Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Viernes 22 de Septiembre de 1961 » “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE PAGINA CINCO 7 Reconoce EE. UU. Importancia Historica al Informe de L. Mateos GLOSO EL SENADO EL DOCUMENTO Ejemplo para el mundo es la larga frontera mexiconor- teamericana guardada sólo por la amistad. Enfatizó el rechazo de López Mateos a los totalitarismos de dere- cha e izquierda WASHINGTON, 22 de sep- tiembre.—Fué glosado en el Senado de Estados Unidos el III Informe de Gobierno del Presidente López Mateos, ex- presando el señor Gruening, senador por el Estado de A- realista, sin estériles utopías tad de Prensa, señalando al ni demagogias, pero sin des-|Primer Mandatario mexicano alentarse tampoco ante el ar-[como “uno de los grandes lí- duo camino que le falta por[deres del Hemisferio y del laska, que el documento, no- table y alentador, contiene, aparte de una rica y abun- dante información contempo- ránea, declaraciones y propó- sitos de importancia históri- ca. Se aludió también al impre- sionante progreso en todos los sectores de la vida de México que ha ido superando con cre- ciente unidad, patriotismo y conciencia cívica, las adversi- dades y que continúa con e- jemplar fe su lucha por el de- sarrollo integral con sentido recorrer. Enfatizó también el sena- dor Gruening que de hecho, la amistad entre los dos paí- ses, “que ahora alcanza los más altos niveles”, ha puesto en marcha desde hace tiempo los ideales de la Alianza para el Progreso, Puso como ejemplo para el mundo el hecho de que la lar- ag frontera entre México y los Estados Unidos, sólo esté guardada por la amistad, la cordialidad y la comprensión de los pueblos y los gobiernos de ambos países. El senador por Alaska leyó partes muy extensas del In- forme del Presidente López Mateos, especialmente lo re- lativo a política internacional. Hizo el orador especial re- ferencia a lo dicho por su co- lega Mansfield, senador por Montana, cuando en “ocasión anterior también en el senado norteamericano se glosó el mensaje del Presidente López Mateos en el Día de la Liber- mundo”. Señaló el senador Gruening con especial empeño el recha- zo.que hizo el Presidente Ló- [pez Mateos de las filosofías totalitarias tanto de derecha como de izquierda. Por ser de gran interés pu- blicamos a continuación el discurso íntegro —excepto los eapítulos textuales del III In- forme leídos por el orador— pronunciado por el senador Gruening en la sesión del 11 de septiembre pasado. - NUESTRO BUEN VECINO MEXICO Y- SU PROGRESO “Señor Presidente: “El jueves pasado el sena- do por voto unánime, aprobó una ley propuesta por mi buen amigo el senador deca- no de California, señor Ku- chel, y apoyado por un núme- ro de senadores entre quienes con gústo me incluí, para o- frecer una estatua al pueblo de México. “El proyecto original, pre- Exhortación de S. S. El Papa expresó a los respon- sables de la vida o muerte de los pueblos, que “el mun- do no tiene necesidad de las guerras victoriosas y pue- blos derrotados”. Las cala- midades de la guerra son imprevisibles con las nue- vas armas de destrucción y ruina que multiplica el in- genio humano para mal de todos CIUDAD DEL VATICANO 21 de septiembre.—Su Santi- dad el Papa Juan XXUII ex- hortó hoy a los gobernantes del mundo, responsables de la “vida o muerte” de los pue- blos, a evitar una guerra que utilizaría “teribles armas nue- vas de destrucción y ruina”. En un inusitado mensaje propalado por la radio y la televisión, el Papa expresó que el “mundo no tiene ne- cesidad de guerras victoriosas y pueblos derrotados”. Hizo un llamado a los pue- blos del mundo, “los inocen- tes y los que sufren”, para EL ENCANTO DE CAMINAR A PIE. (Viene de Ja Página 3) caminaba por ellos, pero re- cientemente casi fué atrope- llado por un radiotécnico del - Vaticano, que viajaba a bor- do de un pequeño carro ita- que eleven preces al Creador, a fin de que “ilumine las men- tes y mueva la voluntad de los que tienen la responsabili- dad principal de la vida y muerte de los pueblos”. Explicó el Sumo Pontífice que hacía el llamamiento a pesar de su impresión de que por el momento sólo se es- tán acumulando las nubes, al parecer, sombríamente en el horizonte”. DESTRUCCION Y RUINA “Cada guerra trae trastor- nos y destrucción de personas —añadió el Santo Padre—, y qué pasaría ahora especial- mente, con los terribles efec- tos de nuevas armas de des- trucción y ruina, que el inge- «|nio humano continúa multi- plicando, para mal de todos”. “En nuestra juventud nos sentimos profundamente con- movidos por el antiguo grito de desesperación que, cuando el ejército de Carlomagno .a- pareció en los Alpes, emitió Desiderio, rey de los lombar- dos, al mismo tiempo que se tiraba de los cabellos: “La es- pada.... siempre la espada”. “¿Y qué podríamos decir hoy de los males de la guerra, cuando poseemos secretos de la naturaleza, capaces de un poder incalculable para la des- trucción?” Juan XXII hizo su exhor- tación por Radio Vaticano y en televisión por la red “Eu- rovision”. Hablando con tono solemne y mesurado, expresó Más adelante dijo: “Si bien estamos lejos de exagerar la importancia de lo que hasta ahora sólo tiene la aparien- cia, si bien” debemos decir la demasiado irresponsable y trágicamente deplorable apa- riencia, de una amenaza de guerra, como se informa en las fuentes de diaria informa- ción pública, es muy natural que hagamos nuestra . propia y ansiosa 'solicitud de nues- tros predecesores y la presen- temos como una sagrada ad- vertencia a todos nuestros hi- jos”. Antes de pronunciar su dis- curso, el Santo Padre ofició una misa por la paz en el Sa- lón General de Audiencias de la residencia veraniega. Asi- mismo, en todos los templos de Roma, más de 500, se ofi- ciaron misas por la paz, y en muchos se pudo escuchar por radio la voz del Sumo Pontí- pa liano. El técnico dobló una es-|que tales palabras salían con quina a velocidad excesiva y|más ansiedad de sus labios si uno de sus ayudantes no|“cuandoquiera las nubes pa- jala al Sumo Pontífice de un|recen acumularse sombria- brazo, apartándolo del cami-jmente en el horizonte”. no, hubiera sido arrollado. Desde entonces los jardines del Vaticano han sido cerra- dos nuevamente para el tráfi- co mientras el Santo Padre| La Iglesia Católica, prosi- pasea. guió, “no puede permanecer Si no tiene otorgada algu- [indiferente ante el sufrimien- na audiencia especial, Juan|to humano... y esta es la ra- XXIII pasa la tarde en su pe-|[zón por la cual exhortamos queño estudio, trabajando. a los gobernantes de las na- Aproximadamente a las|ciones a que afronten de fren- 19:30 se dirige a su capilla|te las tremendas responsabi- privada y reza el rosario y|lidades que tienen ante el tri- presencia la bendición del Sa-|bunal de la historia... Les pe- grado Sacramento. Cena a las [dimos que no caigan víctimas 20 horas y una hora después |de galsas y engañosas provo- está acostado, caciones”. ANTE EL TRIBUNAL DE LA HISTORIA sentado hace más de un año, proponía conmemorar con es- te obsequio la Independencia de México en ocasión de su Sesquicentenario en 1960, y también el triunfo, hace cien años, de Benito Juárez, el gran éstadista de mediados del siglo XIX, que promulgó los principios básicos de re- forma social, incorporándose en la Constitución de 1857, y después rechazó la invasión militar francesa que instaló por unos cuantos años al prín- cipe austriaco Maximiliano como Emperador de México. “La intención original de los senadores que apoyaron esta legislación era dar a Mé- xico una estatua de Miguel Hidalgo y Costilla, el cura de pueblo que, en 1810, dió el grito de rebelión que indepen- dizó a México de España, y es considerado en México, con justicia, como el Padre de la Patria. “Pero sillostliados mexica- Inas sugirieron que el monu- mento fuera a uno de nues- tros grandes hombres y se- ñaló a Abraham Lincoln. Me parece que al proponer una estatua de Lincoln, el gobier- no de México efectivamente reafirma su propia fe en la igualdad de los hombres, su incesante deseo de libertad, su creencia en un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo; en suma todas las aspiraciones humanas funda-9 mentales que Abraham Lin- coln simboliza eternamente. Como dijo el señor Engle, mi distinguido colega, y senador por el Estado de California, al hablar sobre esta ley, la sugestión de autoridades me- xicanas es “un ejemplo más que muestra cómo Abraham Lincoln no solamente perte- nece a todos los tiempos sino a todas las naciones. “Hay mucho de alentador en esta época turbulenta y trágica, amenazada de cata- clismo inminente, en las atti- tudes sanas y en las relacio- nes amistosas de los tres paí- ses que constituyen el Conti- nente norteamericano: Cana- dá, Estados Unidos y México. Es sobre México, nuestro vecino terrestre, de quien de- seo hablar, Porque creo con profunda convicción, que nu- estros dos pueblos, con histo- rias diferentes han entrado ambos, así confío yo, en una fase: de su vida cuando no so- lamente nuestras ideologías y nuestras aspiraciones y nues- tros propósitos son compati- bles, sino que tenemos en- frente la perspectiva de una relación estrecha y amistosa, de una asociación de propósi- tos que a nosotros toca hacer realidad. La Alianza para el Progreso ya ha comenzado aquí. (Pasa a la Página 6) Habra su cuenta con este fuerte banco donde usted siempre es bien venido "VALLEY NATIONAL MEMBER FEDERAL DEPOSIT INSURANCE CORPORATION ¡¡ATENCION!! JOVENES, SEÑORITAS: ¿ESTAN USTEDES PROXIMOS A CONTRAER MATRIMONIO? Ordenen sus Participaciones Matrimoniales en: “EL SOL” 62 al Sur de la Calle Tercera (Entre Washington y Jefferson) Phoenix, Arizona En donde además encuentran ustedes, una gran variedad de: e Azahares e Coronas e Velos e Rosarios e Libros de Oir Misa. EL SACRIFICIO DE LA SANTA MISA... (Viene de la página 2) ta al siglo II y fué incorporada a la misa latina en el siglo VI. Se inicia, muy apropiadamente, con las palabras que los án- géles cantaron para alabar “a Dios en las alturas”, pues to- da misa es, en cierto sentido, una navidad, ya que celebra, una vez más, la venida del Señor. Empezando por este ver- sículo del Evangelio, los. siglos de fe han-entonado la ala- banza como un río de amor que se desborda. Sin embargo, aun esta gloria del Padre no puede ocultar a los ojos humanos la miseria que nos es propia. Y ésta es la razón por la que al dirigirnos a Cristo, Me- ditador nuestro, resuenan de nuevo en el himno las peticio- nes de misericordia del Kyrie: porque es Santo, porque es el Señor, porque es el Altísimo, por eso es por lo que Jesús nos trae la salvación. Este himno, el más bello de todos, termina, en forma sublimemente sencilla, sugiriendo la gloria -resplandeciente del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, promesa de salva- ción. en el alma creyente. ORACION Ahora que, por tres veces, se eleva a Ti la triple petición J que surge del fondo de las almas de todas tus criaturas, a través de todos los siglos, comó un grito de esperanza, como una petición de perdón; ahora que los coros angélicos y las voces inmemoriales de nuestros hermanos en la fe aclaman tu grandeza y dan gracias en nombre de tu gloria; concédeme, Señor, que en mi alma, ya tranquila, se es- tablezca tu silencio, ese silencio en el que sé que estás pre- sente, y pueda pronunciar éstas sencillas palabras: “Dios mío, Te amo; Dios mío, Te adoro; Dios mío, ten misericordia de mí”. Pues con esto, está dicho todo, LA COLECTA — Unidos en el Señor Adorar e implorar no bastan por sí solos: en toda misa debe haber un sentido de unidad. “Dominus vobiscum” —““El Señor sea con vosotros'— exclama el sacerdote, al volverse, con los brazos extendidos hacia los fieles. Parecería que la liturgia quisiera, por medio de esta acción, por medio del empleo de este antiguo saludo tomado de la Biblia, satisfacer el deseo de agrupar a todos los fieles, de hacerlos uno en su súplica. Esta acción se repetirá ocho veces solemnemente du- rante la misa: tal reunión de suplicantes es lo que inspira las oraciones llamadas Colectas, que ahora siguen. Son so- brias como inscripciones latinas y parecen estar grabadas en medallas. Hay aquí uno de los tres grandes momentos de oración durante la misa (los otros son la Secreta y la Poscomunión). Estas oraciones se dirigen a la Trinidad en su Unidad y el sacerdote.las dice con las manos extendidas e inclinando la cabeza hacia la cruz del altar, si tiene que pronunciar el nom- bre de Jesús, mientras el pueblo las escucha de rodillas. ¿Se llaman estas oraciones Colectas porque resumen y reúnen todas las intenciones del sacrificio del día? Históricamente, el título recuerda la vieja costumbre, que se practicaba en Roma hacia el siglo IV, de reunir a toda la comunidad cris- tiana en una iglesia, para ir desde ahí, solemnemente, hasta el santuario donde había de celebrarse la misa de ese día; en este sentido la Colecta es la oración de la plebs collecta, del pueblo reunido. ¿Fue entonces un error el que los cris- tianos de la Edad Media, ampliando su sentido, tradujeran “lesta palabra como la oración común? ¿Acas> el sacerdote, al recitar estas oraciones, no reúne, como en tma gavilla, to- das nuestras esperanzas y nuestros propósitos ara ofrecerlos a Dios? Es más, ¿acaso no es el beso con el q 1e el celebran- te saluda de nuevo al altar antes de pronunci: r estas oracio- nes, un signo de la unión total de los fieles er. Cristo? ORACION Señor, no pido sólo por mí, pues la oración egoísta apenas si puede altas oración; Te pido por todos, por tu pueblo, visible e invisible, por todos los que llevan tu señal, por ellos te pido; sin olvidar a los que no Te conocen y a los que, conociéndote, se han apartado de tu senda: pues todos sómos uno en Ti. Repetiré, pues, con todos la invocación señalada, la que tu Iglesia pone hoy en nuestros labios; ya que cada día corresponde un modo particular de alabarte, de elevar a Ti nuestra oración, a finde que nuestro deseo se haga realidad: poseer lo que no ha de cambiar. Sin reticencia alguna en el alma, con espíritu infantil, me uno a todas estas oraciones en las que tu Iglesia traduce, con palabras sencillas y llenas de sentido, el miedo de los hombres a la opresión, al hambre y al mal, y nuestra necesidad de recibir tu amor. y Guiado así por los santos de los que ahora hacemos memoria, cercanos o distantes, familiares o apenas conocidos, me uno a la secular legión de testigos, a sus cerradas e incontables filas, mientras con estos labios por Ti formados repito la oración de la Iglesia, anhelando llegar al pie de tu eterno trono. (Continuará la semana próxima)