Diario las Américas Newspaper, March 22, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY @. A. SAN ROMAN Presidente Cc. W. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE I FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente Vice Presidente y Editor Eliseo Riera-Gomez Jefe Circulacién-Anuncios German Negroni Jefe de Redaccién Fred M. Shaver Administrador National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY, INC. 45 ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Clrcle 7-0624 NEW YORK 20, N. ¥. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C.. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-7415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D.C. estral $6.50 los Estados jlemplar suelto SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéi ‘Unidos, México y Canad& $3.60 adicionales por 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. Acogido a la franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. * MIAMI SPRINGS, FLA., VIERNES 22 DE MARZO DE 1957 TELEFONO: TU 87521 PROBLEMA DE LA ADMINISTRACION h PUBLICA EN LOS ESTADOS UNIDOS Han crecido tanto los problemas administrativos del Gobierno de los Estados Unidos, que se hace indispensable que cada funcionario publico reuna adecuadas capacidades para desempefiar con relativo acierto la labor que se le encomienda. La vigilancia que pueden ejercer en el ramo Ejecutivo, por ejemplo, el Presidente de la Rept- blica y los Secretarios es sumamente relativa, por- que el volumen de trabajo es inmenso, y hay una multitud de casos que son en extremo dedicados, y que requieren cuidado especial del Presidente y los Secretarios. -Esto los obliga a ellos a delegar en subalternos el manejo de asuntos que hace algunos aiios estaban bajo su directo control. En el campo de las relaciones internacionales este aumento de problemas ha Ilegado a proporciones alarmantes. En la actualidad el Presidente de la Reptblica tiene que dedicarse con extraordinario empefio a conocer detalles de la politica internacional que antes no formaban parte del programa normal de trabajo del Jefe del Ejecutivo. Lo mismo ocurre con el Secretario de Estado, quien, en el propio te- rreno de las relaciones internacionales, por dedicarse a algunos aspectos de esas relaciones, tiene que ignorar, por asi decirlo, muchisimos asuntos que ahora deben resolver funcionarios subalternos, aun cuando técnicamente se diga que en ellos intervino el Secretario y también la Casa Blanca. Esta realidad, determinada por las circunstan- cias, debe obligar al Gobierno de los Estados Unidos a mantener un personal eficiente que, desde puestos de segunda o tercera categoria, esté en condiciones intelectuales de asumir las responsabilidades inhe- rentes a la clase de asuntos que ahora tiene que conocer y resolver. Es preciso, naturalmente, que ese personal tenga la indispensable remuneracién que corresponde a.su labor. Si esos funcionarios no reciben un razonable pago por sus servicios, necesa- riamente tienen que buscar, fuera del Gobierno, Posiciones donde disfruten de mayores ventajas econémicas. El aumento de sueldo en estos casos, cuando se tiene que exigir mucho de cada funcionario, no re- presenta carga alguna para el Gobierno.o para el pueblo, ya que los beneficios que se reciben de ese tipo de personal debidamente capacitado y respon- sable son de valor acaso inapreciable. Subscribase al “Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, llamar al Teléfono: TU 8-7521 Extensi6n 21. Ud.. Recibird su periédico en su propia casa Buen Humor de los Héngaros Gastén Fournier BUDAPEST.— En una cierta medida Dios protege a Hungria. Un sol de primavera economiza millones de toneladas de car- ‘bén, de un carbén que, por lo demas, no se encuentra en nin- guna parte. EI abastecimiento es abundante, ya que el Gobierno no tiene tiempo de molestar a los campesinos. Las gentes que no sufren de hambre ni de frio tienen un aire tan pacifico que resulta dificil reconocer en ellas a los apasionados combatientes de las jornadas de octubre, a los muchachuelos que robaban la ga- solina de los depésitos de autos para fabricar “cocktails Molotov”, a las ancianas mujeres que me preguntaban si disponia de una metralla . Pacificar equivale a no fiarse de. las apariencias. El Gobierno de Kadar no se llama engafio. Y restablece apresuradamente un dispositivo que ha demostrado su eficacia. Una vez impuesta la fa- mosa consigna segtin la cual la insurreccién fue una contrarre- volucién, todo los demas viene facilmente por afiadidura. Las autoridades restablecen por doquier las banderas rojas y las estrellas arrancadas por el furor popular. Se vuelve a exal- tar, mediante las danzas folklé- ricas, el mito de la indefectible solidaridad htingarosoviética. Por el momento los cosacos bailan los primeros pasos. Pero ya se encontrardn hijos e hijas del pue- blo para corresponder con las ezardas de la amistad. La antigua Policia politica ha sido recons- tituida. Evidentemente, ya'no se llama V.O., pero luce los mismos uniformes de ayer. El aparato del partido vuelve a estar en su sitio. Y ‘salvo algunos individuos sa- crificados, los antiguos “respon- ponsables han sido declarados “irresponsables” de las faltas cometidas por la banda de Rako- si y de Geroe. EN LAS ESCUELAS En las fabricas Csepel, la an- tigua direccién ha reconquistado sus puestos de mando. Y en cuan- to se reimpriman los libros que- mados el Gobierno impondré su “Da” al “Niet” de los escolares, Estos volveran a estudiar el ruso. La operacién se inicié ya en una escuela. El resultado fue muy cu- rioso: los alumnos, con los bra- zos cruzados, escucharon la lec- cién’ sin articular una sola pala- bra. Una cifra hipnotiza al Go- bierno. El 80 por ciento.. , Tanto si‘se trata de produc- eién de carbén como del rendi- miento en las fabricas 0 del por- centaje de alumnos presentes en las Facultades, Ia cifra confesa- da es siempre, invariablemente, el 80 por ciento. Dirfase que Hun- gria ha perdido el 20 por cien- to de sus brazos y de su sangre. El Gobierno reduce los sueldos, revisa los precios de costo y or- dena por decreto el aumento de la productividad. éQuien ganara finalmente? El Gobierno 0 los obreros? ;Logra- ra romper el Gobierno el circu- lo de los 80 por ciento o sera es- trangulado finalmente por éste? Frente a todas estas medidas, que implantan en el fondo de los corazones el temor y la cons- ternacién, una sola consigna: la pasividad. FIESTA NACIONAL El Gobierno temia o fingié te- mer — desérdenes_ sangrientos para el 15 de marzo, fecha de la antigua fiesta nacional prohibi- da. por el régimen, y para el 4 de abril, aniversario de la li- beracién de Hungria por el Ejér- cito Rojo, fiesta licita y al pro - pio tiempo obligatoria. Pero la consigna de la resis- tencia es evitar Ias provocacio- nes y la “falsa resistencia” y se limit6 el 15 de marzo, a pasear- se por las calles, y el 4 de abril a encerrarse en los hogares. Conviene tener presente que hay dos resistencias: la auténti- ca y la falsa. Seguin se dice, la falsa esta constituida por ele- mentos en relacién con el Go- bierno. Con arreglo a un proceso na- tural en eI curso de esos perio- dos en que la derrota es recien- te y la esperanza apenas se dibu- ja en el horizonte, los hingaros se refugian en el humor. Una sefiora hingara me dijo el otro dia: ~—Hay algunos que dicen que — Pasa a la Pag. 4 — | UN DIA COMO Hoy | VIERNES, 22 DE MARZO 1599—Nacié Antonio Van Dyck, fa- moso pintor flamenco. 1602—Muri6 el pintor Carraci, fundador de la escuela ecléctica. 1832—Murié en Weimar el famoso poeta aleman Goethe. 1855—Fue ejecutado en La Haba- na Ramén Pinto Llinds. 1864—Maximiliano de México fun- dé la primera Escuela de Medicina. 1878—Abolicién de la esclavitud en Puetro Rico. 1882—Murié don José Maria Mo- reno, hombre publico s argentino. DIARIO LAS AMERICAS LEROY POPE LA REUNION EN LAS BERMUDAS Ei Primer Ministro briténicc Harold Mae Millan, y el Presidente de Estados Unidos, Dwight Eisenhower, se han reunido en las Bermudas, y es posible que el estadista britanico pida a Eisenho- wer que éste ejerza mds presién sobre el Presi- dente egipcio, Coronel Gamal Abdel Nasser. Pero en los circulos informados se dice que Washington no tiene muchas esperanzas en los resultados de la presién sobre Nasser. Parece que el gobernante egipcio menospre- cia los riesgos que correria al colaborar con el bloque soviético. Es evidente que Nasser. tam- pién entiende a veces, equivocadamente, los pro- pésitos de los paises de Occidente. Por ejemplo, un despacho de El Cairo expresa que Nasser se quedé aténito ante la tempestad que provocé en Occidente su resolucién de enviar a la zona de Gaza administradores civiles designados por él, tan pronto como la fuerza de ocupacién israelita Se retiré de ese territorio. Pero el gobernante egipcio es testarudo y astuto, y sabe bien cual es su fuerza. El torni- quete econémico que le aplicaron las potencias oceidentales desde el incidente del Canal de Suez, Je ha causado un gran dafio, y del mismo modo le caus6 perjuicios la invasién anflo-francesa-isra- elita. Pero Nasser ha capeado lo peor de la tor- menta y ahora sabe que puede fiar en Rusia y en el bloque soviético para que éstos le presten ayuda para salir del paso. El expediente que con més frecuencia se su- giere para presionar a Nasser es el del boicot occidental del Canal de Suez. Los observadores israelitas predijeron el martes que en la conferen- cia de las Bermudas se propondria tal boicot si Nasser no accediera a llegar a un acuerdo sobre el Canal. Gran Bretafia y Estados Unidos quie- ren que Nasser consienta en que sdlo la mitad de los derechos de paso por el canal se paguen directamente a Egipto. JOSEPH FLEMING También quieren que Nasser permita a la marina mercante israelita hacer uso del canal sin que los egipcios la molesten, asi como pasar por el estrecho de Tiran, a la entrada del golfo de Akaba. Pero los observadores israelitas recalean tam- bién que poco ganaria Occidente en cuestién de prestigio con boicotear el canal y que a la postre saldria mas bien perjudicandose. Por otra parte, Egipto jamas ha obtenido su- culentos ingresos del Canal dé Suez, de modo que el presidente Nasser no sufriria mayor cosa con el boicot de la famosa via. Ademas, las potencias occidentales quedarian en posicién bastante falsa si boicotearan el ea- nal, después de haber elevado un clamor tan gran- de para que se le reabriera luego de los sucesos de fines del afio pasado. Asi, pues, es probable que Eisenhower diga a MacMillan que poco sera lo que se obtenga apre- tando el torniquete econémico al presidente Na- sser. Esto dejaré a Jas dos grandes potencias oc- cidentales frente a la necesidad de tomar medi- das atin mas severas. Si Nasser no se pone asequible a las medidas corrientes, entonces las potencias occidentales po- drian tirar la linea y decir: “Hasta aqui hemos llegado y no iremos més alla”. En tal circunstancia, Gran Bretafia y Estados Unidos pondrian en paralelo su politica sobre el Canal de Suez, el Golfo de Akaba y Ja frontera entre Egipto e Israel, y tendrian que estar dis- puestos a hacer cumplir la polftica mds severa que acordaran, lo mismo si fuere contra Egipto que contra Israel. También tendrian que estar dis- * puestos a llevarla a cabo atin en contra de la opo- sicién de Rusia, con su intromisién armada y todo esto es lo mas importante de la conferencia que se esté desarrollando en las Bermudas. Bullir de Sentimiento Nacionalista Un pequefio grupo_eslavo de Alemania Orien- tal cuya existencia misma hab{fa sido ya casi ol- vidada ha comenzado a bullir de sentimientos na- cionalistas y a dar no pocos dolores de cabeza a los comunistas alemanes. Algunos dirigentes del grupo piden la sepa- racién de Alemania Oriental y la formacién de un nuevo estado nacional; otros proponen ser anexa- dos a Checoeslovaquia. El nuevo movimiento nacionalista comenzd con la revuelta hingara, pero algunos creen que se trata simplemente de una triquifiuela de Rusia para desmembrar atin mas a Alemania. El grupo eslavo en cuestién es el de los sor- bios, que suman unas 200.000 personas disemina- das por las provincias de Brandeburgo y Sajonia aunque el nucleo principal esté en el rincén sur oriental de Alemania, en un territorio llamado Lausitz. Los sorbios son un residuo de log tiempos en que las tribus' germanicas y eslavas se disputaban el territorio que ahora es Alemania. El idioma sorbio se parece al checo y al polaco. Los nazis casi borraron del mapa la influen- cia sorbia, pero los comunistas, después de la gue- rra resucitaron la cultura y la lengua de este pue- blo, aunque ahora parecen arrepentidos. En la actualidad hay 109 escuelas que ense- fian el sorbio, dos colegios secundarios sorbios, 63 escuelas primarias sorbias y un diario sorbio. - WILLIAM SEXTON Los sorbios han recuperado su identidad, pero lo grave para los comunistas es que han empeza- do también a hablar contra el comunismo y a exi- gir autonomia. En el congreso anual de la organizacién cul- tural sorbia llamada “Domowina”, el lider comu- nista germano, Walter Ulbricht denuncié enérgi- camente “las tendencias nacionalistas sorbias que han surgido en relacién con crecientes aconteci- mientos internacionales”. Fred Oelssner, miembro del Comité Central, acusé a los dirigentes sorbios de “calumniar” al gobierno comunista aleman, aunque les advirtié que estaban condenados a desaparecer de Alema- nia Oriental. A este ataque respondié el lider sorbio, Kurt Krenz, acusando abiertamente al gobierno comu- nista de estorbar el desarrollo de la cultura sor bia. Informaciones llegadas a Berlin Occidental dicen que algunos sorbios exigen la separacién de Alemania Oriental y su incorporacién a Che- coeslovaquia como provincia auténoma, pero otros piden la formacién de un estado independiente Hamado “Lausitz”, con unos 18.000 kilémetros cuadrados de territorio y unos 800.000 habitantes. Algunos alemanes creen que los rusos estén fomentando el movimiento nacionalista sorbio pa- ra debilitar a Alemania. : Instrumento Obediente de Rusia Rusia da la impresién de hacer un -resuelto esfuerzo por robustecer al régimen que encabeza Janos Kadar en Hungria. Al mismo tiempo, est4 convirtiendo al gobierno de Kadar en un instru- mento obediente a sus dictados, poniéndolo com- pletamente bajo su dominio. Janos Kadar, que traicioné al gobierno de Imre Nagy durante la revuelta antirrusa de fines del afio pasado, llegé el miércoles a Mosci en visita de estado que se espera ha de durar 10 dias por lo menos. Sus invitantes lo recibieron con platillos y tambores. El Primer Ministro, Nikolai Bulga- nin; el jefe del partido, Nikita Khrushchev; el Ministro de Defensa, mariscal Georgi Zhukov; el ex primer ministro Georgi Malenkov, y muchos otros mas le dieron la bienvenida en el aeropuer- to moscovita. 3 Todos ellos sabian, como muy bien lo sabe también el propio Janos Kadar, que en Hungria quedaba un pueblo amargado que acepta el régi- men de Kadar unicamente porque tras él esté el’ ejército de ocupacién ruso, dispuesto a movilizar sus tanques y su artilleria al menor indicio de revuelta contra Kadar y los rusos. Sin embargo, Kadar, en el discurso que pro- nuncié en el aeropuerto, hablé de la “inquebran- table amistad soviético-hingara”. Los discursos que se pronunciaron en el aerédromo y,los comen- tarios de la prensa rusa recalcaron también la intensificaci6n de la unidad del mundo comunis- ta”. No cabe duda de que la visita de Kadar a Mos- cu, como las visitas de todos los gobernantes sa- télites que ultimamente han ido a Rusia, forma parte de la campafia soviética para robustecer “la unidad” de los satélites con el régimen soviético que los maneja.a su antojo desde el Kremlin. Este robustecimiento de le “amistad” se lo- gra mediante el aplastamiento, hasta donde es posible, del mas minimo vestigio de gobierno “iberalizado” en los paises comunistas de Europa Oriental, con la excepcién de Polonia, que realizé su revuelta sin levar las cosas demasiado lejos. En su mayoria, los gobernantes de los paises satélites se hallan actualmente en situacién bas- tante firme en cuanto al dominio sobre sus pal- ses, Todos ellos, con excepcién de Polonia, son empedernidos stalinistas que se opusieron a la tendencia “liberalizadora” resultante de la accién de Khrushchev de rebajar a Stalin. Pero Kadar y sus socios dentro del gobierno de Hungria no pueden ocultar su nerviosidad. El viernes se alarmaron notablemente con moti- vo del aniversario de la revolucién de 1848 contra la dominacién de los Hapsburgo, pues habia la po- ‘sibilidad de que los trabajadores se hubiesen lan: zado a una nueva revuelta contra el régimen. Parecen temer que, no obstante la brutal re- presién a que recurrieron para sofocar la revuelta de fines del afio pasado, los trabajadores y los estudiantes estén dispuestos a tentar suerte otra vez. La posicién personal de Kadar es tan ende- ble, que incluso ha tenido algunas dificultades en encontrar hombres adecuados para compartir con é1 las dificiles tareas del gobierno. Conocedores de esta situacién, -los rusos se preparan para una larga ocupacién de Hungria. Se informa que ‘las familias de los soldados rusos de ocupacién llegan a Hungria por centenares, indicio seguro de que la ocupacién no tiene visos de terminar pronto. . Cabe notar también que el teniente general Geza Reves, que Kadar nombré Ministro de De- fensa hace poco, se educé en Mosc y que ade- mas en un tiempo sirvié en el ejército soviéties, Miami Springs, Fla., Viernes 22 de Marzo de 1957 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Com el propésite de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pégina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y filélogo panameiio, doctor Ricardo J. Alfaro, INSATISFECHO, CHA Hasta 1939, afio de publicacién de la 16* edicién del diccionari« | de la Academia, insatisfecho, equivalente al participio inglés unsatis _ fied (pr. onsatisf4id) fue oficialmente un anglicismo. En realidad, n¢ Jo ha sido nunca. Insatisfecho es voz compuesta con arreglo a lo cénones de nuestra gramatica y tiene valor y utilidad palpables. Ej. “Insatisfecho también de esas mismas realidades, las mira de frente... justicias humanas.” y, tralla en mano, se abalanza contra las in (Samuel Lewis). Un Movimiento de Juventud POR U. C. I. Varias publicaciones importan- tes escritas y editadas por perso- nas oriundas de Europa oriental, han hecho hincapié en sus mas re- cientes ediciones, en este punto muy significativo: las sublevacio- nes populares contra la opre- sién que la URSS impone a sus colonias © satélites, han sido, de- finidamente, movimientos de ju- ventud. Lo mismo en los paises del Baltico, que estén luchando por recuperar su independencia, que en Berlin oriental —toda la Ale- mania del Este—, en Polonia y en Checoeslovaquia, en Hungria y en Bulgaria, los estallidos de Tebeldia han sido insurrecciones iniciadas’ por estudiantes y obre- Tos jévenes. Este hecho es re- confortante, tranquiliza y estimu- la, devuelve la fe. a quienes la habian perdido por considerar que las ‘nuevas generaciones eu- ropeas sometidas durante afos a Ja influencia del Comunismo, factor de corrupcién y de ener- vamiento que casi podriamos de- cir que emascula a los adultos, estaban ya perdidas por comple- to para la causa de la libertad y de Ia justicia. Se habia pensado que la gene- racién vieja y caduca de los pai- ses influidos por el Imperialis- mo soviético, una generacién ya casi liquidada por las matanzas y las deportacione- pero de la que quedan algunos residuos inexplicablemente _ supervivien- tes, seria la unica que suspirara por los tiempos idos, que quiza hasta sofiara con la restauracién del régimen destruido - por la gran revolucién comunista. Pero sucede que ni en Rusia ni en ningtin otro pais de Europa o de Asia hubo jamds esa revolucién; nunca los pueblos se rebelaron’ contra loa gobiernos existentes eon el propésito de realizar una verdadera revolucién social. El movimiento que puso a los bol- cheviques en el poder, no fue po- pular ni fue espontaneo. Intrigas extranjeras y 1a audacia y la per- fidia de los caudillos rojos, han impuesto a las naciones a sangre y fuego los principios marxistas segin la interpretacién personal que de ellos hicieron Lenin y sus compafieros. Por lo que se refiere a los paises de Europa oriental que han ido cayendo en las garras soviéticas, es patente que en ninguno de ellos el pue- blo adopté el sistema comunis- ta por su voluntad. Ni siquiera habia descontento popular con- tra el Gobierno que derrocaron los comunistas locales con el apo- yo de los cafiones rusos y de las intrjg4s de la URSS. El Comunismo ha hecho gran- des esfuerzos por apoderarse del alma de los nifios y de los Sévenes, después d dedicarse con todo empeiio al exterminio de las generaciones de mayor edad a las que consideraba irredimibles, incapaces de adaptarse a la vida nueva, Llegé alguna vez a afirmarse que el Comunismo era la juven- tud, la especie humana renova- da, cosa de los _ espiritus nuevos, ideas y sentimientos y voliciones que solamente eran posibles en la nifiez y la juventud. Asi quese dio toda atencién al cultivo de la mente infantil y juvenil; se pro- clamé que el nifio no pertene- efa a sus padres, a su hogar, si- no exclusivamente al Estado, se abolié todo fuero que la civili- zacién occidental habia otorga- do a los ancianos; a la juventud en cambio, se le concedieron to- dos los recursos nécesarios para que constituyera “el mundo nue- vo". La esperanza mayor del Co- munismo para imponerse al or- be se cifraba en la nifiez forma- da dentro del régimen y en la juventud que no conoceria de los sistemas antiguos de organi- zacién de la sociedad humana otra cosa mas que las mentiras y las calumnias que los guias in- telectuales de la nueva socie dad difundirfan sistematicamene te para hacer odioso lo antigue y fanatizar a la juventud con la nueva mistica, Lleva mas de un cuarto de si- glo la labor corruptora de la Re- volucién Roja. Bastante tiempo ha tenido el Comunismo inter- nacional para adoctrinar a las generaciones nuevas, para incul- carles odio al capitalismo, a Ia burguesia, a la civilizacién occi- — Pasa a la Pag. 4 — RELOJ revista del acontecer cubano...§ [AKAAAKARAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAALAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAALAA) SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la festividad del Viernes de Cuaresma; Santos Bienvenido y Deogra- cias, confesores y Santas Lea y Catalina, viuda. Un destacado columnista cubano manifest6 hace pocos dias que “existe una innegable corriente ‘uristica hacia la Sierra Maestra”. Los partes suministrados por la Jesstura del Ejército confirman que, efectivamente, el turismo hacia la Sierra Maestra continua en - crescendo. No pasa un dia sin que los Jefes militares den cuenta de que nuevos elementos, predominantemente los muy jévenes, desaparezcan de sus hogares en las distintas poblaciones de la Repu- blica, y tomen el camino accidentado y fatigoso de las altas cumbres. Algunos de los muchachos que emprendieron la marcha, fueron interceptados por la fuerza ptiblica. Pero al parecer la mayoria de ellos ha logrado burlar.el cordén de vigilancia militar, penetrando entre la tupida vegetacién que sirve de trinchera y campo de batalla alas huestes que capitanea Fidel Castro. Después que el ptiblico entré en conocimiento de que la partida de alzados sélo alcanzaba a los quince miembros—sumados los jévenes norteamericanos que presumiblemente se unieron a insurgentes—se notéd una nueva actividad en el frente de batalla, por parte del Ejército. Tabernilla, e] viejo Pancho, con su siempre docta palabra, dejé indudablemente establecida la verdad acerca del numero total de los insurgentes. Esos 12 hombres, hambrientos y famélicos, que deambulan sin rumbo fijo por las estribaciones de la Sierra Maestra, hurtando el cuerpo a las patrullas del coronel Barreras, habia logrado movilizar en:su persecucién nada menos que a 1,100 hombres de.lo més selecto de las fuerzas armadas. Al presumirse que a los 12 mencionados se le podian incorporar tres més, seguramente que Tabernilla ordenaria el envio de un nuevo eontingente armado compuesto de no menos de 500 hombres. Los célculos del Viejo Pancho, un verdadero estratega con el cuerpo cubierto de cicatrices ganadas en mil combates, se venian/ abajo con la celeridad del rayo. La accién audaz, suicida, heroica, sin precedentes en la historia nacional, en que.se inmolaron Menelao Mora, Evelio Prieto, José L. Gémez Wangiiemert y otros Rigoberto Lépez Pérez, devenia en epopeya, en incitacién a lo heroico; y los asesinatos de Pelayo Cuervo y José Antonio Hechevarria, los se- cuestros de los heridos en el combate, perpetrados impunemente por la fuerza publica, no lograban impedir que la inconformidad y rebeldia populares, sufrieran un golpe capaz de reducir la voluntad de sacrificio y de victoria que alentaba en el coraz6n de los cubanos. CALENDARIO HISTORICO. 22 de marzo de 1855—Muere en Sarrote, en la explanada de La Punta, Ramén Pint6, 22 de marzo de 1900.—Circula el primer tranvia eléctrico por la ciudad de La Habana. Ahora, el propio Ejército acaba de suministrar una noticia que de ser cierta tiende a cambiar el cuadro de las operaciones, en la Sierra. Maestra. Aunque permanece sin confirmacién el rumorado ataque perpetrado por los insurrectos al puesto militar de El Macho, la noticia que vamos a resefiar tiene capital importancia, porque (Pasa a la Pagina 9.)

Other pages from this issue: