Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
- Sonsonate. “Ja y La Libertad, situada en el Miami Springs, Fla., Martes 26 de Febrero de 1957 Argentina Rechaza Proyecto de 89 Millones para Resolver los Problemas de Energia Eléctrica CONOZCA ‘ ASU VECINO Por ANTONIO RUIZ EL SALVADOR.— Unas cincuen- ta millas al Oeste de San Salva- dor, capital de esta pintoresca re- publica cemtroamericana, esta la poblacion de Izaleo, situada al mis- mo pie del volcan Izalco, al cual le di6 su nombre. En realidad se trata de dos poblaciones gemelas unas india y la otra mestiza, o mezcla de espafiol e indio, unidas en una sola, habiendo cada cual re- tenido sus caracteristicas distinti- vas. Izaleo y las poblaciones in- dias de la regién hacia el norte de ella retienen los trajes y mu- chas de las costumbres tipicas de los tiempo antiguos. Muchos de los nativos todavia hablan el dialecto indio. Las mu- jeres usan anchas y sueltas *blusas y largas faldas que se parecen mu- cho a los trajes tipicos de Guate- mala. Las fiestas ‘en Izaleo y en cualquiera de las otras poblacio- nes, son afamadas por su gran .co- lorido y muestran un aspecto com- pletamente diferente de la vida salvadorefia de lo que los visitan- tes ven en las ciudades Lo mas in- teresante en Izaleo es, desde lue- go, el volean. Con dos excepciones en México, es el volean mas re- cientemente formado del mundo y uno de los mas activos de la Améri- ca Central. Su aparicién tuvo lugar en 1770, cuando exploté de la tierra ante los ojos de los asombrados habi- tantes de la cereana ciudad y principio a crecer, hasta aleanzar una altura de mas de seis mil pies. Se le ha llamado frecuentemente “El Faro del Pacifico”. porque las llamas de sus erupciones constan- tes se pueden ver por las noches desde los barcos que estan muy lejos, en alta mar Las grietas que se ven en sus empinadas faldas, formadas por rios de lava en des- censo, se pueden ver sin’ peligro alguno si uno sube al vecino vol- ean de Santa Ana, el cual es un poco mas alto que Izalco. Es posi- ble subir a este ultimo, pero es aconsejable contratar primero un guia en la poblaci6n. A solamente cuatro millas de Izaleo esta Sonsonate, pintoresca poblacion que esté muy orgullosa con su magnifica Catedral de 17 clipulas, la iglesia colonial de El Pilar y, a corta distancia fuera de la poblacién, la Iglesia de San Antonio, en donde se dice que ha habido: numerosas curaciones mila- grosas. No lejos de alli se encuen- tra los manantiales de Nahuilingo, en donde uno puede bafiarse en una bella piscina. Acajutla, el puer- to y balneario principal del Oeste salvadoreno, esta a doce millas de tramo de costa entre Acajut- Este, es la afamada costa del bal- samo. La valiosa medicina y base para perfumes llamada “balsamo del Pert”, se obtiene haciendo in- cisiones en arboles que crecen ex- clusivamente en esa costa y en nin- guna otra parte del mundo. Na- turalmente, los salvadorefios se mo- lestan por el erréneo nombre que se dice, porque el balsamo era an- teriormente enviado al Peri para trasbordarlo alli a barcos que sa- lian para Espana; pero el nombre se quedo y nadie lo reconoceria por otro nombre. Saliendo hacia el norte desde San Salvador, el visitante atravie- sa los verdes valles del Rio Lempa. Hay dos carreteras para escoger. Una que pasa por Tonocatepeque, cerca de la cual hay interesantes ruinas arqueologicas y cruza el valle de Chalatenango, antigua ciu- dad colonial en las montafas que limitan con el valle en el Norte. El otro camino, mas 0 menos pa- ralelo con el de Chalatenango al Oeste, sigue derecho hacia el nor- te, hasta la fronera de Honduras. Versién Inglesa Pag. 10. ENVIADA POR EE. UU. BUENOS AIRES, Feb. 25 (UP). —La resolucién oficial de rechazar el proyecto de 89 millones de dé- lares, presentado por intereses nor- teamericanos para resolver el pro biema de la falta de energia ‘eléc- trica suficiente en Buenos Aires, confirma el criterio nacionalista que, bajo fuerte presién politica, se ha visto forzado a asumir el go- bierno provisional en cuestiones relacionadas con la generacién de electricidad. El Ministerio de Industria con- firmé hoy oficialmente el rechazo del proyecto presentado por la American And Foreign Power (compafia norteamericana), yen virtud del cual, si se hubiese acep- tado, la referida compafia habria tenido casi el dominio absoluto de la produccién de electricidad en Argentina. De acuerdo con el proyecto, la compensacién que habrian recibi- do las subsidiarias argentinas de la compafia norteamericana por la expropiacion de sus propiedades durante el régimen de Perén, ha- bria sido invertida, juntamente con capital adicional, en la construc- eién de una central eléctrica de 600.000 kilovatios como parte de Jas instalaciones de la Compaiia Argentina de electricidad, la que seria absorbida por la American Foreign Power. La carta del Ministro de Indus- tria, Rodolfo Martinez, a Henry Sargeant, presidente de la Ameri- can and Foreign Power, que se pu- blicé hoy, rechaza el proyecto de esta compafiia basandose en haber resuelto el gobierno argentino la construccién de una nueva central de 600.000 kilovatios por la enti- dad nacional agua y energia, sa- eando a licitacién los respectivos contratos en Buenos Aires, Nueva York ._y Hamburgo, el 29 de mar- zo, simultaneamente. Se calcula que el costo de la Cen- tra les de 2,200 millones de pesos, suma que comprende 35 millones de d6lares en divisas extranjeras. Hay consideraciones importantes de orden politico en apoyo de la decision de que sea el estado el que construya la central en vez de una compaiiia extranjera. La cons- truccién de la nueva central, cuya capacidad sera casi la misma de la Compafia Argentina de Electrici- dad, propiedad de la compafiia bel- ga Sofina, se conceptiia el primer paso hacia la cancelacién de las concesiones que tienen la Cade y ka Compafiia Italoargentina de | Electricidad, también de propie- dad extranjera, para el suministro de electricidad al Gran Buenos Aires. El gobierno de argentina conti- nua por consiguiente, el problema de cumplir la promesa que hizo de dar una compensacién equita tiva a la American and Foreign Power por la expropiacién de mas de 20 de sus instalaciones y compa- Rias de servicios ptblicos de que fue objeto de parte del gobierno de Perén, de 1943 a 1948, cuando se expropiaron numerosas compa- fiias extranjeras en la provincia de Buenos Aires y en la de Co- rrientes. El gobierno ha dicho que la compensacién se debe a la Ame- rican Foreign Power y a las demas companias afectadas como cuestién de “honor nacional”. FALLECIO A PESAR DE LA AYUDA URGENTE MAR DEL PLATA, Argentina, febrero 25 (UP). — El sdbado fa- Ileci6 aqui un nino enfermo de leucemia, pese a los esfuerzos de una misién misericordiosa interna- cional para salvarle la vida. Pero las medicinas traidas a Mar del Plata desde Estados Unidos quiza salven la vida de otro nif. Un paquete conteniendo las pre- cigsas drogas Aninopeterina y Me- thodrexat, traido desde Nueva York en avion hasta el lecho del enfermito, Hugo Alberto Duprat, llegé demasiado tarde segin dijo su médico. Las drogas fueron traidas por la Panamerican Airways después de un llamado de urgencia hecho por el radioaficionado argentino Carlos Trench, HNamado que fue captado el miércoles en Brooklyn, por el radiooperador de la armada norte: americana, Joseph Reisert, y co- municado al diario neoyorquino “The Daily News”, que sin tardan- za dispuso el envio de las drogas. Estas fueron administradas al enfermo al llegar el viernes, pero los médicos declararon que no sur- tieron efecto por el avanzado es- tado de la enfermedad. Luego del anuncio del falleci- miento del pequefio Hugo Alberto sus médicos recibieron un pedido para enviar lo que quede de las drogas a Rosario, al noroeste de Buenos Aires, para tratar a otro nifio, Francisco Capozio, que su- fre también de leucemia. HOMENAJE A CORDELL HULL A Fines de Esta Semana Partira Comitiva de Diplomaticos de la América Latina Hacia Tennessee WASHINGTON, Feb. 25. (UP) —El decano del cuerpo diploma. tico latinoamericano, Embajador ni- caragiiense, Guillermo Sevilla Sa- casa, declaré hoy que sus colegas latinoamericanos ante la Organiza- cién de Estados Americanos (OEA) y el gobierno de Estados Unidos anhelaban “con verdadero entu- siasmo” el momento de partir en su visita al estado de Tennessee, a fines de la semana que se inicia, Los diplomaticos latinoamerica- nos y sus esposas han sido invita- dados por el Gobernador de Ten- nessee, Frank Clement, a concu- trir a las ceremonias con que se honrara la memoria del Secretario Alcaldesa de San Juan, P. R. en Viaje Oficial por Latinoamérica WASHINGTON, febrero 25 (UP) —Dona Felisa Rincén de Gautier, Alealdesa de San Juan, Puerto Rico, partidé ayer de Washington en viaje a Peru, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, en calidad de Embajadora de Buena Voluntad de Estados Unidos. Su salida en avién se produce al cabo de toda una semana de conferencias con las autoridades del Departamento de Estado com- binadas con actos sociales en los que fue honrada por diversos orga- nismos civicos. Entre las entidades que agasaja- ron a la sehora de Gautier figuran: Club Nacional Femenino de Pren- sa; Comisién Panamericana de Con- tacto de Organizaciones Femeninas; Club de Secretarias del Capito- lio (ayudantes de los parlamenta- rios); Consejo Nacional de la Mujer Negra; y Liga Femenina Puerto- rico-Norteamericana. PLAN DE ENSENANZA SAN JUAN, Puerto Rico, febrero 25 (UP)—La reunién de represen- tantes de seis universidades cat6- ROBERT’S DRUG STORE } 590 W FLAGLER ST. FR_ 1-1501 ABIERTA TODA LA NOCHE Servicio completo de Farmacia manera Regulares v Especiales Recetas-.-Almuerzos~ Vitaminas NUNCA ‘SPANOL SE HABLA E! ESTACIONAMIENTO GRATIS licas norteamericanas, que terminé en Ponce el sabado, conocié un plan para ofrecer a estudiantes Jatinoamericanos un curso especial de seis meses con especial énfasis en las culturas inglesa y norteame- ricana. De ser aceptado por las universi- dades del Hemisferio, el plan em- pezaria a aplicarse en enero pré- ximo. El R. P. Theodore Hesburgh, pre- sidente de la Universidad de Notre Dame, que presidié la sesién de dos dias, dijo, sin embargo, que un alto porcentaje de estudiantes latinoamericanos que acuden a co- legios superiores norteamericanos, se ven obstaculizados por su falta de conocimientos del inglés. * En la conferencia, que se celebré en la Universidad de Santa Maria, de-la Ciudad de Ponce, se traté también. de un plan para la orga- nizacién de un Centro Interameri- (Pasa a la Pagina 9.) de Estado, Cordell Hull, quien des- de su cargo en el Gobierno de Fran- klin D. Roosevelt, se esforz6 por mejorar el entendimiento entre las macioeies del Hemisferio Occiden- tal. Sevilla Sacasa afadi6 que los em- bajadores consideraban un honor visitar el lugar en que nacié Cor- dell Hull, quien, manifesté, fue un hombre profundamente estima- do y admirado en la América La- tina. Los embajadores latinoamerica- nos y sus esposas saldran de Wa- shingto nel jueves préximo a las ocho de la mafiana em un avidn especial enviado por la guardia na- cional de Tennessee. Llegaran a Memphis, la ciudad mayor del es- tado, a las 11 de la mafiana y pa- saran en ella él resto del dia. Los visitantes seran recibidos con la tradicional y generosa hospitalidad de los estados del Sur. Las esposas de los diplomaticos asistiran a una exposicién de mo- das y a un almuerzo,'y en la mo- che se reuniraén con sus esposos en un banquete oficial en el cual los oradores principales seran el Em- bajador Sevilla Sacasa y el Gober- nador Frank Clement. Antes de es- te banquete, la Camara de Comer- cio de Memphis ofreceré una re- cepcién a los diplomaticos. El viernes, los visitantes se di- rigiran en avién a Nashville, la capital del estado, desde cuyo ae- rédromo seran conducidos a la ciu- dad en un desfile especial que atra- vesara la ciudad. La legislatura del estado celebraraé una sesién espe- cial en honor de los huéspedes, y en esa oportunidad el Presidente del Consejo de’ la OEA, Embaja- dor brasilefio Fernando Lobo, ha- r4 entrega de una placa a la fun- dacién Cordell Hull. El expresidente de la Sociedad Interamericana de Prensa y propie- tario del diario “The Banner”, de Nashville, James Stahlman, ofre- cera una recepcién a los embaja- dores y sus esposas al anochecer. Antes de partir de regreso a (Pasa a la Pagina 9.) LA CARIDAD DEL COBRE (LA BOTANICA DE LA SUERTE) i Donde encontrar ‘usted: Yerbas Domésticos e¢ Importados, Vel: de Coral y Azabache de’ ‘Puerto Compre el Pre Agua |BTOSO dro Florida de. Mu Aromaticas y Medicinales, Aceites ara todo propésito), asi como Manitas Sy Cube, Oracione jones y Novenas, Etc. “Las Siete Potencias Africanas” tay—Todos los Tamafios 726 NORTH MIAMI AVENUE DIARIO LAS AMERICAS P4gina 3 Entrevista Rojas-Pérez Jiménez Augura mas Estrechas Relaciones Periddicos de Colombia y Venezuela BOGOTA, Feb. 26 (UP)— Con un gran despliegue publicitario, los periédicos han seguido destacando la importancia de la entrevista ce- lebrada entre los Presidentes de Colombia, Teniente General Gusta- vo Rojas Pinilla, y de Venezuela, General de Brigada Marcos Pérez Jiménez. El “Diario Oficial” de Bo- gota publicé una edicién extraor- dinaria de 56 paginas, dedicada ca- si por entero a la entrevista, y a divulgar crénicas y relaciones so- bre Venezuela, su mandatario.y su gobierno. “Histérica sera la entre- vista entre los Presidentes Rojas Pinilla y Pérez Jiménez”, decia en un titulo de primera plana, a cua- tro columnas, flanqueado por re- tratos a dos eolumnas de los dos mandatarios. “Reencuentro . histérico colom- bo-venezolano en el Tachira”, de- claraba un titulo a seis columnas de “Diario de Colombia”. Rojas Pinilla y su comitiva salie- ron hacia Cucuta en las primeras horas de la mafiana del sabado. El presidente colombiano fue re- cibido en esa ciudad por una ma- nifestacién de caracter politico, du- * rante la cual se reafirmé su campa- fia por la reeleccién para un nue- vo periodo. El “Diario Oficial” publica en su primera pAgina una fotografia de la unidad vecinal “Republica de Ve- nezuela”, regalada por el gobierno venezolano a la ciudad de Cali, pa- ra ayudar a los damnificados de la terrible catdstrofe de agosto del afio pasado, en que una explosién causé la muerte de mas de mil Personas, La entrega de esta uni- dad fue anticipada para coincidir hoy con la reunién de los presi- dentes, pero su inauguracién ofi- cial sdlo se haré el 19 de abril. El “Diario Oficial” publica nume- rosas fotografias de Pérez Jiménez y su familia, asi como fotoscopia del registro escolar del colegio de Cucuta en donde el Presidente ve- nezolano hizo estudios. El mismo periddico dedica su principal editorial a la entrevista, y dice: “La entrevista de nuestros mandatarios’ habré de traducirse en un conocimiento mas directo de las mutuas posibilidades, y de los beneficios reciprocos que se desprenden de la situacién excep- * Destacan la Historica Reunion de los Mandataries cional en que nos encontramos. La pujanza de nuestros lazos histdri- cos y de nuestra inalterable amis- tad debe hacerse sentir igualmen- te en aquellos problemas que mi- ran al desarrollo econémico, indus- trial y prosperidad, correspon- diendo asi no sélo a los imperati vos gue no sefiala la historia co- mun, sino a las exigencias gcogr4- ficas de pueblos hermanos y veci- nos. Los colombianos, al registrar con alborozo el encuentro de los egregios mandatarios, asistimos con. emocién patridtica al dialogo cordial de estos dos soldados de Bolivar”. “Diario de Colombia también de- dica su principal editorial a la en- trevista,” entendiéndose en histo- ria de Venezuela. Termina dicien- do: “Para nosotros, bolivarianos in- tegrales e irreductibles, la entre- vista del sdbado en el puente in- ternacional de los presidentes Gus- tavo Rojas Pinilla y Marcos Pérez Jiménez, constituye una nueva y vigorosa_contribucién al afianza- miento de Ja amistad entre las dos naciones que, fundamentalmente, es una amistad que se nutre del * Embajador de Bolivia Sugiere Revisién de los Programas de Ayuda a su Pais por los EE. UU. UNIVERSITY PARK, Pensilvania, 25 de febreros debieran revisar los programas que han adoptado (UP) — El Embajador de Bolivia en los Estadosen beneficio de Bolivia para determinar si son ade Unidos, Victor Andrade, sugirié que los dos paisecuados. Consejo de Elecciones de Nicaragua Ratifica el Triunfo de Luis Somoza MANAGUA, 25 de febrero —(UP)— El Consejo de Elecciones declaré hoy electo a Luis Somoza para la presidencia de la republica. El candidato derrotado, Edmundo Amador, recibié, conforme a la constitucién, credenciales de Senador. El consejo también declaré la eleccién de 16 senadores y 44 di- putados. a la minoria conservadora. Cinco senadores y 14 diputados de este numero pertenecen El ntimero total de votos depositados en los comicios fue de 434,892 para los candidatos liberales y de 55,216 para los conserva- dores. DEROGADOS LOS CONTROLES DE PRECIOS A CARNES ARGENTINAS BUENOS AIRES, febrero 25. (UP) — El gobierno provisional argentino, tomé anoche una de sus mas importantes decisiones para la liberacion de la economia nacional, al eliminar el control de precios y subsidios a las carnes vendidas en las grandes ciudades que el ano pasado costaron al fisco 2,700 millones de pesos (150 millones de délares al cambio oficial). El decreto presidencial por el que se deroga el sistema de sub sidios, que estaba en vigor desde 1946, fue anunciado después de una reunién de los ministros del grupo econémico que venian estu- diando la medida desde hace varios meses. Cinco dias después de publicado el decreto en la “Gaceta Oficial”, quedaron derogados los controles de precios de la carne vendida en Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Bahia Blanca y Rosario, don- de se habia aplicado el subsidio para suministrar carne fresca a precios “politicos”, Durante un periodo de 60 dias los frigorificos seguiran recibiendo el subsidio para “novillos”, anima- les hasta de dos afios de edad que constituyen el grueso de la carne de exportacién. Este periodo de transicién para novillos obedece al propésito de permitir la revision de la reglamentacién de cambios para la exportacién de carnes, que ajustara tal reglamentacién a los precios libres. Los principales frigorificos nor- teamericanos y britanicos que tra- bajan en Argentina—subsidiarios | de “Swift”, “Armour”, “Wilson y “Smithfield’—eran partidario. del retorno del comercio de la yes © EARN 6% We own short term reat estate 6% First Mortgages of $5,000 or more, You may buy ony mortgage in.our-portfolie, _ RETIRED FOLKS Tolk to Mr. Stanley Groy, VP. Real Estate Department PHONE NEwton 5-3292 CENTRAL BANK 36th ST. at 13th AVE. "Bet Chon Gos Cau Barre” PARKING SPACE FOR 122 CARS carne al sistema de precios libres, tanto para la exportacién como para el consumo interno. Bajo e) sistema de subsidios las compafias operan virtualmente como agentes del gobierno. Queda por ver qué efecto tendra la nueva medida en los precios in- ternos de la carne. El gobierno confia en que la competencia entre los frigorificos y el mercado y ma- taderos municipales de las ciudades grandes mantendra los precios cer- ca de los niveles actuales, que son probablemente los mas bajos del mundo para carne de primera ca- lidad. Un kilo de carne para bistec de buena calidad vale ahora de 8 a 10 pesos en las carnicerias. Al tipo de cambio libre es unos 22 centavos de délar por libra (454 gramos). MANTENGA LA CIUDAD LIMPIA a UL COMPRE SU BARRIO PATROCINE LOS COMERCIANTES ‘LOCALES WELCOME WAGON HI 3-0211 Hablando en el Club Cosmopo- litan de la Universidad del Esta- do de Pensilvania, el diplomatico dijo que recientemente técnicos de los E. U. propusieron un pro- grama de estabilizacién para Bo- livia con el fin de contener la in- flacién en su pais, y agregé: “Nosotros aprobamos el progra- ma y lo pusimos en vigor, aun cuando perjudicaba mucho a los trabajadores y otras gentes po- bres. Significaba también el fin de los trabajos en la mayor parte de nuestros planes de fomento. Ahora se plantean algunas arduas cuestiones: Como podemos no- sotros esperar llegar a salir del dilema en que nos encontramos si no aumentamos la produccién? éY como podemos esperar aumen- tar la producci6n a menos que prosigamos con nuestros progra- mas...? “Quizas sea hora de que ambos paises examinen este asunto muy, muy detenidamente. Si Bolivia necesita hacer cambios, debe ha- cerlos sin demora. Quiza los E. U. debieran también examinar la exis- tencia que estan prestando a Bo- livia. Podria suceder que los fon- dos que se nos dan sean suficien- tes para mantenernos vivos, pero no basten para permitirnos hacer ningtin progreso real. De ser este el caso, ino seria mejor, y mas barato a la larga, hacer que la ayuda sea suficiente para termi- nar algunos de los programas de fomento que nosotros hemos for- mulado en cooperacién con vues- tros técnicos? “Mi opinién es que las inver- siones privadas en mi pais seran (Pasa a la Pagina 9.) pensamiento ecuménico del liber- tador y padre”. “Intermedio” de Bogota, publica una nota editorial titulada “Colom- bia y Venezuela” en la que destaca la unién de los pueblos y dice: “En realidad, los colombianos nos hemos sentido siempre unidos, in- disolublemente, a los venezolanos, dentro de un profundo concepto de hermandad, al amparo de ban- deras que surgieron por causa de idéntico impulso libertario”.’ El “Diario Oficial” publica una entrevista de su corresponsal en Cteuta con el Embajador de Co- lombia en Caracas, Mauricio Obre- gon, en la cual se da a entender que los temas de caracter econé- mico pueden ser uno de los puntos principales de la conversacién en- tre los dos mandatarios americanos. El Embajador Obregén dijo que no se esta discutiendo un nuevo tratado comercial “sino la manera de fomentar estudios y reglamen- tar el comercio entre los dos pai- ses, para que puedan crecer hasta un punto en que se justifique un tratado comercial completo”. AI mencionar los puntos que po- dia contener un tratado comer- cial, el Embajador colombiano men cionéd los productos que podrian causar perjuicio a las industrias de cada pais, para excluirlos del co- mercio, a saber: Listas de produc- tos de posible reexportacién, para lograr una balanza comercial es- table entre los dos paises; ver has- ta donde es posible sustituir entre los dos paises el comercio que am- bos realizan actualmente con Pai- ses lejanos; reglamentar trdnsito de personas y bienes entre Co- lombia y Venezuela. El Embajador, fanatico de la aviacién, y piloto aficionado él mismo, sefialé también como ideal que las dos capitales, Caracas y Bo- gota, sean unidas por un servicio diario de aviones comerciales. Obreg6n concluyé diciendo: “El mundo acaba de ver la firma de una serie de acuerdos de Europa que tienden hacia la integracién econémica y eventualmente politi- ca de ese continente. Creo que el futuro para latinoamérica puede encontrarse por un camino similar, y esto al fin y al cabo fue lo que previé en sus tiempos don Simén Bolivar”, MAS DETALLES CUCUTA, Colombia, Feb. 25.— (UP)— Los Presidentes de Colom. bia, Teniénte General Gustavo Ro- jas Pinilla, y de Venezuela, Gene- ral de Brigada Marcos Pérez Ji- ménez, se saludaron efusivamente, Pero ninguno de ellos cruzé la li- mea imaginaria que sefiala la fron- tera de los dos paises. Las esposas de los dos presiden- tes y sus comitivas, sin embargo, si cruzaron esa Ifnea, tanto duran- te los actos del sébado en el puen- te internacional, como _posterior- mente, para asistir a bailes de ga- las ofrecidos en Cticuta en honor de la primera dama venezolana y en San Cristébal en honor de la primera dama eolombiana. DONACIONA A UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUEVA YORK, febrero 25. (UP) —tLa Fundacién Rockefeller anun- cié que sobre un periodo de siete aos acordara a la Universidad de los Andes, en Bogota, una parti- da de 570.00 délares, en un progra- ma en que esa casa de estudios co- labora con la Facultad de Medici- ue de Ja Universidad del Valle, en ali. Conforme al programa, la Uni. versidad de los Andes asumira la tesponsabilidad por la preparacion premédica del grupo de estudian- tes que anualmente acepte la Uni- versidad de Cali. Explicé la fundacién que se tra- ta de un nuevo esfuerzo cooperati- vo de parte de las dos universi- dades para asegurar que los estue diantes de Medicina matriculados en una de ellas reciban adecuada instruccién en la otra. NOMBRADO EMBAJADOR BOGOTA, febrero 25. (UP)— La Cancilleria anuncié el nombramien- to del politico conservador Hernan- do Sorzano como nuevo embaja- dor en Lima, para reemplazar al Brigadier General Pioquinto Ren- “gifo, a quien se le acepté la re- nuncia y se paso a situacién de re- tiro. Simultaneamente se anuncié el nombramiento de Rodolfo Garefa, antiguo ministro en el Libano, co- mo nuevo embajador en La Paz, para reemplazar a Carlos Arturo Torres, Poveda, actual Ministro de Trabajo. “FANTASTICO” EL: RELATO DE LIFE Presidente de Camara de Diputados Dominicana Ataca CIUDAD TRUJILLO, febrero 25 (UP)—De “extravagante” y sdlo para “desacreditar con fines pura- mente politicos” al gobierno domi- nicano, calificé el Presidente de la Camara de Diputados de este pais, el propésito de un representante norteamericano de llevar a su cor- poracién el asunto de la muerte del ciudadano de Estados Unidos, Gerald Murphy. Carlos Sanchez y Sanchez, se referia al anunciado -propésito del Representante del Estado de Ore. gon, Charles Porter, de hablar en su Camara del caso de Murphy, que segun han informado las auto- ridades de este pais, fue muerto por asuntos privados por un ciu- dadano dominicano que posterior- mente se quité la vida. Sanchez dijo que le parecia “extravagante que un asunto de esa indole sea llevado ante un iA SUDAMERICA EN AVION! TARIFAS MINIMAS Precios de ida y welta para excursiones de 30 dios, ne "392" ~suenosans Fon 4 vuelos de primera elase por semana. 66 Hbras de equipaje Hibres de recargo, iMaxima comodidad a precio minimo! Usted y su famitie recibirén la atencién esmerada de corteses camareras que dominan varios idiomas, y servides durante el vuelo. gozarén de comidas calientes VUELE en la aerolinea més grande de América Latina LATL -~-URLINES (BRAZILIAN INTERNATIONAL AIRLINES) INEMPMES: 244 BISCAYNE BLYVD., MIAMI © TEL. PR 4.6130 a Charles Porter organismo legislativo” y que no le parecia propio que se eligiera “el recinto de una corporacién tan respetable para hacer eco de un fantastico relato, evidentemente fa- bricado con propésitos de sensa- cionalismo periodistico.” (Esto Ultimo es referencia a un articulo aparecido en la revista norteamericana “Life”, en que se trata de la muerte de Murphy y se la relaciona con la desaparicién del profesor de la Universidad de Columbia, Jestis de Galindez, ocu- rrida hace casi un ajo.) Dijo Sanchez, que le parecia ex- trafo que Porter no utilizara “la informacién que ha obtenido en fuentes serias e imparciales, y que haya preferido ponerse en con- tacto con personas cuya reputaci6n le es desconocida y que han dado pruebas de estar identificadas con el comunismo internacional en su campania de sistematica oposicién a las instituciones dominicanas.” Dijo que tal propésito “no puede tener otro interés que desacreditar con fines puramente politicos, las actuaciones de las autoridades ju- diciales competentes que represen- tan a uno de los poderes de un estado libre y soberano.” iNECESITA DINERO! HTIENE ALGO QUE VENDER! ANUNCIELO EN LOS €LASIFICADOS 2. a % eo vw » PULGADA, POR DIA, POR (sy UNA SEMANA, “gs ® (ad LLAME AL: TW 8-752 -¥ $] 28 POR