Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Sun enerte £4 4ar halliaima nacaea COMERIO Aldea de Puerto Rico Que Renace Un ambiente de optimismo rei- na hoy en, la pequena poblacién de Comerio, en lo alto de las montahas del centro de Puerto Rico. La sonrisa ilumina el ros- tro de las gentes en la calle. En la plaza les hombres se salu- dan con alegres palmadas en la espalda. En el mereado fas mu- jeres conversan animadamente. No siempre ha sido asi. Hasta hace poco Comerio parecia una eomuttidad destinada a desapare- cer. Por afos ne habia habido tra- baje suficiente para sus cinco mil habitantes. La recoleccién de tabaco, timica industria, lo su- ministraba sélo per seis meses del afie. Las entradas de un re- eoelector Hegaban apenas a un euarte de los mil délares por ae que, segin estudios, son el promedio necesarie para soste- mer una familia de seis en Co- merio. Los habitantes emigraban ¥ se establecian donde encon- traban empleo. La peblacién dis- minuyé en casi un millar. Lo peor es que los jévenes eran les que partian. “Operacién Jalda (Cuesta) Arri- ba”, el Plan de Fomento Eco- nomico de Puerto Rico, habia lo- grado establecer por Ilo menos una fabrica en la mayoria de las comunidades del Estado Asocia- do, mediante el ofrecimiento a Jas nuevas industrias de incenti- vos tales como la exoneracién de impuestos. por diez anos, prés- tamos oficiales para maquinaria y adiestramiento de personal por cuenta del gobierno. Pero Comercio no se habia beneficia- do. Muchos industriales Hegaron para examinar las posibilidades de establecer alli una fabrica, pero nada mas. El Alcalde, Maximino Présta- mo, escribié a la Administra- cion del Programa de Fomento Econémico de Puerto Rico so- licitandole que, tal como se ha- bia hecho en otros lugares, se erigiera en Comerio un moder- no edificio que pudiera ofrecer- se a bajo arrendamiento a los industriales. Los funcionarios de la oficina de fomento industrial simpatizaban con la idea, pero para atraer industrias tenian que eonstruir las fabricas en sitios atrayentes para los manufacture- res. Desesperado, el Alcalde nom- bré una comisién de lugarefios para que buscara la forma de dar trabajo a los desempleados. La integré con representantes de tedas las actividades: un mé- dico, un ingeniero agricola, un experto en asuntos sociales, el director de Ia escuela, un vende- dor de automéviles y un conduc- tor de taxi. La comisién estudié las posibilidades de aumentar la agricultura, pero se encontré en un callején sin salida. Menos del 8 por ciento de los campos ad- yacentes era arable y en su ma- yor parte ya se cultivaba. Los métodos focales de labranza eran anticuados, pero el fuerte decli- ve del terreno no permitia la mecanizacién. La disyuntiva era, pues, una fdbrica o nada. La Se inicia construcci6én de una fabrica de zapatos en Comerio. A la izquierda: Dr. Hiram Lopez Morales, jefe del comité industrial, eomisién estudié entonces lag causas de la apatia de los in- dustriales por Comerio. Interro- g6 a los fabricantes que habian descartado al pueblo. Unos sena- laron los malos caminos, otros el deficiente servicio telefénico © la carencia de un buen hopsi- tal. La poblacién comenzé6 a re- solver estos problemas uno a uno. Solicité la ayuda del Depar- tamento de Obras Publicas pa- ra la pavimentacién del camine principal. Dio comienzo a un nue- vo hospital, Logr6é que la com- Pafiia de teléfonos mejorara y modernizara su sistema. Se cons- truyé un parque para ornato del pueblo. La comisién hizo después un detenido examen de las ventajas naturales de Comerio. Tenia un capital humano de mil personas dispuestas a emplearse, doscien- tas de ellas con experiencia in- dustrial. Una represa cercana Producia abundante energia eléc- triea. Gracias a su altitud, Come- rio gozaba de un clima frio vi- gorizante. Grandes eran estas y otras ventajas, pero no mayores que la voluntad de trabajo de su Pueblo. El Alcalde y la Comision ele- varon su informe a la Adminis- tracién de Fomento Econémico, la cual se sorprendié de esta de- mostracién de voluntad de tra- bajo y de lo realizado por el pueblo para interesar a la in- dustria. Cuando ellos Jlevaron a Comerfo a representantes dg la fabrica de Calzado Evy de Nue- va York, interesada en ampliar sus instalaciones, éstos quedaron igualmente impresionados. Hace poco se colocé la prime- ra piedra de la nueva fabrica de zapatos. Un obrero local sinte- tizé muy bien Ia actitud del pue- blo: “Todos estamos felices de tener una fabrica en Comerio, Pero necesitamos muchas mas. El Presidente del Comité indus- trial de Comerfo, Dr. Hiram Lé- pez Morales, prometié atraer a otras. Pero Comerio ya ha vuelto de huevo a Ia vida. ee "8 (Tomado .de AMERICAS de la Unién Panamericana) f I Nueva fabrica en construccién. La ciudad cuenta con dos mil obre- Comerio necesita industrias porque el terreno escarpado impide la labranza, El rie en primer plano fos disponibles, doscientos con experiencia industrial. desemboea en el Lago Comerio, donde esté la planta hidroel oett 20 SABNiCHHDM BO EE Seba ; Mi 17 DE NOVIEMBRE DE 1956, HEMISFERIO ann en reeneerseReNNIAasetnae tenner nee teenager ie TR ONIN See: SL OEE RSI eh Ae