Diario las Américas Newspaper, November 26, 1953, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY en los talleres de! Plorida Own Publishing Company G. A. SAN ROMAN Presidente S. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Director FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Ray R. Muniz Jefe de Redaccion Robert C. Bevis Jr. Jefe del Dept. de Anuncios Delio Cruz Jefe del Dept. de Cireulacién PARA SUSCRIPCIONES £N WASHINGTON, D.C. LLAMAR A LAS OPICINAS LBL “DIARIO LAS AMERICAS,” TELEFONO RE 17-7415 SUITE 910, 1001 CONNECTICUT AVE, WASHINGTON 6. D.c. Servicios United Press y Editor Press. Departamento de Anuncios para los Estados Unidos y el extranjero a cargo de Joshua B. Powers, Inc, Miami Office: Robert C. Bevis & Co., 514-515 Chamber of Commerce Bidg., Telefono 3-3174. SUSCRIPCIONES, por correo ordinario, Anual $12.00 Semestral, $6.50 Trimestral 93.90, Mensual 81.3 correo sereo para los Estados, Unidos, Mexico y Canada, $3.60 adicionales po: uel'o 5 ets. Bjemplar dominical 10 ets. Fuera de Miami y y 15 centavos, 4349 — 36th Street Miami Springs, Fla. Tel, 88-7621 INVOCANDO A DIOS Dando cumplimiento a una noble tradicion que se nutre con la espiritualidad de este pueblo generoso, los Estados Unidos de América, como Nacion, rinden hoy su mas sentido homenaje de fé y de agradeci- miento hacia Dios por los beneficios recibidos en el ano. E] pais mas grande y poderoso de la tierra; el que cuenta en la actualidad con los mas extraordinarios ecursos economicos, cientificos y militares de que da ta la historia, consagra este jueves de noviembre ada ano en Accion de Gracias al Ser Supremo de existencia dan testimonio las maravillas de la cion que SOTS puedeft explicarse en el poder di- ino de Dios. Desde el Presidente de la Republica hasta el mas Jsencillo ciudadano de los Estados Unidos, elevan hoy sus plegarias al cielo con una humildad magnifica que ennoblece el concepto q. tiene de la vida el pueblo ‘estadounidense. Poco dias hay en este pais que re- vistan caracteres de tanta solemnidad como el de hoy en que se invoca la proteccion divina y se dan gracias al Todopoderoso por los favores dispensados a la giacion. En esta hora angustiosa para la humanidad; en esta etapa llena de desconsoladoras interrogantes para todos los pueblos de la tierra, la fiesta de hoy adquiere perfiles de singular importancia. Ella representa, sin lugar a dudas, una manifestacion de fé en los altos valores del espiritu, una prueba de confianza en que la bondad de Dios puede encauzar la vida de los pue- blos, si éstos no traicionan su legitima mision, por sen- deros de paz y de progreso. Ahora que doctrinas exoticas inspiradas en un frio y desconcertante materialismo ateo estan determi- nando una crisis terrible en la historia universal, las fuerzas vivas del espiritu estan mas urgidas que nun- ca Dios para enfrentarse con su ayuda a las corrientes nue pretenden arrollar la civilizacion cristiana, que iretenden erradicar de la conciencia humana todo bncepto de dignidad y de moral. Por eso, en los Es- dos Unidos de América, de manera especial, se con- era que el motivo de-hoy invita a una profunda tacion acerca de la suerte del pais y del mundo, que es preciso rogarle a Dios que ilumine el ca- B que, obscurecido por la violencia, esta transi- wo la humanidad. as oraciones de todo un pueblo acompanaron hoy ascenso hacia la cumbre de los mastiles a la ban- le los Estados Unidos de América. Las plegarias vado hasta Dios el sentimiento agradecido de /periencia de los afios. La Organiza- / ‘La Conferencia De Caracas Tendra Marcada DIARIO LAS AMERICAS Orientacion Economica", Dijo El Canciller Sourdis De Colombia En Reunion De La OFA "EN EL CAMPO ECONOMICO ESTAMOS APENAS COMENZANDO. LA cumplir funciones de primera ea-| tegoria, en materia de selucién pa-| MENTE SE OFUZCA Y DESPERA AL CCONSIDERAR EL DESQUILIBRIO TRE- |<ifica de controversias. Y¥ que ha sido leal a su cometide y be sa- MENDO ENTRE LA ECONOMIA DE LOS ESTADOS UNIDOS Y LA MAYOR | 2ido responder a los propésitos que PARTE DE LOS PAISES LATINOAMERICANOS.” | | (Texte complete del discurso pronunciado por el Dr. Evaristo | Exteriores de Colombia, en la se- | sién protecolar eelebrada en su honor por el Consejo de la OEA recientemente). {Senor Presidente, Sefiores Miembros del Consejo: | Hace tres afos, en junio de 1950, fui recibido por el Consejo, en ceremonia tan solemne A rosa como ésta. Presidia el lentisimo Embajador de Méjico. Doctor Luis Quintanilla. de cuyo labio eseuché con sincera emocioi el compendio de las grandes jor nadas por las cuales ha cruzado el sistema interamericano, y, ade- | mas, un alto tributo rendido a Co- lombia por su contribucién a la libertad y al prestigio internacio- nal del continente. En aquella ocasion, que Vuestra | Excelencia ha recordado en su dis- curso, se analizaron los resultados de la Conferencia verificada en Bogota, su proyeccién historica, lo | que significé como culminacién de un esfuerzo secular de nuestros |pueblos por consagrar en clausu- |las perdurables la ambicién unita- ria de América. Cuando se trata ie panamericanismo, es forzoso pensar en la Novena Conferencia, como se recuerda el Congreso de |Panama, convocado por Bolivar. | Entre uno y otra hay una vincula- |cién tan estrecha, una relacion de |continuidad tan honda, que se ad- vierte, en la sala de las delibe- raciones, la identidad de pensa miento entre los plenipotenciarios |de 1826 y los constituyentes de 1948. En verdad, no es que hubiera pre- valecido la estructura de la liga | anfictionica, pero si el espiritu de |fraternidad y concordia, las mis- |mas lineas directrices de justicia, \la prevencion amistosa de los con- \flictos, el amparo reciproco contra ‘la violencia. Washington y Méjico jo de Janeiro y Buenos Aires, | Santiago de Chile y La Habana, Montevideo y Lima, son desde lue- go nombres inolvidables en esta parabola ascendente: los avances cumpiidos paso a paso, el acervo doctrinario elabors 'q con la jclencia dei tiempo, én id bus da de una convivencia generosa y cristiana, hicieron posible la expe- dicion de la Carta Constitutiva de) les Estados Americanos. | el rigor y exactiind de su siste- ; ma. En ciertos aspectos puede Sourdis, Ministro de Relaciones | afirmarse que supera a la cons- | tituciéry de otros organismos in- ternacionales: por ejemplo, en la consa: ion simple de Ja regla democratica. en la prescindencia del veto, que establece ana irri- tante diferencia eptre los Esta- | dos que diseuten y los que deci- | den, enire los débiles y los pe- derosos. Pero atin las anotan deficiencias que a la Carta, como aca- ba de expre on lagun nt te s de aplicacién, son mas sed rectoras dentro de las cua nvueive y actua el com- mismo de su ejecucion. Precisamente !a empresa cardinal de los Organos del Sistema es una obra renovada y permanente de creacion y perfeccionamiento. El ejemplo supo darlo la misma Con- ferencia, autora dei pacto organi- co, cuande, solamente sarrollé principios de cooperacion en el Convenio Econo- mico y Soluciones Pacificas el anhelo tra- dicional de fijar un orden juridico para el predominio de la paz en el mundo. De alli que sea tan vasta la labor que compete a la proxima Asamblea de Caracas. Pienso que | si la Conferencia de Bogota tuve un caracter predominar:e politi- co, esta ha de singularizarse por su marcada orientacion econo- mica. Es un hecho que los pro- | blemas de solidaridad juridica y politica han sido resueltos con fortuna por los instrumentos en vigencia. Pero en el campo eco- nomico estamos apenas comen- zando. La merde se ofusca y de- sespera al considerar el desequi- quilibrio tremendo entre la eco- nomia de los Estados Unidos y la mayor parte de los paises la- tinoamericanos. Esa discrepan- cia era semejante, hace afios, en | la esfera politica y, con todo, en esta mesa del Consejo el voto del mas pequeno de nuestros Es- tados vale hoy tanto como el del pais mas poderoso de la tierra. Por esto, la que se reguiere .es “| darle ul \ ¥ espe. cifico al a e impli- ca la cooperacion mica. Es necesario insistir en que la defen- |sa de la libertad y de la demo- Me parece que su mas impor- | tamte virtud es precisamente ésta: La Carta ne es frute de impro- visacion, simo resuiiado de un largo proceso de generaciones. Desde los dias de la independer- | cia, el hombre de América so- | ho en hacer de su tierra un ba- Juarte de paz, wna morada de justicia para todos. Sus afanes iniciales fueron la a conquis- | ta de la libertad. Después, em- pezo a tomar cuerpo la aspi | cién de convertirnos en as cion de pueblos libres, para rea- lizar mejor nuestro destino, enal- tecer los valores y categorias de |la persona humana, desenvolver | sus atributos en un ambiente de armonia y solidaridad fraterma. | Es preciso relevar, en el desen- volvimiento de nuestras relaciones, \lo que representa el Tratado de | Asistencia Reciproca, suscrito en | Rio de Janeiro en 1947, como pa- {so decisivo para darle solidez y jeficacia a la doctrina panamerica- |na. El reconocimiento de la legiti- |ma defensa colectiva y la solida- \ridad ante la agresion son las ba ses esenciales del estatuto. Ya es- ta definido que por lo menos en) esta zona dei pianeta la guerra! | puede ser evitada; y que ja trans- |formacion del criterio de solida- |idad, cumplida desde Chapultepec, convierte al agresor en delincuen te sobre quien deben recaer las | sanciones del hemisferio y» todo el | peso de su fuerza. Yo confieso con orgullo la fe de mi pais en la efi- cacia suprema de la norma juri-| |dica y en el principio de la soli- daridad ante la agresion intracon- | tinental o extracontinental. Por esa fe honda, luchando hombro a hom- bro con el ejército de las Nacio- nes Unidas, los soidados colombia- |nos han repetido en Corea las ha- |zafas herdicas a que se habitua |ron en los dias de la gesta eman- |cipadora, desde Bombona hasta, | Ayacucho. | | En la portada misma de la Car- ta, se definen los propositos de la | Organizacién en forma realmente |lapidaria. Basta leer esa sintesis | ladmirable para comprender que Jen su factura ha trabajado la ex- cion es el ala regional de las Na- on y ésta espera, con profunda fé, el renovado ciones Unidas. Pero su origen es fie de paz y de amor de los cielos. DIARIO LAS AMERICAS” se asocia con res- | anterior a San Francisco, viene de |mas alla: es el remate afortunado |de los empefios que en una cen turia desvelaron a los pueblos ame- ricanos ‘‘para lograr um orden de | al homenaje nacional que hoy se esta registrando Paz ¥ de justicia, fomentar su so- ls Estados Unidos, y se une a este pueblo para cién y defender su soberania, su| las gracias a Dios y para invocar su proteccion en favor de esta humanidad contemporanea| kta ansiosa de encontrar la ruta de tranquilidad | ha sehalade valid wsticia que parece haber perdido. lidaridad, robustecer su colabora- integridad territorial y su indepen- | dencia”’. Es claro que la Carta puede | toner vacios. Nadie que yo sepa lente incohe- rencias en sa texto, ni ha puesto de presente faltas logica en ia exige imperativamente el levantamiento del nivel de vida de nuestros pueblos. Al comunis- mo hay que oponerle el bienestar y no la miseria. Santo Tomas de- cia que el hombre necesita un mi- nimum de bienestar fisico para po- der cumplir con su destino. E] pro- blema econdmico hay que orientar- lo fundamentalmente hacia la con- sideracion del hombre como suje- to y autor de la historia. El hom- bre es criatura de Dios y para cumplir su misién sobre el mundo, debe vivir una existencia acorde con su dignidad, que es de origen divino. Es una feliz circunstancia estar entre vosotros en el momento en que acaba de aprobarse el Progra- ma de la Conferencia. Bien esta que se lleve a ese augusto Cole- gio. por determinacion de los go- biernos, la suma de preocupacio- nes culturales, econdmicas, socia- les, juridicas y politicas que alienten en el corazon y la men- te de los Americanos. Bien esta que se trate a fondo sobre funcio- namiento del Comité Juridico, del Comité de Accién Cultural y del Consejo Interamericano, Economi- co y Social a cuya necesaria re- vitalizacion habéis aludide en tér- mines convincentes. Todo eso es ta muy bien, porque ia Conferen- jcia Interamericana es ei Organo Supremo de la Organizacién, por- que es cuerpo orientador de la po- |convencidos como estamos de nues- | litica general, porqué sus funcie- tra madurez juridica y de nues-| y dentro de su sevo se pueden de- batir, sin excepcion, los grandes problemas comunes de! hemisterio. Me seduce ia idea de detener- me en la consideracion de algunos de los temas acordados. El Der- cho de Asilo, el Protocolo Adicio- nal a la Convencion de La Haba- | na, la Intervencién del Comunismo Internacional, son graves asuntos cuyo analisis atrae y apasiona. No puedo dejar de abordar, | aun en forma breve, el tema de los Derechos del Hombre . Es lastima grande que el Consejo de Jurisconsultos no hubiere ela- | borado el estudio necesario para persar a fondo en la solucién del problema. Pero no obstante, ha sido inscrito en el capitule de los asuntos sociales, aunque pa- rece que su ubicacion natural es- ta al lado de los asuntos juridico- politicos. Sobre el estudio que debe adelantar la Conferencia se aclara que ha de ser sin menos- cabo de la soberania nacional y del prir-cipio de no intervencion. Igual en Bogota que en Méjico, y manana en Caracas, este asun- to debe ser tratado con el res- peto que merecen esas regias fundamentales de nuestro siste- ma. Pero ellas, de otra parte, ne | pueden ofrecer comtradiecion ai- | gama con el planteamiento del lo el Sefior Presiden- | que aquéllas sélo consagra | ara citar dos casos! codificd en el Tratade de} problema. El respeto a les dere- ehos humanes debiera erigirse en la plataforma esencial de | nuestra solidaridad. Los atriba- | tos mismos de la persona huma- | na son el fundamento de los de- rechos reconocidos on jas cone- tituciones peliticas de nuestre he- misferio. La persona ea e! cem tre del universo y volver a ella ia mirada es servir em sus rai- ees la fimalidad maxima de la existencia. Yo entiendo que el drama hon- do de esta época en que nos ha tecado el dolor y la gloria de vivir, es la batalla sin euartel entre dos sistemas opnestos, des coneepciones de la vida, de la sociedad y del hombre: ef come- nismo, de wna parte; y de otre Jado, la democracia. Nosotros es- tames del lado de la cultura cris- tiana. Pero sole por la consagra- cin cierta y eficaz de les dere- chos humanos se puede resolver la contienda. Hay que recordar el suplicio taciturno de una Amé- rica invisibie que padece en si- lencio, gentes abandonadas en la tremenda orfandad de an- gustia. Y es llegada la hora de su redencion, que solo pudo le- grarse por los caminos de la de- mocracia efectiva. Por el respe- to a les derechos humanos vamos a la democracia efectiva; por la | democracia, a la unidad y a la | fuerza; por la unidad y la fuer- za, al triunfo definitive sobre el | comunismo. \ i | | Ademas la Convivencia Pacitica | fué siempre la meta de todo el| movimiento juridico panamericano. En vano habéis puesto este tema ‘en primer lugar en el Programa, | no por mera casualidad, sino por- | que sin duda se tuvo en mente que | es la razon de nuestra Organiza- | cion, la esencia de nuestro sér re- gional, el derecho y el deber de América. | Cuando se enuncia la posibilidad de revisar e] Pacto de Bogota, se | jalude sin duda a dos hechos cier- }tos: lo. El Tratado de Soluciones |Paciticas es instrumentos suscep- tible de perfeccionamiento; 20. Después de cinco afios de expedi- ago, la maxoria de los estados ame- |ricanos se ha abstenido de ratifi- | rlo. Ello no descalifica ni des-| virtua la trascendencia de aquel| |instrumento. De él se ha dicho| leon razén que “‘pasara a la histo- | ria del Derecho Internacional co- mo uno de los fundamentos de la jetapa de paz institucional que se va acercando ,compelida por fuer-! zas mas poderosas que todas las | que en sentido contrario mantuvie- ron vivas los nacionalismos in- | transigentes”’. i No sé si al estudiar su articu-} ado, se encuentre aconsejable in-| corporar en el Pacto de Bogota la Corte Interamericana de Justi-! cia. De mi parte, bien deseara | que asi fuera. El organo judicial! regional esta llamado a compie- mentar la estructura de nuestro! \edificio juridico. No en vano por | |su creacion han clamado tratadis- |le dieron origen, lo estan prego- nando sus afortunadas interveneie- nes ep los litigies que le fuerca | sometidos. En 1948 Cuba y ja Re- | ptiblica Dominicana; en 1948 Ja Re- | Puiblice Dominicana y Haiti; on 1931 nuevamente la Reptiblies Do- minicana y Cube, encomiraren en [ia ComisisLN DE Page el eficaz | |ta Comision de Pax no sélo ha oene- | cido de casot especificos entre dos | Estados, sino que ha ebrade con | acierto en presencia de situaciones ;de orden general, como le hizo len 1949 cuando le fué sometide el Probiema del Caribe por el repre- | sentante de los Estados Unidos. | Todo lo cua! identifica y vigori- za el “Status” de la Comisién, den- | tro dei Sistema Interamericane, Ne | podria sostenerse que sus proce- | dimientos duplican los previstes en jel Pacto de Bogota, @ en otros | acuerdos en vigencia. La Comision de Paz ocupa esa vasta zona in- | termedia que va entre la termina- |cién de los arreglos directos y la |Reunién de Consulta e la Confe- rencia Interamericana. Sus atribu- |ciones a veces, han sido compe: |radas con las que ejerce el Con- | sejo de Seguridad de las Naciones | Unidas. Y yo pienso que la me- |jor justificacién de su existencia son sus prepias obras, las batallas ganadas para la causa de la paz | y. las que, con ayuda e inspipacién | del Cielo, ha de ganar em el fu- turo. Seftor Presidente: Mucho agradezce vuestras gene- rosas palabras y le que significa este homneaje. Es tribute que se rinde a mi patria en uno de sus hijos, elegido tal vez por haber de- dicado a servirla toda la plenitud de su vida. Si algo cabe agregar eu este | sala de familia, es la ternara irrevocable de Colombia per el predominie de la concordia y : ‘4 z Perrin’ Mantendra Huelga De Hambre | Hasta El Final | LIMA M&#— Continua pestrade en el leche, donde persiste ep le- var “has ta el fin’ la hueiga de| hambre que sostiene deade hace 12 dias, el explorador frances Mie- he! Perrin. Por mandamiente ju- dicial, Perrin tiene prohibido salir | del pais por no haberse terminario | aun la investigacion del accidente en que perdido la vide er el rio |tas eminentes de nuestro hemiste-| Apuricmac ja estudiante porua! rio, y sus raices llegan hasta la |entrafa fecunda del idea! bolivaria- no. James Brown Scoit, director de la division de derecho interna- ionai de la Dotacion Carnegie pa- ra ia paz mundial, dejo escritas estas palabras, de actualidad im- presionante: “‘Cuando llegue el dia {en que los Estados Americanos |comprendan en toda su ampilitud lei concepto de la justicia impar- cial y desapasionadamente admi- nistrada, tanto para defender sus | derechos como para defivir sus de- beres, tal vez se hallaran dispues- ‘tos a crear una Corte Permanen- te de Justicia Interamericana en cualquier republica de la América Latina que les parezca convenien- jte.”’ Ese dia parece que ha liegado, ‘las soluciones de derecho. Sin que | haya que prescindir necesariamen- te de la Corte Internacional, a la cual estamos vinculados por la |Carta de las Naciones Unidss, es hora de confesar nuestro escepti cismo ante la capacidad y eficacia con que aquel Tribunal Supremo interpreta y aplica el derecho ame- ricano. | Desde luego, en e! Capitulo de {la Convivencia Pacifica no era po- sible prescindir de la Comision In- teramericana de Paz. Esta insti- |tucion benemeérita tienen ia mi- {sin de ‘velar permanentemente por que los Estados entre los cua- Hes existe o surja algun conflicto |\de cualquiera naturaleza que éste |fuere, lo solucionen a ha mayor |brevedad posible, y de sugerir a este fin, sin perjuicio de las for- mulas que escogieren las. partes o de los procedimientos que ellas acordaren, métodos e iniciativas que conduzean a dicha resolucion”’. | Asi lo dice textualmente la RESO- |LUCION XIV, aprobada por la Se- | gunda Reunion de Consulta en 1940, | La Comisién de Paz ocupa hoy el sitio preponderane a que le dan derecho el alto origen de su for- macién y ja brillante trayectoria de sus actuaciones. Por voluntad de los Fistacios Americanos, expues- ta en La Habana a través de los Ministros de Relaciones Exteriores, \ | 1 Teresa Gutiérrez, en cireuns jtancias ‘misteriosas cuande le | acompafiaba en su expedician para) |ilegar a las fuentes de! Amaze- ‘nas. | Perrin, que se ha copvertide en ja figura central de les imforme-| | Clomes pertodiaticas, manifesto que | © | cuando saigo de aqui prepara un | viaje a Inoia, y agremé- “piense jHegar hasta ins fuentes | del Ganges”’. | Mientras « embajade francesa | Suarda silencio abscivto sobre ja | situacion del expiorader, este ori- ‘gina toda clase de comentarios, jem los que algunos secteres le | atacaa y otres le defienden. { Perrin, al eumplir 280 heras Ge) |ayuno voluntarie y bebiende séle aguas gaseosas, manifiesta que sufre inmsomnio, fatiga y sed. Ha tenido wa lento descenso de ia temperatura y wee dismimeucion de las pwisaciones. Los médicos le re- comiendan que abendowe ja hos- Pitalided que le ha brindade wa antiguo amigo y cemarada de mi padre, y ve traslade a wma elipi- | | mulacro, Artes de emprenderic he ;calculado sus consecuencias. Ea | Europa no se juega al ayuno, sino | que ee ie respeta come ume ver- | dadera institucion de profunde sea- | tide mistico”. En sus horas de vigitia, Perrin lee “La Importancia de Vivir”, del chino Lin Yu Tang, y fuma- | acompafiaba en ja que llegd.a las t zonas, y cuya tra: [ha ceasionade sus se cred este orgenisme llamado a | chas. miamas | Migmi, Fla., Jueves 26 de Noviemb CONTEM | | de mucstre idioma, diariamente artienle del tellanas. Bate es anglicisme derivade |americanismo por Malaret y Sant: beishel. EL DIA DE Bepecial pera ‘Di: @iea = Panemericanc William Ho- ward Taft y su Gabinete asistie- de Gracias Internacional. Sa- biéndose que Jas repdblicas }: invitadas para la ceremenia eran catdlicas quedé decidide ‘que la parte religiosa seria efectuada en una iglesia catdlica. De manera tan simpatica como significativa se ejecutaron una vez |mas las festividades de ese dia tradicional renacido por la per- sistente iniciativa de una mujer. La Sra. Sarah Hale, editora del Ladie’s Magazine de Boston, inspirada quizas en Ja costumbre colonial de celebrar el éxito de las cosechas, empezé en 1827 a pu- blicar una serie de animados ar- ticulos que suseitaron el entusias- mo popular. En eses editoriales la} periodista urgia le necesidad de| que se decretara un dia especial para expresar les gracias por las caesar recibidas durante afie. y Mas tarde, siguiendo la Sra. Ha-| le como editora, se conselidaron les des revistes femeninas, ‘el tusigagmabs. La e: Ja revista tal que la cireulacién hasta 150,000 ejemplares, numere que puso la a le did a | Publicacién al frente de cualquier | etre periddieo de la época en todo el pais. Con empefto justo y profunda- mente mistico la Sra. Hale no so- le publieé sus razones sino que mantuve correspondencia personal con les sinegses gobernaderes y hasta com mismo Presidente Lineoln. Ei titime editerial publicade en Viaje Alrededer Del Mundo En Un Bote Diminuto SAN PEDRO, California. —a— Una divorciada de 42 afies de edad anvaciG que proyecta partir, ed met proxime em um viaje solitario oe siete ailing alrededor del mundo, | en su botea moter de echo metros de «siora. at ox] tad = = = ? i ifs crt ! j Hl I t ; ! i I ist F i i t I I 32 je 19863 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL PORANEO Cea el propésite de contribuir al mantenimieste de la puresa publiearemes en esta pagina un imteresante y novedoso Diecienario de Angticismes del emimente internacionalista y fMidlege panamefio Dr. Ricardo J. Atfare. BATE Mi bete mi sus derivades en ©] lenguaje deportive son voces eas del imglés bat y catalogado como maria. Con él se designa el ma- | dere cilimdries especial con que se pega a la pelota en el juego de El madero que se wea pera pegar a le pelota en otros juegos se Hama en castelianc pale. Sim embargo, bate eon su significade espe cifies, se ke gemeralizade de tal manera que se justificaria incerporer @f veceble en el repertoric oficial de] idioma. GRACIAS Y EL PANAMERICANISMO POR ROGARIO DE FLORES Septiembre 1983 con el tituis “Nuestro Dia de Gracia Nacional” empezabe con un texto biblico que seguido de palabras nacidas de ®u fervorosa fe, fueren como un ultimatum en aquella lucha de tan- tos aiies. Impresionade por la fuerza de | kes argumentos lanzados por la pe- riedista, el Presidente Lincoln dis- puso al fin, que a partir de en- tonees, se fijaria el ultimo jueves de Noviernbre para celebrar el Dia de Gracias Nacional. Y desde esa fecha, la fiesta que hacia siglos venia sufriendo intermitentes de- rrotas fué y ha_ sidorealizada anualmente con el debido aparato. De origen fijo desconocido, pero eviente en varios paises y ere- dos, el Dia de Gracias ha side ob- servado en Norte Améxca 4 los’ primeros afios de su “oloni cién, El Gobernador William Bradford de Plymouth en Massachyssets, lanzé en 1621 una proclama con el fin de que se celebraran las gracias por el suceso de la labranza. En esa fecha Jos colonizadores salian al campo y cazaban pavos salvajes mientras les indios se nea in de conseguir venados; esta caza les proporcionaba en ese dia una cena suntuosa. Completando las festividades, asistian a ceremonias religiosas en iglesias adornadas con el preducto de sus cosechas. Veinte y tres afios mas tarde, el Gobernador de la colonia holan- desa de Nueva York lanzaba otra preclama idéntica. Mientras duré la guerra Revelu- cienaria, el Congreso recomendé la celebracién anual del Dia de Gracias Nacional. Al declararse la paz en 178, la fecha quedé olvi- dade hasta 1189 cuando yelvid pa- ra eelebrar la adopcién Co titucién Americana. Al pareeer, hasta cuando la Sra. Hale se empefié en su lucha po la fecha definitiva de ese dia de fiesta, este nunea llegé a ser ob- servade con constancia. Hoy, las escenas familieres mesas servidas del tradicional vo asade, la torta de calab las ceremonias religiosas, se ¢ bran en toda la América del Nor te. En algunas ciudades de la cos- ta atlantica, obedeciende quizas a, costumbres escocesas originag en el Amo Nuevo del anti lendario, los nifios se dish la ropa de les adultes, y pitos recorren el vecind dando el ‘‘scotch wassail’’. El “scotch wassail” lo ofreciendo frutos y legumb wna forma muy parecida tumbre usada en el Hallowen, que Ro se sabe como, ha sido transfe- rida para el Dia de Gracias. Si feliz fué la idea de la Sra. Sarah J. Hale en propender por replicas asistieran juntas el san’ to swerificio de la misa represen tando stmbdltcamente la perfecta wnién penemnericena. Italia Fabricara El Cicletron Mas Grande Del Mundo MILAN. —@— Se anuncié he existencia de un plan para cons-

Other pages from this issue: