Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
DIARIO LAS AMERICAS “Miami Springs, Fla., Sabado 15 de Diciembre de 1956 RUSSELL JONES VENCIDOS PERO TRIUNFANTES NEHRU MEDIA ENTRE CHINA COMUNISTA Y ESTADOS UNIDOS Por DONALD J. GONZALEZ EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésite de contribuir al mantenimiente de be Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY * @. A. SAN ROMAN . W. SMITH 8. SMITH Presidente Vice Presidente Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente Eliseo Riera-Gémez Jefe de Circulacién y Anuncios Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién SUBSCRIPCIONES por correo ordinario, Anua! $12.00. Semestral ‘Trimestral $3.90 Mensual $1.30. Por correo aéreo “Unidos, Mexico y Canada $3.60 adicionales por mes. centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D. C. LLAMAR A LAS OFICINAS % DEL DIARIO LAS AMERICAS TELEFONO: RE 7-7415 SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. : e Acogido a ta franquicia postal e inserito como eorrespondencia 40 segunda clase en el correo de Miami Spring, Fla. TELEFONO: TU 87521 4349 N. W. 36th STREET MIAMI SPRING. FLA. Miami Springs, Fla., Sabado 15 de Diciembre de 1956 LOS SUCESOS DE HAITI Todo parece indicar que la crisis politica de la Nacién haitiana se ha solucionado, al asumir la Jefatura del Estado el Presidente de la Corte Supre- - ma.de. Justicia, quien, segin declaraciones formula- das a la prensa, proyecta organizar su Gabinete Ejecutivo con representacién de todos los partidos politicos de la Republica. Proyecta, pues, hacer un El Primer Ministro de la In- dia, Jawaharlal Nehru, esta a po- cos dias de realizar un resuelto intento de mejorar las relacio- nes entre Estados Unidos y Chi- na Comunissta. Nehru, lider de un pais que se ha colocado en el campo “neu- tralista” debe llegar a Washing- ton el domingo para iniciar una visita postergada tiempo. atras y fijada desde hace muchos meses. Su programa no esta atin comple- to. pero se cree que ira a la re- sidencia campestre de Eisenhower en Gettysburg, para dos dias de conversaciones en Washington. Nehru acaba de recibir la visi- ta de su buen amigo el Primer Ministro de China Comunista, Chou En-Lai. Volveré a verse con él en Nueva Delhi, cuando Nehru esté de regreso de Esta- dos Unidos y Chou en camino de Pekin después de visitar otros Paises, Sabe que el futuro de las re- laciones _chino-norteamericanas ha tenide papel importante en las numerosas conversaciones que dias atras sostuvyieron Nehru y Chou. Los despachos recibidos de Ja India no dejan dudas de que, sobre la base de esas conversa- ciones, Nehru tratara de presen- tar al Presidente Eisenhower, en forma acogedora, la idea de que debe haber un acuerdo con el gobierno de Pekin. Cuando Nehru vuelva a reu- nirse con Chou, le informara del resultado de sus gestiones. El Primer Ministro indio esta firmemente convencido de que la cooperacién entre Estados Uni- dos y China Comunista, contri- buiria grandemente al mutuo be- neficio de los 2 paises y elimi- naria la amemaza de una guerra en el Lejano Oriente. A Nehru le agradaria que Es- tados Unidos reconociese al go- bierno rojo de China. Estima tam- bién, que la admisién de ese pais comunista en las Naciones Unidas —por tratarse del pais que tiene la mayor poblacién del mundo-- es esencial. Estados Unidos, como muchos otros paises libres, jamas ha re- conocido al gobierno que con- quist6 a China continental en 1949, (Nota de la Redaccién: Este articulo es el ultimo de una serie escrita por el unico corresponsal norteamericano que per- manecié en Budapest todo el tiempo que duraron la revolucion y la represién de Hungria). or) Diez millones de hingaros, sin muchas mas armas que un valor y un denuedo increibles, han infligido a Rusia y el comunismo una de sus mas desastrosas derrotas. Nunca mas podra el Kremlin alardear de ser el campeén de los desheredados, de los oprimi- dos, de los explotados. La fuer- za insensible y. brutal que man- tiene la cohesién del comunismo ha sido expuesta al ludibrio del mundo, Cualquiera que sea el castigo a que los soviets sometan a Hun- gria, acabaran por perder .. . como pocos imperios han perdi- do en la historia. Frente a todos los cargos de “contrarrevolu- cién”, terror blanco y fascismo, se yergue la ver- dad patente de que hombres y mujeres trabaja- dores, intelectuales y la juventud, se levantaron espontanea y unanimemente contra su tirania. Una de las pequeiias satisfacciones que el pue- blo hingaro experimenté durante su revolucién consistié en escuchar las emisiones de las radios extranjeras hablando con admiracién del caos pro- ducido por su movimiento en los partidos comunis- tas de todos los paises. Peter Fryer, corresponsal del diario del parti- do en Londres, el “Daily Worker”, lleg6 a la sa- turacién comunista en Budapest. Su periddico se negé a publicar sus crudos despachos sobre el asalto soviético. Y una noche se sentia a la maqui- na en la Legecién Pritanica y escribid su dimi- Russell Jones sion mientras los tanques rusos patrullaban ante © la puerta. Sé, ademas, que comunistas ya probados y en- durecidos, tales como San Russell, que sucedié a Fryer, y Andre Stil, del periddico comunista de Francia, “L’Humanité”, se encontraron en serios apuros por el odio abierto de los hungaros a los soviéticos y a todo cuanto olia a comunista. 4Qué pensaran ahora las masas de Asia y Africa y los otros paises satélites de Europa Orien- tal? ;Qué opinarén hoy sobre “las rutas sepa- radas hacia el socialismo” tan decantadas por Ni- ta Khruschev? Ahora, ya todo el mundo sabe que esas rutas conducen a la misma meta. Ha si- do preciso que los htingaros demostraran que to- dos los signos de todas las rutas apuntan hacia’ Moscu. Nada enardece e indigna tanto hoy a los hun- garos como los pobres esfuerzos comunistas por -caracterizar su levantamiento de obra de los eapi- talistas y los fascistas. Aun recuerdo al obrero metalirgico que me dijo: “Mireme; soy un capitalista que trata de recon- _quistar su fabrica”. Llevaba la americana amarrada con una cuer- da, a falta de botones. Las rodillas de su panta- Jén estaban zurcidas y reforzadas con remiendos. Tenia zapatos, pero carecia de calcetines. O las mujeres que desafiaban a los tanques y ametralladoras soviéticos para depositar flores so- bre la tumba de los soldados desconocidos. Eran las mujeres que marchaban solas, que insistian en que’ sus hombres s¢ quedaran en casa, y que pro” vocaban a los rusos invitandolos a disparar contra ellas. O los soldados hungaros que, cumpliendo 6r- denes superiores, montaban la guardia con los hom- bres del ejército rojo en los puntos de control de las carreteras. Uno de ellos arrancé nuestros do- cumentos de Jas manos de un ruso, diciendo: “Este cretino no entiende; ni siquiera sabe leer”.” Y, cuando arran¢aébamos para alejarnos, nos grité: “Arroftlen a este imbécil”. En otro puesto de control de la carretera, me acompafaban una mujer hungara y su hija. El soldado hungaro examiné mis documentos, y des” pués comenz6 a hacer preguntas sobre las muje- res. Pero en ese momento su mirada se cruz6 con la mia, y de pronto dijo: “Su esposa y su hija también estan en regla. Sigan”. Y, diciendo es- to, aparté con el codo a su compaiiero soviético y nos abrié paso. éQué pueden hacer los soviéticos con gentes como éstas? Pueden, desde luego, proseguir su presente politica de ocupacion militar,.esperando que el hambre acabe por provocar la sumisién de los hun- garos. Pueden instituir un imperio de terror pa- ra obligar al pueblo a volver al trabajo. Pueden incautarse de las fabricas para explotarlas ellos mismos, con trabajadores siervos o hasta emplean- do soldados soviéticos para manejarlas. No sé qué es lo que haran. Hasta el hombre mas valero- so tiene que dar pan a los suyos, y hasta el espi- ritu mas entero puede llegar a quebrantarse. Qui- z4 los soviets lleguen a imponer una parodia del orden. Pero después de lo que he presenciado, tengo que inclinarme a la conviction de que los hingaros acabaran por triunfar. Tanto que parecia’imposible ha ocurrido ya, que toda la aterradora pesadilla podria terminar en una forma que ahora quizé nos parezea también imposible: En la libertad de un pueblo que ha de- mostrado hasta la saciedad que ningun otro le su pera en su amor por ella. de muestre idioma, diariamente publicaremos em este artieulo del interesante y nevedose Diccionario de Angtici emimente internacionalista y filéloge panamefe, decter 3. Alfare. FORNITURA Fornitura, voz castiza cuando es usada en sus acepciones propia) es pochismo grosero como equivalente del inglés furniture (pr. foerni chur) que significa muebles, mueblaje. - JAPONESES EMIGRANTES POR AKIO KONOSHIMA Una cantidad creciente de los millones de japoneses que pue- blan las islas del Japén estan deseosos de irse a otras tierras, pero a pesar de ello no hay su- ficientes para satisfacer las de: mandas de las naciones de Cen- tro y Sudamérieca. Akira Yoshioka, jefe del De- partamento de Emigracién del Ministerio de Relaciones Exte- riores dijo al corresponsal que este afio saldran del Japén, en total, unos 7.000 japoneses, “pe- ro-esa cifra esta muy lejos de satisfacer los pedidos de los pai- ses sud y centroamericanos. Abri- gamos la esperanza de elevar la cifra a 30.000 tan pronto como sea posible”. El gobierno espera enviar en el proximo afo fiscal, de abril de 1957 a marzo de 1958, un total de 14.180 japoneses a otras nacio- nes, dandoles ayuda. Se espera que 30 por ciento o mas de esa cifra encuentren los medios de emigrar, pero dijo Yo- shioka que el presupuesto del afio préximo consultaraé una su- ma para ayudar a los 14.180 men- _cionados. “El: principal obstaculo para que los emigrantes vayan a los paises donde les necesitan —di- jo el funcionario— es la falta de barcos”. El Ministerio de Trans- porte ha pedido que se acuerden fondos para construir un barco para emigrantes, y se informa que por lo menos un astillero ni- pén proyecta construir un barco similar. Yoshioka dijo que los paises de América Central y Sud siguen siendo la principal regién de ab- “Los paises latinoamericanos — dijo— tienen amplias zonas vir- genes que resultaraén muy prove- chosas cuando se las trabaje”. Japon espera poder enviar emi- grantes también a otros paises de Asia Svudoriental, especialmente Camboya. El principal propésito del pro- grama de emigracién del gobier- no no es aliviar los problemas de la sobrepoblacién creados por los casi 90 millones de habitantes que tienen las cuatro pequefias islas que forman Japon, dijo Yo- shioka, afiadiendo que para lo- \grar ese alivio deberian salir del pais por lo menos 100,000 per- sonas al afio, “La emigracién japonesa —di- jo— equivale casi a exportar tée- nicos agricolas, habilidad indus- trial y mano de obra’ especializa- da del Japén. Particulamente en las nacionaes latinoamericanas el Japon, con sus industrias peque- fias y medianas en contraste con la gran industria que esta cerca de ellos en Estados Unidos, pue- den proporcionar, a menudo, lo que realmente necesitan. Las cifras oficiales muestran” que de los 14.180 japoneses que se piensa enviar al exterior el afio proximo, diez mil seran agri- cultores o familias de agriculto- res. El resto seran obreros in- dustriales especializados, mecé- nicos, técnicos y otros obreros fabriles. Subray6 que, a diferencia de Io que ocurria antes, los japo- neses que salen ahora del pais lo hacen con el propésito de no volver. Desde 1952, cuando Japén reinicié el programa de emigra- Gobierno de tipo Nacional que garantice un adecuado mm~=rengr--—= sorcion de emigrantes japoneses. clima de tranquilidad y de orden para que, en cuatro meses mas, aproximadamente. el pueblo acuda a las urnas a elegit al nuevo Presidente Constitucional. En medio de los actos de violencia puede decirse que no se lego a extremos que perjudicaran grande- mente la vida nacional. Los ciudadanos que estaban en desacuerdo con que el Presidente Magloire conti- nuara en el Poder se Janzaron a una rebeldia civica que, por lo organizada, tuvo capacidad suficiente para senalar pautas en el curso de los acontecimien- tos. Por otra parte, las fuerzas armadas, que al principio adoptaron una actitud de mantener el orden ‘Segun su propio criterio, cedieron después para res- paldar el nuevo régimen que preside, con caracter provisional, el Presidente del mas alto Tribunal de Justicia de la Republica, quien acepté el cargo sobre la base dé que el ejército se sometiera a cumplir con sus obligaciones dentro de las normas constitucio- nales y legales y bajo la jerarquia del Jefe del Es- tado. Es interesante observar la manera e6mo actua- ron las cancillerias de las Reptblicas americanas frente a los sucesos de Haiti. Hubo una actitud cautelosa en lo relativo al reconocimiento del régi- men del general Magloire cuando éste se despojé de su investidura constitucional para asumir la Jefatura de un Gobierno de facto. El Gobierno de Washing- ton, por ejemplo, se preocupé por seguir muy de cerca el curso de los acontecimientos, sin llegar a pronunciarse acerca de la calidad del Gobierno de facto de Magloire. Seguramente, de un momento a otro las canci- llerias de América anunciaran que continuaran sus relaciones diplomaticas con el Gobierno: actual de Haiti, el cual preside Joseph Pierre Louis, Presidente de la Corte Suprema de Justicia. Ojala que Haiti pronto retorne a la normalidad politica, y que, dentro del orden y paz democraticas, bajo los auspicios de la mentalidad jurfdica que debe tener un Magistrado de la Corte Suprema de Justicia con muchisimos afios de ejercicio de sus funciones, se resuelva el problema haitiano en forma que bene- ficie los intereses nacionales y que prestigie la vida institucional de los pueblos de América. Subscribase al "Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, Hamar al .. Teléfono: TU 8-7521, -Extensi6n 21. Ud. Recibird ou periédico on ou propia casa nn En verdad, Estados Unidos y China Comunista estan técnica- mente en Estado de Guerra, por- que al armisticio de Corea nunca siguié un tratado de paz for- mal. Estados Unidos es, ademas, el principal patrocinante del es- tricto embargo aliado contra la venta de productos estratégicos a China Comunista. El unico contacto diplomatico entre los dos paises se ha efec- tuado en Ginebra. Alli, el em- bajador norteamericano en Che- coeslovaquia y el embajador co- munista chino en Polonia se han estado reuniendo una vez cada dos semanas, aproximadamente, desde el primero de agosto del afio pasado. Estas reuniones tienen relacién con la libertad de prisioneros norteamericanos, atin en poder de los comunistas chinos. Duran- te muchos meses no ha habido progreso alguno en Ginebra, pe- ro Estados Unidos desea que esos prisioneros salgan en libertad antes de hablar acerca de otros asuntos. En los medios diplomaticos se ha’ conjeturado sobre la =posibi- lidad de una modificacion radi- cal de la politica norteamericana, y como parte de la cual China Comunista seria admitida en las Naciones Unidas. Si eso llegase ‘a suceder, China Nacionalista se- guramente retendria como miem- bro, segtin lo que se ha dado en Mamar acuerdo “para dos Chi- nas”, Durante la visita que Chou hizo a Ja India, aproveché sus discursos para referirse a las re- laciones —o la ausencia de ellas — con Estados Unidos. Dejé bien en claro que lo que Nehru pue- da hacer para mejorarlas, lo re- cibira con satisfaccién. Solamente una vez en la his- toria, ha votado por el Partido Republicano el Estado de Arkan- sas, Fue en el afio 1872 cuando Ulysses S. Grant se postulé para un segundo periodo. eke El primer servicio regular de pasajeros de aeroplanos se origi- n6 én el estado de Michigan, en 1926, que fue cuando la Compa- fia Stout Air Services comenz6 sus viajes de ida y vuelta entre Detroit y Grand Rapids. eke La represa Hardy, en el rio Muskegon, en el condado Neway- go, del estado de Michigan, es la mayor represa de tierra, en su clase, del mundo. Tiene 1.000 pies.de ancho, 120 de altura y forma un lago de 16 millas de largo. eke La mina de oro de Homestake, en Lead, Dakota del Sur, produ- ce menos de un tercio de onza de oro por cada tonelada de mi- neral. Es, sin embargo, la mayor de Norteamérica y produjo el afio pasado $18,000.000 en oro y plate, ‘LEROY POPE TURQUIA HACE Turquia ha suscitado una cuestion del mas al- to interés en la reunién que el Consejo de la Or- ganizacion del Atlantico Norte (OTAN) celebra en Paris. Ha preguntado ese pais si Estados Unidos actuaraé con tanta energia para lograr que Egipto y Siria obedezean las resoluciones de las Nacio- nes Unidas en caso de nuevas perturbaciones, como actué para obtener que Gran Bretaha y Francia obedecieran Ja resolucién de la organizacion, dis- poniendo su salida de Suez. Turquia esta preocupada debido a la presién que Egipto y Siria ejercen contra Iraq asi como contra la propia Turquia. Ademas, los turcos han pedido que se aumen- ten las fuerzas de la OTAN en el Mediterraneo Oriental, para contrarrestar la influencia y los en- vios de armas de la Unién Soviética. Turquia quiere un enlace directo entre las alianzas de la OTAN y de Bagdad; preferirian que Estados Uni- dos se uniera a este ultimo pacto. Parece seguro que Washington bloqueara tal enlace directo entre las dos alianzas, pese a que en declaracién hecha no hace mucho el Presiden: te Eisenhower apoy6é el pacto de Bagdad. En opinion de Washington, tal paso ofenderia violentamente a Egipto y Siria, sin mejorar mate- rialmente el grado de seguridad de Turquia e Iraq. Quizas si ayudaria a la seguridad politica del Primer Ministro de Iraq, Nuri Es-Said, pero las consecuencias adversas superarian a esta ven- taja. No obstante las alarmas suscitadas por Tur- quia, Gran Bretafa y Francia, Washington consi- dera que la situacion general del Cercano Oriente ha mejorado algo. UNA PREGUNTA El prestigio norteamericano en Egipto ha au- mentado al igual que en otros paises arabes, debi- do a la actitud del Presidente Eisenhower frente a la crisis de Suez. Se dice también que Washington ha llegado a la conclusién de que la penetracién soviética en Siria y otros estados arabes es menor de lo que se habia pensado. Por ejemplo, algunos periodistas norteamericanos que han estado en Siria en las ltimas semanas, han informado que no pudieron encontrar pruebas de- que Siria hubiese recibido cantidades enormes de armamentos soviéticos, co- mo se afirmé en algunas fuentes. Sin embargo, el punto suscitado por Turquia es muy importante. Antes del reciente ataque a Egipto por Israel, Gran Bretafia y Francia, el Pre- sidente egipcio, Gamal Abdel Nasser, llevé a cabo una campafa en extremo provocativa contra esas tres naciones, Ahora los egipcios, con la entusiasta ayuda de Siria y Rusia, vuelve su ira contra Turquia e Iraq. Su propaganda ha causado mucha alarma en An- kara y Bagdad. Los turcos e iraqueses, temen abiertamente que Nasser se sentira tan alentado por su victoria sobre Gran Bretafia y Francia en la cuestién de Suez, que presionara y se dejara guiar por su am: bicién de llegar a dominar todo el mundo 4rabe. Y creen que la tnica manera de detenerlos es que Estados Unidos demuestre, con hethos asf como con palabras, que el gobierno de Washington reaccionaraé con tanta energia contra la agresion arabe, como reaccioné contra la invasién anglo- franco-israelita de Egipto. UNITED PRESS LA CAMBIADA ARABIA SAUDITA El rey Ibn Saud se estremeceria seguramente de horror en su tumba si pudiese ver la forma en que su hijo esta cambiando la Arabia Saudita. Ibn Saud creé el Reino Saudita, casi con sus propias manos, arrebatando territorios al Impe- rio Turco y oponiéndose a franceses y britanicos. Invirtié el resto de su vida defendiéndolo contra todos y manteniéndolo en condicién medieval. Ibn Saud creia que su reino le pertenecia personalmente y que todo lo que habia en él (des- de los millones de délares que le pagaban por las concesiones las compafiias petroleras, hasta las mujeres de su harén), era propiedad particular suya. : Era un tradicionalista religioso de pura cepa. Pertenecia a la puritana secta musulmana Wahabi y le repugnaban las ideas modernas. Su hijo, el Rey Saud, es muy distinto. En vez de gastar el dinero en agasajar a unos cuantos jefes de tribu, como hacia su padre, lo invierte construyendo carreteras, hospitales, escuelas, vi- viendas y creando un ejército moderno. Est4 tratando hasta de hacer que las tribus némadas abandonen su forma de vida tradicional y se asienten definitivamente en algun lugar del reino para dedicarse a la agricultura. El gobierno est4 pasando un subsidio de 60 délares mensualas a cada uno de los némadas que se dedica a la agricultura. Pero lo que mas podria asombrar a su padre seria el hecho de que el Rey Saud esté tratando de crear una monarquia constitucional con gobjer- no representativo. La Arabia Saudita es todavia una monarquia absoluta. En Egipto, el pueblo se rebelé contra la mo- narquia y depuso al Rey Farouk porque traté de impedir la reforma. , Los expertos dicen que en la Arabia Saudita, el joven Rey esta llevando a cabo una revolucién contra los conservadores y los tradicionalistas religiosos de la derecha. Afiaden que actuaria con mayor rapidez si se atreviera. Como consecuencia de la revolucién del rey, el aeroplano, el automdvil y el aire acondicionado estan transformando la vida del pais. Saudi Arabia es un pais, cuyas diversas re- giohes estan separadas entre si por grandes obs- taculos naturales. El Rey ha establecido una com- Pafiia de aviacién que las une a todas. Ha construido, ademas, carreteras y fomentado Ja importacién de automéviles. La mayoria de - los conductores de taxis de Djeddah y Riyadh (las dos ciudades mas importantes del pais), son Propietarios de sus propios vehiculos. (Pasa a ln’ Pagina © Por REDIGO SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la fes- tividad de Santos Eusebio e Ireneo, martir y Santa Cristina, virgen. Todo parece indicar que la tregua terminé en Santiago, Des- pachos de los corresponsales, que no han tenido a la hora de escribir estas cuartillas una cabal confirmacion, hablan de avances del Ejército hacia las zonas donde presumiblemente se encuentran los sublevados y se especula acerca de nuevos encuentros entre las fuerzas guber- namentales y los insurgentes. Al poner pie en el avién qu lo con- namentales y los insurgentes. Al poner pie en el avién que lo con- todo esta en orden”, mientras los corresponsales daban cuenta de varios atentados a diferentes comercios de la ciudad. santiaguera, donde los rebeldes quemaron establecimientos comerciales de las principales calles de la ciudad. Los vuelos regulares de las com- pafiias de aviacion que operan en servicio aéreo interprovincias, fue en su mayor parte suspendido “hasta que se terminen las reparaciones que se realizan en los aeropuertos”. La ola de atentados y de violencia no parecia conjurada en la Nacion en el mediodia del viernes, y la ciudad de La Habana, que al parecer se habia mantenido al margen de los violentos sucesos que conmueven a todo el pais, se vinculé a la agitacién cuando elementos desconocidos dieron candela al lunetario del popularisimo teatro “Payret”, quemaron un ascensor de la famosa tienda por departamentos “El Encanto”, y llevaron Ja tea incendiaria hasta los cinematégrafos “Rodi” y “Radiocentro”, situados en el aristocratico barrio del Vedado. En Jas restantes provincias el sabotaje a los servicios ptblicos que incluyen teJéfonos, gas y luz eléctrica, acue- ductos—el de La Habana fue el ultimo afectsdo—y telégrafos, se extendio cuando la Carretera Central y las principales vias de comu- nicacién aparecieron infestadas de “puntillas” y “tachuelas”, en un esfuerzo de los conjurados por impedir el transito de vehiculos mo- torizados en toda la Republica. Cabe destacar que, a pesar de la “tregua indefinida” proclamada por el Gobierno y las subsiguientes manifestaciones del Estado Ma- yor del Ejército sobre la “calma reinante en toda la Isla”, el propio Ejército rompié la tregua y se aprestaba, en la noche del jueves, a iniciar las operaciones. contra los insurrectos. CALENDARIO HISTORICO, 15 de diciembre de 1828.—Real Cédula concediendo a la ciudad de La Habana el titulo de “Siempre Fidelisima”. 2 Mientras la guerra civil continuaba abatiéndose sobre Santiago de Cuba y las restantes provincias eran presa de la violencia y el sabotaje, en el seno de la Sociedad Amigos de la Republica, todavia conmocionada por la irreparable pérdida del patricio don Cosme de la Torriente, continuaban las reuniones para hallarle salida a la crisis nacional. El autenticismo grausista habia presentado una mo’ cién para que la benemérita institucién invitara a participar de sus, gestiones cordializadoras a todas aquellas instituciones civicas, per- sonalidades y representativos de la vida publica, que en los ultimos dias abogaron publicamente por la tregua en Oriente, a fin de incorporarlas a la mediacién entre oposicionistas y gubernamentales. La tesis de Grati era—y en eso destacamos su coincidencia con el eriterio de esta Seccién—que tanto los clubes de Leones, Rotarios, el Bloque Cubano de Prensa, los organismos que agrupan a la clase periodistica, como las empresas y el pueblo en general, no debian detener las gestiones pacifistas en la concertacién y logro de la tregua, sino que las mismas deben dirigirse a lograr una avenencia que evite la reanudacién de la guerra civil que tanto luto ha llevado ya a los hogares cubanos. En tanto la SAR, en un esfuerzo desesperado, peregrimaba por los campos de tirios y troyanos, un destacado vocero del régimen declaraba que el plan electoral de] Gobierno no seria variado, por considerarlo el tinico adecuado a la pacificacién de la Republica, Bajo esos pocos. prometedores signos, se quebraba la tregua\ en Santiago y la Nacion estremecida se aprestaba a eontemplar ls longeeion de la sangrienta lucha fratricida.