Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Usted Puede ser más Bonita! SU BELLEZA SERA NUESTRO GALARDON! Tenemos los siguientes maravillosos productos: Para cabello brillante: Champu STUDIO GIRL.... La- nolina Líquida.... Acondiciona- dor del Cabello... Peine Má. Para una piel suave y bella: Crema Nocturna STUDIO GIRL Lanolina Líquida.... Crema Diurna.... Loción Orquídea... Para un rostro radiante y lim- pio: Crema limpiadora STU-! DIO GIRL... Crema Mascara de-Belleza.... Loción refrescan- lle... ' Para su refinamiento perso- nal: Deodorante Sólido STU- DIO GIRL.... Colonia Deodo- rante... Para una exquisita fragancia: Perfumes STUDIO GIRL.... Co- lonia Sólida.... Colonia Deodo- rante.... Polvos Talco.... Para ojos encantadores y €x- presivos: Mascara STUDIO GIRL.... Sombra para los ojos. Lápiz para las cejas.... Para unas manos bellas: Cre- ma STUDIO GIRL.... Esmalte para las uñas... Para un maquillaje perfecto: Crema Base “Soft Light”. Encubridor de Manchas “Un Secreto”.... Lápiz Labial.... Co- lorete Líquido... Polvos Facia- 168... e! Studio Girl Hollywood Distribuidores Locales: GRACE GARCIA 1724 W. STATE TEL. WI 3-5955 PHOENIX, ARIZ. ATENCION! “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE El Sacrificio de la Santa Misa LA EPISTOLA La lectura en nombre de Dios El amén con el que conclu- ya la Colecta pone fin a la primera parte de la antemisa. Al acto religioso que es la oración va a seguir el acto religioso de escuchar la Pa- labra. “Tengo que comunicar- te una palabra de parte de Dios”, dice la Biblia (Jueces TI, 20); la Palabra del Señor se dirige a cada uno de noso- tros. Para encontrar el origen de estas lecturas es necesario re- montarnos a las más antiguas tradiciones cristianas y, aun ir más allá de ellas hasta lle- gar a prácticas armadas por el devoto Israel. El servicio de la sinagoga comprendía las lecturas de la Ley y los Pro- fetas. Así, Jesús lee Isaías a sus compatriotas (Lucas IV, 16, 21) y San Pablo, en sus viajes misionales, asiste a es- tas lecturas (Hechos XIII, 14, 16). La Iglesia primitiva guardó piadosamente esta cos tumbre: las liturgias antiguas concedían a la lectura de los libros sagrados una amplitud considerable y es probable que, para los primeros cris- tianos, fuera una sorpresa el ver que en la misa actual ha quedado reducida a dos bre- ves trozos: la Epístola y el Evangelio. En otros tiempos, se leía a los fieles, para que medita- sen sobre ellos, pasajes del Antiguo testamento, después alguna de las Epístolas Apos- tólicas y, finalmente, un frag- mento de Evangelio. Esta di- visión tripartita de las lectu- ras preparatorias se conserva aún en el venerable oficio del Viernes Santo. En un princi- pio, estas lecturas no eran delimitadas de antemano, co- mo se hizo después; el lector seguía el texto ininterrumpi- damente hasta que el obispo consideraba que lo que se pro- ponía para la instrucción de ATENCION! OFERTA INTRODUCTORIA ! UN SELLO DE GOMA en su caja de METAL con su Nombre y Direccion en 3 Lineas de Tipo. Este sello tiene mil usos, para poner su nombre en documentos, sus libros, su papel de corres- pondencia, sobres, o en cualquier cosa que requiera su nombre y direccion. Se quede cargar en el bolsillo, ya viene entintado y no mancha la ropa. Ordene UD. unu hoy mismo, le ahorrara muchisimo tiempo. Envie solamente $2.00 a RAUL IBARRA, 4471 Jasmine Ave., Culver City, Calif. y a vuelta de correo lo recibira porte pagado. Cuál de Ellas? Al. La Cerveza mas Grandiosa de América con VERDADERO, sabor a Pilsner! Arizona Brewing Company, Inc., Phoenix, Arizona TODA CLASE DE TRABAJOS DE IMPRENTA "El SOL” 62 AL SUR DE LA CALLE TERCERA TELEFONO ALpine 3-4948 PHOENIX, ABIZ. los fieles era suficiente. Sólo con la aparición del misal ro- mano de 1570 prevaleció de- finitivamente el uso de elegir de antemano dos fragmentos o perícopes, cuyo tema se.aco- modase a la fiesta del día. El primer texto leído es, se- gún nos dice su nombre — Epístola— un pasaje de una carta; los domingos, el frag- mento corresponde, casi inva- riablemente, a una de las car- tas de San Pablo. En otras ocasiones —fiestas de los san- tos, en la Cuaresma o el tiem- po de Cuadragésima— el tex- to que ha de instruirnos se toma por lo general de los escritos proféticos del Anti- guo Testamento: la Epístola se convierte entonces en Lec- tio o Lección... (el nombre, depende del libro del que se ha tomado). Es evidente que en los dos casos .la intención litúrgica es la misma: mos- trar que desde un principio Dios nos ha hablado por in- termediarios, por boca de hombres que han sido sus tes- tigos o sus confesores a quie- nes El ha inspirado a fin de prepararnos a recibir después su mensaje directamente; és- ta es la razón por la que esta lectura se hace en nombre del Señor. ORACION Así como junto a los ríos de Babilonia Israel escuchó la voz de tus profetas que le llevaba la esperanza; así co- mo los judíos cautivos encon- traron en la lectura y relec- tura de los libros de la Ley el más seguro guardián de su fidelidad; así como, en sus principios, tu Iglesia supo, por la lectura de las Epiístolas Apostólicas, del gozo y el amor que nues- tro Salvador nos trajo; así como, en los días de prueba, tus mártires hallaron en esas palabras apostólicas la explicación de su sacrificio; concédeme, Señor, que las palabras de tus testigos ele- gidos encuentren mi alma pre- parada, ferviente, dispuesta a dar, gozosamente, el fruto de la fe; concédeme estar preparado para recibir aquella Palabra por la que hablaste a los hom- bres desde el principio del mundo; pues de tu Voz se ha escri- to, oh mi Dios, que disipa la soledad y llena de fuerza el corazón; fue ésa la Voz que, en un día de cosecha, arrojó a tu enemigo Saulo a tierra y, con una sola palabra, ganó su co- razón. EL GRADUAL Un intervalo de preparación Entre la Epístola y el Evan- gelio, encontramos un grupo de oraciones y cánticos que, a primera vista, parecen ser meras digresiones; es decir, só;lo desviaciones del plan ge- neral de la liturgia, pero que, en realidad, tienen un gran significado. La lectura termina con la fórmula usual de gratitud — Deo gratias, “demos gracias a Dios”— palabras que con tanta frecuencia encontramos en las epístolas paulinas: de- mos gracias a Dios porque ha querido que las palabras que acabamos de oir fueran di- chas o escritas. De acuerdo con la antigua liturgia israelita, las lecturas —la parte didáctica— eran interrumpidas por la recita- ción de salmos; esto evitaba pueblo en el culto. Los cantos que nuestro misal tiene para ¡este intervalo son un recuerdo ¡de esta costumbre. El testi- monio de Tertuliano en el si- glo III nos demuestra que es un uso muy antiguo entre los cristianos. Estos cánticos son tres: el Gradual, que un can- tor entonaba antiguamente desde las gradas del púlpito, y cuyas palabras se refieren a la lectura precedente. La congregación respondía a es- te canto, repitiendo el versícu- lo; el Aleluya, viejísimo can- to judío de alegría que recuer- da la venida del Señor y sirve así de introducción al Evan- gelio; y el Tracto, que en los cia y de tristeza toma el lu- gar del Aleluya. Fue creado para las voces de los grandes solitas del pasado, para ser cantado por ellos y sin inte- rrupciones del coro. La músi- ca que lo acompañaba era so- lemne y noble, de antiquísima resonancia, Durante la Edad Media se añadió a estos can- tos la Secuencia, que es una especie de comentario poético|. de la fiesta que se celebra. Originalmente, las palabras de la secuencia eran acompa- ñadas con música, de tal mo- do que el Aleluya parecía prolongarse con variadas ex- plosiones de júbilo. Algunas Se atiende con respetuosa de estas Secuencias se cuen- tan entre las más admirables expresiones del fervor cristia- no; nuestro misal guarda aún el Victimae paschali para el Domingo de Resurrección, el Lauda Sion para el Jueves de Corpus, el Veni Sancte Spiritus para el Domingo de Pentecostés, el Dies irae para las misas de réquiem y el más conmovedor de todos, Stabat Mater, que Jacopone da Todi compuso en honor de la Do- lorosa. Es verdad que se tra- ta de adiciónes a la liturgia primitiva, pero, ¿quién puede negar su esplendor? Y mientras el libro es-tras- ladado a su lugar privilegia- tiempos litúrgicos de peniten-¡do, a la izquierda del altar, del lado del corazón, desde donde se pronunciará la Pa- labra de Cristo, el sacerdote, a punto de hablar en nombre de Jesucristo, se prepara para esta augusta tarea rogando a Dios que purifique sus labios como purificó los del profeta Isaías cuando un ángel los to- có con un carbón encendido. ORACION Munda cor. Purifica mi co- razón. Tu carbón encendido tiene algo más que hacer que limpiarnos estos labios infie- les, prontos siempre a pronun- ciar palabras de ira o vani- MORTENSEN - KINGSLEY LA AGENCIA DE FUNERALES PREFERIDA DE LOS MEXICANOS actividad. - la monotonía y aseguraba, a la vez, la participación del Teléfono WE 6-3510 9% Viernes dad; también tendrás -que purifi- car mis oídos, siempre más dispuestos a escuchar las dis- putas del mundo que tu Pala- bra, y que más fácilmente dan la bienvenida a la mentira que a la Verdad; y mis ojos, tan lentos para abrirse a la luz, pues gustan de las tinieblas; y, en suma, todo mi ser que espera y necesita el fuego pu- rificador de tu ángel: mi al- ma, mi conciencia, mi imagi- nación, y mi corazón peca- dor que tantas veces Te ha traicionado. Munda cor. Purifica mi co- . [menina.... razón. Que todas mis man- chas ardan ycon ellas todo lo que sé que hay de impuro, to- do lo opaco, todo lo que Te disgusta. Concédeme que tu Palabra despierte en mí una fidelidad inconmovible, llamándome al amor que no retrocede sino avanza siempre hacia tu luz. (Continuará la semana próxima) Gina... (Viene de la página 3) gunas melodías mexicanas.... Gina es una mujer toda vi- talidad y encanto... Se des- borda por todo su ser una alegría contagiosa y muy fe- Gusta de los perfu- mes fuertes y dulces, y viste con cierto desenfado...... Sus ojos, negrísimos y vivaces, contrastan” grandemente con su pelo sedoso de un rubio pla- tino, que le ha dado a ganar el conocido título de “la rubia de categoría”... Dice que muy pronto vol- verá a la circulación teatral con una obra que le están pre- parando, y ¡ojo, lectores!, ella piensa que estar enamorada es “sentirse identificada con alguien y desear estar con esa persona las veinticuatro ho- ras del día”... 29 de Septiembre de 1961 po no | SEÑORITA Frances Aros Flaco po cantante de Arizona, ¿hace presente a la Colonia Mexicana que está como siem- pre para servirles y aprovecha la oportunidad para decirles que si la necesitan para can- tar en funerales pueden hacer contacto llamando a la Agen- cia de Funerales: MORTENSEN Y KINGSLEY 1020 WEST WASHINGTON TEL. AL 4-3119 La Casa de Funerales que sa- he cómo tratar a la gente de habla española. El Sr. Mor- tensen es amigo sincero de la gente mexicana y siempre ha! compartido en todas sus fun- ciones. Si en la hora del más terrl- ble dolor, cuando despedimos por última vez a nuestros se- res queridos, usted desea un alivio a su pena, LLAME A: la AGENCIA DE FUNERALES. MORTENSEN Y KINGSLEY 1020 WEST WASHINGTON TEL. AL 4-3119 Pr 1EA "El COL” KZON=--1190 100 POR CIENTO EN ESPAÑOL! De5A.Mal2P.M. Los 7 Dias de la Semana LA UNICA con 19 Horas en Espanol en el Valle de El Sol KZON 1190 esa] . Oeste Madison