Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Editado G. A. SAN ROMAN Presidente FRANCISCO Vice Presidente y Editor German Negroni Jefe de Redaccién por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH Vice Presidente Cc. W. SMITR Vice Presidente AGUIRRE HORACIO AGUIRRE Vice Presidente. Director y Gerente Eliseo Riera-Gémez Jefe Circulacién-Anuncios Fred M. Shaver Administrador National Advertising Representative in New York 45 ROCKEFELLER PLAZA PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C.. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. MELCHOR GUZMAN COMPANY, INC. TEL.: Circle 17-0624 NEW YORK 20, N. ¥. TELEFONO: RE 17-7415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Trimestral $3.90. Unidos, México y Canada $3.60 adicionales por mes. 5 centavos. Anual $12.00. Semestral $6.50. Por correo aéreo para los Estados Ejemplar suelto Ejemplar dominica] 10 centavos. Mensual $1.30. Acogido a la franquicia postal e inscrmto como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs. Fla. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. MIAMI SPRINGS, FLA., SABADO 23 DE FEBRERO DE 1957 {Sea aA RARE I Uk URE — ee A ES TELEFONO: TU 8-7521 LA AMERICA LATINA Y LOS ESTADOS Personas con capacidad para analizar los pro- blemas internacionales de los Estados Unidos han manifestado, en diferentes ocasiones, que la politica del Gobierno de Washington tiende a ser mas amplia -Y mas generosa con pueblos de otros continentes que con los veinte pueblos latinoamericanos, que estén ‘ubicados en el mismo hemisferio donde tiene su -soporte fisico, que es el territorio, el pueblo de los UNIDOS Estados Unidos. Es conveniente anotar que entre esas personas hay muchos comentaristas autorizados, de naciona- lidad estadounidense, que opinan de esta manera. También hay, en gran cantidad, dirigentes latinoame- ‘ricanos que han expresado el mismo criterio. Evidentemente, el Gobierno de Washington le “da grandisima importancia a los problemas politicos *de otras regiones de la tierra, mientras para la Amé- -rica Latina—para ese conjunto de veinte naciones— “queda poco tiempo para discutir y analizar sus pro- “blemas dentro del gran cuadro de la politica inter- nacional. ™ EI posible argumento de que esto es asi porque Boricuas en New Jersey _NEW YORK — Durante la vi- sita que la Alcaldesa de San Juan, Sra. Felisa Rincén de Gau- tier, hiciera ayer a la Ciudad de Hoboken, New Jersey, el Alcalde John J. Grogan dijo que se hon- raba con tener entre ellos a tan gentil representante de Puerto Rico y que su presencia en Ho- boken ayudaba a desarrollar una mejor comprensién hacia los puertorriquefios, “quienes son ciudadanos americanos como no- sotros y no extranjeros como al- gunos les llaman”, La Sra. Rincén de Gautier sa- ié temprano en la mafiana hacia New Jersey visitando primero la fabrica Emerson, de Jersey City, donde saludé personalmente y cambié impresiones con muchos puertorriquefios que trabajan en dicha fabrica. Una caravana de policias de Jersey City y de Hoboken es- colt6 a la Alcaldesa desde la en- trada del Hudson Tunnel hasta dicha fabrica y de allf hasta la Alcaldia de Hoboken y el Centro Catélico Hispanoamericano don- de la Alcaldesa saludé a otro grupo de puertorriquefios y al Padre Eugene Zwahl, a cargo de dicho Centro. XN En la Alcaldia.el Alcalde Gro- gan, a nombre suyo, de la Junta de Concejales y de la comunidad de Hoboken, obsequié a la Sra. Rineén con un bonito brazalete y aproveché la ocasién para ex- presar su aprecio y admiracién por los puertorriquefios en ge- neral. La Sra. Rincén salud6 a las Sras. Ella Turso y Loretta Haack, primeras damas que ocupan el cargo de Miembros del Consejo Municipal de Hoboken, y les ha- bl6 de la impresién errénea que se tiene sobre las mujeres que ocupan puestos publicos en lo que se refiere a politica y cémo han Iegado a esos puestos. Durante el almuerzo que ofre- cié a la Sra. Rincén en el Hotel Meyers, el Alcalde Grogan, como Presidente y a nombre de la Ship Builders Union en los Estados Unidos y Canada, obsequié a do- fia Fela con una preciosa cafete- Ta (percolator). Al ofrecerle ese regalo, presentado a la Alcal- desa por Ia Sra, Ella’ Turso, Miembro del Consejo Municipal de Hoboken, Grogan dijo que queria que la Sra. Rincén lo aceptara como simbolo de amis- tad “entre los de aqui y los de alla. La Sra. Rincén tuvo palabras de elogio para el Alcalde Gro- gan por toda su cortesia y por la cooperacién que ha prestado a Jos puertorriquefios en Hobo- ken y le aseguré que “si le da la oportunidad y tiene paciencia, los puertorriquefios Ie devolve- ran con creces ese interés y sa- brén hacer su contribucién pa- ra bien de la comunidad en ge- neral”, La actriz de radio y televisién, Sra. Eileen McNulty, esposa del Alcalde Grogan, obsequié a la concurrencia con varias cancio- nes de su repertorio, una de ellas a dio con su esposo. Durante el almuerzo el sefior Arthur Marattia, Director de Se- guridad Publica y Joseph Bart- Jetta, Miembro del Consejo de Hoboken, también obsequiaron a Ja concurrencia con nimeros mu- DIARIO LAS AMERICAS CHARLES RIDLEY “Istmo Artificial’ en Proyecto Un grupo de peritos italianos ha elaborado un atrevido proyecto de construccién de un “ist- mo artificial” que una a Sicilia con la tierra fir- me, por carretera y ferrocarril. El proyecto, mostrado al presidente regional siciliano Giuseppe La Loggia por el senador y hombre de negocios del Partido Demécrata Cristia- no Teresio Guglielmone, alteraria el mapa de Ita- lia, pues unirfa la tierra firme con la triangular isla, separada de ella por una gigantesca conmo- cién geolégica hace millones de afios. Guglielmone no dio cifras sobre el costo aproximado de la atrevida obra, o del modo que sera financiada, pero declaré que si el proyecto es aceptado, seré ejecutado con la ayuda de los in- genieros canadienses. que construyeron un istmo similar entre Nueva Escocia y la isla Cabo Bret6n. El istmo consistiria de una muralla de pie- dra de 3,400 metros, cuya base descansaria en el fondo del estrecho y sobresaldria alrededor de 10 metros sobre el nivel del mar. Cruzaria el Estrecho de Sicilia, para unir Punta Pezzo a Ganzirri. Una linea ferroviaria de doble vfa, una colo- sal autopista y jina carretera para bicicletas, uni- ria a Sicilia con el continente por medio del ist- mo, cuya construccién no impediria la navegacién en el estrecho, toda vez que, segiin Guglielmone, un canal permitiria el pash? de los mas grandes barcos sin interrumpir el “transito ferroviario 0 de carretera. Guglielmone no dio a la publicidad mas de- talles sobre el proyecto. El propuesto istmo artificial constituye el segundo proyecto presentado en afios recientes para unir a Sicilia con la peninsula italiana. El ingeniero fiorteamericano, David B. Stein- man, ofrecié hace tres afios construir el mayor puente de acero del mundo sobre el Estrecho de Sicilia. El costo del puente se calculé en un equivalente a 150 millones de délares, de los cua- les Italia no pagaria un solo centavo. Empresas bancarias internacionales de Estados Unidos ofre- cieron financiar totalmente su construccién. El préstamo y los intereses, al seis y medio por ciento anual, serian redimidos en el término de 30 afios por medio-de un moderado peaje a los vehiculos que utilizaren el puente. Después de los 30 afios, el puente pasarfa a ser propiedad del gobierno italiano. Steinman, que ha construido més de 300 puentes en América, Europa, Australia, China y Japén, dijo que la obra requeriria de siete a ocho afios. El ingeniero norteamericano propuso un puente de 3,300 metros de largo por 27.5 metros de ancho. Su arco central de 1,524 metros ex- cederfa al del puente Golden Gate, de San Fran- cisco, que tiene 1,280 metros. El puente podria ser usado por més de 600,- 000 vagones de ferrocarril al afio, ademas de 4,000,- 000 pasajeros y 360,000 vehiculos de motor. Estas cifras son diez veces mayores que los automéviles y camiones que actualmente pasan el estrecho en ferry. LEROY POPE COMBUSTIBLE DEL AGUA COMUN Cuando los tanques nazis avanzaban victorio- sos por Francia en el verano de 1940, corrié por. el mundo una extrafia informacién. Un francés vio que se le agoté la gasolina a uno de los tanques. Los alemanes salieron del vehiculo y arrojaron al depésito de la gasolina unos cuantos cubos de agua de un arroyo cerca- no, junto con unos polvos blancos. La informacién result6 ser producto de la fantasia de un imaginativo. La recordamos ahora porque recientemente un hombre de la autoridad de C. C, Furnas, Secretario Adjunto de Defensa, a cargo de investigacién, declaré que es muy po- sible que llegue el dia en que se obtenga combus- tible para, motores de explosién del agua comin y corriente. Furnas dijo eso en una reunién en que se debatieron diversos temas relacionados con la energia solar. Manifesté que las dos perspectivas mejores que ofrece el uso de la energia solar consisten en usarla para eliminar la sal del agua del mar a fin de utilizar ésta para el riego y para Ja fabricacién de combustible sintético para mo- tores. Furnas no parecié conceder gran importan- cia a la utilidad de la energia solar directa, aunque manifesté que la electricidad creada por el vapor producido por el ealor-del sol puede lle- gar a ser muy util en ciertos climas. Afiadié, sin embargo, que dudaba de que la energia solar pudiera competir algiin dia en las zonas templa- das del mundo con la energia atémica o con los otros tipos corrientes de energia. Insistié en que os realmente posible llegar a fabricar combustibles dé motor aprendiendo a utilizar los rayos del sol. El agua, unida al anhidrido carbénico (un gas muy comin) més la energia solar podria produ- cir hidratos de carbono e hidrocarburos, que a su vez podrian convertirse en combustibles. Los quimicos se han dejado atraer siempre por la idea de convertir en combustibles de motor el alcohol y los azticares. Los franceses hicieron un combustible de motor durante la guerra sirviéndose de vino de peor calidad. Otros paises hicieron combustibles de motor sirviéndose de serrin. Eso. demuestra que el mundo no depende por completo de materiales fésiles, como el car- bén y el petréleo, para la obtencién de combus- tibles organicos. Las existencias de combustibles fésiles que hay en el mundo pueden hallarse mas cerca de la extincién de lo que sospechamos. Aunque asi no sea, el transporte y la refinacién del petréleo son cada dia mas dificiles y costosos. Si los hombres de ciencia pudieran llegar a fabricar combustibles para motores sirviéndose de agua y de anhidrido carbénico, seguramente que sélo lo conseguirfan mediante un complicado y dificilisimo procedimiento. Pero todos los paises podrian utilizarlo por- que todos tienen agua en la tierra y abundancia de anh{drido carbénico en el aire. El petréleo no seria tan importante como ahora lo es. Y el efecto que eso pudiera causar en las relaciones internacionales (politicas y eco- nomicas) acaso fuera: trascendental, Miami Springs, Fla., Sabado 23 de Febrero de 1957 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de Ia puresa de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pigina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y filélogo panamefic, doctor Ricardo J. Alfaro. HUMIDIFICAR Es anglicismo innecesario. To humidify (pr. tu jium{difai) en inglés es causar o producir humedad, hacer humeda alguna cosa, por ejemplo, el aire interior excesivamente seco por la calefaccién. Equivalentes exactos de humidify son humectar, poco usado, y el mas corriente humedecer. EL BURRO EN LA ESCENA Por GERMAN ARCINIEGAS NUEVA YORK. — La circuns- tancia de que La Perrichole ha- ya salido de la escena, en el Metropolitano, montada en un burro, ha sido objeto de mas de un comentario. Recuerdan los cronistas que hace afios se lleva- ban al mismo escenarfo ocho ca- ballos amaestrados para las re- presentaciones de Carmen, y que para Aida y Boris Gudunov se hacia algo semejante. Aquello ocurria en el siglo pasado, cuan- do habia unos famosos pese bres no lejos del teatro, Ahora, para el Caballero de las Rosas, Manon Lescaut o Tanhauser, los caballos -vienen de un astablo apartado que pertenece a la mu- jer de un detective de la ciudad. Ella no sélo puede ofrecer: ca- ballos, sino perros, gatos, ranas, gansos, ovejas y vacas. La nove- dad del caso que ahora se discu- te esté en el burro. En “La Perrichole”, el virrey entra a la escena en un caballo, en el primer acto, y en el ultimo, La Cholita sale en su burro. El burro, en este caso particular, se llama Amos. Amos es com- prensivo, mas racional que algu- nos de los actores, y va a reti- rarse de las tablas al final de es- ta temporada, sin dejar un solo recuerdo desagradable. Hay que ver la propiedad con que se con- duce delante de Ios musicos, Ia humildad con que. oye la or- questa, y la indiferencla con que se comporta delante del ptblico. Como si en toda su vida no hu- biese visto sino sefioras bien ves- tidas, caballeros con corbata ne- gra,/caballeros con corbata blan- ca. Cémo puede compararse es- - ‘ ta décil actitud de Amos con las peleas que arma en cada tem- porada Ia soprano Maria Callas, que con su caracter “tempera- mental” lo unico que ha hecho es obligar al Metropolitano a que saque del elenco al gran tenor Enzo Sardello. No sdélo cantantes son respon- sables de la historia del Metro- politano, Hace treinta afios, una soprano sueca terminé su con- trato con la é6pera porque en una REVISTA DEL AC representacién de “Goetterdaem- merung” el caballo que habia en- trado en escena le puso Ia pata sobre su lindo pie, casi se lo destrozé, y le dafié el. canto, Amos, no. Entré a las tablas co- mo si aquello no fuera sino su vieja plaza de Lima. No habien- do mosquitos, no tuvo necesidad de mover la cola, ni sintié el mas leve deseo de hacer dafio a nadie. Con esa inclinacién filosé- fica con que se Ie veia en la frente serena, en los ojos bien abiertos y un poco triste, pensa- ria que las aguadoras estaban mejor vestidas. Nunca en su Io- mo habia caido enjalma més blanda que el peso delicioso de ‘ Patrice Munsel. Si el burro hubiera podido ha- blar, si le hubiesen hecho cos- quillas las palabras del virrey, Dios sabe la risa con que hubie- se rebuznado al ofr el didlogo que se entablé en la carcel, en- tre el virrey y un viejo amigo que lIlevaba ajfios de estar pu- driéndose en el calabozo. El vi- rrey cayé6 alli por accidente. Sor- prendido al ver el estado lasti- moso de su amigo, le pregunté: “tDe qué crimen te acusan? Yo te libertaré. 1 —De ninguno, excelentisimo sefior— {Qué lastima! Si te tu- bieran clavado aqui por algo, po- dria perdonarte. Pero estando por nada, tendraés que quedarte hasta morir”. La épera, la é6pera italiana, es una espectaéculo del cual no se excluyen ntmeros de circo, ani- males domésticos. Afda pide a gritos un desfile de elefantes, y con elefantes se ha representa- do. Yo he visto en las termas de Roma, una obra que recordaba el drama cristiano en la Roma imperial; entonces se lIlevaron a la escena leones del zoolégico, y con sus rugidos dieron notas no previstas por el director, y po- co agradables, Un burro es una modesta contribucién al espec- taculo, y si a la Perricholi no le debiéramos mas, ya eso seria bastante para obligar a nuestra ONTECER CUBANO Por REDIGO SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy le “no hay muchos problemas de extrema gravedad en -Latinoamérica seria sumamente peligroso, pues -podria dar lugar a que se pensara en la conveniencia “de crear ese tipo de problemas para lograr entonces la cuidadosa atencién de los Estados Unidos, y para que los pueblos latinoamericanos pasen a primer ‘ plano en los planteamientos de los grandes problemas internacionales. ; Desde luego, la creacién artificial de ese tipo de : problemas graves, s6lo para llamar la atencién mun- dial, seria a todas luces contraproducente para. todo el mundo, inclusive para la América Latina, pero muy especialmente para los Estados Unidos. sicales mientras que Joseph Gag- liastro, Detective de la Policia de Hoboken; Crescencio Gémez del Centro Catélico; el Padre Euge- ne Zwahl y Guadalupe Ruiz, Re- presentante de Campo de la Ofi- cina de Puerto Rico en Nueva York, expresaron en breves pala- bras su gratitud por la coopera- cién que el Alcalde Grogan les ha ofrecido en su tarea de ayu- dar a los puertorriquefios en Hoboken a ajustarse a la comu- nidad y por el gran recibimiento dispensado a dofia Felisa, Alcal- desa de San Juan, Puerto Rico. El sefior Ruiz, de la Oficina de Puerto Rico, cerré el acto dando las gracias al Alcalde Grogan por todas sus atenciones para la Al- festividad de Santos Pedro, Damian, Marta, virgen y martir. Hace aproximadamente siete meses Ilegé a Miami, en calidad de exilado, uno de los tantos combatientes contra la Dictadura de Batista. El mismo dia de su llegada quiso saludar al autor de la columna RELOJ—“que tantos- lectores tiene en Cuba”—y nos cont6é su calvario. Por su boca nos enteramos de muchas cosas, incluso de la proteccién que le dispens6 el Reverendo Padre Ramon O’Farrill, de la parroquia del Vedado, cuando la jauria hambrienta de sangre lo perseguia. Y nos relaté, también, el via crucis del modesto parroco cuando la Policia entré en conocimiento del caso. En esos momentos—nos dijo el amigo—el Padre O’Farrill se estaba reponiendo en el Palacio del Obispado de La Habana, bajo la proteccién del Cardenal Arteaga, de las lesiones que la policia le caus6, durante interrogatorio de tercer grado a que fuera sometido el lado. Semanas mas tarde, el Padre O’Farrill—un hombre que hon¥a la sotana que viste y honra a la Iglesia y a todos los catéli- obispo y confesor y Santa HAROLD GUARD Surge el Nacionalismo Africano a Uganda con Kenya y otros territorios del Africa Oriental. La agitacién culminé con la deporta-, cién del Monarca. En Londres los observadores consideran que el caso de Buganda pone de manifiesto la alar- El surgimiento del nacionalismo africano plan- tea nuevos peligros para Gran Bretafia con las demandas de autonomia que hace el protectorado de Uganda. La tesis de que es preciso provocar una situacién En Uganda, del Africa Oriental britdnica, se , critica para obtener de los altos dirigentes del Go- bierno de Washington una mayor atencién, aun cuando podria dar resultado, carece, naturalmente, . de contenido de seriedad y de justicia. Sin embargo, maniobras de esta naturaleza han llenado muchos capitulos de la historia universal a lo largo de-los siglos. Ante todas estas conjeturas y dudas; ante todas estas desconfianzas, lo mds conveniente es que se le dé a la América Latina el puesto que le corresponde, dentro de adecuado ambiente de genuina cordialidad, justicia y respeto reciprocos. Es muy duro para los pueblos latinoamericanos que en ellos exista la duda de que si crean problemas internacionales de propor- » ciones peligrosas entonces si van a lograr una politi- ca mas generosa,-mas cooperadora de parte de los Estados Unidos. Es importante, y mas que importante indispen- _ able, que la amistad, solidaridad y cooperacién interamericanas se nutran de conceptos y sentimien- | tos de justicia y de equidad, y que los pueblos latino- ; americanos sepan que en Washington se aprecia, en tode lo mucho que vale, el respaldo que ellos le dan a los. Estados Unidos ante los grandes conflictos . internacionales en que, directa o indirectamente, se : hallan envueltos. 4 Bel Es ec VTE aa Woe Tea Pee ei ee Subscribase al “Diario Las Américas” > 3686—Murié en Bogoté José Maria + ——_—___ aaarnwawnnea wn caldesa y el Pueblo de Puerto Rico, al Detective Gagliastro por haber hecho los arreglos nece- sarios para la visita de la Sra. Rincon, al Sr. Leo Smith de la International Union of Electrical Workers, Local 850, a la Policia de Hoboken y New Jersey y a to- dos Ios que cooperaron para ha- cer que dofia Fela se sintiera en Hoboken “como en su casa”. | UN DIA COMO HOY Sabado 28 de febrero 1500—Nacié en Gante Carlos I de Espafia y V de Alemania. ene 1526—Murié en la Puebla de Mon- talban don Diego Colén. oe 1685—Nacié George Frederick Handel, compositor. eae 1792—Murié Sir Joshua Reynolds, célebre pintor inglés, eee 1795—Naciéd en Cumand (Venezue- la) Antonio José de Sucre, ee 1007—Nacié don Florencio Varela, Politico argentino. halla el reino hereditario de Buganda. Por noti- cias recientes de Kampala, su capital, se sabe que el parlamento local ha aprobado una peti- cién por la cual Buganda seria libre dentro de cierto tiempo. La peticién cita una serie de supuestas viola- ciones por Gran Bretafia del convenio de 1893, en virtud del cual Buganda se convirtié en pro- tectorado britanico. El convenio fue suscrito por Kabaka Mwanga, que era entonces Rey de Buganda, abuelo de Kabaka Mutesa, el actual-soberano, que se educé en la Universidad de Cambridge. La peticién sefiala que en 1953, el goberna- dor britanico de Buganda desterré al rey Kabaka Mutesa por tratar éste de independizar a su pais del dominio de la corona. Kabaka Mutesa regres6 a su pais en 1955 y en esa ocasién el gobierno britdnico le hizo pro- mesas de reformas a la constitucién de la colonia. El Parlamento de Buganda dice ahora que Gran Bretafia no se comprometié, sin embargo, a ga- rantizar la autonomia de la colonia y que traté Unicamente de contentar al pueblo permitiendo el retorno de Kabaka Mutesa. La peticién alega que’ Gran Bretafia también ha violado sus compromisos con Buganda apode- randose a la fuerza de Jas tierras en que se cons- truy6 el nuevo ferrocarril occidental de Uganda; y estableciendo en Nairobi, la capital de Kenya, las oficinas administrativas de las fuerzas colonia- Jes locales. En 1953, Buganda entré en agitacién cuando ge temiéd que Gran Bretafia pensaba confederar mante rapidez con que esta cambiando el pano- Tama africano para Gran Bretafia. En el Africa Occidental, la ex colonia de la Costa de Oro, con los territorios adyacentes del norte, Togolandia y el Reino de Ashanti, surgiré el mes entrante como estado independiente. En Nigeria, la campafia nacionalista para lograr la independencia tiende a silenciar a las - facciones m4s moderadas, que reconocen que el pueblo de dicha colonia no se encuentra aun en condiciones de gobernarse. En el Africa Central, hay una intensa activi- dad politica en Nyasaland, por oponerse los ele- mentos nacionalistas a que se confedere el terri- torio con la Rodesia. Hay también noticias recientes de Tanganyi- ka que dan a conocer la existencia de un movi- miento nacionalista que proclama la destruccién de toda ‘influencia europea y asiatica. La Somalia italiana, que se encuentra actual- mente bajo fideicomiso de las Naciones Unidas, lograré su autonomia en 1960; pero el hecho de que Gran Bretafia haya cedido a Etiopia parte de la Somalia briténica ha enardecido los animos de la poblacién de Somalia en general. Aunque se trata de una cuestién que no ha recibido mucha publicidad, los observadores la consideran como una de las m&s peligrosas del cuadro africano. Todos estos movimientos, atizados por la in- dependencia que ha logrado la Costa de Oro, po- drian convertirse en el comienzo de una activa campafia antibritanica que podria crear una con- flagracién de proporciones mayores en el oriente africano en general. cos—pasé por Miami hacia un exilio ignorado. Imposible nos fue relacionarnos con él, Por eso, porque no teniamos su consenti- miento para hablar de su caso, guardamos hasta ahora silencio sobre su calvario, Pero ha sido el propio Padre O’Farrill, por medio de una carta y unas declaraciones, quien pone al descubierto los barbaros métodos empleados contra su persona “por haber puesto mi sotana al servicio del dolor de mi Patria, enjugando légrimas y arrebaténdole a la muerte a muchos compatriotas, al brindarles mi _ proteccién”. En unas estremecedoras declaraciones, él Padre O'Farrill dice que “he roto el silencio después de siete meses in- comunicado de los mfos, para no crear a la Iglesia dificultades, frente a esos que ya ni respetan el Derecho de Asilo. Mientras espero la hor® de la liberacién, he puesto todas mis inquietudes de sacerdote y de cubano junto a la Cruz de Cristo, pidiendo para nuestra pobre Cuba lo que estamos pidiendo y reclamando hace més de cuatro afios, casi seis millones de cubanos: que reine pronto la Justicia y la Libertad y podamos un dia todos tener le dicha de vivir en paz entre hermanos”. CALENDARIO HISTORICO. 28 de febrero de 1896.—Las fuer zas insurrectas cubanas, al mando del General Antonio Maceo, combaten en Ia provincia de Matanzas. Dejemos que sea el propio Padre Ramén O’Farrill, desde un Convento en Quebec, Canad4, quien haga el relato de su via‘crucis: “Estuve cuatro dias preso y sometido a barbaro tratamiento en el Cuartel General de la Policia, siendo mal herido por los continuos golpes propinados por el difunto Brigadier General Rafael Salas Cafiizares, el Teniente Esteban Ventura y otros seis policias, que tomaban turnos en los tormentos. Me fracturaron tres costillas y me rompieron el ofdo izquierdo, quedéndome sordo de ese lado, Tam- bién tengo una lesién en el costado izquierdo, que esta siendo atendida por especialistas canadienses. Todavia me duele, terrible- mente. Lo unico que hice fue proteger a cubanos; tanto a los de Prio Socarrs, ew Presidente de Cuba, como a los de Fidel Castro, jefe del Movimiento 26 de Julio, para que no fueran muertos a manos de le Policia. Los que protegia y escondia no eran elementos (Pasa a le Pégina W