Diario las Américas Newspaper, November 22, 1956, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY S. SMITH Vice Presidente Cc. W. SMITH Vice Presidente 5. A. SAN ROMAN Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Eliseo Riera-Gémez Jefe de Circulacién y Anuncios Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50. Trimestral $3.90 Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. e PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D. C. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO-LAS AMERICAS TELEFONO: RE 17-7415 SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. e ~Acogido a la franquicia postal e inscrito eomo eorrespondencia de segunda clase en el correo de Miami! Spring, Fla. 4349 N. W. 36th STREET MIAMI SPRING. FLA. 'TELEFONO: TU 8-1521 Miami Springs, Fia., Jueves 22 de Noviembre de 1956 Pes be uc cal Dt otk ri eee A At ot EL DIA. DE ACCION DE GRACIAS Hoy se celebra en los Estados Unidos una fiesta de. hondo sentido espiritual que tiene raices en la historia misma del pais. El Dia de Accién de Gracias representa para el pueblo estadounidense una efemé- rides de gran significacién moral. Hoy la Nacion mas poderosa de la tierra detiene el ritmo de sus actividades ordinarias para elevar sus oraciones al cielo y dar gracias a Dios por los beneficios recibidos. En forma oficial el Estado interpreta el senti- miento popular y respeta y exalta el motivo religioso de la gratitud. Cuando el pais vive, como en. la actualidad, momentos dificiles por la grave crisis internacional, el Dia de Accién de Gracias cobra mayor intensidad emotiva, la cual se explica am- pliamente en el anhelo de un pueblo pacifista que acude a Dios para implorar su bendicion y para expresarle su agradecimiento por lo que de El ha recibido. Prestigia moralmente al pueblo estadounidense esta celebracién eminentemente espiritual, que tiene en el templo y en el hogar sus mejores y mas her- mosas manifestaciones. Coincide el dia de hoy con la llegada a los Esta- dos Unidos de varios aviones con refugiados de Hungria, con gente de ese pais europeo que hoy sufre la persecucién violenta del materialismo en funcién de Gobierno. Llegan estas familias a tierra de los Estados Unidos cuando aqui se celebra el Dia de Accién de Gracias, y seguramente esos seres humanos, que har salido huyendo del terror. comu- nista, entenderdn al instante la significacién de justicia de esta fiesta de Accién de Gracias a Dios por parte de un pueblo que le invoca para rendirle tributo de humilde agradecimiento y para implorar sus bendiciones en el porvenir. Mucho tienen que agradecer a Dios los Estados Unidos de América, por haber adquirido el inmenso progreso moral y material de que disfruta este pais. Ante el espectaculo de las persecuciones politicas de otros paises, del desencadenamiento de pasiones y violencias, este pueblo tiene que pensar necesa- riamente en la bondad de su vida, la cual transcurre dentro de normas de paz, no de la que impone la fuerza, sino de Ja que surge como consecuencia Iégica de la justicia. del orden democratico, de la seriedad administrativa y de la libertad politica, todo dentro de un adecuado equilibrio de bienestar social y econdémico, DIARIO LAS AMERICAS le rinde respetuoso homenaje a Divs en este gran dia, y humildemente le invoca para pedirle, como todos en los Estados Unidos, 1a bondad magnifica de sus necesarias ben- diciones. Subscribase al “Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, llamar al Teléfono: TU 8-7521. Extensi6n 21. Ud. Recibird su periédico en su propia caca LA MUJER Y EL COMUNISMO POR U.C. I. Por encima de todos los prin- cipios, en asuntos de tanta tras- cendencia como lo son la trans- formaciém politica y econémica de los pueblos y la adopcién de doctrinas opuestas del todo a la naturaleza humana, deben colo- carse las realidades. Nos referi- mos concretamente al hecho de que nada justifica que en los pai- ses libres de América haya pro- pagandistas de] Comunismo a pa- ga del Soviet, empenados en di- fundir ese sistema de organiza- ej6n. De modo particular choca con los intereses legitimos de las naciones americanas, el régimen impuesto a las mujeres dentro del imperio ruso, por lo cual re- sulta un grave delito y un absur- do despropésito el venir de la URSS con el encargo de con- quistar a nuestras mujeres para la causa comunista. El anuncio que se hizo hace poco en los periddicos de que venia de Rusia la hija de un li- der sovietizante mexicano para organizar falanges femeninas en favor del socialismo marxista, nos hizo estudiar minuciosamen- te la situaci6n actual de la mu- jer en la URSS y en sus saté- lites. Personas absolutamente idéneas y muy bien documenta- , das con conocimiento directo de la situacioén que prevalece en los paises comunistas, afirman que las mujeres rusas en teoria tie- men los mismos derechos que el hombre en las diversas manifes- taciones de la vida publica, pe- ro ésto es solo en teoria, pues- to que no tienen la menor pro- babilidad de éxito en ningun in- tento que hagan para influir en el curso de los acontecimientos nacionales. Las normas de vida, las liber- tades y los derechos conferidos a la mujer por ese elastico do- cumento llamado la Constitucién Soviética, ‘estan limitados por ri- gidas disposiciones aclaratorias que no dejan en pie sino bene- ficios sociales minimos, muy in- feriores a los que son cosa co- rriente e indisputada en los pai- ses democraticos. Las leyes son emgafiosas cuan- do se expiden y se aplican a na- ciones de mentalidad inferior. Si revisamos en América la legisla- cién de los soviéticos sobre de- rechos de la mujer, quiz nos parezca mas 0 menos normal. El articulo 122 de esa Constitucién afirma que los derechos del hom- bre y los de la mujer son idénti- cos.en la vida econdmica, en la del Estado, en la vida cultural. Pero a renglon seguido se aclara que los derechos ponen a Ja mu- jer en, el mismo nivel de inco- modidad en que vive el hombre comiin y corriente, no en el pla- no superior en que se halla el ciudadano prominente, el hom- bre de significacién politica. La mujer, dice la ley suprema, go- zara de iguales condiciones de trabajo de que goce el hombre, el mismo pago para igual clase de trabajo, el mismo derecho al descanso, al Seguro Social y a la educacién La mujer tendra Ja proteccién del Estado como madre y recibira todo apoyo, in- cluso salario completo en el pe- riodo de Ja gravidez. Se habla de que el Estado sostendra un gran numero de casas de maternidad, colegios para nifos, casas de cu- na. Pero igualar a la mujer con el hombre dentro del plan de vida de los comunistas, esta bien lejos de reconocer a la mujer los derechos de distincién que le corresponden. Por otra parte, este articulo 122, segtin los criticos europeos, fue redactado nada mas como ar- ticulo de exportacién, al igual de otros preceptos constituciona- les que de hecho nunca tienen aplicaci6n real en los paises so- metidos al comunismo, La prac- tica es muy diferente de la teo- ria legal. Lo cierto es que la mujer tiene que trabajar en fae- nas sumamente rudas, que en los paises civilizados sélo se enco- mienda a hombres muy vigorosos. Se ve a la mujer en Rusia y en sus satélites dedicada por obli- gacion, bajo el rebenque de ca- pataces sin misericordia, al tra- bajo de arrancar con las manos desnudas las toscas masas de hie- lo que se acumulan en las calles en Jos crudos dias del invierno. Se la ve asimismo reparar las vias férreas y conducir sobre sus débiles espaldas enormes fardos de mucho peso, cuando la civi- lizacién occidental ha encomen- dado semejantes tareas a mozos fornidos ayudados por tractores grandes 0 pequefios, o por bes- tias de tiro o de carga. Algtin chusco comentaba que el Comunismo no puede borrar Jas diferencias que hay entre el (Pasa a la Pagina 9) El dicho “risa sardénica” se deriva del nombre de la isla de Cerdefa (Sardinia). Se tenia la creencia de que quien comiera una planta que alli crece, se mo- ria de la risa. ere Sault Ste. Marie, en el Estado de Michigan, es la tercera ciu- dad de Estados Unidos, en anti- giiedad. Fue fundada por el Pa- dre Jacques Marquette quien es- tablecié alli una poblacion fran- cesa. DIARIO LAS. AMERICAS LEROY POPE TITO Y LOS HUNGAROS Es posible que el Presidente Tito, de Yugo- eslavia, tenga en su poder las llaves del futuro de Hungria. El gobernante yugoeslavo esta res- paldando la lucha de Jos hungaros por la libertad, pero a su manera, y para su beneficio. Los rusos se hallan tan preocupados por el apoyu que Tito esta dando a los polacos y hunga- ros en sus esfuerzos pro libertad, que han vuelto a tener una grave querella con Tito. Lo han acusado de hereje (al comunismo) y de intruso, al inmiscuirse en los asuntos de otras naciones comunistas. La acusacién no puede ser mas irdé- nica. Lo irénico es que los rusos pusieron a Jonas Kadar a la cabeza del gobierno titere de Hun- gria, y este mismo Kadar puede estar ya buscando apoyo principal a su régimen en Belgrado en vez de Mosc. Por ejemplo, se informa que Tito ha trasladado fuerzas yugoeslavas a la frontera hun- gara, a fin de contrabalancear el poderio de los ejércitos que Rusia ha enviado a Hungria. Al pa- recer, este paso de Tito ha envalentonado a Ka- dar y lo ha llevado a desafiar a Moseu. En efecto, el diario de Kadar en Budapest ha advertido a Moscu que Kadar jamas aceptara la ocupacién permanente del territorio de su pais por los soldados rusos como lo hizo el Primer Mi- nistro polaco, Wladislaw Gomulka, con su recien- te acuerdo con el Kremlin, Se ha estado conjeturando que Tito tal vez haya prestado mas apoyo material y moral a la re- vuelta de los hungaros de lo que ‘exteriormente parece ser la realidad, y se supone que ésta se- ria la verdadera razén de que las relaciones entre Tito y los rusos, reanudadas con tanto bombo el ao pasado, se hayan derrumbado estrepitosa- mente otra vez. Es dificil explicar de otro modo de donde obtuvieron los rebeldes hungaros tantas armas y municiones y tantos combustibles y alimentos si todo ésto no les llegé desde Yugoeslavia. Si Tito esta realmente prestando ayuda a los hungaros, a los rusos les esperan tiempos suma- mente duros, por muchas que sean las fuerzas ar- madas que envien a Hungria, Porque el Presiden: te de Yugoeslavia es un maestro de la guerra de guerrillas, acaso el mas grande de los guerrille- ros de Jos ultimos tiempos. Y asf lo probé duran- te la segunda guerra mundial, cuando organizé un ejército de guerrilleros que derroto a tres ejércitos enemigos: a los nazis, los italianos y las fuerzas del otro guerrillero yugoeslavo el famoso General Draha Mihailovitch con sus Chetniks. Tito dio otra prueba impresionante de su ha- bilidad en esta materia durante la guerra civil de Grecia. En esa oportunidad dirigié y aprovi- no fuerzas guerrilleras que estaban luchando fuera de las fronteras de su pais, de Ja misma manera que podria estar haciéndolo ahora y hacerlo con mas intensidad dentro de poco. En efecto, durante tres afios, Tito adiestré y aprovisioné a los soldados del ejéreito de gue- rrilleros comunistas del General griego Markos Vafiades y mantuvo a raya al ejército regular del Mariscal Papagos. Papagos contaba con asesores britanicos en un principio y después, con un gran contingente de asesores norteamericanos encabeza- dos por el general Van Fleet. Sin embargo, Pa- pagos no pudo anotarse una victoria decisiva so- bre Markos y la lucha sdlo terminé cuando Tito abandoné la partida. En efecto, Tito se aparté de la lucha en Grecia cuando rompié con el Krem- lin la primera vez, después, al parecer, llego a la conclusién de que continuar Ja lucha hubiera sido beneficioso para los intereses rusos solamente, No hay duda de que Tito podria dar a los ru- sos muchos dolores de cabeza en Hungria y acaso posteriormente también en Checoeslovaquia si lo quiere asi. Y tiene para esto un incentivo pode roso. Porque si Rusia vuelve a apretar firmemen- mente las clavijas a Hungria, Tito quedaria en si- tuacion muy peligrosa. En cambio, si Rusia aflo- ja su garra en Hungria, y en toda Europa Oriental, Yugoeslavia podria respirar mas libremente y aca- so llegar a ser una gran potencia, una especie de lider de los comunistas titoistas de Europa. nm~nmnw—sgeern-—— HENRY SHAPIRO ROMPIENDO VIEJOS MOLDES Los sensacionales acontecimientos de Hungria y de Egipto en las ultimas semanas, no han afec- tado, al parecer, el desenvolvimiento interno del proceso de desestalinizacién de la Unién Soviética, que sigue un curso a todas luces irreversible. No cabe duda que la decisién del Kremlin de romper con los moldes del stalinismo fue dic- tada por razones de orden interno, pues el absolu- tismo de los ultimos afos de Stalin habia condu- cido al pais al borde de la petrificacion con inmi- nente peligro de una catastrofe nacional. Asi, aunque la medida fue aplaudida en el exterior, sus efectos beneficiosos se han sentido especialmente dentro de la Unidn Soviética, sobre todo en el terreno de la agricultura, Las cosechas de este afio seran Jas mas abundantes de la his- toria del pais, lo que permitira a Mosc hacer en- vio de alimentos a Polonia y a otros paises de la Europa Oriental mientras éstos reajustan sus eco- nomias para aumentar la produccién de articulos de consumo. Asi se consolidara también la in- fluencia del Kremlin en dichos paises. Se considera muy probable, por otra parte, que cuando se reuna el mes entrante el Comité Central del Partido Comunista, habra de dar un voto de confianza a Nikita Khrushchev, no obs- tante los reveses de Hungria y la pérdida de pres- tigio que por ellos ha sufrido la Unién Soviética en el occidente europeo, India, Birmania e Indo- nesia. Si existen divergencias en el Presidium entre elementos stalinistas y antistalinistas, éstas no saldran a relucir, pues se tratara de presentar un frente unido en vista de la peligrosa situacion internacional. No cabe duda, al mismo tiempo, que se esta reanimando la guerra fria con mas empefio que nunca. Los acontecimientos de Hungria y del Cercano Oriente parecen haber desquiciado por completo Jas simpatias que el Kremlin habia logrado con- quistar con gran trabajo en Occidente y en los pai- ses neutralistas con su politica antistalinista. Los contactos politicos, eulturales y cientifi- cos que Moscti habia tratado de establecer con otros paises en los ultimos tres afios, se reduci- ran ahora al minimo posible. Gran Bretafia, Fran- cia, Italia y Bélgica, han cancelado ya una serie de programas de intercambio cultural que habian preparado para el afio entrante. Se han suspendi- do también indefenidamente varias visitas por de- legaciones parlamentarias, asi como la que Bulga- nin y Khrushchev pensaban hacer a los paises escandinavos en la primavera. Las cosas se han reducido ad estado de la nuds coexistencia que puso de manifiesto Khrush- chev en el discurso que pronuncié el domingo en la Embajada polaca, durante una recepcién en ho- nor a Wladislaw Gomulka. “Decimos a los representantes de los paises capitalistas —expuso Khrushchev—: Pueden vi- sitarnos como invitados, si les parece, 0 no venir, si no les parece, lo cual no nos preocupara parti- cularmente, pero debemos existir”. Por otra parte, todo parece indicar que la Unién Soviética esta dispuesta a dar cierta inde- pendencia a los paises satélites, siempre que per- manezcan comunistas. El convenio firmado el domingo entre el gobierno soviético y el polaco pone de manifiesto hasta donde: esta dispuesto a ir el Kremlin para evitar otra calamidad como la de Hungria. Polonia, al parecer, se adelantaré asi al co- munismo nacional de Tito, ya que el comunismo polaco lleva consigo una liberalizacién interna creciente. El experimento polaco podria también alentar a Bulgaria, Checoeslovaquia y Rumania a seguir sendas similares, que siempre conducirian a Moscu, pero con mas libertades. Los observadores locales dudan también que la peligrosa situacién internacional degenere en una tercera guerra mundial; pero en vista de la innegable tirantez mayor entre Oriente y Occi- dente, lo mas que puede esperarse para el futuro es un estado que no sera ni de paz ni de guerra. Tal es la opinién de los observadores. K. C. THALER Se Distancian los Aliados El distanciamiento que la cuestién del Cerea- no Oriente ha provocado entre los aliados de Oc- cidente parece acentuarse atin mas. El discurso que pronuncié en Londres el sa- bado pasado, Sir Anthony Eden defendié apasio- nadamente la accién franco-britanica al invadir a Egipto y al. mismo tiempo hizo varias referencias directas a los peligros del apaciguamiento. Seria una cobardia moral, dijo, que los aliados de Oc- cidente renunciaran en estos momentos al uso de la fuerza contra los que violan el derecho, pues ello equivaldria a “otra locura como la que entre 1930 y 1940 condujo al mundo al desastre”. Muchos recordarén que en esa década Eden advirtié a Neville Chamberlain contra el apaci- guamiento de Hitler y Mussolini y que, cuando no se le oy6, renuncié en sefial dé protesta el puesto de Ministro de Relaciones Exteriores que tenia entonces. Eden hizo también hincapié en el hecho de que las realidades son diferentes de las aparien- cias en el mundo, para sefialar que los verdaderos agresores en el Cercano Oriente no han sido Gran Bretafa, Francia e Israel, sino Egipto y la Unién Soviética. En Francia, la opinién publica es atin mas intensa contra Egipto que en Gran Bretafia. Por consiguiente, no obstante que Londres y Paris se han inclinado ante la presion de las Na- ciones Unidas y han desistido de su objetivo de apoderarse del Canal de Suez, Gran Bretafia y Francia distan mucho de convenir con Estados Unidos en las cuestiones relacionadas con la poli- tica del Cercano Oriente. Hay también pruebas de que la opinién ofi- cial de Washington se distancia cada dia mds de la de Londres y Paris con respecto a Egipto e Israel. Asi por ejemplo, aunque el bloqueo del Ca- nal de Suez ha traido consigo el ‘espectro de una penosa escasez de petrdleo en Europa Occidental en momentos en que se aproxima el invierno, el Secretario de Estado interino de Estados Unidos, Herbert Hoover, Jr., ha dicho que su pais no ha hecho preparativo alguno para el suministro ur- gente de petréleo a Francia y Gran Bretafa. Se nota, pues, que si bien la conducta del Presidente Nasser ha causado contrariedad en Es- - tados Unidos, Washington no esté dispuesto a aceptar la tesis franco-britanica de que el lider egipcio es un Hitler incipiente o un fantoche de Moscu. Para el gobierno de Estados Unidos, ni Nas- ser, ni los paises del mundo 4rabe, han caido aun en la érbita soviética; y, a juzgar por su actua- cion, el Presidente Eisenhower opina que la pa- ciencia es la mejor forma de evitar que los esta- dos arabes se echen en brazos del comunismo. Es cierto que Eisenhower advirtié a la Union Soviética en términos precisos que Estados Uni- dos recurriria a las Naciones Unidas para evitar la Hegada de voluntarios comunistas al Cer- cano Oriente; pero al mismo tiempo, en los circu- los politicos de Londres y Paris se comenta que el jefe del ejecutivo norteamericano evita todo acto que pudiera debilitar el efecto de la resolucién de las Naciones Unidas, que él se apresuré a pro- poner, para poner fin a las hostilidades y lograr el retiro de las fuerzas de invasién de territorio egipcio. Todo parece indicar, dicen los observadores, que lo que quiere Eisenhower es convencer a Nasser y a los paises arabes de que no necesitan recurrir a la Unién Soviética en busca de justi- cia, pues Estados Unidos est& con ellos. Pero los britanicos y los franceses dicen que lo que quiere Nasser no es’ justicia, sino un pretexto para se- guir dominando. Con tal criterio, el distancia- miento de Londres y Paris con Washington est& llamado a ahondarse cada dia mas. ? Miami Springs, Fla., Jueves 22 de Noviembre de 1956 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésite de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestre idioma, diariamente publicaremos em esta pégina un artieulo del interesante y novedose Diccionario de Anglicismor del eminente internacionalista y filéloge panamefio, doctor Ricardo FANATICOS (Fans) En el inglés vulgai se llama fans a los aficionados al deporte oue se distinguen por !a asiduidad y el entusiasmo con que asiste: a los torneos deportivos. El término se extiende a veces a todog los espectadores en general, asi también como a los individuos que suelen dirigir cartas a sus estrellas favoritas del cine, de la radid e de la Fan fanatico mismos, portivas, escena para expresarles su admiracién. es apédcope de fanatic (pr. fanatic), y de alli el término por aficionados. y fanaticada por la colectividad de los con que frecuentemente trepezamos en las cronicas di CONTRASTES IDEOLOGICOS POR JULIO RAMOS Importantes sectores de la cla- se dirigente norteamericana es- tan dedicando una semana inte. gra a orientar a las mayorias po- pulares, por medio de exposicio- nes orales de contraste ideolégi- co, sobre las imponderables yen- tajas de la democracia frente a los otros sistemas de gobierno que en Ja presente época pugnan por imponerse en el planeta. Aqui en California la campafa se iniciéd el domingo 18 y se prolongara hasta el préximo sa- bado, La dialéctica de, conviccién, desde luego, es fuerte por dos motivos de mucha monta que le sirven de fundamento. Los Esta- dos Unidos han prosperado y se han engrandecido, como nunca lo logr6é ningun otro pais, bajo la practica exclusiva de los princi- pios democraticos. En ciento ochenta afios de vida republicana los Estados Unidos no han pro- bado otro régimen. Y ni su segu- ridad social, ni su desemvolvi- miento econémico, ni su gigan- tesco’ avance por los derroteros de la cultura sugieren que se hayan equivocado al - mostrarse consecuentes con los lineamien- tos de sus bases institucionales. Al contrario, sobran razones pa- ra que se sientan satisfechos.,; Y atin orgullosos. Se precisaria de que en este pais se produjera un desquiciamiento general en todos los érdenes de su vida co- lectiva, para que el pueblo es- tadoundidense se resolviera a aventurarse en el experimento de un nuevo sistema politico y administrativo. Y lo cierto es que los rusos vienen esperando desde hace rato en vano que sur- ja ese desquiciamiento previsto por los profetas rojos. El capi- talismo norteamericano no es hoy lo que fue ayer, porque aqui. Jas leyes sociales, tanto en la practica como en la letra, es- tan en constante evolucién hacia una meta ideal de perfecciona- miento. El segundo motivo que comu- nica vigor a dicha campafia lo constituye, en mi concepto, la oportunidad con que ella ha sido emprendida, cuando. hasta los pueblos menos ortodoxos en cuanto a la democracia se sien- ten indignados en presencia de la represién barbara de que ha sido victima Hungria en las ga- tras de la Unién Soviética, por- que. en este caso ha quedado paladinamente demostrado que Rusia, mas que la comunidad de sistema politico con otras nacio- nes, lo que quiere, en fin de cuentas, es el sometimiento y va- sallaje completos de ellas a su férula absolutista. Y de eso se infiere que Rusia, en cierta for- ma y a despecho de las aparien- cias, no es menos colonialista que determinadas potencias eu- (Pasa a la Pagina 9) Por REDIGO SANTORAL DEL DIA—La Iglesia Catélica celebra hoy la festividad de Santos Fragmacio y Filemén, mértir, y Santa Cecilia, virgen vy mértir. Deciamos ayer...que los desorientados jerarcas oposicionistas, para defenderse de le imputacién de “trujillistas”, que ahora les formula Batista, se han colocado a la defensiva, Y destacamos la incongruente actitud de esos lideres. Ayer, Batista los motejaba de comunistas. Hoy {a maniobra ha variado en una forma harto ostensible, El ex Presidente Prio Socarras, en manifestaciones a la prensa cubana, declara que no cree en amenazas trujillistas al pais y-estima que si existe una friccién entre Batista y Trujillo, la misma debe responder a cuestiones de tipo meramente personal y que esas cuestiones Batista debe explicar al pueblo cuales son, Prio enfatiza al decir que no puede crearse artificialmente una unidad nacional en torno a quienes desgobiernan a la Nacién, tomando como excusa supuestas actividades trujillistas pues, y esto es textual, caso de que Fidel Castro se lanzara a la insurrec- cién, conforme tiene anunciado, Batista diria que el movimiento es trujillista, a pesar de la clara postura del lider del Moncada. Ter- mina diciendo Prio: Yo no puedo pedir al hijo de Mario Fortuny que combata al lado de Ugalde Carrillo ni a Mario Massip que luche junto al capitan Ventura.” El doctor Grau San Martin, en cuyo periodo presidencial se fragué la famosa expedicién de Cayo’ Confites, dijo que la amenaza trujillista a Cuba es una invencién del Gobierno para distraer la atencion publica. Grau expresé: “A m{ nunca me quité el suefio que exilados dominicanos conspiraran en Cuba, ni a los gober- nantes de Santo Domingo nunca se le hubiera ocurrido atacar a Cuba por esa causa. Ellos saben que eso es imposible realizarlo.” CALENDARIO HISTORICO. 22 de noviembre de 1792. — De- .ereto exceptuando del pago de impuestos a los eosecheros de algod6n. Las palabras pronunciadas por los ex Presidentes Prio y Grau San Martin, que contrastan notablemente con las de otros desta- cados lideres oposicionistas. confirman nuestro criterio, Y para darles caracter de absoluta veracidad, vienen a sumarse a ellas nada menos que las imprudentes y esclarecedoras del sefior Primer Ministro del Gobiernu, doctor Garcia Montes. Las declaraciones de Garcia Montes descorren el velo de la trama urdida por los voceros del régimen. Temen una revuelta y no tienen otro medio de frustrarla que clasificandola como un atentado a la soberania nacional, Se ha dicho y repetido que para decir mentiras y comer pescado -hay que tener mucho cuidado. Garcia Montes nos lo demuestra asi: He aqui sus palabras: “Quienes persisten hoy en conspirar para derrocar al Gobierno estan dando motivos para que, cualesquiera que sean las pruebas que contra ellos puedan aportarse, se les sefiale como involucrados en la conjura internacional contra Cuba.” En otras palabras: cons- pirar para ia rebelién equivale a un concierto—expreso 0 tacito, no importa—con los designios perturbadores de Trujiilo. De ahi que nada signifiquen las declaraciones de Fidel Castro, publicadas o inéditas, en la que pretende descargarse de complicidades en lo que se refiere a la conspiraci6n trujillista. Sdlo un total y efectivo disistimiento de la actitud revolucionaria de Fidel Castro y su participacion, si lo tiene a bien, en la vida politica del pais, lo revelaria de la gravisinia culpabilidad que le viene atribuida por su actitud frente a la cuestién cubana.” Hasta aqui las declaraciones del Primer Ministro. Quien se oponga a la participacién en la vida politica—es decir quien no acuda a las parciales—-es todo un trujillista de cuerpo entero. Ya nosotros lo habiamos dicho desde esta columna. La amenaza tru- jillista a la integridad nacional, no es més que una invencién gubernamental para celificar de algin modo a los que se opongan al plan de Vento. Asi, ahora nos lo hace saber el sefior Primer Ministro. Sus palabras Tesultan tan claras, que no creemos necesa- rio echarles agua. {Qué opinan de eso mis querides leetore”

Other pages from this issue: