Gobierno creen que Ja Rusia actual se ha convertido en una especie de republica ba- nanera. De modo que es conve- niente repetir la advertencia ya hecha antes de analizar uno de los problemas més importantes de Ia Unién Soviética. El problema se manifiesta en el fermento que. bulle entre los estudiantes y los intelectuales soviéticos. Desde que se efectud el Vigésimo Congreso del Partido el afio pasado, los intelectuales soviéticos han estado tratando de alcanzar mayor Ambito de libertad creadora en la literatura, en el teatro, en Ia pintura, en fin, en todos los campos del ar- te y del pensamiento. Parejamente, los estudiantes universitarios, especialmente en los grandes centros como Mosci, Leningrado y Kiev, se han permi- tido extraordinarias libertades en sus discusiones..De vez en cuan- do se han atrevido a expresar publicamente y en forma vigorosa sus nuevas ideas, a la Gomulka, y. han osado hacer preguntas muy embarazosas en las aulas y salas de conferencias, Han lle- gado hasta a hacer manifestacio- nes y han incurrido en practi- cas inconcebibles en el pasado. La preocupacién del régimen con los “excesos” de Tos inte- lectuales puede ser discernida en su apasionada defensa del. “rea- lismo socialista” y sus acalora- dos contrataques a los enemigos de aquella teoria. También se ha hecho patente la preocupa- cién del régimen con los estu- diantes. Por ejemplo, toda una edicién de “El joven comunista” fue dedicada recientemente a ha- cer advertencias contra “los jé6- venes, miembros de la Liga de la Juventud Comunista que ceden a la demagogia de Ia propaganda burguesa” y que irresponsable- mente creen “en las leyendas so- bre la libertad de los individuos” en los paises no comunistas. Parece que también se ha re- currido a aplicar medidas dis- ciplinarias a los estudiantes. Ca- si seguramente algunos estudian- tes han sido expulsados. Esto sig- nifiea mucho en un pais donde Ja educacién universitaria es la Unica manera de escapar a una existencia gris entre la enorme masa que esta en la base de la piramide social. También pare- rece que ha habido algunas de- tenciones por Ia Policia en casos extremos. Todo hecho muy dis- cretamente. Estos son los hechos. El pro- blema es cémo interpretarlos. Si uno va.a confiar en lo que dicen los: expertos moscovitas, enton- ces la respuesta es curiosamen- te complicada. En pocas palabras, el enfoque correcto no es considerar que el fermento de inquietud entre los intelectuales y los estudiantes so- viéticos es un problema central de la Unién Soviética, sino ver- Jo como resultado de otro pro- blema. Este problema es el que los dirigentes soviéticos estan tratando de resolver con su gi- gantesca reorganizacién de toda la economia industrial del pais. De hecho, es el problema de cé- mo administrar una sociedad al- tamente tecnolégica. Como se ha sugerido antes, es posible construir una sociedad de gran complejidad ténica utilizan- do el latigo, José Stalin hizo jus- tamente eso, pero no se puede desarrollar y ampliar una so- ciedad de ese tipo sencillamente utilizando el latigo. Hay una eta- pa en que todos los miembros (Pasa a la Pagina 9.) KEAAKAKAAAAALAAAAAAASAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAABAAAAAALAAAAL SANTORAL DEL DIA. — La Iglesia Catélica celebra hoy la festividad de San José Oriol y Santas Teodosia y Pelagia, martires. ‘Vamos a proporcionar a nuestros lectores la confirmacién de dos Noticias. Las mismas.llegaron a nuestros ofdos, primero, a titulo de rumores. Ahora, después de recibir por conductos confidenciales Ja necesaria confirmacién de cada una de ellas, las exponemos al publico lector, seguros de su veracidad. La primera se refiere al ataque insurgente al puesto militar de El Macho. En efecto, tal combate entre los atacantes rebeldes y las fuerzas al mando del coronel Barreras, tuvo efecto en los dias finales de la pasada semana. Los rebeldes, al mando de Fidel Castro, atacaron sorpresivamente a las tropas gubernamentales acantonadas en El Macho, en una batalla que se prolongé por éspacio de mas de una hora; y terminado victoriosamente el combate, volvieron a internarse en la cordillera, cargando con sus heridos y llevandose gran cantidad de armas y uniformes del Ejército, capturados durante el ataque. El numero de muertos rebeldes —23— resulta asombroso, si se tiene en cuenta que las autoridades afirmaban Ia existencia de sdlo 12 insurrectos. Las bajas del Ejército, contando los muertos y heridos—la aclaracién es necesaria porque en los partes oficiales sélo se consideran como bajas a los muertos—asciende al numero de 79, la mayorfa de’los cuales murieron en el combate. - CALENDARIO HISTORICO, 23 de marzo de 1878.—Deportado por Martinez Campos, llega a Kingston, Jamaica, el generalisimo Maximo Gémez. 23 de marzo de 1878.—Al repudiar Maceo el Pacto del Zanjén, se reanudan las hostilidades entre cubanos y espafioles. Desde el mismo momento en que llegé a nuestro conocimiento el vil y repugnante asesinato del doctor Pelayo Cuervo, enfatizamos que la responsabilidad del hecho cafa directamente sobre el régimen, y en especial sobre la cabeza de Batista. Hoy pedemos afirmar, sin ' género de dudas, y a pesar de las declaraciones hipécritas de los jefes de los cuerpos de seguridad, que Pelayo Cuervo murié asesinado como parte de un siniestro plan, concebido en las altas esferas del Gobierno. , pi El incalificable atentado fue considérado, en los primeros mo- ° mentos, como un hecho aislado, perpetrado por algin desorbitado sanguinario miembro de la policia politica del Dictador. Pero el crimen no era tal, constituia parte de un plan, pacientemente elabo- rado por los regentes del Servicio de Inteligencia Militar, el Burd de Investigaciones y el Servicio de Inteligencia Naval, previo el consentimiento de Batista y el grupo de generales que con él desgo- bierna a la Nacién. ; ' "Si Ia muerte de Pelayo es, en si, un hecho extraordinario, to més) extraordinario reside en la cantidad de eliminaciones fisicas que se frustaron, en la mayoria de los casos porque las presuntas ~ vietimas pudieron poner la distancia entre ellos y la jauria desorbi- (Pasa a la Pagina 7)

Other pages from this issue: