Diario las Américas Newspaper, March 21, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Séitado per BHE AMERICAS PUBLISHING COMPANY G. A. SAN ROMAN Presidente Cc. W. SMITH Vice Presidente 8. SMITH Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor HORACIO. AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente Eliseo Riera-Gomez Jefe Circulacién-Anuncios German Negroni Jefe de Redaccién Fred M. Shaver Administrador National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY, INC. #5 ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 71-0624 NEW YORK 20, N. ¥. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C.. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 71-7415, SUITE 916. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 ‘Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad4 $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5% centavos, Ejemplar dominical 10 centavos. Acogido a la franquicia postal e inscrito eomo correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, ¥ia. iM 4249 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU 8-521 MIAMI SPRINGS, FLA., JUEVES 21 DE MARZO DE 1957 OBLIGACIONES CIUDADANAS Entre las multiples obligaciones ciudadanas esta la de saber estimular a quienes, en el ejercicio del Poder Publico, cumplen con su deber y dignifican sus cargos con una recta conducta democratica en lo.politico y eficiente en lo administrativo. ». No cabe duda que actuar de esta manera es obligacién severa de los funcionarios y empleados publicos, y ellos no deben ser rectos y honrados tan s6lo por conquistar el aplauso de la colectividad. Sin embargo, es evidente que es alentador para uienes cumplen con sus obligaciones dentro del obierno, saber que su labor despierta simpatia y respeto populares. : Cuando las actividades de los funcionarios pu- blicos se desenvuelven en un ambiente frio o indi- ferente, sin que sus errores 0 arbitrariedades pro- duzcan la inmediata condena publica; asi como tampoco sus aciertos y sus virtudes son objeto del reconocimiento de la comunidad, dificilmente puede lograrse una buena Administracién Publica, porque quienes estan al frente de ella saben que sus actos, sean como fuesen, no les hacen perder o ganar re- putacion. En muchas ocasiones a esa indiferencia de los ciudadanos se deben miltiples irregularidades admi- nisttativas, porque hay altos funcionarios publicos que carecen de sdlida formacién moral para ser integros y ni siquiera tienen el freno que podria representar para ellos la condena popular en rela- cién con sus arbitrariedades o claudicaciones. En cambio, si la opinién publica ejerciera su adecuada vigilancia y si ella se manifestara, a favor o en contra de los funcionarios, segtin el caso, mucho se lograria en el sentido de evitar irregularidades administrativas o politicas de parte de los que desempefian altas funciones gubernativas, Con gallardia civica, con integridad ciudadana, hay que condenar a los que, desde la altura del Poder Publico, no cumplen con su deber y convierten las instituciones del Estado en amenaza para la Nacién, @ las ponen al servicio de sus intereses personales 0 politicos. Y con esa misma gallardia e integridad, en caso contrario, hay que estimular, sin llegar a la adulacién que corrompe y que confunde, a los funcionarios que dignifican sus cargos y que, con su capacidad y honradez, prestigian la administracion publica, : Subscribase al “Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, Hamar al Teléfono: TU 8-7521 Extensién 21. Ud. Recibird su periédico en su propia caca SAETAS Por FRAY SILVESTRE Decia Oscar Wilde que todos éramos asesinos y matabamos de diversas maneras. Sin profundi- zar en la idea se nos ocurre que el peor de los crimenes es el de Ja calumnia. El arma mas cana- llesca que puede usar un indi- viduo es la difamacién. Admiti- mos como una flaqueza humana la mentira y aunque nos ofende, la toleramos por creerla una en- fermedad del cardcter. El embus- tero que usa desde la mentira benigna hasta la mentira con- vencional llegando a veces hasta lo patolégico, lo vemos como un sujeto que sufre un triste com- plejo de inferioridad. Conoce- mos tipos que hacen de Ia impos- tura una carrera. Individuos que se dedican a difamar, desacre- ditar, y deshonrar como si prac- ticaran un deporte. Y ahora ve- ran por qué lo contamos. Un sefior serio —no era un co- Tre-vé-y-dile se nos acercé hace poco para decirnos que malicio- samente hablaba de nosotros una persona que. a lo mejor usted conoce. Y decimos asi porque en esta ciudad de Miami a pesar de todas sus maravillas es bastante provinciana, Lo més curioso del caso es que nosotros siempre ha- Dblamos bien de esa persona asi que no sabemos porque habla mal gratuitamente; a lo mejor los dos estamos equivocados. Ha- ce poco este “amigo” visité por primera vez en su vida algunos paises vecinos y ya se quiere ha- cer pasar por un experto en asun- tos interamericanos. Ultimamen- te le ha dado la mania por es- cribir y nos sirve a veces diver- tidos articulos divorciados de la gramatica que ensefian a la Ien- gua su cultura de intérprete. Respetando Jas ambiciones aje- Ras, no enjuiciamos a este por- poco-periodista en sus aptitudes, pero si lo criticamos por su mal- dita costumbre de hablar mal de todo el mundo. En lo que respec- ta a nosotros, lo perdonamos pues conocemos esos complejos uniformados y esa inestabilidad emocional de origen social que lo hace difamar, y lo coloca en la categoria de los histéricos pe- ligrosos. Pero le recomendamos a este “amigo” que recurra a la psicoterapia para sentir alivio pues su Caso es un caso sui géne- ris de enfermedad mental. Asi Unicamente podria corregirse y dejar de ser peligroso en sus relaciones sociales. ... kee Si usted tiene un automévil viejo,,aunque parezca un cacha- tro, consérvelo. Los autos usa- dos tienen hoy dia’ mayor va- lor que nunca. Segtin me conté un distribuidor —que dicho sea de paso esta que trina— los autos nuevos no se venden. Los mode- los 1957.se mueren de risa en las agencias. Y se explica facil- mente. Han elevado tanto el pre- cio de los autos nuevos que los compradores, en su inmensa ma- yoria, hacen sus compras ahora en los establecimientos de carros usados. Hacen muy bien, pues no hay raz6n para pagar hoy dia por un modestisimo automévil lo que se pagaba antes —y no ha- ¢e muchos afios— por un peque- fio Cadillac. El mas infeliz de Jos autos nuevos cuesta ahora al- rededor de tres mil délares todo equipado. La situacién se les ha puesto tan seria a los distribui- dores, que ya los manufacture- ros estén cortando la produccién e ideando nuevos métodos de ven- tas y modernas campafias de anuncios para convencer a los clientes de que adquieran un nue- vo modelo. Nos imaginamos que dentro de poco se podra com- Prar un carro para que nuestros nietos’ acaben de pagarlo. Aun- que, si sigue subiendo el costo de vida, pierden su tiempo Ios fabri- eantes de autos con sus fantasti- eos planes, pues la mayoria de Ja gente no tendra plata ni pa- Ya comprar una humilde bicicle- eee Fimese una cajetilla diaria de cigarrillos y las probabilidades de morir de cdncer del pulmén serén 14 veces mayores. Y si se fuma dos, las probabilidades de acabar en esa forma seran 27 ve- ces mayores. Esto no lo decimos nosotros. Repetimos lo que lei- Mos en una revista médica. Y as{ lo afirma el “American Can- cer Society” institucién de cu- ya integridad no cabe duda. Afor- tunadamente para nosotros, fu- madores impenitentes, los cienti- ficos no han podido descubrir re- lacién alguna entre los fumado- res de cigarros habanos y las muertes por esa enfermedad. | UN DIA COMO HOY | JUEVES, 21 DE MARZO 1806—Naci6 Benito Juarez, presi- dente que fue de México. ene 1001T—El general inglés Frazer reconquist6 a Alejandria. eee 1811—Fue hecho prisionero en Chihuahua el Cura Hidal- go. ene 1811—Murié Alejandro S. Petién, militar y estadista haitiano ees 16381—Muri6é José Tomés de Ova lle, presidente de Chile. eae 1043—Muriéd Guadalupe Victoria, presidente de México, DIARIO LAS AMERICAS LEROY POPE Las Campafias de Mentiras de Rusia Hace més de medio siglo, Teodoro Roose- velt. escribié una serie de cartas sobre sus con- tactos diplomaticos con los rusos, En ellas, el entonces Presidente resumié su opinién del go- bierno zarista de la época, diciendo: “La menda- cidad de los rusos es casi increible”. Si Teodoro Roosevelt volviera a la vida en estos dias, podria decir exactamente lo mismo s6lo que eon mas. yehemencia y m4s fundamento, En las ultimas semanas, la maquinaria de pro- paganda del Kremlin ha estado lanzando al aire un torrente de falsas acusaciones contra el Papa, contra Estados Unidos, contra Suecia y contra pue- blos y gobiernos que forman una larga lista. La ultima serie de embustes de esta campafia soviética comenzé el dia cuatro del mes en cur- so, cuando “Pravda” Ilamé al Papa “un prelado con una cruz en una mano y una bomba atémica en la otra”. El articulo publicado por el 6érgano comunis- ta moscovita afiadia a continuacién que “todas las fuerzas. del mal del mundo entero las personifica el Vaticano”. 2 El encono de este perverso ataque a la perso- na del Sumo Pontifice fue tan intenso, que un évgeno de publicidad no oficial de la Santa Sede manifesté a su vez, en otro articulo, que tal ata- que probablemente pronostica una nueva y violen- tisima racha de persecuciones contra los catdli- cos en los paises dominados por el comunismo. La propaganda rusa'contra Estados Unidos en relacién con la crisis del Cercano Oriente se intensificé al mismo tiempo. Radio Mosct y los diario soviéticos comenzaron a acusar a Wash- ington de estar planeando un nuevo ataque de parte de Israel a Egipto. Los rusos afirmaron que-los norteamericanos contribuyeron a detener el primer ataque de Is- rael tinicamente porque Francia y Gran Bretafia participaron en él, y Washington queria humillar a Londres y Paris y apoderarse de los depésitos * DANIEL F. GILMORE * de petréleo coneedidos por los arabes a britanicos y franceses. Lo que los rusos no dijeron, sin embargo, fue cémo era que Estados Unidos pensaba apoderar- se de esas concesiones petroleras apoyando a los israelitas contra los arabes, propésitos que Mosci atribuye a Washington en los momentos presen- tes. : En seguida, los soviéticos se lanzaron en su campana contra Su<cia, acusando a su gobierno de tener un servicio de espionaje en territorio ruso para beneficio de Estados Unidos. Esta campa- fia contra Suecia lleg6 a su culminacién cuando los rojos moscovitas afirmaron tener informacio- nes segin las cuales Suecia podria abandonar su secular politica de neutralidad e incorporarse ‘a la Organizaci6n del Tratado del Atlantico Norte. Al respecto, los rusos advirtieron que tal pa- so significaria “el suicidio” de Suecia. Evidentemente, los rusos estaban tratando de contrarrestar el escandalo causado por el descu- brimiento, hecho por Suecia, sobre la verdad res- pecto de la muerte del diplom&tico sueco, Raoul Wallenberg. Suecia acaba de saber que Wallen- berg, desaparecido en Budapest. en 1945, murié en una prisién de Mosc en 1947, y los rusos des- de entonces habjan estado ocultando la verdad. A continuacién, los soviéticos acusaron de bru- tales atrocidades en Gaza a las fuerzas de las Naciones Unidas, a pesar de que Gaza esta llena de funcionarios y periodistas arabes, que no han visto nada semejante. Finalmente, los rusos enviaron una adverten- cia a los seis paises que en estos dias se reuniran en Roma para firmar tratados concernientes a la unién aduanera'y a la mancomunidad atémica de Europa. Moseti sostiene que esos paises se debi- litaran si hacen tal cosa y caerdn en las garras de norteamericanos y alemanes. 9 Estamos en un mes de rumores lanzados por los rusos. La Prensa Arremete Contra Ike La prensa ha comenzado una campafia de descrédito del Presidente Eisenhower, en la que se dice que el Primer Mandatario norteamericano es persona enferma y extenuada que esta dejando a Estados Unidos acéfalo. Tanto los diarios de ideologia conservadora como los de tendencias socialistas, sefialan que el estado de salud de Eisenhower es mas critico de Jo que se cree en general. No cabe duda, por otra parte, de que, en la prensa, por lo menos, Eisenhower ha caido del pedestal en que ésta lo habfa colocado como lider mundial querido y respetado. Aunque en los circulos oficiales se guarda discreto silencio al respecto, no cabe duda de que, en lo particular, existe preocupacién de que Esta- dos Unidos no esté en condiciones de reaccionar stbitamente si ocurriese una crisis repentina. La prensa culpa ahora a Eisenhower directa- mente del curso que han seguido los aconteci- mientos del Cercano Oriente y ha dejado de cri- ticar al Secretario de Estado, John Foster Dulles, en quien los circulos politicos franceses y brit4- nicos descargaron su animosidad al fracasar la invasién de Egipto. El 6rgano conservador “The Daily Express”, de propiedad de Lord Beaverbrook, ha dicho: “Estados Unidos, 1a primera potencia del mundo, se encuentra acéfala en momentos en que la crisis del Cercano Oriente se agrava cada dia mas. El Vicepresidente Nixon se encuentra en Africa; el Secretario de Estado Dulles, en Australia y el Presidente Eisenhower, visiblemente enveje- cido y achacoso, a bordo de un crucero, en el que pasar casi una semana en alta mar, rumbo a las Bermudas.” Rene McColl, corresponsal de “The Daily Express” en Washington, dice que ha dejado de LOUIS CASSELS existir la iniciativa en la capital norteamericana y que ello se debe “a la evidentemente delica- disima salud” del gobernante. “La triste posibilidad de que Nixon.tenga que ocupar' la Casa Blanca antes de que expire el se- gundo periodo de Ike adquiere cada dia mayores proporciones”, observa MacColl, y luego dice cruel- mente: “Se nota la extincién gradual del. hombre res- petado y querido por millones de personas en todo el*mundo: Dwight D. Eisenhower”, y, como para rematar su golpe, MacColl termina diciendo que en su tltima audiencia a la prensa, Eisenho- wer se refirié dos veces a Dag Hammarskjold, ef Secretario General de las Naciones Unidas, como el general Hammarskjold”. Simulténeamente, en un articulo que aparecié en “The Daily Mirror”, diario socialista, el parla- mentario laborista, “Richard Crossman, comenta que mientras Eisenhower hace “lento viaje” a las Bermudas, la fe que existia en el Presidente nor- teamericano se desquicia rapidamente. Crossman hace también responsable al Presidente Eisen- _hower del presente “impasse” de Gaza. : Otros diarios, no sélo de Bretafia sino tam- bién del continente, se expresan en términos se- mejantes y parece que se trataré de un empefio comtn en poner fin a Ja aureola de grandeza que rodea a Eisenhower. La actitud de la prensa britanica es tanto mas significativa cuanto que Eisenhower se dirige a las Bermudas, en “lento viaje”, a reunirse alli con el Primer Ministro, Harold MacMillan, con el fin de restafiar las heridas del distanciamiento y la animadversién que causé en Gran Bretafia el apoyo que dio Estados Unidos a Egipto en las Naciones Unidas el afio pasado. 4 A juzgar por la prensa britaniea, el papel de Eisenhower ha terminado. ee El Suefio del Agua ce Mar sin Sal Los hombres de ciencia del gobierno creen que no esta lejano el dia en que se pueda realizar el viejo suefio, Ge quitar la sal al agua del mar y-convertir asi a los vastos océanos en fuente inextinguible de agua dulce para los campos y ciudades, la agricultura y la industria. Los estudios que se estan efectuando con el fin de hallar un procedimiento harato para puri- ficar el agua del mar dardn un gran paso ade- lante este verano, con la construccién de tres fé- bricas experimentales en Estados Unidos. * Si esas fabricas funcionan tan bien como los ingenieros hidrdulicos esperan, “parece razona- ble” —segun palabras de David S. Jenkins, direc- tor de la Direccién de Agua Salada del Departa- mento de lo Interior—, que se pueda reducir mu- cho el costo de la transformacién del agua de los océanos en agua dulce. Jenkins dice que él y los ingenieros bajo su direccién esperan que ese costo pueda llegar a ser de sélo 50 centavos por 1,000 galones (el ga- 16n norteamericano tiene 3.785 litros). Lograr tal cosa serfa realmente un éxito. El aparato mas eficiente que existe en la actualidad para la conversién del agua salada en agua dulce (que se utiliza a bordo de los buques de la arma- da y en algunos lugares aislados industriales) efectua la transformacién a un eoste de dos déla- Tes por 1,000 galones. Pero Jenkins y sus colegas, que han someti- do a prueba varias docenas de procedimientos di- ferentes de conversién desde que el gobierno co- menzé a poner en practica su plan, en 1952, con- sideran que la cifra de 50 centavos debe ser sdlo un objetivo temporal. “Esperamos” —dijo— “reducir el costo toda- via mas.” Jenkins afiadié, sin embargo, que se necesi- taran bastantes afios més de experimentacién y estudios para poder reducir en forma tal los cos- tes de conversién que sea mas econémico para las grandes ciudades tender una tuberfa a la costa més cercana que llenar grandes depésitos eon el agua de rfos y lagos. El agua dulce para uso municipal e indus- trial cuesta hoy desde unos cuantos centavos por 1,000 galones en regiones situadas cerca: de bue- nas fuentes de abastecimientos, hasta 38 centa- vos por 1,000 galones en algunos lugares en que hay escasez de tales fuentes. Los funcionarios del Departamento de] In- terior estén convencidos-de que el agua dulce obtenida del mar es “la solucién definitiva” del problema que la escasez de agua dulce crearé a Estados Unidos algun dfa. Hallar suficiente cantidad de agua para satis- facer todas las necesidades constituye ya un problema grave en casi todos los estados del ceste y en muchas partes del este. i La escasez es tan grande en algunas regiones, que el presidente Eisenhower llegé a decir re- cientemente que “el agua esta convirtiéndose ré- pidamente en uno de los recursos naturales mas preciosos.” El Subsecretario de Estado, Fred G. Aandahl, calcula que para 1975, Estadoé Unidos necesita- ra alrededor de 453,000 millones de galones de agua dulce diarios, es decir, el doble de lo que necesita hoy. “Pero nosotros podemos tomar el agua del océano, quitarle la sal y utilizarla, sin que nos cueste mucho, en la agricultura, la industria y el consumo humano, x “Tendremos asi una fuente de abastecimien- to casi sin limites”, dijo. Miami Springs, Fla., Jueves 21 de Marzo de 1957 &L-ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la puresa de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pégina un artieulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente imternacionalista y filélogo panamefio, doctor Ricarde J. Alfaro, INSATISFACTORIO, RIA No trae el léxico de Ia Academia este vocablo, que corresponde exactamente al unsatisfactory (pr. onsatisfctori) inglés. Estimo, sin embargo, que no puede condenarse la palabra como anglicana, ya que su formacién es intachable entrando en ella la particula adversativa in, que expresa contrariedad u oposicién en tantos adjetivos de nuestra lengua. Es de notar que la Academia en la 16% edicién de su léxico, cataloga el adjetivo imsatisfecho, Si es correcto usar esa voz para indicar a quien no esta satisfecho, debe serlo también decir insatisfaec- torio para expresar lo que no es Satisfactorio. No existe razén filolé- gica ni de buen gusto que se oponga al uso de este neologismo. LUZ Y SOMBRA EN LA POLITICA CUBANA POR SIBONEY JUVENTUD SACRIFICADA Los jévenes que cayeron en el Palacio Presidencial, en ata- que suicida de hace pocos dias, revelaroh ser duefios de un gran valor. Todo podria pomerse en te- la de duda, inclusive el legitimo grado de su sinceridad ideoldgi- ea, es decir, si aquel acto fue con el propésito de salvar a la Reptiblica'o con el de conquis- tar el Poder para disfrutarlo, todo podria ponerse en duda, re pito, menos. que los que murie- ron en Palacio eran hombres va- lientes, decididos. Yo personal- mente creo que, por lo menos en un alto numero, esos jévenes estaban inspirados en el ideal. Paz a sus restos, y que el gesto altivo de ellos sirva para que los politicos cubanos de todos -los bandos mediten en las conse- cuencias de sus errores. Pero alrededor de ese asalto suicida al Palacio Presidencial hay que ir al fondo del. proble- ma, hay que amalizar la actitud de quienes, desde lejos, en po- siciones cémodas,. sin arriesgar sus vida, invirtiendo tan sélo di- nero, ponen las armas en las manos de los jévenes inexper- tos, y estimulan én sus Animos el sentimiento de la rebeldia, hasta llevarlos a los extremos de perder el sentido de las propor- ciones, para lanzarse a una aven- tura a todas luces tragica. Los que pertenecemos a la opo- sicién sincera, a esa oposicién que le desea mejores dias a la Patria, mas democracia en sus instituciones, pero que no aspi- tamos al botin del Poder, ni si- quiera a un asiento en el ban- quete del presupuesto, vemos con dolor el sacrificio innecesario de algunos grupos estudiantiles de Ja juventud cubama. Nos tiene que doler el engafio de que se les hace objeto. No podemos ver con indiferencia que mueran jé- venes llamados a realizar un gran cometido en la sociedad, inclusive en las esferas del Po- der Publico. Quienes aprovechan- dose de sus espfritus impulsivos de su falta de experiencia, los alientan para actuar en forma suicida, estén cometiendo un de- lito que sin exageracién podria llamarse de lesa-patria. Porque sacrificar infructuosamente a la juventud en aventuras que no presentan ninguna perspectiva de legitimo triunfo, es hundirla en abismos de sangre, es privar a la Patria de sus futuras reser- vas, es arrancarle a las madres cubanas el respaldo de sus hijos, es restarle a la sociedad la capa- cidad dinamica de los hombres que comienzan a vivir. El entusiasmo patridtico y la honestidad politica de la juven- tud-deben canalizarla los dirigen- tes de los diferentes partidos cu- banos en un sentido mas cons- tructivo, que conduzca hacia me tas mas hermosas, menos tragi- cas. Pero, desgraciadamente, mu- chos de esos dirigentes, duefios de grandes fortumas, que no quie- ren oir cerca las balas, se dedi- can a encender la llama del apa- sionamiento’ politico, a lanzar a la violencia armada y en lucha desigual que determina el fraca- so, a los jévenes que bien po- drian luchar por la restauracién de la democracia que sofié Mar- .ti en forma menos espectacular pero mas efectiva.- Que no siga corriendo a to- rrentes la sangre de nuestra ju- ventud. Ese es un pensamiento que esta latente en la mente de cada buen cubano, es un senti- miento que esta vibrando en el corazén de todos nosotros, La Habana, Marzo 1957. por RE DI Go revista del acontecer cubano...; VYVVVVVYYVYVVVY" SANTORAL DEL DIA—La Iglesia Catélica celebra hoy la festividad de Santos Benito, fundador; Filemén y Federico, mértires y Santa Fabiola. Un ex oficial del Ejército Nacional nos ha querido aclarar ‘con- ceptos. Las referencias que, sobre la actitud contemplativa adoptada por la disuelta institucién, hemos venido haciendo a través de esta seccién, provoca la aclaracién. También, y ello era natural, ‘nos hace Jas necesarias comparaciones entre la oficialidad del Ejército Na- cional—forjada en la academia de El Morro—y la que sustituyé aquella, casi siempre escogida entre los amigos de los que gober- naron los institutos armados. Pero lo mas importante reside en el criterio que expone, acerca de los motivos que impidieron al Ejército Nacional derrocar al Dictador antes de 1933. El Ejército Nacional—nos dice—era una instituci6n creada para defender la soberania nacional, la Constitu- cién y la Ley, y como tal tenia que actuar acatando las disposiciones legales bajo la rectoria del Presidente de la Republica. Cuando distinguidos juristas cubanos recurrieron por la via de la inconstitu- cionalidad Ja titulada Asamblea Constituyente del afio 1927, el Ejército hizo saber a todos que acataria el fallo dictado por el mas alto Tribunal de Justicia de la Nacién. Posteriormente a esa mani- festacién—sigue diciéndonos el ex oficial aludido—el Tribunal Supremo de Justicia desestimé los recursos interpuestos, declarando Ja validez de la convocatoria a Constituyente y los acuerdos adopta- dos por los convencionales, que conllevaron la reforma constitu- cional de 1928, Durante todos los afios de nuestros estudios y aprendizajes— eontinua diciendo el ex oficial del Ejército Nacional—el profesorado Nos ensefié que la institucién debia y tenia que mantenerse al margen de las luchas politicas. Asi mismo se nos aleccioné sobre las graves consecuencias que a una Nacién acarrea una insubordinacién contra el Poder Ejecutivo, fueran cuales fueran los motivos esgrimidos para producir la sedicién. Aquella prédica la llevamos siempre en lo més profundo de nuestros sentimientos. El Bjército, en las luchas partidistas, en las convulsiones politicas, no podia ni debia ser parte ni juez. Para impartir sanciones y administrar justicia, estaban los Tribunales de la Republica, y para orientarnos necesi- tabamos s6lo cumplir estrictamente los fallos del Tribunal Supremo de Justicia y observar el juramento constitucional de fidelidad a los poderes legalmente constituidos, prestado por nosotros al ingreser en la amada instituci6n. CALENDARIO HISTORICO.—21 de marzo de 1837.—Muere en La Habana Francisco de Arango y Parrefio. 21 de marzo de 1869 —250 deportados cubanos parten rumbo a Fernando Poo a bordo del buaue “Francisco Borja”. } Han sido: muchas las personas que, desde entonces, han des- cargado la responsabilidad de todo el machadato sobre las espaldas del Ejército Nacional—agrega el ex oficial—pero a todas ellas se les ha olvidado que la institucién, antes de que se produjera el fallo del Tribunal Supremo, dejé perfectamente establecido que acataria Ja decisién que adoptara el mas alto Tribunal de Justicia de la Nacién, fuere el fallo adverso a Machado o. favorable al mismo. Al producirse el veredicto favorable al Gobierno, para el Ejéreite . (Pasa a le Pégina ®

Other pages from this issue: