El Sol Newspaper, October 26, 1962, Page 6

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

A $ ] A: -¿HPAGINA SEIS —Brújula “El Mundo, está cada día'fundador del Instituto Mexi- más enfermo de desconfianza y de temor, rayamos a veces en la angustia. A nosotros nos toca contribuir a la ex- tirpación de esos males, ser- vir a la causa del entendi- miento humano y luchar por asegurar la paz”. Así habló el' Dr. Ignacio Chávez en la inauguración del Congreso Mundial de Cardio- logía que se efectuó en la Ciu- dad de México. * En otro de los párrafos fun- damentales de su discurso, el Presidente de la Sociedad In- ternacional de Cardiología, A AdAkA— > ¿ USTED VOTO A FAVOR 0 ela controversia fuera de nuéstro departamento legal. Conducir este departamento para representar a toda la “gente de Arizona. eRestaurar la dignidad a la oficina del Abogado General O Mantener un programa aler- ta y vigilante, e inmediata acción. ATTORNEY GENERAL BOB PICKRELL Republican ES ACREEDOR A ESTOS MERITOS —Y MAS! El merece su continúo apoyo. Re-£lect Attorney General Pickrell A J. Robert Stark R. M. “Bob” Vance C, Tur cano de Cardiología y actual Rector de la UNAM afirmó: “la paz no es cartel de nadie porque es bandera de todos, no importa cuál sea el color, el país ni la religión; esa paz la buscan lo mismo el que si- gue a Buda ,que el que cree en Mahoma o el que reza a Cristo; es la paz a la que as- piran en la Tierra todos los hombres de buena voluntad”. * Por su parte el Dr. White, uno de los más eminentes es- pecialistas del mundo, que cuenta entre sus pacientes al ex Presidente Eisenhower, afirmó que en manos de los cardiólogos está el porvenir de la Humanidad amenazada por la guerra nuclear, pues los jefes de estado tienen gran propensión a las enfermeda- des cardiovasculares. Un corazón enfermo no po- drá tomar nunca decisiones lo suficientemente acertadas y plenas de buena voluntad. Ne Los cardiólogos tienen la responsabilidad de curar los corazones humanos, pero ca- da uno de nosotros tiene la obligación de cuidar el suyo para que, dentro de lo huma- namente posible, no enferme. La fórmula la dió hace ya algunos años el político inglés Lloyd George. Cuando alguien le preguntó cómo acertaba a conservarse en tan buena sa- lud a pesar de tantas preocu- paciones como tenía, él con- testó: —Para mí, un cambio de disgusto es como unas vaca- MANGIN MARICOPA County Recorder RE-ELIJA A Carl Hayden DEMOCRATA Senador de E.U. COMITE DE CIUDADANOS POR CARL HAYDEN: John R. Franks-—Coordinador del Estado. “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE en los Destinos Humanos El hombre es el protago- nista de la historia, el que crea la ciencia y el arte, pero la mujer inspira y hace posi- ble todas las acciones del va- rón. He conocido esta anéc- dota de don Antonio Caso, el gran filósofo mexicano. Pa- seaba por la Avenida Madero una mañana de sol tibio, dul- ce, embriagador, como cari- cia de mujer enamorada y vió venir en dirección opuesta a una bellísima dama mexicana, con un raro magnetismo per- sonal y se atrevió a pregun- tarle sin conocerla: ¿Qué es la mujer? Y sin esperar la contestación de la dama asom- brada, se contestó él a sí mis- mo: la mujer es la hermosura personificada en usted. Todavía esta señora, ahora en edad otoñal, tiene una be- lleza seductora y distinguida, que el tiempo no ha disminuí- do, mostrando el sentido esté- tico refinado del pensador me- xicano. En unas excavaciones ar- queológicas que se hicieron en la ciudad de Roma, sacaron una escultura en mármol de una joven matrona romana, que tenía esculpida en los pies esta leyenda: “Guardó su ca- sa e hiló”. Señalando que la mujer tiene su misión más importante encendiendo y manteniendo el fuego del ho- gar, cuidando de la educación de los hijos y alimentando las combustiones de espíritu del varón que la desposó, Las hi- landerías domésticas fueron siempre el símbolo de lo fe- menino, mostrando una mu- jer SEDENTE o colocada en su sede materna, lo mismo que la Virgen María se la repre- senta con el Niño Jesús en brazos, mirándolo amorosa- mente. O aquella leyenda castella- na de la Edad Media, en que una doncella se viste con ar- madura de guerrero y siente la tentación de marchar con los hombres a la guerra, pa- sando los riesgos, las aventu- ras y las incomodidades de los soldados. Pero un día se cansa de la vida a la intem- perie, de la aspereza y de la inseguridad brutal del ejér- cito bélico y regresa a su ca- sa, diciendo a su madre, que la mira alborozada: “Sácame la rueca, madre, que tengo ganas de hilar”. Es la vocación profunda de' la mujer por el amor de la casa, por el varón que ha de llegar para fijarla en su des- tino y por la ternura de los hijos. No puede expresarse con mayor elocuencia este sentimiento, consubstan cial con la femenino. Podríamos preguntarnos qué es la mujer para mejor comprenderla y cabría hacer un estudio a la luz de la psi- cología, de la historia y de la difícil de explicar. Y que po- dríamos explicar así: la mu- jer no quiere que la razonen ni que le den explicaciones; la mujer ama a quien la com-; plica: y la implica en la pa- sión amorosa. La diferencia de preguntar entre el hombre y la mujer nos da indicios de sus natura- lezas respectivas. El hombre DESENTRAÑA con pregunta de científico y la mujer EN- TRAÑA con pregunta de amor, Y en la entrañación conserva y guarda todo lo que conoce y tiene, en acto de amorosidad femenina. El hombre pregunta por el nombre de las cosas, por los objetos materiales, por las presas de los negocios, por el cálculo infinitesimal o por la abstracción filosófica, La mu- jer pregunta por el autor del mundo y de las cosas; le bas- ta saber que se llama Anto- nio, Pedro o Juan y no le in- teresa a su naturaleza pro- funda si es ingeniero, médico o navegante. La mujer se siente flor y la flor es como un premio da- do al varón, pues la flor sim- boliza a la mujer. Llevarse la flor significa llevarse sus pri- micias o su virginidad. Por eso “des-florar” se llama al primer contacto del hombre con la mujer. El varón se pierde en las honduras misteriosas de la mujer y refresca sus raíces varoniles, que estaban deshi- dratadas por la acción y la inteligencia. Y con la mujer abre senderos «vírgenes en su destino. Y cuando el varón lanza su voz en las espesuras del alma femenina, la. mujer, como el bosque silencioso, re- suena en gOzosos-ecos, Por eso si queremos saber quién es una mujer, hemos de hacerla amar, disparándola hacia el futuro ardiente del amor y nos dará el grado de su existencia auténtica. Sin el mundo mágico de la mujer, ni la historia ni la ciencia tendrían sentido ni justificación. La mujer ha tenido una significación profunda en la creación de los destinos hu- manos. Judith tenía el mag- netismo perturbador de algu- nas mujeres hebreas y salvó a su pueblo de la invasión de un ejército extranjero, cor- tando la cobeza de Holofer- nes. Y es que la mujer se sien- te MATRIOTA y el hombre PATRIOTA. El sentido mági- co de MATRIOTISMO le hace sentir la ubicación de la pa- tria más que los hombres. La mujer siente a la patria como madre y el hombre la siente como amante, De ahí la dife- rencia. O el caso de Aspasia, la política. Provisionalmente po- demor decir: la mujer es al; hombre lo que la perspectiva en el cuadro, el eco a la voz o la luz a la figura pintada. Pero no es un ser segundo, | como pudiera pensarse, sino que por un misterio de su na- turaleza deja de ser en sí vo- luntariamente para ser en el hombre, o un perderse en su propio camino para adentrar- se en el camino del varón que ha sido capaz de enamorarla. La unidad dual de la especie humana adquiere entonces to- do su significado glorioso, en ei concepto del Génesis bíblico. Ortega y Gasset se pregun- taba de qué clase de hombres se enamoran las mujeres y contestaba: de los que tienen el “alma bonita”. Pero esta contestación lleva un misterio mujer de Pericles, el mejor gobernante de Atenas; es el siglo de los mejores filósofos, de los artistas o científicos griegos. La Academia de Pe- ricles la presidía Aspasia. Los hombres adquirían inspiración en el talento de Aspasia; ellos triunfaban y ella quedaba en el anónimo, como inspiradora de Pericles y de los sabios ate- nienses. Todavía no tenemos una buena biografía de esta mujer ejemplar. La figura de Isabel la Ca- tólica ha quedado para siem- pre en la Historia. Ella hizo posible el descubrimiento ame- ricano, el acontecimiento más importante después del naci- miento de Cristo, Comprendió a Colón desde el lado feme- nino. La mujer siempre com- Católico y Cristóbal Colón eran dos claros varones, y por lo tanto, dos continentes des- conocidos, vueltos siempre de espaldas, sin que nunca se hu- bieran conocido. Fué necesa- rio el milagro femenino para que Colón surcase la tiniebla incógnita y encontrase la luz de un mundo nuevo. Fernan- do el Católico miraba a Colón de reojo, en esquinas, como se miran dos buenos varones. O con arista hirientes desde el lado masculino. La Gioconda, de Leonardo de Vinci, no tiene risa, que es espontánea y franca, sino son- visa, sub-risa o soto-risa, que es una forma mágica de la mujer cuando está enfrente de un hombre seductor, porque la mujer siempre tiene secre- tos para el varón, Y la mujer que quiere vivir su vida, sin secretos, se DES-CARA, pier- de la cara de lo femenino y gusta como hembra, pero no enamora como mujer. Sor“Juana Inés de la Cruz, la encantadora doncella mexi- cana, que tuvo la gracia de los ángeles para la poesía. Fué hermana por estirpe de Santa Teresa de Avila. Sor Juana es una mujer de. honda feminidad. El ambien- te del siglo XVII la recluye (Pasa a la Página 7) Viernes 26 de Octubre de 1962 1. Calles (El viernes pasado fué ani- versario de la muerte de Plu- tarco Elías Calles, y se con- memoró el luctuoso aconteci- miento, mediante ceremonias de diversa índole. 2. Odio Calles fué uno de los per- sonajes de la historia mexica- na a los que más se ha odia- do mientras vivía; pero ahora goza de admiración y respeto hasta por parte de aquellos que lo odiaron en sus días. 3. Visión Es que Calles, con todos sus defectos, fué un visionario y se dió cuenta de lo que debía hacerse para que México fue- ra un país moderno: de un modo o de otro, vivimos toda- vía bajo su impulso, 4. Presidentes » La Revolución Mexicana ha dado pocos grandes presiden- tes; pero los ha dado, y entre ellos cuenta como el más ¡grande Plutarco Elías Calles, ¡que si empleó mucho la ma- no dura, echó a andar al país. 5. Otro Otro gran Presidente, tam- bién muy execrado hoy, en vi- ¡da, es Miguel Alemán, que dió yal mexicano seguridad en sí ¡mismo e hizo que ejecutara ANIVERSARIO Importancia de la Mujer sus propias obras, en vez de acudir a técnicos extranjeros. 6. Perspectiva Claro que esto, de momen- to, suena a herejía; pero cuan- do transcurra el tiempo y se vea a Alemán en perspectiva, se reconocerá qué gran Pre- sidente fué; bien que las pa- siones políticas lo oculten por ahora, 7. Zanjas Efectivamente, antes de Alemán se llamaba a técnicos extranjeros hasta para abrir una zanja, y los modestos téc- nicos mexicanos estaban arrumbados, mientras que ahora todo lo hacen los téc- nicos mexicanos. 8. Generaciones Las nuevas generaciones no se dan cuenta de lo que eso significa, como tampoco se dan cuenta de la enorme im- portancia que para el país tu- vo que Plutarco Elías Calles ocupara la Presidencia de la República. 9. Bases Calles y Alemán: und:pu las bases para que México se modernizara, y el otro puso las bases para que los mexi- canos vencieran el complejo de inferioridad e hicieran lo que antes no hacían sin auxi- lio extraño. OTE POR EL HOMBRE DE LA GENTE DR. DONALD R. VAN PETTEN PARA SUPERVISOR DISTRITO RECUERDE .. . EL DR. VAN PETTEN REPRESENTARA A NO SOLO A UNOS TODA LA GENTE, CUANTOS FAVORITOS. VOTE »o= VAN PETTEN * SUPERVISOR . REPUBLICANO prende al varón. Fernando el LIA TENCION!! JOVENES, SEÑORITAS: ¿ESTAN USTEDES PROXIMOS A CONTRAER MATRIMONIO? Ordenen sus Participaciones Matrimoniales en: “E Sol” 62 al Sur de la Calle Tercera (Entre Washington y Jefferson) Phoenix, Arizona En donde además encuentran ustedes, una gran variedad de: e Azahares e Coronas e Velos O Rosarios e Libros de Oir Misa.

Other pages from this issue: