Diario las Américas Newspaper, November 14, 1956, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Pagina 2 DIARIO LAS AMERICAS Fila. Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY C..W. SMITH 8. SMITH Vice Presidente Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente 8. A. SAN ROMAN Presidenté FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién Jefe de Circulacién y Anuncios SUBSCRIPCIONES por correo ordinario, Anual $12.00, Semestral $6.50. Trimestral $3.90 Mensual $1.30. Por correo aéreo. para los Estados Unidos, México y Canad $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto § centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D. €. LLAMAR A‘LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS TELEFONO: RE 17-1415 SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. e Acogidéo a la franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Spring. Fla. Eliseo Riera-Gémez 4349 N. W. 36th STREET MIAMI SPRING. FLA. TELEFONO: TU 21521 Miami Springs, Fla., Miéreoles 14 de Noviembre de 1956 LA PRENSA TRAS LA CORTINA DE HIERRO Dentro de las fronteras del imperio comunista, la prensa, como todo, forma parte del engranaje oficial del Estado, y esta al servicio de los intereses politicos del sistema comunista y, principalmente, al servicio de los que gobiernan. Tras la cortina de hierro no solamente no existe ningun periddico de oposicién al sistema filoséfico que ha implantado la dictadura comunista, sino que, ni siquiera, la prensa puede emtitir opiniones que, quizas sin atacar la forma de gobierno en su esencia, sean contrarias a la manera de actuar del régimen o de determinadas agencias oficiales. Cuando en un pais no se oye una sola voz de oposicién, cuando no existe ni. un periddico que aunque sea ligeramente disienta de la opinién del Jefe del Estado o de los altos funcionarios de la Administracién Publica, no hay que atribuir eso a normal asentimiento de todo el pais con relacion a lo que piensa y hace el jefe del Gobierno. Eso es hu- manamente imposible. Jamas se podra conseguir el undnime respaldo de toda una comunidad, en forma permanente, sin excepcién, a un programa de Gobierno, 0 a la politica particular de determinado dirigente. Cuando no asoma ni la mas leve oposicién, atin para las cosas de caracter meramente administrativo, es que no hay ambiente de libertad propicio a esos necesarios desahogos publicos, que en las democra- cias son, mas que un desahogo, una indispensable funcién orientadora y equilibradora para los que ejercen el Poder. EI pueblo ruso y los otros pueblos sometidos por la tirania roja no tienen oportunidad alguna de sa- ber qué esta ocurriendo en el resto del mundo, asi como tampoco saben qué sucede en su propio pais, que. no sea lo que los gobernantes quieren que se divulgue. Porque la prensa realiza una trascendental mision informativa y de caracter orientador, cuando ella se desenvuelve dentro de normas de libertad, es que tras la cortina de hierro no existe otra prensa gue no sea la que quema incienso a los poderosos, la que, doblegada, no tiene mas consigna que la de proclamar y defender la ideologia y sistema comu- nista, sin la mas leve discrepancia sobre las cuestio- nes filoséficas, la calidad de los individuos que go- biernan o las conveniencias de determinado pro- grama administrativo. Esa prensa tinica—la que sélo aplaude y endiosa al régimen—es tan necesaria como el partido tinico para que pueda existir un régimen autoritario, ante el cual no puede levantarse una voz de oposicion, oun movimiento civico-politico que, dentro del orden, aspire a la renovacién de autoridades o al metédico cambio de sistema, Subscribase al ‘Diario Las Américas’ Para entregas a demicilie, llamar al Teléfono: TU 8-7521, Extensiéa 21. Ud. Recibird ou periédice on ou propia enca Alientos Democraticos G. Cabrera Leiva Los pueblos anglo-sajones, pe- se a todas las criticas hechas por los que no ham podido estable- cer dentro de sus fronteras el sistema del voto libre, tienen en estos dias sobrados motivos de orgullo para presentarse en el concierto universal como pueblos de honda raiz revolucionaria y humana. El reciente caso de las elec- ciones norteamericanas, bien que es un fendmemo harto conocido, no deja de simbolizar, una vez mas, el alto concepto que ha arraigado en este pueblo, que acude a votar cada dos afios con una natural inclinacién al jue- go honrado y pacifico. El caso de los londinenses, lan- zados a la calle a protestar de la decision de su gobierno, po- ne muy por encima de otros pai- ses el calibre civico de aquella nacién europea. Imaginémonos a Rusia, cuyos cafiones han barrido con el fue- go de la libertad hiingara, pre- senciando semejante espectacu- lo, Alli nadie se levant6 en son de protesta, frente a los atro- pellos cometidos por los ejérci- tos soviéticos contra una na- cién vecina que aspiraba a la li- bertad. Alli sélo hay maquinas y gente hipnotizada por el dogma comunista. Si hubiera corazon, millones de rusos habrian emula- do el gesto patridtico de los in- gleses, lanzandose a la calle, a Ja misma plaza Roja, a gritarle con energia a los dirigentes ru- sos el disparate cometido. Los dias que corren van a ser escenario de graves aconteci- mientos. Ojala no se tengam que utilizar los ultimos recursos de represion, y las pasiones huma- nas puedan encauzarse por las vias de la paz. De todos modos, habra ocasi6n de medir quienes actian con mayor sentido de soli- daridad humana, sin consignas previas, y quiénes responden s6- lo a resortes mecamicos, ajenos a todo calor de caridad y bene- volencia espontaneas. Al analizar el cuadro que hoy tenemos delante, y percibir mas de cerca el olor a polvora, de- ‘bemos medir con cuidado el mé- rito de unos y otros. A veces la Democracia, por el mismo carac- ter poco regimentado de su es- tructura, descuida la propagan- da sistematica que tanto seduce a los jerarcas de Rusia. Pero fe- lizmente los hechos estan hablan- do por si solos. Y los pueblos hispanoamericanos, en donde se mantiene siempre viva la pasion por la libertad, deben tomar no- ta de los hechos actuales. Hay que condenar lo acaecido en Egipto, como hay que conde- nar lo ocurrido en Hungria. Pe- ro no hay que perder de vista la reaccién de los pueblos cuyos go- biernos han lanzado sus ejércitos contra las dos citadas naciones. En los pueblos donde se ha per- dido todo criterio propio, y la gente piensa bajo las érdenes del dictador, no hay apenas quien se levante a dejar constancia de su protesta, Y ésto es asunto que debe interesarnos a todos por igual. Porque el Comunismo ace- cha a cada paso, y los que no he- mos tenido la desgracia de vivir dentro de sus garras no podemos saber, a ciencia cierta, todo lo deleznable que hay en tal siste- ma. Midamos lo que esta ocurrien- do y sepamos “leer entre lineas” como suele decirse. Pomgamos atencién y sepamos de qué lado vamos a estar en todo este con- flicto que se ha iniciado. En los pueblos donde queda el recurso de pensar por cuenta propia y expresar lo que se piensa sin cortapisas, hay esperanza de que viva la Democracia mucho tiem- po. Donde tal cosa es dificil o imposible, la Democracia no vi- ve, o vive en precario. El lector hispanomaericano tiene el derecho a que se le di- &a, con voces honradas y en tono alto, que la Democracia no ha muerto en los paises occidenta- les. No importa que los expedi- cionarios franco-ingleses hayan atacado las ciudades egipcias. Es- to, si bien es reprobable, no es la voluntad de las grandes ma- yorias y si no se interponen fuer- zas mayores, la justicia se’ resta- bleceré a su tiempo. Velemos porque no decaiga el espiritu de rectificacién que anima a la De- mocracia, y mucho ojo con la teatralidad comunista; no hay que olvidar que atin tenemos alientos democraticos, y es de- ber de todos demostrarlo. El Tesoro de Estados Unidos recibiré mas de $100.000.000 es- te afio por derechos de pasto- reo y de sacar madera de los bosques nacionales, eee El primer vuelo de un avion en el Imperio Britanico tuvo lu- gar. sobre las heladas aguas de la bahia de Baddeck, en Nueva Escocia, el dia 23 de febrero de 1909. eee Los arbolitos de Navidad pue- de hacer producir una buena co- secha en un terreno Pobre. DAVID BELNAP FUTURO ECONOMICO DE BOLIVIA E! futuro econémico de Bolivia se decide en reuniones que tienen lugar todos los dias en el Palacio Presidencial, y a las cuales concurren el presidente Hernan Siles Suazo, varios de sus ministros y un economista norteamericano. Se trata del Consejo Nacional de: estabiliza- cién monetaria y su misién es sanear el peso boli- viano, que hace veintiséis afios era una de las uni- dades monetarias mas sdlidas de la América del Sur y hoy figura entre las mas inestables del mundo. La depreciacién del boliviano comenz6 en 1930, afio en que él cambio era de 2% bolivianos por ddlar, a consecuencia de la crisis econédmica mundial que se inicié en 1929. Se acentué con motivo de la guerra del Chaco con Paraguay, y actualmente, en el mercado libre, el tipo de cambio es de 12,000 a 13,000 bolivianos por délar. En los tltimos afios, el gobierno, que intenta un vasto programa de reformas sociales mientras dejan pérdidas las minas nacionalizadas de estaho que antes constitufan la fuente principal de in- gresos del pais, se ha visto forzado a imprimir papel moneda sin respaldo y hoy circulan en el pais 135,000 millones de bolivianos, equivalentes a poco mas de 10 millones de délares. En 1952, la circulacién era tnicamente de 9,000 millones de bolivianos, pero su valor equivalia a 45 millones de délares, al tipo de cambio de ese afio. Pero el problema fundamental de la situa- cién monetaria de Bolivia, segun el economista norteamericano George Jackson Eder, Director Ejecutivo del Consejo de Estabilizacion, estriba en la estructura artificial del tipo de cambio que ha mantenido el gobierno. Eder, que se encuentra en goce de licencia de un ano del alto puesto que tiene en la International Telephone and Telegraph Company, vino a Boli- via en junio de este afio respondiendo a una so- licitud de peritos en cuestiones econdmicas ‘que hizo el gobierno boliviano al de Estados Unidos. Sefiala Eder que mientras el boliviano ha ba- jado a 13,000 por délar en el mercado libre, el gobierno continia manteniendo el cambio oficial de 190 para las importaciones de productos ali- menticios y de otros articulos de primera necesi- dad. Este tipo de cambio artificial, en la opinién de Eder, ha destruido la agricultura, ha aumen- tado el contrabando y la importacién de productos innecesarios y priva de todo realismo a las opera- ciones de contabilidad, tanto oficiales como par- ticulares. “El tipo artificial de cambio ha destruido a la agricultura, pues ha hecho posible la importa- cién de productos alimenticios por una cincuenta- va parte de su valor efectivo en bolivianos. Asi, el agricultor no puede compétir con el producto importado”, dice Eder, y agrega: “Ese tipo artificial de cambio ha fomentado también el contrabando en grande escala. Por ejemplo, los contrabandistas compran ganado en Brasil y lo venden en bolivianos por parte de su - valor efectivo, pues Jos délares necesarios para pa- gar a Brasil fueron obtenidos al tipo de cambio de 190. En tales circunstancias el ganado puede ser reexportado de contrabando a Brasil donde se vende con una buena ganancia. Asi, hay una co- rriente de ganado que va y viene del Brasil, en Ta que los que se benefician son los contrabandis- tas. “Un camién importado con délares al tipo ofi- cial puede luego ser vendido a fabulosa ganancia al tipo de mercado libre, lo que fomenta las im- portaciones innecesarias. “La existencia de situacién tan absurda hace més facil la tarea de encontrarle solucién. Cuan- do esto. se logre, la estabilizaci6n monetaria del pais podria sobrevenir con rapidez milagrosa.” LEROY HANSEN Brusco Cambio de Frente El brusco cambio de frente que ha dado la China comunista en su actitud hacia la revo- lucién hungara, confirma la impresién de que el gobierno de Pekin sigue la ruta que le marca el de Moscu, por lo menos en los asuntos de la Europa Oriental, El gobierno comunista chino comenz6 elogian- do la “justa lucha” del pueblo de Hungria, pero termin6é diciendo que la lucha —sin el talificativo de “justa”— habia sido provoeada por “traidores fascisias”. Las acciones de los comunistas chinos demues- tran que Mao Tse-Tung, Liu Shao Chi y Chou En-Lai, apoyaran cuanto hagan los rusos en su imperio de Europa. La radio de Pekin, voz oficial de la China co- munista, dio a conocer el comienzo de la revo- lucién de Hungria, utilizando un tono neutral y cauteloso. Cuando parecia que la revolucién habia triun- fado, que el gobierno de Imre Nagy se habia afianzado y que las tropas rusas estaban saliendo de Budapest, radio Pekin dijo con entusiasmo que Nagy prometié “llevar a cabo un amplio plan de reformas para satisfacer las legitimas demandas de la clase trabajadora.” Llegé hasta a elogiar al gobierno soviético por haber dicho que estaba dispuesto a discutir la re‘irada de sus tropas de los paises satélites. El gobierno chino comunista dijo en una de- claracion especial que “los paises socialistas son todos estados soberanos e independientes” y que era justo el deseo de “democracia, independencia e igualdad” que alentaban Jos hungaros, Pero las fuerzas rusas se lanzaron contra Budapest. se luché en toda Hungria y se esta- blecié el gobierno de Janos Kadar. El gobierno de Pekin se apresuré a marchar al. paso de los soviéticos. Los hingaros que sélo el dia anterior eran “obreros” que luchaban por obtener “demandas legitimas” se convirtieron en “terroristas”, “trai- dores”, “contrarrevolucionarios” y “reaccionarios”. El diario “Pueblo de Pekin”, periddico oficial de la China comunista dijo que “la posicién adop- tada por la Unién Soviética en los asuntos hinga- ros fue enteramente justa y estuvo de acuerdo con e] internacionalismo del proletariado”. Rusia -podia—dijo también el periédico— “prestar ayuda en un momento en que, si no lo hacia el pueblo de la socialista Hungria’ hubiera caido en la esclavitud fascista”. Cuando la represién soviética llegaba a su punto culminante en Hungria, la China -comunista proclamaba su “eterna e inquebrantable” solida- Tidad con. Rusia. El gobierno nacionalista chino debi de lanzar . en Formosa un enorme suspiro de satisfaccion al comprobar que Moscu continuaba dirigiendo los movimientos de Pekin, En Taipei se cree que una China “titoista” podria ser aceptada en las Naciones Unidas, con mayor facilidad que la China actual, orientada hacia Mosew. Un gobierno pekinés que se proclame indepen- diente de la Union Soviética podria atraer muchos de los millones de chinos que viven en los paises del sudeste de Asia y que hasta ahora se man- tienen neutrales, esperando indicios del triunfo de una de las dos chinas para tomar partido por una u otra. El repentino cambio de frente que ha dado la China oficial comunista en el caso de Hungria parece ser prueba bastante convincente de que existen pocas posibilidades de que Pekin rompa los lazos que le unen a Mosc. LEROY POPE Un Gran Interrogante E! gran interrogante en estos momentos es si la cuesti6n del Canal de Suez ha herido critica- mente Ja alianza de las tres grandes potencias oc- cidentales. En Europa, la opinion publica se inclina a creer que ha recibido un golpe mortal. Los france- ses a quienes preocupaba que Washington y Lon- dres entraran en componendas a costa de Francia, muestran ahora inquietud ante la posibilidad de que Estados Unidos y la Unién Soviética se pon-* gan de acuerdo, en perjuicio tanto de Francia como de Gran Bretafia. Pero viendo las cosas de cerca, en este lado del Atlantico, puede decirse que el temor carece de base por completo, pues Estados Unidos no dara la mano a Moscu mientras el oso soviético tenga las garras ensangrentadas en. Hungria. Sin embargo, Francia y Gran Bretafa, que consideraban siempre las peroratas de John Fos- ter Dulles en pro.de la liberacién de los. paises. . satélites como algo ilusorio, se muestran ahora mas desconcertadas ante el hecho de que Esta- dos Unidos no las haya apoyado en.Egipto que ante la preocupacién norteamericana por los asun- tos de Hungria, aun cuando tanto el pueblo fran- cés como el britanico estén igualmente indignados por la brutalidad soviética contra el pueblo. hun- garo. Al mismo tiempo, Francia y Gran Bretafa se dan cuenta ahora de haber dado un. tremendo traspiés en Egipto. No se ve muy a las claras que el fracaso franco-britanico se \deba a haber creido dichos paises que Estados Unidos los res- paldaria, a haber juzgado erréneamente la capa- cidad defensiva egipcia, o a las amenazas de inter- vencién de la Unién Soviética, aunque es muy posible que las tres circunstancias hayan contri- buido a él. Pero lo que si salta a la vista es que Ja Union Soviética hizo y deshizo en Hungria porque no existia para ella el peligro de una intervencién de Occidente al lado del pueblo hungaro. Por otra parte, tanto Gran Bretafia como Fran- cia e Israel sufrieron tremenda sacudida cuando Moscti amenaz6 con ‘intervenir “en el Cercano Oriente, sobre todo después de haber descubierto dichos paises que Rusia habia enviado a los pai- ses arabes fuertes cantidades de armamentos y aviones. La conclusién franco-britanica fue la de que existia un plan preconcebido ruso-drabe, en virtud del cual la Unién Soviética enviaria secretamente un ejército de voluntarios al Cer- cano Oriente para empufar las armas que le esperaban alli. Es posible que las consecuencias del fracaso franco-britanico apenas se comiencen a notar, pues no seria extrafio que el mundo presencie pronto la formalizacién de una alianza militar de la Unién Soviética con los estados arabes y Ja desintegracién del Pacto de Bagdad. Asi, la Megada de voluntarios comunistas no se haria es- perar mucho. Al mismo tiempo, Gran Bretafia podria perder a Chipre, asi como también la amistad de Irak. En cuanto a Francia; ésta se veria en peores aprietos en Argelia. El Presidente Nasser y la Unién Soviética podrian entonces dedicarse a la reorganizacion del Cereano Oriente, aunque sin tocar a Israel, que quedaria aislado, con él respaldo moral, si no material, de Estados Unidos. Se presenta asi un problema de proporcio- nes mayores al Presidente Eisenhower en mo- mentos en que inicia su segundo periodo presi- dencial. Es légico pensar, por consiguiente, que, en tales circunstancias, el gobierno de Esta- dos Unidos trataré de reparar répidamente el dano que sufrié la urdimbre de Ja alianza occi- dental a consecuencia de la aventura franco- britanica en Egipto. , Miéreoles 14 de Noviembre de 1956 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al manteniiniente de la puresa de ‘nuestre idioma, diariamente publicaremos em esta pégina um artieulo del interesante y novedose Diccionario de Anglicismes del eminente internacionalista y filélege panamefic, decter Ricarde J. Alfare. EXPLOTAR Anglicismo comunisimo por hacer explosién, estallar, eomo equiva- lente del inglés to explode. Explotar es extraer de las minas la riqueza que contienen 0 sacar utilidad de un negocio 0 industria. En sentido figurado es también sacar provecho de un suceso o circunstancia o de las cualidades © sen- timientos de una persona. Una caldera, una granada, un-cafién no explotan sino que hacen explosion, estallan o revientan (familiar el ultimo). También tiene to explode otra connotacién en inglés eomo verbo activo. Es la de refutar, demostrar la falsedad de una cosa, desacre- ditar o rechazar. Ej.: “El Dr. Herdlicka exploté la teoria de los indios blancos de San Blas.” En esta oracién anglicana lo que se quiso decir es que la teoria fue rebatida, refutada, o su falsedad prebada de modo contundente y concluyente. LA AMISTAD NIVELA A LOS AMIGOS Por la U. C. I. El mundo intelectual britani- eo se ha reido a mandibula ba- tiente de un grupo de parlamen- tarios ingleses que fueron invita- dos a visitar Jos ‘paises comunis- tas y fueron en particular atendi- dos a cuerpo de rey cuando reco- rrieron Checoeslovaquia. La ini- ciativa de este viaje de turismo politico internacional, partié, co- mo es de rigor, del centro de ac- cién propagandistica que susti- tuye ahora a la Cominform, apa- rentemente- disuelta para darle a Stalin un golpe mas en la testa después de muerto. . ... __ Comentan periddicos londinenses las de- claraciones hechas por el grupo parlamentario al volver de los paisés rojos. El legislador Fred Lee dijo que el nivel de vida de los checos ha subido mucho de 1947 a la fecha. Terence Clarke} otro parlamentario, afirmé que tuvo la misma impresién del se- fior Lee y que confirma todas sus opiniones en favor de Che- coeslovaquia bajo el Comunismo. M. Stewart afirma que vio al pueblo checoeslovaco lanzandose con toda energia a la solucién de sus problemas. Este legisla- dor inglés incurrié en el peque- fio error de confundir al pueblo con el Gobierno, olvidando que Jos habitantes de un pais sovieti- zado no tienen ni iniciativa propia ni medios de que valerse para tomar parte activa en la economia nacional. M. M. Hyde se proclamé pro- tundamente impresionado por el esmero con que las autoridades cuidan las reliquias histéricas de Checoeslovaquia. Asumiendo . pa- los circunspectos pel de clarividente, de augur, Sir Wavel Wakefield por su parte vaticin6 un porvenir excelente para las relaciones comerciales entre el Reino Unido y sus bue- nos amigos los comunistas de Checoeslovaquia. Es muy comin entre turistas oficiales mostrar un candor que deslumbra por su blancura, y es- tos parlamentarios ingleses no podian ser una excepcién. Por desgracia no llegaron-a percatar- se de que al hablar tan a la li- gera daban una contribucién su- mamente valiosa a la propaganda comunista. Buen partido han sa- cado los rojos de lo que dijeron sus visitantes ingleses sobre la conveniencia de que se establez- ea un intercambio constante de delegaciones que representen a la masa de la poblacién de am- bos paises, aunque bien sabido es que si los britanicos pueden viajar por donde les plazea, en cambio los habitantes del bloque soviético no tienen libertad ni para ir sin custodio a la. esquina de su casa; de modo que seria demasiado unilateral ese inter- cambio de visitas. Demasiado ingenuos son quie- nes invitan a los subditos del Kremlin a pasar unos dias en el mundo occidental, Los Gobiernos rojos no dan a sus stibditos pasa- portes para que vayan al infierno capitalista,-que es todo corrup- cién burguesa... . Hito reir de buena gana a los intelectuales .britanicos el que uno de:sus parlamentarios elogia,.~ se sin aparente ironia la, atencién con que el Gobierno checo cuida (Pasa a la Pagina 9) "REVISTA DEL ACONTECER CUBANO Por REDIGO SANTORAL DEL DIA — La Iglesia Catélica celebra hoy la festividad de Santos Serapio y Filomeno, martires y Santa Veneran- da, Virgen y martir. La causa instruida por el asesinato del ex capitan de la policia santiaguera Arsenio Escalona Aguilera, entré en una nueva intere- sante fase, al concurrir a prestar declaracién ante el Juez, doctor Manduley, los periodistas que recogieron en las paginas de los ro- tativos habaneros las declaraciones del vigilante de la Policia Mari- tima, Horacio Parra Pérez, en el curso de las cuales formul6 acusa- cién directa como: responsable del crimen, contra el capitan del cuerpo, Garcfa Olayon. ; Dias antes —como oportunamente hubimos de informar a nues- tros lectores— el Decano del Colegio de Periodistas solicits de cada uno de los reporteros, (ante la retractacién efectuada por Parra Pérez), que concurrieran ante él a fin de ratificar a su presencia si lo publicado se ajustaba a lo dicho por Parra Pérez, y los conmi- n6 a exponer al Juez la version suministrada por Parra a los perio- distas que lo entrevistaron. Cumpliendo Ia orden de ‘cita librada por el juez Manduley, los periodistas que asistieron a la conferencia de Prensa en que Parra Pérez acusé a Garcia Olayon, manifestaron ante la autoridad judi- cial que efectivamente, cada una de las acusaciones fueron vertidas por Parra Pérez, y que las notas publicadas en los diarios habaneros, recogen fielmente cada una de sus palabras. Terminada la prueba, en los corrillos judiciales de Santiago ‘se especulaba acerca de la posibilidad de que en la presente semana, el juez Manduley dicte el auto de procesamiento de Parra Pérez, contra el que formulara un acusacién de encubrimiento y deseo de entorpecer la buena marcha de la justicia. En tanto, el abogado defensor de Garcia Olayén anuncié que presentaria un recurso ante la Audiencia solicitando la libertad provisional de su defendido y la modificacién del auto de procesa- miento. CALENDARIO HISTORICO. 14 de noviembre de 184%.—Se dicta el primer reglamento para los esclavos. — Una nueva brecha en la ortodoxia: El Partido del Pueblo Cu- bano, que hasta el presente momento se hallaba dividido en varias fracciones, parece que se dividiré atin mas, al anunciarse la incon- formidad de valores destacados de esa colectividad politica, con el Tumbo tomado por el ductor Millo Ochoa. José Manuel Gutiérrez, Dominador Pérez, Martha Frayde y Eduardo Corona, que seguian las orientaciones del holguinero, mostraron su desacuerdo con la politica seguida por Ochoa y han anunciado algunus de eilos que se proponen estructurar una nueva agrupacion bajo el nombre de Movimiento ,Chibasista, La ortodoxia se encontraba dividida y sub dividida en la si- guiente forma: el Consejo Director (Ortodoxia Histérica) con Pelayo Cuervo al frente; los millistas, los titulados Ortodoxos Libres, de Marquez Sterling y la fraccion de Federico Fernandez Casas, que fraguaron una aparente unidad, con Martinez Fraga como oveja negra de la familia, y el Movimiento 26 de Julio, rama radical de la ortodoxia, que liderea Fidel Castro y agrupa a los sectores juveniles del partido que fundé Chibas. El acariciado intento de organizar el Movimiento Chibasista, es otro rudo golpe a la ortodoxia, y el tiro de gracia al grupo electora- lista que tiene a Millo Ochoa como guia y mentor.

Other pages from this issue: