Diario las Américas Newspaper, October 21, 1956, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY S. SMITH Vice Presidente Cc. W. SMITH Vice Presidente 8A. SAN ROMAN Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Eliseo Riera-Gomez Jefe de Circulacién y Anuncios Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién (PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS TELEFONO: RE 17-7415 SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50. Trimestral $3.90 Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad& $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto & centayos;-Ejemplar dominical 10 centavos, Acogido a la franquicia postal e@ inscrito come correspondencia de segunda clase en el correo de Miami’ Spring, Fla, 4349 N. W. 36th STREET MIAMI SPRING. FLA. TELEFONO: TU 8-7521 Miami Springs, Fla., Domingo 21 de Octubre de 1956 EL: CRECIENTE INTERES DE LOS ESTADOS “" UNIDOS EN LA AMERICA LATINA Aun cuando todavia falta mucho por lograr, éttJos Estados Unidos se advierte un marcado in- terés en la América Latina; en conocer su vida, su capacidad productiva, su nivel cultural, sus proble- mas sociales y econdmicos, asi como politicos, y, en fin, se nota una sostenida preocupacién por es- trechar relaciones con esos ptteblos que juntos re- presentan una totalidad de mas de ciento setenta millones de seres humanos. Es importante destacar el hecho que este inte- rés y preocupacién esta manifestandose no sdlo en los circulos gubernativos de la Republica, sino en todos los sectores de la comunidad nacional, En las universidades, en los centros industria- les y comerciales, se palpa el deseo de un mayor in- tercambio cultural y de negocios con los pueblos latinoamericanos. Y en lo que respecta a la solida- ridad politica frente a los problemas mundiales, ya hay conciencia colectiva acerca de lo mucho que va- le el respaldo que en ese sentido le brindan a los Estados Unidos las veinte naciones latinoameri- canas. Hay sobrada razon para que exista este movi- miento de acercamiento interamericano, porque para los Estados Unidos no hay ninguna otra re- gion-de la tierra cuya vinculacién le sea mas inte- resante y casi necesaria, como la de la América fiatina, esa regién que mas aceleradamente esta progresando en el mundo durante los ultimos de- cenios. Desde luego, a los paises latinoamericanos les es interseante, y casi necesario también, la amis- tad, respaldo y solidaridad de los Estados Unidos, lo mismo que su cooperacién econémica. Precisa- mente, esto es lo bueno del acercamiento interame- ricano, porque descansa sobre la base de convenien- cias reciprocas. Las atenciones de que ahora son objeto en la ciudad de Kansas los Embajadores de las Republi- cas latinoamericanas es una prueba mas de lo hon- do que esta calando en el criterio nacional la idea de que en los paises latinoamericanos hay magni- ficas oportunidades para el desarrollo comercial e industrial de los Estados Unidos. Como es sa- bido, en Kansas estan ahora esos diplomaticos vi- sitando la feria de ganado y la exposicién de caba- llos de esa progresista ciudad del Estado de Mis- souri. En forma significativa los dirigentes de la co- munidad de Kansas, con la cooperacién de altos funcionarios del Departamento de Estado, y el es- timulo de personalidades como la de Harry F. Helland, han llevado a esa ciudad una representa- ciéh: oficial de todo lo que puede Iamarse el mun- d6“hispanoamericano, de lo cual Kansas derivara multiplé& beneficios de caracter comercial y de in- dole amistosa. Es un cultivo que esta haciendo Kansas en el campo generoso de la buena voluntad, y,gs también una inversién que esta realizando en el terreno de las posibilidades comerciales, ry 2 SUBSCRIBASE A ~ “DIARIO LAS AMERICAS” 3 lon WIN PENDLETON POLITICA DE SOLANA— Es. té alerta cuando los Democratas se enfurecen. Es cuando ellos ganan elecciones. Y estan enfurecidos en la Florida. Parece que ellos estan en mejores condiciones después de haber recibido una pateadura y les estan “incando”, por esa causa, los Republicanos. Y los Republicanos han estado fastidiando a los De- mocratas de la Florida de mala manera. Nosotros acabamos de regresar de un rapido viaje a la Florida, donde echamos una rapida mirada al caldero politico cuando éste es- ta hirviendo en el coraz6n del Sur. Al igual que durante las recientes elecciones en Georgia, hicimos un viajecito redondo, hablamos con un gran numero de personas y oimos los discursos politicos. No podemos asegurar como vota- ra la Florida en Noviembre, pero regresamos a Washington con una firme conviccién. Los Demoécratas en la Florida estén furibundos de verdad — suficientemente furibun- dos para luchar — suficientemente furibundos para hacer algo que compense la pérdida de su Estado a los Republicanos, hace cuatro afios. . Vimos lo determinados que estan euando participamos de una comi- da gratis en un banquete Democra- tico en Lakeland, la pasada semana. El Presidente de la Camara, Sam Rayburn, fue el principal orador. Estaban alli también docenas de funcionarios y dirigigentes locales del partido. Aquel lugar estaba abarrotado — y hasta un numero pequefio de concurrentes no pu- dieron entrar por falta de espa- cio. El mitin comenzé a grandes vue- los cuando el Presidente ridiculiz6 historietas de que los Demécratas de la Fiorida se estaban peleando entre ellos. Dijo que, donde él vive, cuando gatos 0 Demécratas pare- cen estar, peleandose entre si, ge- neralmente resultaba en un aumen- to de gatos o Democratas. La gente ésta preparé una fun- cién completa para el visitamte Te- jano. El Sr. Rayburn recibié las llaves de la ciudad, que le fueron entregadas por el Alcalde. Des- pués el ex Representante J. Har- din Peterson lo obsequié con una caja de avios de pesca — que el Representante Syd Herlong le in- vit6 a usar al dia siguiente. Todos se elogiaban unos a otros. Las hachas politicas de la Florida estaban enterradas (o por lo me- mos lejos de la vista) porque ha- bfan legado “invitados”. Un orador us6 20 minutos para dar las gracias a todos los que ayu- daron a organzar el banquete. Ter- miné con una alta nota de gracias al hombre que acarreé el organo al salén en que se celebr6 el ban- quete. Otro hombre, que fue pre- sentado como “nuestro cordial y bondadoso cobrador de impuestos”, se dedicé a presentar a todos los que estaban alli. Por poco lo hizo. La tinica persona que se le escapé fue: un caballero ebrio que, diplo- maticamente, se habia sacado del salon antes de que le tocara turno. Después de ese calentamiento, la funcién cogié alto vuelo. Los De- mocratas parecian disputar entre si para encontrar epitetos de acu- sacion contra los Republicanos. Una vez, cuando el sistema de am- pliacién. de los discursos comenzé a fumcionar mal, el orador prin- cipal acusé a los Republicanos de estar tratando de sabotear el mi- tin. El Partido Republicano fue des- crito como el “Partido Rapacioso”. A los periodistas se les llamo “la prensa Republicana” y el Sr. Ray- burn fue calificado como el North- Americano mas grande desde Tho- mas Jefferson, por un orador, y el mas grande desde Robert E. Lee por otro. Aun otro dijo que, cuan- do los Republicanos eligieron a Dwright Eisenhower Presidente de los Estados Unidos, todo lo que hi- cieron fue arruimar un buen ge- neral. Todo el mundo traté de al- canzar el grado mayor de elocuen- cia, Bromas viejas, dicharachos vie- jos, historias viejas de la politica, Tlenaron el salén caluroso y mal ventilado. En un momento de ex- citacién, el orador principal grité: “Quisiera que los Republicanos pu- dieran vernos ahora”. El mismo invitado de honor su-, cumbié al espiritu de la noche y para cerrar declaré: “Yo soy un Bautista de corteza dura. ...y pronosticé que ustedes, luchadores Democratas, ganaran la Florida para el partido esta vez, y con su ayuda, Stevenson sera nuestro pré- ximo Presidente”. ;Podria usted es- perar algo menos que eso? La bahia de San Francisco tiene 18 millas de muelles y atra- eaderos al servicio de los bar- cos dé todo el mundo. Algunos tienen profundidad _ suficiente para los barcos de mas calado en existencia, Por medio de experimentos se ha llegado a saber que las abejas reconocen las plantas que produ- cen miel, en primer lugar, por el eolor y después por la esencia, DIARIO LAS AMERICAS HAROLD GUARD Temen la Desaparicién de Jordania £n medio de una tensa atmésfera, en que la gueriva y la paz se equilibran precariamente, el pequefo reino arabe de Jordania se aproxima a sus elecciones generales de hoy, domingo, elec- ciones que los britanicos, especialmente los del mundo oficial, observan con profundo interés y no menor preocupacién, pues, segtin muchos obser- vadores de Londres, podrian marcar el fin de Ja Jordania que Gran Bretafa creé hace ocho aiios. El Reino Hasemita de Jordania, tal como es hoy, comenz6 a tomar forma en 1923, cuando se establecié el mandato de la Transjordania bajo la tutela de Gran Bretafia, la cual le fue otorgada por ia Liga de las Naciones. En 1948, el Reino adquirié su total independencia, durante e! régi- men del Rey Abdullah, abuelo de Hussein, el Rey actual, joven de 21 afios, Jordania alcanz6 la extension que tiene ahora cuando se reconocié al Reino de Abdullah la ane- xion de la “Jordania Occidental”, que era parte de la Palestina, ocupada por las fuerzas jordanias al término de las hostilidades de 1948 con la entonces recién nacida nacion israeli. La administracién, que comprende la bas- tante progresista zona de Jordania Occidental y la mas atrasada de Transjordania, tiene apenas seis anos de vida. La situacién interna es compleja. Los jordanos no son considerados un conjunto politico estable de acuerdo con el patron occi- dental, sind algo temporal, en que el elemento personal juega el papel principal. Hay 144 candidatos a los 40 sillones del Par _ lamento, y se han inscrito unos 400,000 electores. De entre el maremagnum de facciones politicas surgen cuatro grupos discernibles al ojo del ob- servador que tiene conocimiento intimp del pano- rama politico del pais, a saber: 1) El de los independientes (Conservadores); 2) El de los Nacional-Socialistas (Nacionalis- tas de Centro-izquierdas); ‘ 3) El de los Baathistas (fuertemente Na- cionalistas); y 4) El de los comunistas (El Partido Comu- nista esta proscrito). Desde que Gran Bretaha no logro llevar al pais el Pacto de Bagdad, ha habido una marcada tendencia al izquierdismo, y los observadores lon- dinense creen que con elecciones libres, los inde- pendientes apenas si sacarian la mitad del total de los votos. Se considera muy probable que las elecciones sean libres, pues todo intento en con- tra provocaria una explosién que acabaria con el-régimen actual. Por consiguiente, Hussein y su Gabinete se hallan ante la perspectiva de que en los comicios surja un Parlamento Nacional-Socia- lista-Baathista-Comunista. Por el momento, aun- que parece que los tres partidos estan en pugna entre si, los observadores creen que olvidaran sus diferencias y se uniran si las eleciones les dan la oportunidad de formar un Gobierno de coalicién. El resultado seria un inmédiato robusteci- miento de los elementos filoegipcios y antiocciden- tales, Los Baathistas, como muchos sirios, son firmemente filoegipcios. Los Nacional-Socialista estan también dispuestos a todas luces a ponerse del lado de Egipto. En cuanto a los comunistas, ya se sabe que estaran de parte de todo el que vaya contra Occidente. Asi, pues, estan en peligro los esfuerzos de Hussein de conservar sus nexos con el Iraq y con Occidente. Muchos observadores ereen inclusd que el propio trono de Hussein est4 en peligre. y la situacién se complica con Ja existencia del plaa de formar la “Gran Siria” (Union de Siria, Jor- dania. Libano y: Palestina). Las elecciones seran petigrosas y también seria peligroso aplazarias lo que pone a Jordania en situacion dificil, sobre todo en vista de la amena- za de una guerra con Israel. LEROY POPE Cambiard de Politica Alemania Alemania Occidental parece estar encami- nandose hacia un radical cambio de politica. Su ejército, actualmente en proceso de for- macion, probablemente se convierta en una fuer- za primordialmente voluntaria, basada en el uso de las armas atémicas. En cuanto a politica, es probable que Alemania Occidental coopere mas estrechamente aun con las otras potencias occi- dentales, sobre todo Gran Bretafia y Francia. Parece también probable que los cambios tengan como resultado el establecimiento de mejores re- laciones con la Union Soviética. Pero parece que se ha vuelto a aplazar una decision que se espera hace tiempo. El Canciller Konrad Adenauer, que pronto cumplira los 81 anos ae edad, evidentemente, se propone conservar la jefatura del gobierno por el momento, y no designar a su heredero politico, El aludido aplazamiento se bosquejé euando Adenauer, el martes ultimo, reorganizd su Ga- binete. Lo mas notable del cambio fue la elimi- nacion del Ministro de Defensa, Theodor Blank, a quien reemplaz6 Franz Josef Strauss, Ministro de Energia Atémica. A Blanck se le sacrificé por el atraso en el rearme, causando en parte a la fuerte oposicién de muchos alemanes occidentales al programa completo de rearme, y en especial a la cons- eripcion militar. Pero el propio Blank se habia hecho también impopular. Segtin los planes originales, Alemania Occi- dental habia de tener una “fuerza de combate” de quinientos mil hombres, provista de armas convencionales de guerra, y la mayoria de los hombres iban a ser llamados a las armas por conseripcion. . Strauss tiene ideas més avanzadas. De acuerdo con sus planes, la fuerza mencionada se limitara solamente a .300,000 mbres, y es probable que la formen principalmente soldados profesio- nales, 0 sea gente que quiera hacer del ejército una carrera como cualquier otra. Adémas, se espera que Strauss se dedique a Ja formacion de un ejército cuyas armas sean principalmente atémicas. El cambio que se esperaba en la reorganiza- cién del Gabinete y que no se efectud, fue el relativo al Ministro de Relaciones Exteriores, Heinrich Von Brentano. En efecto, se creia desde hacia algun tiempo que Adenauer nombraria a Von Brentano Vicepri- mer Ministro. En tal cargo, Von Brentano habria sido el heredero politico de Adenauer, y sv sucesor en la jefatura del gobierno algun dia Numerosos miembros del Partido Demécrata Cristiano que encabeza Adenauer, habrian visto bien que éste preparase a Von Brentano para futuro Canciller, pues le preocupa el resultado de las elecciones nacionales que han de veri- ficarse en el pais en el més de septiembre del ano proximo, Pero es evidente que a Adenuaer no le agrada nada tener a persona alguna cerca de él, pendiente continuamente de que abandone el cargo para sucederlo. En cuanto a una cooperacion mas estrecha de Alemania Occidental con las demas potencias de Europa Occidental, Adenauer, en discurso pronunciado en Bélgica el 25 de septiembre Ultimo, pidid la creacién de una Federacién Europea fuerte, de la cual debieran ser miem- bros todos los paises de Europa Occidental, Gran Bretafia inclusive. Se indica que Adenauer, el Primer Ministro britanico, Sir Anthony Eden, y el Presidente del Consejo de Ministros de Francia, Guy Mo- llet, estan de acuerdo en que deben cooperar mas ‘estrechamente de comin acuerdo en los asuntos mundiales. Ello implicaria una inde- pendencia de Estados Unidos muchisimo mayor que la actual frente a los. problemas interna- cionales, wee we FS FBew ew em NORMAN J. MONTELLIER Tépico Principal de la Campaiia El problema agropecuario es, sin duda al- guna, el de mayor trascendencia en ia actual campafia politica; pero también es de impor- tancia la cuestién internacional, tépico que los dos candidatos han evadido por completo, pero que, al final de cuentas, podria decidir el re- sultado de las elecciones. Un analisis de 700 periddicos norteameri- canos muestra que el 60 por ciento de ellos consideran el problema agropecuario la cues- tion politica mas importante del momento. La paz y la situacion internacional ocupan segun- do puesto en el 37 por ciento de las publica- ciones y el tercero corresponde a la prosperidad del pais, a base del 29 por ciento. No se puede ocultar sin embargo, que. la cuestion internacional -ocupa la atencién del pueblo norteamericano aunque no figure en los debates politicos. Atin en los estados agricolas del Medio-Oeste, el 52 por ciento de los perié- dicos que figuran en el anéalisis consideran el tema de la paz de gran importancia después del agropecuario. Dicho porcentaje es mas alto del correspondiente al pais en conjunto. En el sur, donde los problemas raciales han creado bastante agitacién politica, la cues- tién racial sigue muy de cerca a la interna- cional como tépico politico, Los candidatos se han abstenido de no mezclar la cuestién internacional en los debates politicos para no presentar al mundo el espectacu- lo de un pais dividido en cuestién tan trascen- dental; pero los mismos periddicos de simpatias republicanas se ocupan en detalle del topico in- ternacional cada vez que mencionan la declaracion de Eisenhower de que el Partido Republicano ha sido siempre el partido de la paz. Adlai Stevenson, el candidato demécrata, des- perté gran atencién al referirse en su campafia al tépico que més querian evitar los politicos, el de ia proscripcién de los experimentos de bombas nucleares, El mismo Eisenhower no pudo hacer frente a la tempestad que sobrevine. Bisenhower no pudo prever la reaccion a que darian lugar sus palabras cuando se opuso a la pro- puesta de Stevenson por considerarla engafosa y fundada en datos falsos. Sin embargo, el jueves, Jos consejeros presidenciales trabajaban en una declaracién amplia sobre la materia. Los republicanos esperaban que el prestigio de Eisenhower como estadista y militar seria sufi- ciente para que sus declaraciones fueran defini- tivas al tratarse de experimentos nucleares; pero los deméeratas estan convencidos ahora de que la cuestién podria convertirse en una de las con- troversias principales de la campafia y que po- dria darles‘la oportunidad de atacar el lema de Ja paz que siguen los republicanos. No cabe duda que al defender su politica en lo que respecta a la bomba de hidrégeno, Eisenhower se veré forzado a exponer Ja estructura basica de los planes defensivos de Estados Unidos, los cuales Stevenson ha atacado ya con la asercion de que si triunfara en las elecciones uno de sus objetivos como Presidente seria poner fin tan pronto: como fuera posible al servicio militar obligatorio en Estados Unidos. Toda defensa de la politica de Eisenhower en cuestiones de la bomba de hidrégeno que se basaré en el argumento tipico republicano de que es posible reducir el personal militar al depender mayormente en las armas nucleares, daré mé4s alas a los demécratas en su lucha contra el servicio -obligatorio. Un dato interesante de la presente campafia es que si bien el 81 por ciento de los periddicos que tomaron parte en la encuesta se declararon partidarios de Eisenhower, el 60 por ciento de ellos expresaron su preferencia basados en la integridad personal del Presidente y sdlo el 40 por ciento consideraron que su actuacién polf- tica es el factor ms importante que debiera tomarse en cuenta para su reeleccién. En cambio, en el caso de Stevenson, el 19 por cientu de los périédicos que lo respalda, men- ciono sin excepcion que és el criterio politico del eandidato el que le hace digno de la presidencia. Miami Springs, Fle., Domingo 21 de Octubre de 1956 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiente de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos em esta pagina un articulo del interesante y novedose Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y filéloge panamefio, docter Ricardo J. Alfaro. V. Snob. ESNOB ESNOBISMO V. Snobismo ESPECIFICAMENTE No registra el léxico de la Academia el adverbio especifieamente, pero se halla en él especificadamente, Esto induce a algunas perso- nas a pensar que el primer adverbio es impropio y anglicado, como ealco del inglés specifically (pr. spesificali). A mi modo de ver los dos vocablos son correctos: el uno ést& formado mediante la adicion de la terminacién mente a especificada, participio de especificar; el otro, mediante la adicion al adjetivo especifica. | DESR PARIS, Francia. (JC1).— De Ja misma manera que en las na- ciones doininadas por Rusia se ha emprendido la batalia contra Ja memoria de Stalin, en las na- ciswes libres se inicia ya una sistemética desrusificacién. La forma en que se estA !le- vando a cabs, tanw en Austria como en Alemania Occidental, desconcierta a les rusos, que ha- cen esfuerzos politicos y diplo- maticos para evitar que esa cam- pana continie en perjuicio de la influencia que la URSS quie- re sostener em todos los paises dispuestos a someterse a su do- - minio, por lo menos en lo ideo- légico El “Arbeiter-Zeitung”, érgano del Partido Socialista Austriaco, publica un comentario que fue acogido con entusiasmo hasta por los pueblos que quedan detras de la Cortina de Hierro. Dice asi con disgusto de Rusia: “Tal vez Pravda pueda explicar por qué un puente de Viena debiera Mamarse “Puente del Ejército Rojo”, cuando esta apelacién del Ejército Soviético fue oficialmen- te abolida en Rusia hace afos, y por qué habria de haber Plaza de Stalin en Viena, cuando en Mosc estan empezando a desem- barazarse de nombres de lugares a base de Stalin. ,Y qué decir del cambio de designacién a la previa Stalin-Alee en Leipzig y (Continuara) USIFICACION ENYIO DE U. C. I. de la retirada de] monumento a Stalin en Praga?” Desde luego que este déscon- cierto io han aprovechado em to- das partes no para destalinizar, sito para desrusificar, tanto en nomenclaturas, como en monu- mentos y hasta en doctrina que encuentra fuerte upesicién en el estimulo provocade por la cam- pafa contra Stalin y su obra, que dejé muy profundas huellas en el pueblo. La complacencia de Rusia pa- ra la destalinizacién en todas partes lo comenta el “Arbeiter- Zeitung” festivamente, diciendo que para substituir el nombre de Stalin, la URSS esta dispuesta a aceptar cualquier otro, no im- porta que éste sea de algtn ene- migo de Rusia, como sucedié con Friedrich Ludwig Jahn, que fue el hazmereir de su generacién por haber querido rodear a Ale- mania de bosques y pantanos, para aislarla de sus enemigos, y que es*considerado el predece- sor de la cortina de hierro. Nada en realidad se opone aho- ra a que se haga de Stalin el -ludibrio de la humanidad, con tal de que los que ahora estan en el poder lo puedan conser- var con seguridad y por todo el tiempo que dure esta farsa ini- ciada desde que Bulganin y Krushchey se dan la mano en el trono. REVISTA DEL ACONTECER CUBANO Por REDIGO SANTORAL DEL DIA. — La Iglesia Catélica celebra hoy la festividad de Santos Hilarién y Rodobaldo y Santa Ursula, La sensacional denuncia formulada por el vigilante de la Policia Maritima de Santiago de Cuba, Horacio Parra Pérez, sefia- Jando al Jefe de ese cuerpo, capitan Garcia Olayén, como maximo autor y responsable de la muerte de Arsenio Escalona Aguilera, y las subsiguientes actividades de la fuerza publica y los cuerpos de investigaciones en torno a ellas, revisten andmalos caracteres. En primer lugar, el capitan Garcia Olayén a la hora de escribir estas cuartillas, no obstante estar sujeto a prisién preventiva en la fortaleza militar de La Cabana, no ha sido presentado ante el Juez que instruye la catisa del brutal asesinato de Escalona, sino que se encuentra a disposicién del Jefe de la Marina de, Guerra. Por otra parte, tenemos que el denunciante, Horacio Parra Pérez, se encuentra detenido en las oficinas del Servicio de Inteligencia Militar, y a pesar de haber ratificado en todas sus partes su primitiva declaracién. ante el Jefe de ese cuerpo investigador, no se le ha conducido ante la autoridad judicial para que formule concreta- mente sus cargos al instructor del proceso, como corresponde, sino que en torno a él! “se contintian las investigaciones”. Dijimos ayer que la denuncia formu): ser sensacional por estabiecer la identidat! oe Parra Pérez, con los autores del vil y cobarde asesinato, tiene sin embargo, una .:ra y directa implica- cién politica, que el régimen, por su propia sanidad, debe empefiarse en aclarar cumplidamente, para satisfacer a ia opinién publica y demostrar, si asi fuera, que el Gobierno no ha tenido participa- ci6n en otros dos asesinatos, tan viles y repugnantes como el de, Escalona y que, como e! de Escalona, constituyen una afrenta a la econciencia democratica de todos los cubanos. CALENDARIO HISTORICO. 21 de octubre de 1838.—Créase la Real Junta de Medicina y Cirugia. Porque tenemos que hacer constar que la denuncia de Parra Pérez se contrae no sdlo a la muerte de Escalona, sino que sefnala a Garcia Olayén, y subordinados a sus érdenes, como los autores del barbaro doble -ascsinato de los jévenes. estudiantes Carlos Diaz y Orlando Carvajal, secuestrados de las manos de los médicos que los atendian y massacradcs en plena via publica. Tal gravedad reviste esa denuncia, que el Jefe Naval de San- tiago, queriendo restar importancia a la misma, declaré que Parra Pérez es un elemento trujillista, de malos antecedentes, “que estaba siendo investigado”. Esa declaracién resulta tan caprichosa irresponsable que mueve a risa. Si fuera cierto que Parra Pérez, como dice el Jefe Naval santiaguero, es sujeto de antecedentes turbios . , . ¢Cémo es posible que se le haya dado ingreso en la fuerza publica que presume de ser amparo y salvaguarda de la sociedad? ;Es posible concebir que s6lo la denuncia que Parra Pérez formulé haya logrado crearle malos antecedentes a los ojos de las autoridades? Si restandole prestigio a la persona del de- nunciante se le resta eficacia a la denuncia ,qué encubre o preten- de encubrir el jefe naval de Santiago de Cuba? El gobierno tiene que aclarar, con la muerte de Escalona, las muertes de los estudiantes Diaz y Carvajal, asesinados cobarde- mente. Tiene que aclarar esos hechos a satisfaccién de la opinién piblica. Que no se desvie la atencién popular de ese importante extremo. Aclarar los méviles del asesinato de Escalona, con ser mucho, no basta. Hay que hablar claro, para que la gente sepa & qué atenerse, en relacién con esos viles ¥ repugnantes atentados a la coneiencia de tede un puchle. ‘

Other pages from this issue: