Diario las Américas Newspaper, February 16, 1956, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Eéitado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY S. SMITH Vice Presidente Cc. W. SMITH Vice Presidente G. A. SAN ROMAN Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente FRANCIECO AGUIRRE Wice Presidente y Editor Eliseo Riera-Gémez // Rafael Maldonado Sénchez Jefe de Cireulacién y Anuncios ( Jefe de Redaccién ¢ PARA SUSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C. LLAMAR A LAS OFICK NAS DEL DIARIO LAS AMERICAS, TELEFONO: RE-7-7415 SUITE 910, 1001 CONNECTICUT AVE.. WASHINGTON 6, D. C. gener rere SUSCRIPCIONES por correo ordinario, Anual $12.00; Semestral, 96.50; Trimestral, $3. Mensual, $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canadé, $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto § cts. Ejemplar Gominical 10 cts. Fuera de Miami y sus alrededores 10 y 15 centavos. 4349 N.W,, 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU-8-7521 MIAMI, FLA., JUEVES 16 DE FEBRERO DE 1956 LA IMPORTANCIA QUE LE DA RUSIA A LA AMERICA LATINA \ No cabe duda que en el Kremlin se ha hecho un estudio serio acerca de lo mucho que para el mundo representan las veinte Republicas latinoamericanas. A esta conclusién se llega cuando se observa como los dirigentes del comunismo internacional se in- teresan por la catequizacién de los pueblos latino- americanos, en torno a los cuales sus especializados agentes desarrollan uita peligrosisima labor de ca- yacter proselitista y de indole subversiva también. En la actualidad, en Moscti estan reunidos re- presentantes del movimiento comunista internacio- nal, atendiendo a un llamado del partido oficial so- viético. En esa asamblea, segtin se ha informado, esta tratandose, entre otros asuntos politicos, los relativos a la América Latina, y a esa reunion, © Congreso, mejor dicho, asisten delegados latinoame- ricanos. Por supuesto, la voz de esos delegados, como la de los de otras regiones del mundo, no cuenta ante el Kremlin, pues tras la cortina de hierro sélo pre- valece el criterio de la oligarquia que constituye el régimen, En realidad, la importancia de la América Lati- na es muy grande, tan grande o mas de la que la misma Rusia le concede. Naturalmente, hay que lamentar que los jerarcas soviéticos, por razén de Ja categoria internacional del conjunto formado por las veinte naciones latinoamericanas, estén empe- fiados en una grave campafia de infiltracién comu- nista en esos paises del Hemisferio Occidental. La labor de los agentes soviéticos es de vastas proporciones y, peor todavia, de dificil identifica- cién, debido a las miltiples tacticas de que echan mano los técnicos de la agitacién y subversion co- munistas. Entre los principales objetivos de la campafia soviética esta la de socavar los cimientos de las relaciones entre los pueblos latinoamericanos y los Estados Unidos. Los dirigentes de Mosct, cons- cientes de lo muchisimo que vale la amistad y solida- ridad plena de la América Latina con la Nacién estadounidense, tratan a todo trance de debilitar esa amistad y solidaridad, para restarle al gobierno de Washington, y al pueblo que éste representa, el soporte latinoamericano, de tanta importancia poli- tica, econdémica y militar. Ojala que ante la campaiia rusa haya una vi- gorosa resistencia en todo el Hemisferio Occidental, y tanto los Estados Unidos como la América Latina, hagan lo que corresponde hacer, en un plano de dignidad y cooperacién reciprocas, porque fracasen los intentos de sabotaje ruso contra la solidaridad continental. Subscribase a Diario Las Américas LA ECONOMIA DE EUROPA Por C. T. Hallinan En los circulos financieros de Europa se mira en estos momen- tos con preocupacién la lucha que el gobierno de Londres esta librando contra Ja inflacién. La economia de otros paises européos también se halla en si- tuacién dificil, aunque algunos, como Alemania Occidental, estén en sus mejores dias, Pero el cen- tro de Ja atencién esta ahora en Gran Bretafia, y en la batalla que libra el gobierno conserva- dor de Sir Anthony Eden contra el alza de los precios. La fuerte venta de valores bri- tanicos que hubo en los dias re- eientes fué provocada por el te- mor de que el gobierno, cons- eiente de la intranquilidad del publico en su campaiia de auste- ridad, como por ejemplo, aumen- tar el tipo de descuentos banca- rios, de 4.5 por ciento que es al presente, a 6 o ain 6.5 por cien- to. En estas circunstancias, los elientes de los bancos britdnicos se verian obligados a pagar tasas mas elevadas de intereses por sus operaciones; tratarian de pagar sus deudas y salir cuanto antes de la situacién. Ya Ia tasa bancaria ha sido al- zada, y después de esa medida, el gobierno insistié6 en que los bancos redujesen sus empréstitos a Jas un tanto infladas industrias de la nacién, A continuacién apli- e6 fuertes impuestos de compra a los productos de consumo, a fin de disuadir al consumidor de comprar mucho, a Todo esto estaba destinado a dar paso a tiempos mejores, pe- ro no ha dado los resultados que se esperaban y los temores res- pecto de la suerte del gobierno conservador influyen en la situa- cién en forma poderosa. Y es- tos temores, que han ido aumen- tando desde el verano pasado, culminaron con Ja fuerte venta de valores de Ia semana pasada. Algunos valores del gobierno Ile- garon a los mas bajos niveles registrados hasta ahora en sus precios, EI contraste con Gran Bretafia lo presenta Alemania Occiden- tal, Su economia es buena y sa- neada, aun cuando se halla en- vuelta en el peligroso y sin par juego de hacer del actual auge un estado de cosas permanente, Alemania Occidental no tiene desocupados, ha triplicado su pro- duccién nacional en los dltimos seis afios y tiene uno de los cou mis estables del mun- jo, Su mayor dolor de cabeza ac: tualmente Io constituye su lucha contra la presién de los diver- sus grupos, los que tratan de lo- grar para si la tajada mejor de los ingresos nacionales, Alemania Occidental tiene to- davia un superavit de tres mil millones de délares en su comer- cio externo y tiene adem4s muy buenas perspectivas de un ma- yor progreso. Embarcada en el rearme, re- suelta a no inflar su circulante y a hacer las cosas en forma es- trictamente semejante a un ne- gocio, Alemania esta rearmando- se tinicamente de acuerdo con su capacidad econémica, La bolsa es estable a un 180 por ciento del valor nominal de sus papeles, lue- go del formidable auge de 1954 y 1955, seguido éste del ligero re- troceso del otofio pasado. El tnico problema alemén a largo plazo es el de la carestia creciente de sus reservas de car- bén; es decir, que cada dia que pasa hay aumentos de salarios y de costos en el carbén, En Francia, el panorama eco- némico no es tan brillante, y las elecciones recientes mas los des- érdenes de Argelia han preocupa- do seriamente a los circulos fi- nancieros, El franco se ha afir- mado en los 390 por délar, luego (Pasa a Ya Pag. 4) [ASTERISCOS] La alfalfa tiene muchas mas probabilidades de subsistir cuan- do se la siembra en la primera semana de agosto que cuando se siembra en la wltima semana de septiembre. see El parque zoolégico de Wash- ington tiene un mono que ha volado por dos veces, tan alto eomo cualquier hombre. En com- pafiia de otro mono macaco via- j6é en un Aerobee a una altura de 36 millas desde donde se le tiré con paracaidas, Los dos ani- males sufrieron el ensayo que- dando en excelente estado de salud y humor. ees ‘Una soka casa impresora de Cleveland, Estado de Ohio, im- prime y encuaderna mas de tres millones de biblias al afio, ane En el golfo de Aden, las es- euelas de marsopas o puercos marinos alcanzan grandes pro- porciones, dice la National Geo- graphic Society. Algunas escue- las llegan a tener miles de esos mamiferos que pueden saltar 20 pies de ae ee las aguas, 2 El Sudan tiene cerea de un millén de millas cuadradas, un drea igual a la tercera parte de la de los Estados Unidos. Sin embargo, su poblacién alcanza solamente a 8.820.000 habitan- tes, poco mas o menos igual que la poblacién del Estado de Ohio. DIARIO LAS AMERICAS LEROY POPE Paralelo Impresionante Estados Unidos y Rusia tienen este afio im- portantes y decisivas convenciones de sus parti- dos politicos. Los norteamericanos elegiran en ellas a los candidatos de los partidos demécrata y republicano a la presidencia y la vicepresidencia de Ja reptblica. Los rusos tienen la primera con- vencion nacional del Supremo Congreso Comunis- ta desde Ja muerte de José Stalin. A esta ultima concurren 1.500 delegados que representan a la élite de los 220.000.000 de habi- tantes de Rusia: a los 7.000.000 de comunistas de ese pais comunista. En Estados Unidos, todo lo que tiene que ha- cer un norteamericano para incorporarse al par tido es decidirse a votar por el candidato del par- tido suyo. Ni siquiera tiene que decirle a nadie que se ha incorporado a un partido, salvo, natu- ralmente, que quiera participar en la politica y en las labores activas de esa agrupacién. Pero en Rusia, la cosa es distinta, hay un solo partido y no queda otra alternativa que ha- cerse comunista. Para ello tiene que ser recomen- dado por tres comunistas veteranos, someterse a las mas rigurosas pruebas y disponerse a obede- cer lo que disponga el partido, ir a donde éste mande, abandonar su ocupacién y hasta su familia. A cambio de eso, tiene la vida regalada y bien re- munerada de la élite que forman los comunistas. Los mas altos sueldos o salarios, el monopolio no s6lo de los puestos en Ja industria, en las profe- siones diversas, en las universidades, en las fuer- zas armadas, etc. La verdad es que los expertos en asuntos ru- sos a veces llaman a los comunistas soviéticos la burguesia, 0 aun le aristocracia, de Rusia. Esto pone fuera de si a los comunistas, porque la revo- lucién bolchevique de 1917 fue hecha para barrer con la aristocracia y la burguesia y crear la dic- tadura del proletariado: La dictadura del obrero de la ciudad y del trabajador del campo. Pero la historia parece haber jugado una mala pasada a los jefes de esa revolucién. Hoy en dia, la situacién en Rusia no difiere mayormente de la que existia en el pais antes de Ja revolucién. Los miembros de la élite que cons- tituye el Partido Comunista son tam mumerosos como los miembros de la vieja aristocracia y la vieja burguesia juntas. Ellos son los que gobier- nan a los trabajadores y los campesinos, y con mano atin mas firme que los Zares y sus funcio- narios. El Parlamento de la vieja burguesia y la vieja aristocracia se llamaba Duma, y practicamente ca- recia de todo poder. El Supremo Congreso del Partido Comunista, segtin se supone, es el orga- nismo mas importante de Rusia. Pero la verdad es que no tiene mas poder que la desaparecida Duma. El Partido Comunista es el todopoderoso, pero esta organizado en la forma de una pirdmide y go- bernado de arriba hacia abajo, si bien los funcio- narios de menor categoria del partido pueden dejar sentir su influencia, {Y e6mo lo hacen! Los congresos que periddicamente celebra el partido son empleados para anunciar las decisio- nes de importancia que se toman. Pero ocurre que tales decisiones no son tomadas precisamente por los 1.500 delegadés que se retinen en ese Congreso y que vienen desde todos los rincones del pais, Las decisiones son tomadas con mucha anticipacién y a puertas cerradas por los cama- radas Khrushechev y Bulganin y todos los de la parte alta de la piramide, 0, para el caso, quienes hayan estado o quienes estén en su lugar cuando el Congreso se celebre. Este Congreso no es mas que un organismo sin voluntad, cuya finalidad consiste en refren- dar, cosa que tampoco podria negarse a hacer, los acuerdos y decisiones tomados ya por los altos jefes del comunismo de Rusia. Rusia, pues, ha dado la vuelta en redondo y retornado a la posi- cién que con tanta pompa y tanta sangre: echo por la borda en la revolucién de 1917: Ha vuelto a ser una enorme nacién manejada dictatorial- mente por un pufiado de elegidos: Los jefes del Partido Comunista, que tiene 7 millones de miem- bros entre los 220,000,000 de rusos. ee ee WHITMAN BASSOW Burgess y Maclean o la Pesadilla La repentina aparicién de Guy Burgess y Donald Maclean en Ja habitacién numero 101 del Hotel Nacional de Moscu, la noche del sébado ul- timo, no ha sido otra cosa que un misterio de fin de semana. Los matutinos del domingo publicaron la de- claracién firmada por los dos ex diplomaticos bri- tanicos que éstos entregaron a dos periodistas ru- sos y a dos britanicos, sin agregarle comentario alguno, y después se olvidaron totalmente de ella. Todos los esfuerzos hechos por los correspon- sales occidentales para localizar a Burgess a Mac- lean han fracasado totalmente. Las autoridades de la propia prensa soviética se mostraron del mismo modo tan sorprendidas ante el hecho, que cualquiera hubiera estado dispuesto a correr en su ayuda. Pero los funcionarios en referencia se li- mitaron a encogerse de hombros como si hubieran querido decir; “Burgess, Maclean, jquiénes son esos tipos?”. Los asombrados diplomaticos occidentales, que abandonaron sus ocupaciones de esquiar 0 reunirse con otros diplomaticos, para escribir sus informes a sus Ministerios de Relaciones Exte- riores en sus oficinas durante el fin de semana, han vuelto a sus tareas normales preguntandose ahora que iré a ocurrir en el Congreso Supremo del Partido Comunista ruso, que acaba de iniciar- se en Mosct. Un agudo y bien informado Embajador Occi- dental dijo de esta extrafia nacién que se llama la Rusia Soviética, que es “un pais sin misterios, pero Leno, si, de muchos seeretos”. Con ello que- ria decir, naturalmente, que no hay misterio al- guno si uno logra descifrar el secreto. Pero los hechos en torno a Burgess y Maclean no son conocidos, porque los rusos son capaces de guardar un secreto mejor que nadie. Luego de atar muchos cabos, de hacer mil conjeturas y de darse incontables dolores de ca- beza, los diplomaticos en Moscu han llegado a las siguientes hipétesis en torno al extraordinario hecho: La aparicién de Guy Burgess y Donald Maclean tiene sin duda alguna una relacién estrecha con el deseo del gobierno soviético de lograr un mejo- ramiento de las relaciones de todo orden con Gran Bretafia y Estados Unidos. El punto principal de Je declaracion entregada por los dos ex diplomé- ticos britanicos es que ellos escaparon de su patria en forma por demas misteriosa nada mas que para trabajar intensamente por el mejoramiento de las relaciones de Rusia con Gran Bretajfia, por- que haya entre ambos paises un mejor entendi- miento. La necesidad del mejor entendimiento entre Rusia y Gran Bretafia fue recalcada por Nikita Khruschev, Secretario General del Partido Co- munista ruso, en la entrevista que concedié re- cientemente al-corresponsal del diario londinense “News of the World”, en Moscu. También se cree aqui que el dirigente socia- lista britanico Harold Wilson, cuando, el mes pa- sado, hizo una visita a Moscu, encarecié a los gobernantes rusos a disipar la oscuridad que rei- na entre los dos paises. La declaracién de Burgess y Maclean puede tener como resultado la acla- racién de esa oscuridad en las relaciones anglo- rusas antes de la visita que Bulganin y Khrushe- chev haran proximamente a Londres. Pero puede ser también que no aclare nada. En todo caso, los diplomaticos creen que esa es la intencién de los gobernantes rusos cuando produjeron la aparicién de los ex diplomiaticos briténicos en Moscu, después de Ja cual volvieron a sumirse en la sombra del misterio de que hasta entonces estaba rodeada su vida en Rusia. en eo HAROLD GUARD Eleccién que es Las informaciones legadas desde la ciudad de Manama, en el archipiélago arabe de Bahrein, en el Golfo Pérsico frente a la costa de la Penin- sula Arabica, dicen que hoy miércoles hubo elec- ciones. Esto constituye una verdadera revolucién politica en esta parte del mundo y los habitantes del pequefio Estado, gobernado por un Jeque, estuvieron y siguen excitadisimos. El entusiasmo de la multitud tiene plena jus- tificacién. Por primera vez en la historia hubo elecciones, y a ellas concurrié un elevado porcen- taje de los habitantes del pais que tienen derecho a voto. Los elegidos son funcionarios que se en- cargarén de distribuir debidamente las enormes sutmas de dinero que el gobierno destina cada afio a la educacién y al seguro social. Ese dinero Jo obtiene en forma de regalias -que pagan las compafiias que explotan y exportan el petréleo que hay en el subsuelo de Bahrein, donde parece que Jas islas y el propio mar estuvieran sobre un enorme yacimiento del preciado combustible H- quido. Lo ocurirdo equivale a una revolucién, por- que en toda su historia no habia habido en Bah- rein un gobernante, un Jeque o lo que fuere, que accediese a ceder su omnimodo poder para com- partirlo con algunos de sus stbditos. En esta regién del Cercano Oriente, los go- hbernantes son déspotas que se eternizan en el po- der. Ahora, Bahrein ha roto la tradicién. . Hace treinta afios comenz6 un movimiento en busea de una forma democritica de vida y de go- bierno y las elecciones de hoy son el resultado. Lo curioso es que este movimiento no estuvo im- pulsado por agitadores profesionales izquierdistas, abogados sin pleitos o estudiantes turbulentos. Lo dirigieron ocho mercaderes de més de 40 ajfios de edad. Respetuosa y ealmadamente pidieron al Jeque, Una Revolucién Soliman El-Califa, que introdujera reformas en el pais y que celebrara elecciones, con el fin de designar funcionarios elegidos por el pueblo. Esto fue hace dos afios. Soliman rechaz6 las peticio- nes, pero los mercaderes declararon una huelga general. El Jeque comprendié que Ia cosa era grave, los llamé y conferencié con ellos. Les pro- metié discutir detenidamente las peticiones para conversar nuevamente sobre ellas. EI resultado de las conversaciones finales son estas elecciones. Las elecciones han sido de la mayor impor- tancia, porque hay enormes sumas de dinero en- ‘vueltas. Bahrein ha invertido mucho dinero en obras educacionales y de bienestar social. Su sistema de escuelas probablemente no tiene rival en el mundo arabe, excepto en el Libano. El Jeque hizo construir hace poco una enorme escuela interna para nifos cerca de su palacio, y se sabe que esta estudiando la idea de construir una Univer- sidad en la regién del Golfo Pérsico. Del mismo modo, en el campo médico, Bahrein da a sus habitantes lo mejor, més moderno y mas abundantemente equipado que hay en materia de hospitales y clinicas. En Behrein se halla el uni- co hospital para enfermos mentales de toda la re- gién del Golfo Pérsico. En las escuelas de re- ferencia es donde se ha educado la clase media que ahora esta llevando el pais por una amplia senda de progreso. Bahrein es un estado independiente, pero tiene un tratado de 30 afios con Gran Bretafia, la cual explota el petréleo desde 1930 y le paga fabulosas regalias. Desde 1980 Bahrein ha sido y sigue sien- do un pais inmensamente rico, cuyo gobernante érabe ha comprendido.la necesidad de introdu- cir los conceptos modernos de la vida democratica y de la civilizacion occidental en su nacién. Miami, Fla., Jueves 16 de Febrero de 195€ EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y filélogo panamefio, Dr. Ricardo J. Alfaro, BOMPER Este vocablo reproduce la pronunciacién del inglés bumper, nombre que se da a la barra de metal colocada en las partes delantera y trasera de los automéviles para proteger la carroceria. En espafiol se usan las palabras defensa, paragolpes y parachoques. De las tres hallo pre- feribles las dos primeras; y de éstas es mas exacta paragolpes, pues la pieza asi llamada lo que para en realidad es el golpe que puede re- sultar de un choque y no el choque mismo. PRONOSTICO REALIZADO MEXICO, D. F, (UCI).— Las Uiltimas informaciones respecto a la agitacién alarmante de los organismos sociales en la Amé- rica del Sur, han sido muy co- mentados en los circulos diplo- maticos de esta capital que han conocido ya las causas, A rafz del reciente viaje de Jos diplomaticos de la Embaja- da soviética en México a Suda- mérica, la UCI comenté amplia- mente el suceso y’ anuncié una serie de acontecimientos que se- guirdn a la sospechosa visita. El tiempo ha _ confirmado nuestro vaticinio, que no debe Hlamarse asi, puesto que cono- cemos perfectamente su origen. Y estos hechos son efectos de una sola causa: actividad in- terna del comunismo en Améri- ca y su creciente interés por de- bilitar las fuentes de abasteci- miento y de vida de los Esta- dos Unidos, La economfa de los paises de América est4 intimamente rela- cionada entre si, y reviste es- pecial importancia dislocarla con huelgas y empobrecer a al- gunos de los que cubren algin renglén valioso, como en el caso de la Republica de Chile, gran productora de minerales estra- tégicos, Asi lo anticipamos al saber que el sur del Continente era vi- sitado por los miembros de la Embajada rusa, que no son di- plomaticos, sino espias a la al- ta escuela y agitadores con las escarcelas repletas y las manos abiertas para comprar traidores en cada pueblo y mantener a Jas fuerzas productoras en acti- tud de rebeldia inconsciente, manejadas por lideres pillos que son financiados desde aqui. “Agentes rojos siembras odios en Sudamérica”, dijimos enton- ces, porque sabiamos-a qué iban: a vender armas para provocar Juchas y derramamiento de san- gre entre hermanos; para pro- mover hvzigas y soliviantar ren- cores sociales, y para suscitar - enconos religiosos, Todo lo res- paldaba la presencia de los “di- plomiticos”, quienes tuvieron que salir de uno de esos paises, Pert, por la via aérea, de re- torno a su centro de opera- ciones, que desgraciadamente es México, ante el gesto amenaza- dor del pueblo y la poco grata acogida del Gobierno, porque ahi se dedican a trabajar en paz y no cunde la agitacién, Chile, terreno abonado con anticipacién por el Comunismo fue un campo maravilloso para sembrar intranquilidad y hemos visto ya que una huelga general eon perfiles de desastre se le- vanté como un monstruo ame- nazador, que por fortuna fue hecho fracasar. Toda América se conmovid y tom6 sus posiciones de defensa, porque, pese al optimismo de los sembradores de odios, el co- munismo no es planta de estas tierras de paz y de trabajo, Ojal4 que no erremos, pero pronosticamos hoy que la in- quietud continuaraé, porque la consigna de los “diplomaticos” es seguir moviendo a los politi- cos traidores y a las masas que - les sirven mediante el engafio y Ja corrupcién, Por otra parte, las ensefian- zas de esa fracasada agitacién seran bien aproyechadas por el” pueblo laborioso, para que no se cometa con él] el /atentado de venderlo sin su voluntad al vo- raz Soviet que tiene plantados en cada pais agentes bien fi- nanciados, bien preparados pa- ra la subversién y aun conmina- dos para que no cejen en la empresa, so pena de su vida, sand ese EN El “Income Tax” un Impuesto que Alcanza a Todos Traduccién de ALFREDO GONZALEZ PRUEBAS El contribuyente debe Mevar y guardar sus cuentas de los gas- tos en que haya incurrido y si quiere reclamarlos en la plani- lla 1040, tienen que ser porme- norizados en esa planilla o en una hoja de papel aparte que de- be adherirse a la planilla, Un empleado que alegue una deduc- cién por gastos de viaje, entre- tenimiento a clientes, u otros gastos, debe conservar las prue- bas como cualquier hombre de negocios para demostrar, cuan- do Hegue el caso, el objeto de esos gastos y que realmente se incurrié en ellos. Si un emplea- do viaja debe conservar notas de los dias que ha estado fuera de su residencia, con respecto a cada viaje, la cantidad gastada en comidas, alojamiento, trans- porte, etc. y las razones u objeto de cada viaje. Si incurre en gas- tos de entretenimiento debe apuntar las fechas, lugares y eventos, los nombres de las per- sonas con quien ha hecho esos gastos, las cantidades gastadas y Jos motivos por los que realizé tales gastos, asi como los benefi- cios que se derivaron, 0 se espe- raban, para el negocio que re- presentaba. VIAJE Y TRANSPORTE Gastos de viaje, comidas y alojamiento en hoteles, cuando se esta fuera del lugar del nego- cio y relacionados con su obliga- cién son deducibles del total de los sueldos o salarios. Esos gas- tos no incluyen los de lavado, limpieza y planchado de ropa, asistencia a espectaculos ni otras clases de gastos personales. VIAJES DE PLACER Los gastos de viaje tiene que estar directamente ligados con el negocio y ser ordinariamente, ne- cesarios para su realizacién. Es- tos hechos tienen que ser proba- dos en la hoja o estado de cuen- ta que debe acompafiar a la pla- nilla cuando se reclama la de- duccién, Gastos de viaje, aun cuando se tenga la esperanza de que contribuyan o ayuden a con- seguir algin negocio, no podrén deducirse si aparece que el viaje fué aprovechado como viaje de ED placer o para vacaciones de des- canso. GASTOS DE LA ESPOSA Si la esposa acompaiia al con- tribuyente en un viaje de nego- cios, los gastos que ella ocasione no seraén deducibles a menos que se pruebe que su presencia era necesaria y contribuy6 a los obje- tivos del viaje de negocios. Pe- quefios servicios de la esposa, ta- Jes como-escritura de notas, asis- tencia a lugares de entreteni- miento con clientes, etc., no son suficiente pruebas para justificar la deduccién. TRANSPORTE AL TRABAJO Gastos de transporte entre la casa del empleado o comercian- te hasta el lugar del negocio o empleo no son deducibles, pero gastos de tranvias, émnibus o taximetros hechos en Ja consuma- cién de negocios, si se pueden deducir. Gastos de viaje a otra pobla- eién para buscar empleo o traslasdo y mudada a otra ciudad para aceptar otro trabajo no son deducibles. Tampoco son deduccibles los gastos en que se incurran con el objeto de buscar una nueva loca- lidad par aestablecer un negocio @ una sucursal del negocio ya establecido. Estos tltimos pue- den agregarse al costo de la nueva propiedad. GASTOS DE ENTRETENI- MIENTO Si un vendedor a comisién pue- de demostrar, por ejemplo, que ha incurrido en gastos de entre- tenimiento con los cuales con- fia en aumentar © mantener sus comisiones, tales gastos son de- ductibles. También cuando un empleado a sueldo incurre en gastos por sus obligaciones, Generalmen- el empleado no puede deducir gastos de entretenimiento,

Other pages from this issue: