Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY S. SMITH Vice Presidente §. A. SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Cc. W. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente Eliseo Riera-Gémez Jefe de Circulacién y Anuncios Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50, ‘Trimestral $3.90 Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y adA $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D. €. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS TELEFONO: RE 17-7415 SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. Acogido a ia franquicia postal e@ inscrito como eorrespondencia de segunda clase en el correo de Miami Spring, Fla, 4949 N. W. 36th STREET MIAMI SPRING. FLA. TELEFONO: TU 87321 Miami Springs, Fla., Martes 27 de Noviembre de 1956 MOSCU_ACEPTA LA RESPONSABILIDAD DE LA INVASION A HUNGRIA Con impresionante desfachatez, el “Pravda”, periddico oficial de Rusia, afirma en reciente co- mentario editorial que el empleo de las fuerzas mi- litares soviéticas en Hungria era necesario para impedir el triunfo de la revoluci6n. En Rusia la voz de cualquier periddico puede considerarse como oficial, porque, bajo el yugo de esa dictadura, no hay prensa libre, no hay mas pe- riédicos que los que el régimen patrocina-y orienta. Pero dentro de esa prensa encadenada, que tnica- mente se edita para glorificar a los hombres del Kremlin, hay sus jerarquias, y al “Pravda” corres- ponde la mas alta posicién por ser el mas caracte- rizado vocero de Ja politica del Gobierno soviético. De manera, pues, que la afirmacion hecha por el “Pravda” debe ser considerada como la voz oficial del régimen; y esa voz confiesa, sin rubor de ningu- na indole, sin el menor temor a la condena de todos Jos pueblos de la tierra, que las tropas rusas, con el fuego terrible de sus armas, puestas al servicio de un sistema imperialista en lo internacional y aniqui- lador en lo interno, sometieron a los patriotas hun- garos que, con el heroismo digno de la causa, lu- charon por la libertad y derribaron al Gobierno tite- re que Moscti manejaba desde las torres del temido Kremlin. El hecho de que Rusia, cuando es necesario a sus intereses, deja a un lado las formulas de la diplo- macia, los preceptor del derecho internacional y de la justicia, asi como las pautas que ‘la civilizacion impone, determina el gravisimo peligro que la hu- manidad afronta en lo que respecta al mantenimiento de la paz universal. Ese ha sido siempre, desde que surgié el pro- hlema de Rusia en la postguerra, el mas grande riesgo que han corrido las naciones occidentales, especialmente los Estados Unidos, en sus negocia- ciones con el Gobierno de Moscu. El pacto no ha sido respetado nunca por los comunistas. La palabra empefiada por los nuevos Zares de Moscu no significa nada cuando de defen- der los intereses imperialistas de Rusia se trata. En cambio, las naciones democraticas Megan al sacrifi- cio por mantener en el seno de la Organizacion de las Naciones Unidas, 0 en cualquier otro campo, el prestigio moral de sus compromisos. La lucha es desigual y Rusia lleva, aunque por caminos incom- patibles con la moral politica, mucha ventaja, ha- blando en términos de realidad, de la realidad que descansa sobre la fuerza y la arbitrariedad. Subscribase al “Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, Hamar al Teléfono: TU 8-7521. Extensién 21. Ud. Recibiré. au periédico en 9u propia casa Figuras de América Fernando Lobo Presidente de La O.E. A. Envio de PAU WASHINGTON, D, C. (PAU) El doctor Fernando Lobo, del Brasil, diplomatico de carrera con cerca de cuarenta afios de experiencia en el servicio exte- rior, ha sido electo por los pai- ses que integran la Organiza- cién de los Estados Americanos como Presidente del Consejo de la OEA, cuerpo que dirige las ac- tivades de la Organizacién. El término del mandato del Presi- dente del Consejo es de un ajo, de acuerdo con las estipulaciones de Ja Carta de Bogota, documen- to constitutivo del actual orga- nismo interamericano. El Dr, Fernando Lobo, emba- jador brasilefio ante la OFA, ha participado, en el curso de su ex- tensa y brillante labor diploma- tica, em numerosas y diversas conferencias de caracter inter- nacional, Fue secretario de la delegacién del Brasil a la Liga de las Naclones en 1922 y dos veces hizo parte de la represen- tacion de su pais en las Naciones Unidas. En el campo de las relaciones interamericanas el nuevo presi- dente del Consejo de la OEA ha desempenfado un prepon- derante papel. En 1947, el Dr. Lobo actué como sub-xecretario general de la Conferencia Inte- ramericana de Rio de Janeiro por la Consolidacién de la Paz y la Seguridad Continental y en 1953 encabez6 la delegacién del Bra- sil a la III Reunién Extraordina- ria del Consejo Interamericano Econémico y Social, celebrada en Caracas. Fue también dele- gado a la X Conferencia Inter- nacional Americana, reunida en la misma ciudad. El Embajador Lobo, es actualmente represen- tante del Brasil en la Comisién Interamericana de Paz y desde 1953 Representante de su pais en el Consejo de la OFA. Desde su nueva posicién en la Presidencia del Consejo, en la cual sucede al Dr. César Tu- lio Delgado, de Colombia, el ilus- tre diplomatico brasilefio dirigiré las tareas del sistema interame- rieano que ha logrado asegurar la paz del Hemisferio y promueve ahora el alcance de la mutua prosperidad continental. Uno de los hechos mas sa- lientes durante el mandato del Dr, Lobo sera la reunién de la Conferencia Econémica de Bue- nos Aires en agosto del afio en- entrante. En aquella importante asamblea los paises americanos estudiaran la forma de adoptar un convenio econémico comin. Igualmente en el curso del ajio, el Comité de Representantes Pre- sidenciales acordara medidas tendientes a reforzar los progra- mas de la OEA. El Comité fue creado por iniciativa del Presi- dente Eisenhower en la Confe- rencia de Mandatarios America- nos en Pauama, ¢on el objeto de buscar formulas adecuadas y precisas que logren hacer mas efectivo el funcionamiento de la Organizacién en sus proyectos de cooperacién técnica, econdmica y social. El Consejo de Ja OFA esta compuesto por un embajador de cada uno de los Estados miem- bros. Es un cuerpo permanente que se retine regulamente en Washington en la sede de la Unién Panamericana. Como Organo permanente de Ja Orgamizacién, el Consejo goza de amplias facultades para tra- tar asuntos de importancia en las relaciones interamericanas y conoce, dentro de los limites que sefialan la Carta de Bogota y los tratados y acuerdos interameri- canos, cualquier asunto que le en- comienden la Conferencia Inte- ramericana (6rgano supremo de Ja OFA) o la Reunion de Consul- ta de Ministros de Relaciones Exteriores. El Consejo acttia como 6rga- no central de coordinaci6n de las actividades y programas de los organismos especializados intera- mericanos y le corresponde,.en- tre otras atribuciones, formular y someter proposiciones encami- nadas a la creacién de nuevos organismos especializados 0 a la fusi6n, adaptacién o eliminacion de los existentes y a celebrar acuerdos o arreglos especiales con otros organismos de recono- cida autoridad internacional. El Consejo promueve, por otra par- te, la constante colaboracién en- tre la Organizacién de los Esta- dos Americanos y las Naciones Unidas. Supervisa ademas el tra- bajo de la Union Panamericana y aprueba su presupuesto. Hasta 1945, la presidencia del Consejo Directivo de la Unién Panamericana, cuerpo que pre- cedié al actual Consejo, corres- pondia al Secretario de Estado de los Estados Unidos. Desde el afio de 1946, la Presidencia del Consejo ha sido ocupada por re- presentantes del Brasil, Nicara- gua, Colombia, Pert, México, Ar- gentina, Estados Unidos, Vene- zuela, El Salvador, Uruguay y Colombia, respectivamente. El Estado de Wisconsin con- tiene 71 condados y una exten- sion de 54.705 millas cuadradas, La poblacién en el afio 1950 lle- gaba a 3.434.575. DIARIO LAS AMERICAS CARROLL KENWORTH Ike y la Politica Externa Muchos de los diplomaticos acreditados en Washington creen que el Presidente Eisenhower ha dirigido personalmente la politica exterior de Estados Unidos durante Jas semanas ultimas en una forma tal, que practicamente se ha convertido por el momento en su propio Secretario de Es: tado. Esta impresi6n la originaria en gran parte la ausencia momentanea del titular de la cartera, John Foster Dulles, que gue objeto de operacién intestinal hace poco. Pero también se deberia al heeho de que la mayoria de las declaraciones sobre politica de accion a corto o largo plazo han sido hechas por el propio Presidente. Otro tactor que influye ha sido también la con- centracion de consultas en la Casa Blanca, donde el Presidente ha recogido los puntos de vista de los otros organismos oficiales, en particular res- pecto de la crisis del Cercano Oriente, por cuanto esta involucra asuntos militares, de inteligencia y economicos, del mismo modo que las opiniones del Secretario de Estado interino Herbert Hoo- ver, hijo, sus asesores. Otra prueba de la influencia presidencial en el manejo de los asuntos la ven los diplomaticos en el hecho de que en Jas semanas tltimas Eisen- hower ha reiterado su intencién de que evitar el empleo de Jas fuerzas armadas estadounidenses en los problemas internacionales, en contraste <on la anterior politica de Dulles de “represalia masiva” y de ir “al borde mismo de la guerra”. También se cita que en el problema de Suez, Eisenhower concentré la accién en las Naciones Unidas, mien- tras que en situaciones como la de Guatemala, Es tados Unidos eludié llevar la cuestién a las Nacio- nes Unidas. La influencia de Eisenhower la ven los di- plomaticos en los siguientes asuntos: , 1) En el Cercano Oriente ha dicho que su pro- Posito es “aquietar la situacion .,. momento que sera la oportunidad propicia para que Estados Uni- dos vea... qué hemos de hacer...”; 2) Eisenhower se opone a la entrada de tro- pas, de “armas, de otras naciones y apoyara las decisiones que tomen las Naciones Unidas para hacer efectiva esta politica Tal fue su respuesta a la amenaza soviéti¢a de enviar “voluntarios”; 3) Aspira a que Estados Unidos sea un firme amigo de los estados arabes del mismo modo que de Israel y, a la postre, ayudar a todos ellos en la estabilizaci6n de sus fronteras, en el arreglo del problema de los refugiados y en el desarrollo economico que ha de mejorar el nivel de. vida de sus poblaciones; 4) La importancia que da a la accién de las Naciones Unidas se destaca en toda referencia a la solucién de los problemas del Cereano Orien- te e internacionales en general; 5) Su confianza en las Naciones Unidas se destaca en sus: planes de paz realizables a largo plazo. Eisenhower ha dicho al respecto: “tras to- dos estos importantes acontecimientos hay la es- peranza y el deseo del mundo de que se logre al- guna forma de resolver las disputas en torno a una mesa de conferencias, y no en el campo de batalla.; 6) Eisenhower piensa que para Estados Uni- dos es vital tener relaciones mas fuertes y mas es- trechas con Europa Occidental, y que las relacio- nes con Gran Bretafa y Francia han de surgir mas robustecidas de la crisis del Cereano Orien- tes y 7) El Presidente cree que son buenas las posi- bilidades de una paz duradera si los hombres dedican a tal objetivo igual grado de inteligencia que el que han puesto en la construccién y la uti- lizacion de las bombas atémicas. El publico se ha interesado en grado cada ver mayor por la politica exterior, y la forma cémo Eisenhower esta manejandola se refleja en sus respuestas a las preguntas que sobre ella le han sido: hechas. dt Pe ELIAV SIMON LOS ARABES ANTE LOS RUSOS Un alto funcionario del gobierno israelita ha declarado que los paises del mundo arabe no de- jaran la érbita de Occidente, no obstante los triun- fos de. propaganda politica que pueda haber obte- nido la Unién Soviética en el Cercano Oriente. El informante sefialé que existe un conflicto fundamental de intereses y objetivos entre los mis- mos estados arabes que beneficiara a Occidente y que al atacar a Egipto, Israel expuso simplemen- te la intervencién soviética en el Cercano Oriente, en vez de provocarla. Luego el funcionario, agreg6 que es ahora cuando los verdaderos aleances de la intervencién rusa comienzan a salir a la vista. La historia de la penetracién soviética del Cercano Oriente, tal como la ven los israelitas, es sumamente curiosa, aunque no por ello menos alarmante. Hace cosa de tres afios, Rusia, conociendo muy bien la psicologia arabe, comenzé a hablar sagaz- mente, rio del Cercano Oriente o del Medio Oriente, sino del “Arabski Vosok”, es decir, del Oriente arabe. Al afio siguiente, los soviéticos se presentaban en la exposicién comercial de Damasco con un gran pabellén fuera de toda proporcién con el comercio que tenian con Siria y a partir de ese momento halagaron a los sirios en toda forma po- sible. Llegaron al extremo de conceder a un sirio el premio Stalin. Al mismo tiempo, Mosc ayudaba al Presi- dente egipcio en su campafia de proteger el flujo de peregrinos a la Meca de todas partes del mun- do arabe y a hacer que se detuvieran en El Cairo, porque los rusos sabian que asi inflamarian a la poblacién musulmana de Africa. El informante dijo a continuacién que la derrota de Egipto por Israel caus6 contrariedad ex- trema en el Kremlin, pues trastorné por completo los planes de penetracién soviética inmediata del Cercano Oriente y de la penetracién futura del Norte africano. Los arabes creian en un principio que Nasser era todopoderoso e incontenible —afiadié el fun- cionario— pero ahora se dan cuenta de que el poder que lo envalentonaba era la Unidn Soviéti- ca y para ellos ésta ha sido una importantisima revelacién. “No se puede por otra parte juzgar ligeramen- te la influencia de Occidente en el Cercano Orien- te y sobre todo en el mundo 4rabe. At ella se’ debié la crisis del gabinete libanés. Libano quie- re seguir siendo amigo de Estados Unidos y en la reunion de Jefes de Estado de los paises arabes, en Beirut, Egipto y Siria, que insistieron en una violenta resolucién contra Occidente, lograron unicamente una resolucién contra Israel,” obsérvé el funcionario y agregé: “Traq y la Arabia Saudita desaprobaron el lla- mamiento que hicieron los lideres sindicales ara- bes para que los obreros volaran los oleoductos. “En realidad, el conflicto egipcio puso de manifiesto que la decantada unidad arabe es un mito. Los exaltados que creian que los jefes de los paises arabes acudirian a salvar a Nasser con una guerra santa, sufrieron la gran decepcion. “En la Arabia Saudita, el rey Saud trata de salir cuanto antes de la misién militar egipcia, pues sus componentes proclaman abiertamente: ‘Sali- mos de Farouk, ayudaremos a salir de los demas reyes’. Por consiguiente, concluyé el informante, los estados arabes que han respaldado a Nasser ted- ricamente tan sdlo, se guardaran muy, bien de ha- cer causa comiin con los rusos, pues se dan cuenta de que su futuro econémico\ y su independencia dependen de Occidente. ENRIQUE ROJAS VELA “Nuestra América y los Rockefeller Desde 1913, aio de su establecimiento, la Fundacion Rockefeller viene promoviendo el bien- estai de la humanidad. Lo hace cooperando con los gobiernos en el control de las enfermedades, dandc ayuda para el perfeccionamiento de las ciencias médicas y de salubridad, y en diversas otras formas. a Empefada primordialmente en el adelanto del conocimiento, la importante institucién acuer- da subvenciones para edificios, para realizacién de estudios e investigaciones, y asimismo contribuye al perfeccionamiento de los estudios de otros paises mediante la distribucién de becas. Los recipendiarios vienen a las mejores universidades de ¥stados Unidos para seguir las especialidades de su preferencia. Las contribuciones hechas por la Fundacion Rockefeller durante el tercer trimestre del ano actual suman 2.113.746 de dolares. a la ensefanza médica y de salubridad 221.775 déJares; las dirigidas ala investigacién biolégica y médica, 657,200; agricultura, 272.600; ciencias sociales, 440.665; y otras, 39.100. Cuatro veces al afio custribuye la entidad un informe sobre estas actividades y el correspondiente al tercero de 1956 favorecen a diversos centros de América Latina, ademas de los de Estados Unidos, Europa, Asia y Africa, Con una donacién de 190.000 dolares con- tribuyé la Fundacion a las investigaciones de la Un'versidad Nacional de México, cuya Ciudad Universitaria con sus 30 edificios elogia. Parte del dinero contribuiré al costo del telescopio de 914 milimetros para el Instituto de Astronomia. Existe intevés especial en hacer observaciones adecuadas de la Via Lactea, sobre todo la parte mas impor- tante de la Galaxia a la que pertenece nuestra tierra, Las destinadas | E} Laboratorio de Radio-Quimica, el Instituto de Quimica, el de Biologia, el de Georgrafia y la Escuela de Veterinaria, recibiran también parte de esos fondos. Con una donacién de 68,000 délares ayudaré la Fundacion las investigaciones agricolas en la facuitad correspondiente de la Universidad Caté- lica de Santiago de Chile. Para el Instituto de Microbiologia de la Universidad de Brasil asigné 63.000 délares; 50.000 para que Ja Universidad de Costa. Rica continte mejorando sus actividades de ensefianza e investigacién en la agricultura; 30.000 para la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile; y 35,500 dolares para que la Biblioteca de ‘us Nifios, en Munich, amtplie sus servicios en beneficio de los nifios de América Latina y Asia. Ademas, acordé 8,000 délares a un Instituto de Mejoramiento de Plantas en Castelar, Argen- tina; 28.000 para seis instituciones de Brasil; 3.500 para que dos chilenos, médico uno y misico el otro, efectiien estudios de perfeccionamiento en Estados Unidos y Europa; 17,800 para dos Univer-" sidades y dos investigadores de Colombia; 16.400 pao la Universidad de Guanajuato, México, y cuatro estudiosos mexicanos; 10.000 para la Fa- culiad de Veterinaria de Lima; y 2.500 para que uh especialista de Uruguay concurra a una con- feroncia en Nueva Zelandia. De las 132 becas de la Fundacion Rockefeller que se hicieron efectivas durante el tercer tri- mestre de 1956, 44 corresponden a América Latina. Tres universidades de Estados Unidos reci- bieron 325.000 délares para que efectiien inves- tigaciones sobre teoria politica, Se husca asi pro- fundizar la comprensién de los. procesos politicos y dc Jos valores que gobiernan las formas en que los hombres tratan de ordenar sus relaciones entre si er los planos politico y social. Miami Springs, Fla., Martes 27 de Noviembre de 1956 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésite de contribuir al mantenimiente de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pdégine un articulo del interesante y novedose Diccionario de Anglicismor del ‘go internacionalista y fildlege panamefic, doctor Ricarde . Alfare. FAUL En el juego de beisbol se produce un foul (pr. féul) euando a) pegar el bateador a la pelota ésta cae fuera de las dos lineas que forman el Angulo de la casa. Foul es abreviatura de foul ball, literalmente, pelota fallida, esto es, golpe frustrado, sin valor, que no se cuenta. Foul entre sus muchos significados en inglés tiene el de cosa incorrecta o contraria a las re: glas, Dificil es hallar término casfellano que iguale en concision y fuerza descriptiva a la palabra inglesa, y si han de castellanizarse los términos de este juego, faul es sin duda uno de los mas justificados, salvo que se adoptare falla como equivalente. Pintura y Escultura en Cuba Per SANDALIO TARRA LA HABANA.— Este es el ti- tulo de un primoroso libro de 352 paginas, editado por Ja Edi- torial Lex de La Habana, en tres idiomas, espafiol, inglés y fran- cés, con la sintesis histérica de la Escuela Nacional de Bellas Artes “San Alejandro”, y desde su fundacién en 1818 y, princi- palmente, de la obra pictérica y de escultura realizada por los cubanos en los primeros cincuen- ta afios de independencia de le Republica. Es un homenaje al “Cincuen- tenario” de nuestra soberania de pueblo libre, levada a cabo por un gran maestro de la pintura contemporanea, Esteban Valde- Trama y Pefia, com la colabora- cion especial del poeta Benigno Vazquez Rodriguez, y otros es- eritores y artistas, participantes activos y meritorios del movi- miento cultural y artistico que ha alcanzado nuestra patria. Hojeando pagina a pagina el libro descubrimos pronto que Cuba dio muestras de su inquie- tud artistica, de un tipo de con- sideracién objetiva, en fecha tan lejana como a principios del si- glo diecinueve, cuando ni la con- ciencia de la nacionalidad habia sido definida y, por tanto, es- taban ausentes los factores espi- rituales y emocionales que nacen de los anhelos de libertad e inspiran la creacién de los sim- bolos estéticos de cardcter pa- tridtico. : La historia del arte nos dice, sin excepcién alguna, que esta parte de~la inteligencia, de la sensibilidad y de la depuracion espiritual, sdlo ocurre, de una manera rotunda e insuperable, en el apice culminatorio de las civi- lizaciones, cuando un pueblo ha dejado atras todas las etapas del teriales y de la cultura. Enton- ces aparecen los fildésofos y los artistas: los creadores de belleza moral y estética; ultima flora- cién del ciclo humano que dio cuanto podia dar e inicia su de- cadencia: Grecia, Roma, el Rena- cimiento y la Europa de hoy. Cuba es.un adolescente como nacién. No ha acabado aun de organizarse como expresi6n re- gional soberana. Sus institucio- nes, sus 6rganos.financieros, sus instrumentos de cultura, apenas si se les ha definido y tardaron mucho em alcanzar su grado de madurez, Sin embargo la pin- tura nuestra clasifica en muchos casos, dentro de las leyes de universalidad en que se encuen- tran las distintas escuelas euro- peas y las mas avanzadas de América, inclusive hasta en las modalidades interpretativas mas atrevidas. : Esta distincion la descubrimos en Valderrama, Romafiach, Ma- lero, Loy, Menocal, Miguel y Ra- mos entre los pintores, y en Si- cre, Ramos Blanco y Gelabert en- tre los escultores. Hay muchos mas, pero nos bastan los citados para fijar netamente la idea que apuntamos. Lo que sobresale de todas y ca- da una de las obras incluidas en el libro que comentamos es la fidelidad de los artistas al docu- mento humano y a la belleza de Ja naturaleza. No hay mas des- vio en la aplicacién de los ca- nones universales de la estética que la particularidad de estilo personalisimo de cada autor. Y es que el] verdadero artis- ta sabe que la obra perdurable es aquella que traduce la ver- dad, valorada por el genio crea- tivo, que existe en la vida, en el panorama y en el conjunto progreso, de las conquistas ma- de la creacion. Por REDIGO SANTORAL DEL DIA — La Iglesia Catélica celebra hoy la | festividadde la Aparicién de la Santisima Virgen de la Medalla Milagrosa y Santa Osana, virgen; Santos Facundo y Primitivo, mértir. Nuestra columna siempre se ha referido a los hechos aconte- cidos en Cuba. Hoy hacemos una excepcién para hablar de algo que, por el noble interés que lo inspira, merece siquiera sea el comentario y también el aplauso. En la tarde del dia de la fecha, martes 27 de noviembre, un grupo de cubanos depositaré una ofrenda floral ante el busto del Apdostol de la Independencia cubana; José Marti (ins- talado en el Bayfront Park) en honor a la memoria de aquel inol- vidable caballero y esforzado luchador democratico que se llamé Mario Fortuny, en ocasién de cumplirse el tercer aniversario de su dramatica caida. Diferentes sectores de la vida publica cubana se han dado cita en Ja Necrépdlis de Colén, en La Habana, lugar donde reposan los restos mortales de Mario Fortuny, para rendir en la plegaria y el emocionado recuerdo, un tributo al ejemplar padre de familia, al funcionario recto y honesto, al combatiente sin miedo y sin tacha por Ja Libertad y la Democracia que fue siempre, durante todo el curso de su fecunda existencia, Mario Fortuny. El acto del Bayfront Park, segiin comunicado de sus organiza- dores, esta fijado para las 5.y media de la tarde de hoy martes, y se espera que constituya, tanto por el niimero como por la calidad de los asistentes, uno de los homenajés mas sentidos de cuantos he tributado la colonia cubana de Miami a los martires del destino na- cional. CALENDARIO HISTORICO — 27 de noviembre de 1871.—Fu- silamiento de los 8 estudiantes de Medicina por las autoridades de la Colonia, en La Habana. — 27 de noviembre de 1953. — Muerte del lider revolucionario Mario Fortuny. Ese sencillo acto a la memoria de Mario Fortuny se haré ex- tensivo a la de los 8 estudiantes de, medicina, victimas inocentes de la crueldad y la sanguinaria intransigencia de las autoridades coloniales espafolas, caidos para siempte un dia como hoy, 27 de noviembre, en el afio de 1871. Quiso el Destino, por uno de esos misteriosos signos que nos rigen, unir el nombre de Mario Fortuny al de los primeros marti- fes estudiantiles, como si con ello quisiera destacar el amor acen- drado de Fortuny a la Universidad y a la cultura. Pocos hombres dieron tanto como Fortuny por el adecentamiento de las costumbres publicas y pocos pueden parangonarse a él en la dedicacién, en el sacrificio y el tesonero esfuerzo por la erradicacién del -providen- cialismo y la violencia. Luchador democratico de cuerpo entero, supo hacer frente a las dificultades y los peligros con una sonrisa en los labios y una frase de amor y perdon para los enemigos de la libertad y la Justicia, que eran, siempre, sus propios enemigos. Mario Fortuny abandon® la tierra dejando una estela imborrable de afectos, y un vacio muy grande en la vida politica cubana; por sus dotes de caballero, por la bondad que derramé a raudales, se le recuerda siempre y siempre se le recordara, como. el arquetipo del buen ciudadano. Por ello, el homenaje que a su memoria se tri- butaré hoy martes a las 5 y media de la tarde en el Bayfront Park de Miami, frente al busto del Apéstol, José Marti, ennoblece y dig- nifica a cuantos participen de él, porque son los hombres como Mario Fortuny, quienes crean; edifican y fundan, en eterno servi- cio a los demas