Diario las Américas Newspaper, December 7, 1955, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Miami, Fla., Miéreoles 7 de Diciembre de 1955. DIARIO LAS AMERICAS EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO DIA DE LUTO Editade por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY S. SMITH Vice Presidente Cc. W. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente G. A. SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Kufael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién Eliseo Riera-Gémez Belub: Bie Jefe del Dept. de Circulacién Jefe del Dept. de Anuncios PARA SUSCRIPCIONES EN WASHINGTON D. C. LLAMAR A LAS OFICI NAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE-7-7415 SUITE 910, 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. — SUSCRIPCIONES por correo ordinario, Anua) $12.00. Semestral. $6.50. Tri- mestral, $3.90. Mensual. $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canada. $3.60 adicionales vor mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. Fuera de Miami y sus alrededores 10 y 15 centavos. 'TELEFONO: TU-8-7521 4349 N.W,, 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. DE DICIEMBRE DE 1955 MIAMI, FLA., MIERCOLES 7 HOMENAJE A LA MEMORIA DE MACEO El pueblo cubano conmemora hoy, siete de diciembre, la gloriosa caida de Antonio Maceo, el soldado y précer que encontré la muerte defendiendo el ideal republicano de la independencia de su Patria. Con alto sentido de responsabilidad ciudadana; con profunda emocién patridtica que se explica en el sacrificio del héroe, el pueblo cubano consagra cada siete de diciembre, desde el luctuoso afio de 1895, en homenaje a la memoria ilustre del General Antonio Maceo, el hombre que, entre filos de armas blancas y violento cruzar de proyectiles de armas de fuego, escribié paginas magnificas en el libro de oro de las grandes realizaciones cubanas. En la lucha por la independencia, el General Maceo fue inflexible en la rebeldia, habil en la permanente maniobra militar, sublime en el herois- mo. Porque su rebeldia, su habilidad y su coraje impresionante estuvo al servicio de una causa noble, cual era la emancipacién de Cuba, Antonio Maceo supo conquistarse la admiracién de América y la eterna gratitud de sus conciudadanos. En cada siete de diciembre, Cuba le rinde tributo también a todos los caidos en la lucha por la inde- pendencia. En el aniversario de la muerte en com- bate de Maceo, el pueblo cubano enluta su bandera para simbolizar el dolor de la Patria por todos los que perdieron la vida en la gesta emancipadora, de larga trayectoria y de conmovedores esfuerzos y sacrificios. La conmemoracién de hoy tiene emotiva pro- yeccion en importantes ciudades del Estado de Flo- rida, especialmente en Miami y Tampa, donde hay aproximadamente cien mil cubanos o descendientes de cubanos, quienes observan con respeto este dia de duelo para Cuba, En este aniversario, que en medio del dolor que representa también sugiere las glorias de la Patria, DIARIO LAS AMERICAS se une al sentimiento de la colonia cubana residente en Florida y de manera particular al de los cubanos que viven en Miami, y les expresa sus sentimientos de condolencia a todos los que se hallan en los Estados Unidos, especial- mente al Exemo. Sr. Embajador de Cuba acreditado ante el Gobierno de Washington, doctor Miguel Angel Campa, y al Honorable Sr. Cénsul General en Miami, don Eduardo Hernandez. Con sincero respeto, con admiracién para el proécer y héroe, DIARIO LAS AMERICAS exalta los méritos de Antonio Maceo, el gran cubano que con sus propios sacrificios y esfuerzos, cincelé su nombre sobre el marmol de la Patria que sofié José Marti, el inmortal. Subscribase al "Diario Las Américas’ Ud. Recibird su periédico en su propia casa Para entregas a domicilio, llamar al Teléfono: TU 8-7521. Extension 21. PARA CUBA Por el Dr. Fabio Ruiz Rojas | El 7 de diciembre es dia de duelo para Cuba, Fue en el ane de 1895. el 7 de diciembre, que cayé abatido en combate desigual el Lugar- teniente General del Ejército Libertador Cubano, el sin par Antonio Maceo y Grajales, Gran- de entre los grandes de Cuba. Y en ofrenda a su memoria se escogié el 7 de diciembre de eada ano como dia de recogi- miento y luto nacionales, en holocausto a todos los bravos que dieron sus vidas por el ideal noble y elevado de ver a Cuba libre, independiente y soberana. Nacié Antonio Maceo en Oriente, Ia indémita provincia que tantos sacrificios realizé por la Libertad de Cuba, la que tan- tos heroicos hijos dio a la Pa- tria aquella en que cada brizna de yerba recoge sangre de nues- tros patriotas, lagrimas de nues- tras mujeres, dolores de un pue- blo valiente y decidido, Era Ma- ceo recio de caracter, como de cuerpo, y tanto se distinguié en Ja Guerra Grande, en aquélla que duré diez anos de luc cruenta por la Libertad, in da en el 1868 en La Demajagu: que ya por siempre se le reco- nocié por “El Titan de Bronce”, Que eso fue Maceo: un titan. Y cuando en aquella epopeya guerrera, en lucha brava por la libertad de Cuba, las esperanzas fueron perdidas y la falta de material de guerra obligé a los cubanos a deponer las armas provisionalmente, en su fiera lucha contra una Espana opre- sora que mantenia en Cuba un aguerrido ejército de doscientos mil hombres sobre las armas y los cubanos* comprendieron la inutilidad de sus esfuerzos en continuar la lucha en aquellos momentos, Maceo, en gesto su- blime, se negé de plano a acep- tar la realidad de los hechos y siguié combatiendo a sangre ¥ fuego en los campos de su pro- vincia oriental, Y cuando el Ca- pitan General de la Isla, el mi- litar espanol General Arsenio Martinez Campos, le propuso que aceptara la denominada “Paz del Zanjén”, por medio de la cual Espafia, como siempre falazmen- te, prometia una serie de con- cesiones a Cuba, Maceo hizo constar su mas enérgica protes- ta en los histéricos “Mangos de Baragua”, y se negé a deponer las armas, Tiempo desnués, fal- to tetalmente de recursos, con sus tropas hambrientas, y sin po- sibilidad de triunfo, para evitar un sacrificio inutil, se’ marché al extranjero, rodeado de una gloria que no lo habria de aban- donar jamas, y con el respeto ganado a golpes de esfuerzos, de heroismos y pundonor de to- do un Continente, A Costa Rica, esa tierra her- mana, en la que cada cubano se siente con calor de hogar, fue Maceo a plantar su tienda. Y alli, rodeado del respeto de los gobernantes y ciudadanos de ese noble Pueblo, Maceo se cre6 una posicién decorosa, rodeado del prestigio que siempre supo imponerle a todos sus actos. Y cuando la Patria, por virtud de los esfuerzos ingentes del Apéstol José Marti, se lanzé de nuevo en guerra altiva contra el poder opresor de una Espa- fla estipida y explotadora, la Patria cont6é con el brazo y el acero, y con la capacidad gue- trera del “Titan de Bronce”, que desembarcé en tierra cuba- na para ponerse al frente del Ejército de Oriente, con el que en mil batallas, con el cuerpo acribillado a balazos, recibidos co- mo condecoraciones de guerra triunfé en mil combates, hacien- do morder el polvo de la derro- ta a los mejores militares de la tiranica Espana. Fue en ese periodo de lucha, hasta su muerte, donde Maceo demostr6, atin mas si era posi- ble, sus extraordinarias dotes de guerrero, ya que con un ejérci- to desnutrido, que tenia que arrancar a ‘los enemigos las ar- mas y las vituallas, pero de un valor indomable y pletérico de ideales patrios, realizé la porten- tosa hazaia de iniciar la mar- cha de la invasién, Hevando en triunfo la bandera de Cuba Libre desde el extremo Orien- tal de la Isla hasta el punto mas Occidental de ella, combatien- do casi a diario, enseié al mun- do que cuando un Pueblo tiene la firme decisi6n de obtener su (Pasa a la Pag. 4) CONOZCA EL REGLAMENTO DE TRANSITO Traduccién de Alfredo Gonzalez COSAS QUE USTED NO DEBE USAR EN SU VEHICULO Algunas cosas con las que cier- tas personas tratan de “ador- nar” sus automéviles les pueden resultar peligrosas. Su auto no debe tener, por ejemplo: 1, Una luz roja en el frente. Solamen- te los vehiculos autorizados de emergencia, tales como los au- to-bombas de incendio, ambu- lancias, autos de policia, etc, de- ben tener esos reflectores de aviso. 2. Una sirena, campana © pito. 3. Letreros, anuncios, in- signias pegados en los parabri- sas o ventanas, con excepcién de los requeridos por la ley. 4. Mas de tres luces auxiliares para pa ser en el frente, f. SE IMPACIENTA... (specia? para DIARIO LAS AMERICAS) HARRY W. FRANTZ LA VISITA DE BATLLE BERRES La visita del Presidente del Uruguay, don Luis Batlle Berres, que lleg6 ayer a Washington, revivira recuerdos de animados acontecimientos en dos guerras mundiales, cuando la amistad de Uruguay y Estados Unidos contribuyé a determi- nar el destino de todas las naciones. Existe una vitalidad peculiar en la buena vo- luntad entre estos dos paises, que surge del he- cho de que Uruguay, en virtud de su ubicacion geografica y su tradicién demoeratica, ha ejer- influencia decisiva en los asuntos interame- nos durante las crisis que se han registrado, Uruguay ha estado profundamente envuelto en to- dos los grandes pasos del sistema interamerica- no. Los presidente norteamericanos en las dos guerras mundiales, Woodrow Wilson y Franklin D. Roosevelt, consiguierork de Uruguay un apoyo diplomatico de significacién harto mayor que la indicada por el tamano y los recursos militares del pais. Estos hechos son por demas conocidos de todos los diplomaticos, pero menos familiares para el ptblico en general. El episodio del acorazado de bolsillo “Graf Spee” en Montevideo, en 1939, fue una de las diversas ocasiones en que Uruguay presté servi- cios heroicos a Estados Unidos y a las demas re- publicas americanas. En septiembre de 1939, después del estallido de la guerra europea, los Ministros de Relacio- nes Exteriores de las reptblicas americanas se reunieron en Panama y adoptaron una declara- cion por la que se establecié una zona de seguri- dad en torno al continente americano, dentro de la cual no podrian operar los paises beligerantes. El 13 de diciembre de 1939, tres cruceros bri- tanicos forzaron al acorazado de bolsillo germano “Graf Spee” a refugiarse en la bahia de Montevi- deo. El buque aleman habia pretendido capturar al transatlantico francés “Formose” y los cruce- ros se empenaron en batalla con el acorazado. Este episodio se registré dentro de la zona panamericana de seguridad y dentro de las aguas jurisdiecionales uruguayas, y los ojos del mundo se concentraron en los inminentes acontecimien- tos. El incidente sometia a su primera gran prue- ba a la Declaracién de Panama. Uruguay enfrenté la situacion ordenando al “Graf Spee” que abandonase Montevideo luego JOSEPH E. GRIGG de los cuatro dias que le concedié para las repa- raciones. El plazo para la partida era el 17 de diciembre. Poco después de la hora sefalada, el navio aleman zarpé de la bahia y una vez que sa- 1i6 del limite de las aguas territoriales uruguayas, fue hundido por su tripulacién. Con esta acci6n, el Comandante del acorazado evité la internacién del navio y su tripulacién, asi como una batalla en el mar que habria terminado con ellos. Antes de que finalizara el mes, las republi- cas americanas previnieron a Alemania tanto como a Gran Bretafia que debian evitar los combates den- tro de la zona panamericana de seguridad, pues de lo contrario se les negaria los privilegios del abastecimiento o reparacién de buques en puertos americanos. La conducta del Uruguay en este peligroso asunto evidencié al mundo que las republicas ame- ricanas estaban resueltas a defender sus principios comunes, Al mismo tiempo vitaliz6 el concepto de la “Zona de Seguridad” dentro del Hemisferio Occidental, que luego habria de ser incorporado en el Tratado Interamericano de Seguridad, concluido en Rio de Janeiro. En el periodo de la primera guerra mundial Uruguay fue universalmente reconocido como el campeon de los principios panamericanos y como leal amigo de Estados Unidos. Antes de que Estados Unidos se enfrascase en esa guerra, Uruguay se opuso decididamente a la notificacion alemana de la guerra submarina irrestricta. El gobierno uruguayo encarecié la rea- lizacion de un congreso panamericano para esta- blecer la solidaridad del continente americano. Si bien el congreso no se efectué, muchas republi- cas se adhirieron a la posicién uruguaya con de- claraciones’ de comunes principios y propésitos. Cuando el 6 de febrero de 1917 Estados Uni- dos informo al Uruguay su ruptura de relaciones diplomaticas con Alemania, el gobierno uruguayo anuncié su adhesion a los esfuerzos realizados por Estados Unidos en defensa de los derechos e inte- reses de los neutrales. Y aplaudié “la justicia y la nobleza de los sentimientos que en esta emergencia giraron al Presidente Wilson”. En vista de éstos y muchos otros histéricos acontecimientos, el pueblo de Estados Unidos alien- ta un sentimiento de calurosa confianza y cordiali- dad hacia Uruguay, que encontrara expresién en la visita del Presidente Batlle Berres. Alemania y Von Brentano El tono duro que emplean para hablar los co- munistas de Berlin esta ocupando los titulos de los diarios alemanes. Esto es una cosa perfectamente natural, por- que detras de las fanfarronerias comunistas se oculta la amenaza de un nuevo bloqueo de la zona Occidental de Berlin. Pero también se escuchan algunos tonos du- ros entre los dirigentes alemanes occidentales en torno a la situacion general. En los ultimos dias se ha dicho firmemente a Rusia que las relaciones normales con el go- bierno de Konrad Adenauer seran imposibles mientras el Kremlin continte dificultando la unificacién alemana, Los voceros de los parti- dos de oposicién han apoyado la postura de Ade- nauer de que la unificacién debe continuar sien- do el primordial objeto de la Republica Federal, Adenauer se gané la aprobacion abrumadora de la Camara Baja del Parlamento aleman occidental, e@ Bundestag, por su politica partidaria de Occé dente. Debe recordarse también que cualquier amenaza comunista contra Berlin es también una amenaza contra toda Alemania Occidental y que ella*servira para intensificar la hostilidad hacia los comunistas. Adenauer revelé notable recuperacién de su reciente enfermedad cuando habl6é en la Bundes- tag. Y esa fue una buena noticia para el mundo libre. También fue una buena noticia el hecho de que Heinrich Von Brentano, el Ministro de Rela- ciones de Alemania Occidental, tomase una parte preponderante en el debate y demostrase en for- ma tan clara que es un hombre de fuerza y em- puje. Cuando Von Brentano dijo el jueves que Jas relaciones normales de Alemania Occidental y Rusia serian imposibles hasta que el Kremlin accediese a la reunificacién, el Ministro estaba haciendo su debut en su carge de Minietro de Relaciones Exteriores. - Con an Pig 4 Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y filélogo panamefio, Dr. Ricardo J. Alfaro, ARROWROOT Esta voz inglesa, que se pronuncia arorrut, tiene en espafiol la adap- tacién fonética arrurruz, sancionada por la Academia hace més de medio siglo. Revela afectacion © ignorancia usar en nuestra lengua Ja diccion inglesa para referirse a esta conocida fécula. En Cuba, Puerto Rico y la América Central se llama sagd y yu- quilla a las distintas plantas que producen el alimento y se suele también el primer nombre al arrurruz, zs FR IIIIAAAIIAIIIIIII III II III IIIIIAIIIAII IIIS AIST TA CALLE DE DOS VIAS Por VICTOR F. GOYTIA Especial para DIARIO LAS AMERICAS HABLEMOS DE DEPORTES Hace algun tiempo me dijo un amigo que yo no era deportista, y, en efecto, no lo soy, razén por Ja cual evito tratar del asunto, siempre en espera de descubrir algun deporte desconocido que me permita hablar de él, seguro de no cometer ningun dislate, premunido, en otras palabras, por la ignorancia general que nivela mis conocimientos con Jos de Ud. y demas vecinos de nues- tra Calle de Dos Vias, Al fin, acabo de descubrir — cosa por cierto extraia— ese de- porte, cuya historia nos narra el cronista hispano Vicente Cebrian, a quien envio mi agradecimiento, Resulta, nos dice el senor Ce- brian, que mientras deportes como el judo, el “catch as can” y otras variaciones de la lucha grecorromana son populares en Espafia, existen deportes simila- res de pura raiz hispanica que apenas si son conocidos fuera de la regién donde se practican. Es posible, por ejemplo, que si Ud. no es oriundo de la comar- ca leonesa, donde se practican los aluches—un deporte presti- giado por los siglos—haya oido hablar de él, lo cual me viene de perillas. Tratase de un ejercicio viril, de la lucha leonesa, librada cuer- po a cuerpo, en la que no hay nada brutal y si mucho de noble bizarria. El principal adminiculo de este deporte es un cinturén al cual se agarran los conten- dores con animo de que uno de ellos caiga de espaldas, cosa que requiere no solo fuerza fisica sino el conocimiento de una serie de artimafas y técnicas equiva- lentes a las llaves de la lucha grecorromana. Se ignora a ciencia cierta los origenes de estos tipicos torneos, pero se les atribuye una existen- cia de siglos. Es probable que fuera un ejercicio entre pasto- res y que luego, perfeccionado, adquiriera verdadera jerarquia deportiva. En Suiza, los pastores tien un juego parecido al “Al leonés que no ha salido dé medios rurales, especial: los pastoriles. Sea como fuere; Ja realidad es que la popularidad creciente de este deporte, augu- ra algo nuevo en la estacionaria lista de los deportes mundiales, El aluche, por otra parte, fie- ne un sabor vernacular. En Ja, fiesta mayor de cada pueblo de Leén, suelen celebrarse impot tantes competencias de esta cla- se de luchas, en que la destre y la fuerza se atinan para seduciy a las mozas, El escenario habitual de. Jos Aluches es una pradera de mu- llida hierba en la que hacen coro los espectadores, a quienes entu- siasma cada paso del juego. Dos tendencias hay acerca del Aluche. Los tradicionalistas, con- servadores, se oponen 2 qué el deporte leonés pierda sus carae- teristicas simples y llenas de pin- toresco sabor, y los innovadores, que quieren llevar el Aluche mas alla de las fronteras leonesas y aun de las espafolas, haciendo de él un rival muy aventajado de los géneros similares, difundi- dos por el mundo, El doctor Meritain, cuya “es- pecialidad es medir el grado:de influencia de los deportes eff el desarrollo fisico, estima que el Aluche es el mas equilibrado de todos los de su género y que su técnica es tan dificil y variada, que podria constituir un rotundo éxito de apuestas y taquilla‘en los cuadrilateros mas exigentes, - Lo malo, segun entiend> i que a los amantes de los depyrtes no les seduce cambiar, se envi- cian con uno y hasta la muerte. Yo tuve un profesor de gedgras. fia amante del baseball y los mu- chachos que no sabian la section le provocaban el tema, y no sola- mente olvidaba la geografia, sino que subia las notas a los pere- zosos que lo escuchaban. Y creo que he complacide a a amigo y lo he aburridd a Ud. DETALLES MARIO NONEZ DE LA VEGA Especial para DIARJO LAS AMERICAS Cuando aquel parroquiano se quejé de que los huevos no eran frescos, la camarera le contesto: “Lo siento mucho, yo aqui no pongo mas que la mesa...” KS La raz6n por la cual la mayoria de los viejos se portan tan bien y son considerados tan buenos, es porque es mas facil ocultar un pasado frivolo que revivirlo. KF Un patan es un individuo sin educaci6n, pero que no tiene di- nero, ** Cuando aquel recién casado fué a dar a la carcel, su flaman- te esposa le mandé6 un pastel con una lima adentro; y el tuvo que conseguir otra lima para poder cortar el pastel. Aquella rica heredera, cuando decidié fugarse con su novio, no le pidié que pusiera una escale- ra bajo su ventana; mando insta- lar un elevador. .. eee Con demasiada frecuencia se atribuye a la conciencia el méri- to que corresponde a la timidez. Aquel sujeto no se explicaba como su esposa se dié cuenta de que la noche anterior el habia bebido mas de lo debido; por fin ella le dijo que, mientras ella lo reganaba, él habia @ncendido tres cigarrillos sin usar su encen- dor, 2 zee Aquel cémico se quejaba de que, mientras mas mejoraba, menos se refa la gente de él;: es que sus chistes eran algo serie, eee Un amante del pasado, por mu- cho que guste de la vieja miasica y del vino viejo, no siempre gus- ta de las mujeres de la misma época, .. a Una esposa callada, serena y apacible es ideal en todos-ios casos, pero el unico inconvenien- te de este tipo es que son las que tienen mayores probabilidades de sorprender al marido abrazande. a la sirvienta, ,, Nuestro amigo presume fe Bred durante su juventud él era: te como un buey; lo malo ¢sque la similitud no se limité ala fuerza... mt nit ENTREGAS A DOMICILIO DEL DIARIO LAS AMERICAS” Ud. puede recibir diariamente en su casa de habitacién.el DIARIO LAS AMERICAS. Lo leerd minutos después de ser impreso. Llame al teléfono TU 8-7521, extensién 16,-y ordene su suscripcién inmediatamente. Por $1.30 mensual Ud. tendra todos los dias, en hora oportuna, un ejemplar de este periddico, incluyendo las ediciones dominieales;'

Other pages from this issue: