Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
=a PR “BREVES BIOGRAFIAS™ Leonardo Da Vinci POR MARIO NUNEZ DE LA VEGA Ninguno de los sabios de este mundo -ha vacilado en llamar-a Leonardo “E] Hombre mas In- teligente de la Historia’, y no- sotros no vamos a vacilar tam- poco, para ser incluidos en el numero de los mencionados sa- bios. ‘ Nacié Leonardo, segin cuen- tan las crénicas, muy chiquito y en un lamentable estado de des- nudez, lo que dara idea de lo pobre que eran sus padres. An- dando el tiempo, sin embargo, aprendié a vestirse solo, y es fama que a la tierna edad de ca- torce aos ya se afeitaba y se ataba los zapatos sin ayuda de nadie, muestras éstas del precla- ro intelecto que lo habia de distinguir andando el tiempo. Habiéndose graduado a los die- ciocho anos de la Escuela Na- cional de Sordomudos de Flo- rencia, (Pakistan Occidental), Leonardo decidié seguir la ca- rrera de las artes. Su primer trabajo fue el retrato de Mona Lisa, tomado con una Kodak, 3.5 F, abertura 1-8 y velocidad 1.64. La Mona Lisa- quedo asi perpe- tuada en los anales del Arte, y Leonardo, ademas de las sie- te liras con catorce centavos que recibié como pago, gané la in- mortalidad y el eterno agrade- cimiento del esposo de la da- ma, que, por razones sdélo conoe- cidas por los sabios de la épo- ca, no se llamaba Mono Liso. Pero eso es otra historia. Siendo ya un artista famoso, Leonardo dedicé su tiempo y su talento a inventar cosas; entre sus descubrimientos mas _ nota- ples se encuentran: el gramofo- no, el sacacorchos, el pasito tun- tun, los hot-dogs (con mostaza), la sordina para trombones, y un curioso aparato para curar la caspa por medios mecanicos, co- nocido como “guillotina”. Estos y otros muchos deseubrimientos de la misma indole sirvieron pa- ra darle una fama que se exten- dié por todo el mundo civiliza- do. Esta fama, ademas del hecho de que Leonardo era una hacha para el futbol, hizo que César Borgia, entonces mandamaés en Italia y sus alrededores, ofrecie- ra a nuestro biografiado un pues- to vitalicio en su gobierno. Da Vinci acept6, y, una vez que se encontré en la némina con el ju- goso salario de oncecientas liras anuales, dedicé su tiempo a planear campajias contra todo el mundo, ya sea en el campo de batalla o en la cancha de fut- bol. Y, asi como fue el primero en utilizar los gases asfixiantes en la guerra, (incluyé en el al- muerzo de sus tropas antes de las batallas cuatro “cabezas” de ajo por soldado), también fue el pri- mero en usar la tactica de la “delantera atrasada” en el fut- gol, habiendo anotado cuatro go- les (uno en off-side) durante un partido contra el Dinamo de Ru- sia, y tres goles contra ei Arse- nal de Inglaterra. Por cierto que durante este ultimo partido fue expulsado de la cancha por pi- sar al referi, un tal George Clemenceau (a) “El Manotas”. Tuvo Leonardo, como se ve, una vida muy pintoresca. Poco se sabe del aspecto amoroso de su existencia, pero este historia- dor ha logrado averiguar, no sin grandes trabajos, que Leonardo tenia cierta debilidad por las ru- bias, las pelirrojas y las morenas. Uno de los grandes amores de su vida fue el romance, sostenido por cuarenta y cuatro anos, con una de las damas de honor de Luerecia Borgia. Esta dama de honor, habiendo conocido a Leo- nardo en una fiesta dada para conmemorar el centésimo enve- nenamiento ejecutado por César, eayd inmediatamente rendida a los pies de nuestro biografiado, el cual se excusé por la zanca- dilla y procedié a declararle su amor en un soneto, inpiradisimo por cierto, de siete mil nove- cientas ocho lineas. Fue escri- biendo este soneto como se pa- sé los cuarenta y cuatros afios del romance, con los tristes re- sultados de que, cuando orondo y satisfecho fue a entregarlo a la dueha de su amor, ésta era ya una venerable abuela con un nie-. to sargento en las Guardias del César. Aunque no esta probado, se dice que a consecuencia de este desengafio fue que Leonar- do inventé la taquigrafia y los sonetos de catorce lineas, y que, viendo lo tarde que habia le- gado con sus invenciones, com: puso entonces el conocido re- fran: “Después del nifio aho- gado, inventar la escritura super- sonica”. jHermoso, si un tanto oscuro compendio de la sabidu- ria de este gran hombre! No se limit6 Leonardo, como ustedes saben, a escribir sone- tos o sacar retratos de damas fa- mosas. Por. el contrario, libre ya de preocupaciones amorosas, uti- liz6 su ttemendo calibre mental en todas y cada unas de las ra- mas de la ciencia y el arte, ha- biendo descollado en cada, una de ellas. En la~escultura, por ejemplo, se distinguié con su fa- moso “Busto Ecuestre del Maris- cal irlandés Tim O’Shenko”. En la poesia, su obra cumbre fue la sentida letra del bolero “Espini- ta”, perpetuada hasta nuestros dias por los aficionados al baile. En la fisica, su preclaro talento aleanz6 alturas insospechadas ‘hasta entonces con su descrip- cion geométrica de las propor- ciones bioldgicas de una tal Gina Lollebrigida, (quien cooperé es- pontaneamente). Y, finalmente, en Arquitectura, Leonardo cerré con broche de oro al inventar los peldafios para escaleras, ha- ciendo al fin utiles estas cons- trucciones, que durante miles de afios habian sido sélo ua pro- blema para aquellos que las ins- talaban en sus casas. Entregé Leonardo su preciada zalea (es decir, se murié), a la edad de sesenta y siete anos, du- rante una celebracion del Dia de la Independencia Checoeslovaca. Parece que uno de los concu- rrentes a la fiesta, siendo aman- 3 te de las bromas, dio a Leonar- do un cigarro (Corona-Corona, segtin dicen), nada mas que en lugar de tabaco lo habia rellena - do con trilita, lo que ocasiond, de acuerdo con las crénicas, la ira de nuestro héroe. Por lo me- nos, en el relato del suceso, se “ ‘dice que Leonardo perdié la ca- beza, lo que puede y puede no ser metafora. El caso es que, cuatro segundos después de ha- berlo encendido, Leonardo causé alta en la lista de Aspirantes al Cielo, donde, estamos seguros, no habra tenido dificultad algu- na para entrar. Nos descubrimoos en respetuo- so homenaje a este gran hombre. REID DDD DED DD» ppb pp bpp bpp bp bbb biibbbbbbbbbbbpbbbbbbbbbbbibbt LA SITUACION EN EL MUNDO iCémo anda el mundo hoy dia, caro lector... ! Es algo que real- mente hasta da pena; por cada cosa que sucede buena, hay cien que nos sacuden de pavor. Mi- rando lo que pasa en el planeta, Seguridad para Sus Ahorros .. « Dividendos Pagados Dos Veces Al Afio Tipo Actual del First Federal Savings de Miami es la Asociacién Federal de Ahorros y Préstamos mas aritigua en América, y una de las mas grandes y fuertes en la nacién. Tiene sobrante y reservas de mds de 10 millones de délares. Cada cuenta de ahorros en el First Federal est4 asegurada hasta $10,000 por una agencia del Gobierno de los Estados Unidos. Su dinero-esta seguro en el First Federal y no estA sujeto alas fluctuaciones de la Bolsa. Mantenemos grandes ¢antidades en efectivo y siempre hemos pagado retiros immediatamente. Usted pucde hacer sus transaciones INGO, 11 DE NOVIEMBRE DE 1956. GHHEMREVOH BO TT OdhitMOd 32% al afio en persona © por correo. Le invitamos* a escribir por m4s informacién. Recursos de mas de 175 Millones de Dolores and Loan Association of Miami ‘W.H. Wasxsn, Direetioo __PUICINA PRINCIPAL—= 100 N.E, Avenida tra « Miami 92, Ploride) HEMISFERIO OUR WEIN SHE se nos congela hasta la hemoglo- bina, y nos hace pemsar que se avecina el dia del triunfo def feroz Pateta. Porque fijese usted como anda sucia, (que digo sucia, si hasta maloliente) la situacién en el Cercano Oriente, con el Canal de Suez, Egipto y Rusia. Que si Nasser se rié de los in- gleses o si Bulganin prometié su ayuda, e Inglaterra se puso tes- taruda y también se enojaron los franceses. , . . El caso es que. el sufrido ciudadamo que no es subdito de Rusia ni de Francia, y vive a diez mil millas de dis- tancia, un dia se desayuna bien temprano con este noticién des- cacharrante: “La situacién en el Cercano Oriente se ha seguido poniendo tan caliente que tal vez haya guerra en um instante”! Y asi este dictador de tira cé- mica nos hace padecer, caros lectores, el temor de que vuel- van los horrores de otra guerra mundial, (sdlo que atémica). Y, elaro, nunca falta algun idiota que se entusiasme, aplauda y se arrebate, alegando que el hombre en el combate deja de ser un infeliz ilota, y la civilizacién en esta tierra y todo este magnifi- co progreso se deben a que el hombre palica el seso s6lo ‘bajo la espuela de la guerra. . . pero, digan, qué vale la cultura, de que sirven mil tesis y opiniones al que le dam un tiro en los ri- fiones, o Je ponen de bufanda la asadura. ...7? Y, cuando tras de una semana histérica, vuelve uno al fin al reposar nocturno, ;De amargarnos el rato llega el turno a Jas noticias de la propia Amé- rica! Que hubo tiros y muertos en la bola, y el asunto se esta poniendo serio, y para hacer mas hondo este misterio, ninguno en el motin traia pistola... . hay en cada nacion algin problema, viejos algunos y otros, hace po- co, pero sigue cada loco con su tema, y, claro, cada tema con su loco. Y otra vez, a sufrir, ca- ro lector, a imaginarse mil revo- luciones, y a vivir padeciendo convulsiones hasta que llega al- guna otra noticia peor. Hay ci- clones, también, y terremotos, y -revueltas, y bodas, y accidentes, y cuadruples, cometas, presidem- tes que quieren seguir siéndolo sin votos, y contrabandos de ar- mas, y conatos de rebelién en siete mil paises, y promesas de hacerlos mas felices de los co- rrespondientes candidatos. . . en fin, nuestra viscera cardiaca nos hace deambular por el asfalto con miedo de que tanto. sobre- salto por fin nos ponga en ma- nos de la Flaca. Y los diarios y la television, y la radio, y Jos cine-noticieros siguen chorrean- do noticiones fieros hasta el des- fallecer del epiplon. gY qué ha remos, lectores, frente a esta an- gustia que los 4nimos devora? No se ustedes que haran, pero ya es hora de irme a dormir mi cue tidiana siesta... . & bel geS