Diario las Américas Newspaper, December 14, 1956, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Editado por THB AMPRICAS PUBLISHING COMPANY G. A. SAN ROMAN c. W. SMITH 8. SMITH Presidente Vice Presidente Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Vice Presidente, Director y Gerente Eliseo Riera-Gomez Jefe de Circulacién y Anuncios SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50. Trimestral $3.90 Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS TELEFONO: RE 17-7415 SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. e Acogido a ia franquicia postal e imscrito eomo correspondencia de segunda clase en e) correo de Miami Spring, Fla. Rafael Maldonado Sanchez “Jefe de Redaccién TELEFONO: TU 8-7521 Miami Springs, Fla., Viernes 14 de Diciembre de 1956 TAs cr Sasa UNS Pood ei th hl eran a as ee 4349 N. W. 36th STREET MIAMI] SPRING. FLA. PROFUNDAS MEDITACIONES EN TORNO AL ee REE ER EP PROBLEMA DE HUNGRIA Y SU RESONANCIA Cana aainial INTERNACIONAL Russel Jones, inteligente y agil periodista, co- rresporsal de Prensa Unida—United Press—el tinico corresponsal estadounidense que presencio en Buda- pest la rebelion del pueblo hingaro y el salvaje ataque de los rusos, esta publicando una serie de articulos que invitan a profundas meditaciones en torno al problema de Hungria y su resonancia inter- nacional, DIARIO LAS AMERICAS los esta publicando en su-pagina editorial, correspondiendo a la edicién de hoy el cuarto articulo. En todos éstos, Russel Jones viene describiendo la terrible lucha. Comienza por explicar el motivo por el cual se realiza esa lucha. Después, en capitulo especial comenta la situacion del ilustre personaje hingaro, Cardenal Mindszenty, asilado en la Legacion del Gobierno de Washington en Budapest. Ayer enfoco lo relativo a la reaccion del pueblo hungaro frente a la actitud de los Esta- dos Unidos ante el caso de Hungria. =» --Articulos de esta naturaleza, que no son simple presentacion de noticias frias, sino que, junto a la narracion bien ordenada esta el comentario inteli- gente, deben ser cuidadosamente leidos por quienes deseosos de conocer uno de los problemas de mayor gravedad que esté afrontando la pugna entre la libertad y la esclavitud, entre la democracia y el comunismo. En realidad, todo lo que esta ocurriendo en Hungria es sumamente serio y tiene extraordinaria significacién para el futuro. Los estadistas occiden- tales estan frente a una crisis politica que lleva implicita proyecciones delicadisimas, especialmente en lo que atafe a la actitud asumida por las naciones occidentales, con los Estados Unidos a la cabeza, frente a.la tragedia hingara, determinada por una guerra de agresién de parte de Rusia contra Hun- gria. Es muy dificil decir si la actitud asumida era la conveniente 0 no. Pero lo que si puede afirmarse es que ella esta rodeada de inmensa significacién, y que esa significacién puede ser interpretada de diferentes maneras. En Hungria, por ejemplo, segin lo afirma el corresponsal Jones, de la Prensa Unida, la interpretacion del pueblo a la posicién adoptada por los Estados Unidos lo obligé a quitar la bandera de las barras y de las estrellas que cubria parte de su automévil, y explica que hizo esto, no por actos de violencia contra él, sino por manifestaciones de re- sentimiento y por preguntas que el pueblo le hacia acerca de la posicién del Gobierno de Washington cuando, por el uso de la bandera, lo identificaban como estadounidense. “{Qué responde un norteame- ricano a preguntas como esas?”—dice Jones—. “Yo no lo sabia y aun sigo sin saberlo”, agrega en su articulo tercero de ayer. : El conflicto de Hungria no puede circunscri- birse a los limites de ese pais. Ha sido, y sigue siendo, un conflicto internacional que tampoco puede circunscribirse a la érbita de Rusia y Hungria, aun- que la guerra haya sido entre esos dos pafses, con _aplastante superioridad del primero. Es un pro- blema internacional de vastas repercusiones en la politica mundial, SUBSCRIBASE A “DIARIO LAS AMERICAS” Observacion de Yugoeslavia Por Charles M. McCann Paralelamente con el ~ debate sobre Hungria que ha venido rea- lizando la Asamblea General de las Naciones Unidas, los diplo- maticos siguen con la mayor atencion aqui el curso de Ja futu- ta actuacién del Presidente de Yugoeslavia, mariscal Tito, que ha desatado violento ataque con- tra los lideres “stalinistas” de los paises satélites del Kremlin. Sus 6rganos periodisticos acu- san a los gobiernos de Albania, Checoeslovaquia y Bulgaria de tratar de detener la tendencia hacia un comunismo indepen- diente y volver a la dictadura de tipo stalinista. Ademas, Tito ha llamado a su Embajador en Hun- gria porque el Primer Ministro titere, Janos Kadar, permitié que los rusos secuestrasen al Primer Ministro comunista independien- te, Imre Nagy. La linea titoista contra los li- deres de los gobiernos satélites es considerablemente mas enér- gica que la que toma en estos momentos, en su cambio ocasio- nal de insultos con los rusos. Parece ser que Tito cree que, concentrando su fuego en los li- deres satélites, puede debilitar- los y, al mismo tiempo, robuste- cer la posicién de aquellos hom- bres del gobierno soviético que, encabezados por Nikita Khrush- chev, favorecen la liberalizacién del dominio comunista. Hay noticias que aseguran que Tito esta convencido de.que el grupo de Khrushchev dentro del gobierno soviético, _resultara triunfante sobre aquellos que, como Vyacheslav Molotov, sos- tienen que la politica de liberali- dad es demasiado peligrosa. En sus ataques contra los “sta- linistas”, Tito dirige su fuego mas violento contra Enver Hoxha, jefe comunista de Albania, y su gobierno. Hoxha es acusado de oponerse a toda tendencia hacia la libera- lizacién, y de arrestar o ejecutar a los dirigentes albaneses que la favorecen. Velimir Stojnic, miembro del Consejo Ejecutivo Federal yugo- eslavo, denuncié a Hoxha y sus secuaces en un articulo que apa- recié el lunes en el diario Poli- tika, uno de los dos érganos pe- riodisticos del comunismo yugo- eslavo. Stojnic dijo que Hoxha y otros jefes albaneses estaban “tratando de detener el proceso de demo- eratizacién y dar marcha atras”. Despachos recibidos de Belgra- do dicen que la posibilidad de un completo rompimiento entre Yu- goeslavia y Albania es asunto que no se descarta alli. Las relacio- nes entre los dos paises han sido francamente malas desde que Ti- to rompié con Stalin en 1948. En Belgrado se dijo hace poco que Hoxha y sus secuaces estan preocupados por la propagacién del descontento en Albania, En Tirana, de acuerdo con una noti- cia, mas de 20 personas fueron muertas durante una manifesta- cién. El gobierno recurre a los arrestos en masa debido al des- contento en las zonas agricolas. Tito también ataca a los “stali- nistas” de Checoeslovaquia. Co- mo en Albania, los lideres comu- nistas checoeslovacos apoyan la linea “stalinista” con la esperan- za de evitar que estalle una re- vuelta, como en Polonia o Hun- gria. Tito acusa a los jefes de Praga de calumniar a Yugoesla- via, como parte de su resistencia a la liberaci6n, y de tergiversar sus discursos. Los checoeslovacos, a su vez, acusan a Tito de “poner en pe- ligro al comunismo mundial y debilitar el firme frente comu- nista.” Los ataques que se cambian en- tre Yugoeslavia y Bulgaria son si- milares. Tito, evidentemente, nada tie- ne que perder y si mucho que ga- nar en esta situacién. Los lide- res “stalinistas” no tienen la menor esperanza de debilitar la posicién del jefe yugoeslavo, pe- ro éste indudablemente puede mi> nar esos gobiernos si mantiene su constante martilleo adverso. El Estado de Michigan tiene 107.082 millas de caminos pu- blicos y calles, una distancia bastante tnayor que la de cuatro vueltas alrededor de la tierra por el Ecuador. xk Un agricultor con un tractor movido con petréleo puede hacer el trabajo de arar el terreno que harian 10 caballos, cinco arados de mano y diez trabajadores. * ee El Estado de Nueva Jersey tiene mas vehiculos de motor que todo el continente de Africa. a*K El lago Crater, situado en el Estado de Oregén, con una pro- fundidad de 1.996 pies, es el la- go mas hondo de Estados Unidos. DIARIO LAS AMERICAS RUSSELL JONES Lucha con Valor Sublime (Nota de la redaccion: Este articulo es el cuarto de una serie escrita por el tnico corresponsal norteamericano que permanecié en Budapest todo el tiempo que duraron la revolucién hingara y su aplastamiento). -—-Iv— “Heroismo” es un término ya harto manido, pero si a mi me correspondiese la distribucion de medallas por heroismo las impondria a granel a todo el pueblo de Hungria. Jamas ha luchado una nacion entera con tan Sublime valor, con motivos tan altruistas y con- tra un enemigo tan aplastante. Los trabajadores, los estudian- tes, las mujeres y los nifios de Hungria combatieron y lograron triunfar en la revoluci6n del mar- tes 23 de octubre. Lucharon y perecieron resistiendo la vuelta del Soviet. Y, cuando sus armas resultaron mas débiles que su flenuedo, se negaron simplemen- te a trabajar para sus amos de _ Russell Jones Mosc. Simbolizar a un hiingaro como el prototipo del héroe valdria a injuriar a los millares que toma- ron parte en la lucha. Pero algunos individuos estan indeleblemente presentes en mi memoria. Por ejemplo: La nifia de 14 afios que se convirtié en antor- eha humana para incendiar tres camiones rusos y los cafiones que remoleaban, perdié la vida con media docena de soldados rusos también devora” dos por las llamas. Yo nunca la habia visto con vida, pero vi los carbonizados restos de su cuerpo frente al cuartel de Killian, cubiertos por una bandera hungara y y un patético ramillete de flores artificiales. Un‘anciano me tradujo, derramando lagrimas, la nota que estaba prendida a la bandera: “Aqui yace una nifia hungara de 14 afios. Murié por su patria. Toda Hungria esta de duelo por ella”. O el nifio de 13 afios de cabeza afeitada. Ha- bia combatido tanto en la revolucion en el asalto soviético del cuatro de noviembre. Los rusos le encerraron, en unién de un par de millares de otros adolescentes hungaros, en vagones ganaderos para deportarlos. Pero logré escabullirse y lle- gar a pie otra vez a Budapest. Se sentia avergonzado porque los soviéticos le habian afeitado ta cabeza y la gorra Je cubria has- ta las orejas No era, sin exageracion, mas alto que el fusil que llevaba al patrullar frente al tea- tro Corvin. ‘Al verle, yo evocaba la memoria del norteamericano Andy Jackson, que luché en la re- volucién de las colonias britanicas a los 12 afos. Otros casos fueron los de los nifos —realmen- te criaturas— que regaron las empinadas calles que conducen a la Plaza de Moscii con aceite de gran densidad y de jabon para que los tanques so- viéticos patinasen y perdieran la direccién al tra- tar de cargar contra las barricadas. Con las pocas armas que habian arrancado a la policia, los hungaros hicieron, denodadamente, frente al ejército soviético. i Con botellas de gasolina —los famosos cocte- les Molotov— destruyeron tantos tanques soviéti- cos, que los rusos no volvieron a empiearlos eon- tra la resistencia organizada. Con un pufiado de anticuados cafiones anti- tanques de 85 milimetros, pusieron fuera de com- bate otros tanques y los enormes cafiones de sitio de 152 milimetros del ejército rojo. Sélo en el sec- tor de Kilian-Corvin destruyeron dos cafiones de sitio y por lo menos seis tanques. Pero, en fin de cuentas, el arrojo, el ingenio y las viejas armas no fueron suficiente. En su se- gundo ataque, los rusos pusieron en accion T-54, que resultaron invulnerables al fuego. A diferen- cia de los T-34, llevaban la gasolina en tanques in- teriores. Entonces fue cuando tuve ocasién de echar una detenida mirada inquisitiva a estos monstruos soviéticos, empleados por primera vez ante ojos occidentales. Las brunidas torretas y las juntas herméticas de sus carrocerias ofrecian poca opor- tunidad para que la gasolina inflamada se man- tuviese o penetrase en ellas. Los tubos de esca- pe estaban protegidos por aletas y las lumbreras del motor estaban cubiertas por cojines que per- mitian filtrar los gases de la gasolina. Los proyectiles de los cafiones de 85 mm. de la segunda guerra mundial rebotaban inofensiva- mente contra este tanque, el mas moderno de los construidos en serie a ambos lados del telén de hierro. En contraste con el primer asalto, en el se- gundo Jos soviéticos emplearon aviones, los Mig-15 y Mig-17 y los Il-28, para bombardear los puntos fuertes. Los cafones-fusil de lango alcance de 152 mm. disparaban desde las alturas del cerro Gellert hacia los focos de resistencia de abajo. Pero los hingaros se obtinaban en luchar y perecer. Los hombres telefonearon a la Embaja- da de los Estados Unidos para pedir al Cardenal José Mindszenty, refugiado alli: “Denos la bendi- cién, padre, antes de morir”. Murieron al segun- do dia. Los rusos no se arriesgaban lo mas minimo. Un solo disparo de un francotirador provocaba una andanada de la artilleria gruesa para matar a un hombre aislado. Los campanarios de las igle- sis fueron bombardeados sistematicamente, porque eran puntos estratégicos predilectos de los franco- tiradores. Los ultimos focos de resistencia eran las gran- des fabricas de hierro y acero, lo que se habia llamado el “Rojo Csepel”, y el suburbio industrial de Ujpest. Alli no se dejé de combatir hasta que se evidencié que los rusos estaban dispuestos a convertir en escombros las fabricas que los obre- ros consideran de su propiedad personal. Aun después del aplastamiento de la resisten- cia de Budapest, prosiguid la pugna en el resto del pais. Los estudiantes del Colegio Sarospatak; cerca de Atoraljauhely, no lejos de la frontera soviética, se hicieron guerrilleros-y se lanzaron a Jas montafas, y los rusos quedaron reducidos al uso de algunas carreteras principales solamente, Mientras escribo esta impresién, los despachos de Budapest indican que la lucha puede estallar una vez mas. Y espero contra toda légica y toda razon, que, si estala, el triunfo sonria a fin de cuen- tas a un pueblo que ha dado al mundo entero una lecci6n sublime de valor y decisién. Un diplomatico britanico me decia en Buda- pest una de esas noches tragicas: “Este es un pue- blo que debe gozar del amor especial de Dios”. Este es exactamente mi propio sentimiento. @n~moew—egngr--- HAROLD GUARD CUENTAS SOBRE LO GASTADO Gran Bretafia esta echando cuentas sobre ef costo de la crisis de Suez. El gobierno destaca que cualquiera que sea el efecto adverso de sus actos en el Cercano Oriente, siempre sera un precio pequefo, pues se ha conseguido evitar un conflicto mundial general—el punto de vista oficial britanico res- pecto de la invasion anglo-francesa de Egipto, Pero esta tesis no impresiona al hombre de la calle que, a pocos dias de Navidad, encuentra que los precios han subido en todos los rubros. El martes el Ministerio de Combustibles anuncié que los precios del carbén subirén ocho peniques por tonelada “debido totalmente al alza del precio de la gasolina”. Esto hace que el carbon medio de uso casero cueste ahora unas nueve libras y 10 chelines (alrededor de 25 délares) la tonelada. También han subido los transportes publicos, el precio del pan ha sido alzado por tercera vez este afio, y los comerciantes se muestran reacios a fijar precio firme por la tradicional cena de pavo de Navidad, que generalmente se ordena con anti- cipacién y se paga contra entrega. Las estadisticas del gobierno presentan el caso diciendo que se trata de sélo un cuarto del uno por ciento de alza del indice de precios al detalle, pero la verdad es que el inglés esta echando mano al fondo del bolsillo para encontrar esos seis pe- niques extra para todo. El anuncio del Tesoro, de que Gran Bretafia retirara sus depésitos en el Banco Mundial para apoyar su economia, no ha impresionado a mu- chos. El hombre medio solo sabe que vendra mas dinero al pais de alguna fuente algo misteriosa © muy compleja, pero que sin embargo no puede mantener los precios bajos. El] sentimiento gene- ral es que se esté pidiendo constantemente al pueblo que firme un cheque en blanco en nombre del patriotismo, Se ha afiadido a Ie confusién del eiudadano inglés el anuncio del Ministerio de Comercio de que contintia el auge de las exportaciones. Cabe preguntarse entonces como, si Gran Bretafia gana mas que nunca con las exportaciones, puede haber escasez de dinero en el tesoro fiscal, La respuesta que da el gobierno es la crisis de Suez y el precio que hay que pagar por haber impedido la guerra. Con la preocupacion de lo que significa la crisis para el bolsillo propio, se ha dejado de lado el precio que Gran Bretafia ha pagado en el terreno diplomatico, En primer lugar, el régimen egipcio bajo Gamal Abdel Nasser sigue intacto, y nada muestra que se hayan debilitado los lazos de Egipto con Rusia. La alianza de Jordania, que durante el pasado afio estuvo vacilante, ahora esta muerta y ya no hay bases britanicas en este pais. En Iraq la crisis de Suez ha aumentado la presion de Ja oposicién contra el primer Ministro Nuri Es-Said que se considera como el ultimo verdadero amigo de Occidente en los Estados Arabes. Nada ha sticedido aun en serie para impedir. 0 detener la infiltracion.soviética, que el gobierno britanico ha presentado como una razén mas para el ataque militar contra Port Said. Nadie esté completamente seguro de lo que ocurre en otros estados 4rabes y aparentemente a nadie le importa. El hombre medio sélo sabe que en alguna parte del Cercano Oriente se ha puesto un tap6n en las lineas de suministro de petréleo de Gran Bretafia, pese a que-se le ha pedido que se apriete el cinturén, trabaje mas y gaste menos a fin de impedir que ocurra tal situaci6n, Politicamente no se sabe atin el costo de la crisis de Suez entre el pueblo. El Primer Ministro, Sir Anthony Eden regresaré este fin de semana a Londres, En el Parlamento hay conservadores que hablan de su “retiro graduado” de la direc- cién politica, quizis si recurriendo a un boletin médico. Los laboristas hablan de una eleccion general en febrero, para cuando creen que el gobierno conservador habra sido reorganizado. Miami Springs, Fla., Viernes 14 de Diciembre de 1956 EL.ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el prepésite de contribuir al mamtenimiente de la puree de nuestre tdioma, diariamente publicaremos en este pégina un articulo del interesante y novedose Diccionario de Anglicismos del ry imternacionalista y filéloge panameiio, dector Ricarde Alfaro. FORMA Se llama forma en inglés la hoja impresa en que se dejan espacios blancos que deben llenarse a mano en cada.caso particular para ex- tender una gran diversidad de documentos. Es impropio designar estas hojas en espafiol con la palabra forma, que no tiene esa acepcién, Términos castellanos que se usan con propiedad son deelaracién, cuestio- nario e interrogatorio, segiin la naturaleza del documento, pero el unico realmente equivalente es el muy grafico esqueleto, difundide por toda la América espafiola y definido como americanismo por e léxico oficial. También tiene uso extenso el término formulario, que aunque definido con significado especifico diferente, puede considerarse aplicable por extension, Por el Cese Inmediato de la Lucha (Reproduccién de la pagina editorial’ del “Diario de Ia Marina”, de La Habana,Cuba.) Los encuentros entre las fuer- zas del Ejército y los expedicio- narios internados en una abrupta zona de la regi6én oriental, vie- nen arrojando ya una cifra de muertos y heridos que pregona la importancia de esos sucesos. Quienes saben situarse con animo genuinamente patridtico por encima de la querella poli- tiea, ven con hondisima pena y afliccién, por Cuba, que se haya llegado a un extremo de violen- cia como éste. Y lamentan la muerte de un compatriota a ma- nos de otro, sin importar si quien cae es un soldado o es.un civil, pues ambos son hijos de la misma patria, y para ambos hay que guardar todos los respetos cris- tianos y de humanidad. ., Las gestiones que intentan dis- tintos grupos de personas y re- presentaciones para que cese el fuego y se rindan los revolucio- narios, han fracasado hasta aqui, pues los expedicionarios han reci- bido a tiros a quienes hacen gestiones de paz. Pero esto no debe desanimar a nadie, sino al contrario: mientras mas tristes sean las noticias que se reciban, mas intenso ha de ser el empefio a una operacion de guerra que es un dolor ‘para la patria, y una pa- gina tristisima para nuestra his- toria. Es preciso unificar los esfuer- zos bien intencionados de perso- nas dignas y al margen de todo partidarismo y sobre todo, para evitar que sigan produciéndose muertes, en una fila o en otra, pues todas las vidas de cubanos deben ser sagradas para todos, puesto que todos somos herma- nos. Es de justicia reconocer que las fuerzas militares de la Republica que se encuentran, en cumplimiento de su deber, ha- ciendo frente a los revoluciona- rios, vienen actuando en forma elevada por cuanto las vidas de todos los que se han rendido hasta ahora fueron respetadas, y los revolucionarios presos que- dan a disposicién de los tribuna- les de justicia, como cuadra a un Ejército honorable. Igual destino ha de amparar a los expediciona- tios restantes, sobre quienes de- ben influir las personas que ten- gan ascendiente en ellos a fin de que termine esta lucha que llena de angustia y de luto a tantos hogares cubanos. y mas tenaz la diligencia, para ver si se logra poner término El cese del fuego no es una (Pasa a la Pagina 9) REVISTA DEL ACONTECER CUBANO Por REDIGO SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la fee tividad de Nicasio y Arsenio, mértires y Santa Eutropia, virgen. Dignas de aplauso son las gestiones que vienen realizando las instituciones representativas de la vida nacional, para lograr una tregua en la guerra civil desencadenada en Santiago de Cuba. Esas gestiones realizadas un poco tarde, pero nunca demasiado tarde, no deben tener como tnica meta la tregua porque, es necesario hacer hincapié sobre este extremo, si los sublevados efectian su presentacién y el Gobierno los mete en la carcel y no ofrece una solucién generosa y adecuada a resolver la crisis nacional, todas las gestiones se estrellaran contra esta irrebatible verdad: La paz apa- rente sdlo sera eso, una tregua, Dentro de pocos dias la violencia y el terrorismo recomenzaré su obra para desdicha de la Naci6n, Digamos a plenitud de sinceridad que si la movilizacion que ahora realizan las entidades representativas de la vida nacional para lograr la tregua, la hubieran realizado al amanecer del 10 de marzo, o en los dias subsiguientes al cuartelazo, la situacién cubana seria distinta. Se hubieran evitado muchas pérdidas de vida y se le hubiera evitado a cientos de madres cubanas llorar la desaparicion de sus hijos.. Recordamos que, cuando la. Nacién conocié el secuestro de sus libertades y la subversion de sus instituciones, las entidades que ahora se movilizan en la consecucién de la, tregua, se cruzaron cémodamente de brazos pensando que el golpe militar no podria afectar el normal desenvolvimiento de sus actividades. Pero la cosa les ha resultado todo lo contrario. Una situacién politica inestable se refleja inmediatamente sobre toda actividad econdmica. Por muy halagiiefias que sean las perspectivas, por muy bien cimentada que aparezca estar el edificio econdmico, las continuas olas de violencia atentan contra todo ello, llevando poco a poco, si se quiere casi imperceptiblemente, a la Nacién, a un estado de zozobra e inquietud que la conduce a la bancarrota, Sin estabilidad politica, y esa es una verdad de Perogrullo, no puedé existir la estabilidad econdmica. CALENDARIO HISTORICO. 14 de diciembre de 1847.—Se establece en Puentes Grandes la primera fabrica de papel de Cuba. Hemos podido observar que todas las gestiones que realizar las empresas e instituciones a que hacemos referencia, se encaminan, exclusivamente, a lograr un “alto al fuego” en la zona actualmente envuelta en la conflagracién, es decir, la region’ santiaguera. Lo que en rigor se ha pedido es que el Gobierno conceda garantias a los sublevados para que efectuen su presentacién. Pero se desconocen © se tratan de desconocer las raices verdaderas del problema, Estén perfectamente orientadas esas gestiones porque tratan de evitar mas derramamiento de sangre. Pero para lograr que efectivamente no se continue en el camino de Ja violencia y el derramamiento de la san- gre cubana, es preciso completar esas gestiones buscando hallar una salida a la crisis nacional y completando la obra que la muerte evité completar a don Cosme de la Torriente. Si los sublevados se presentan y el régimen los envia al presidio politico, y las institu-" ciones se lavan tranquilamente !as manos, considerando que cum- plieron a cabalidad con su deber, y el Gobierno sigue empecinado en llevar a cabo sus impopulares planes electorales, vuelto de espaldas _ al clamor nacional, la guerra civil que se ha trado de evitar ahora recomenzaré con mas furia, porque, los que acudan a la desesperada via insurgente en el futuro, sabran que sélo con la victoria lograran sus objetivos, porque las gestiones que se realicen sdlo los condu- ciran a la esclavitud o a la muerte. Ahora mas que nunca es preciso tremolar la bandera de la cor- dialidad y el entendimiento pacifico entre los cubanos, que las manos generosas de don Cosme alzaron sobre la conciencia de su pueblo. El alto al fuego, sin una solucién arménica, sélo serd una tregua. La’ amenaza de guerra civil, en la que todos perderdn algo, sigue cerniéndose sobre la vida del pais. Hay que hacer un alto al fuego, pero no una tregua, La tregua de ahora, es lamentable confesarlo, s6lo sera mas lefa echada al fuego de la guerra civil. Hay que re- coger y llevar al triunfo, la bandera de paz que don Cosme dejé abandonada en el polvo del camino a

Other pages from this issue: