El Sol Newspaper, January 22, 1960, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

SPANISH PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco. Entered as a second class matter March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona. under the Act of March 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas entendidas por nuestros colaboradores. Para precio de anuncio diríjase a las Oficinas situadas en 62 So. 3rd. St. Teléfono ALpine 3-4948 Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el suhscriptor desee que se cambie el envío del periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la suma á 10 centavos Al oat-of-town subscriptions must be paid in advance for at least a period of six months. SUBSCRIPTION RATES Per Year: $3.00 Six Months: $2.00 AM payments must be made to the E, tor. Post Address: P. O. Box 1448 Phoenix, Arizono UN RASCACIELOS DE VIDRIO Recientemente inaugura d o en la hermosa Quinta Aveni- da de Nueva York el “Palacio de Vidrio”, sirve de prueba, al mismo tiempo que de gi- gantesca exhibición, de los nuevos usos del vidrio en dife- rentes formas modernas. El edificio está enteramente re- vestido, desde el piso hasta el tope de sus 28 pisos, a una al- tura de 110 metros, con lámi- nas de vidrio irrompibles y especialmente tratadas para que absorban el calor. No obstante, es en el inte- rior donde el uso del nuevo material de vidrio fibroso co- nocido bajo el nombre comer- cial de “Fiberglas” se diver- sifica tan asombrosamente que nos hace comprender por qué es éste el Palacio de Vi- drio. Con Fiberglas se aislan pa- redes, techos y pisos contra el frío y el calor, rodeando, igualmente, los conductos y tuberías que conducen al fluí- do calefactor en invierno y el aire acondicionado en verano, así como todo el alumbrado eléctrico. En Estados Unidos, donde todo se hace en gran escala, nos asombran, sin embargo, algunos datos del Palacio de Vidrio: las láminas de vidrio que lo visten por fuera cubri- rían casi 300 hectáreas; los aisladores de vidrio parecido a la lana para aislar las pa- redes, los empleados para ais- lamiento de los equipos y los que aislan los tubos, cubrirían más de 3 hectáreas y media, además de casi 10 kilómetros de aisladores moldeados para las tuberías. Los techos del 10145. 17th AVE. entregas gratis a domicilio RR IR POLLOS U.S.D.A. — ENTEROS. — 15.250 SARGENT'S MARKET edificio están cubiertos con materiales de Fiberglas para amortiguar el ruido y en to- tal abarcarían casi tres hec- táreas. También para efectos deco- rativos se emplean materiales de Fiberglas que hubieran si- do la delicia de los reyes de las “Mil y Una Noches” en sus palacios maravillosos. Un material ondulado de Fiber- glas, color gris claro, se em- plea en un total de más de 9 kilómetros y medio como cor- tinaje, en sustitución a las ro- manillas venecianas o las cor- tinas arrolladizas o las telas engorrosas de lo que nos pa- rece ya un pasado lejano. Ese material es una tela de vidrio fibroso “Fibergas” traslúcida y que al mismo tiempo posee cualidades térmicas que pro- tegen contra el calor o el frío de los ventanales. La aparien- cia hermosa y uniforme que desde la calle tiene el edificio contrasta espléndida mente con el aspecto de aquellas ven- tanas, ya anticuadas, con sus telas cuadradas colgantes o sus cortinajes poco vistosos. Uno de los inquilinos prin- cipales del Palacio de Vidrio es la Owens - Corning Fiber- glas Company, orginadora y proveedora mundial más im- portante del nuevo material fibroso. Sus oficinas son una exhibición permanente de e- sos productos ultramodernos, como las nuevas pantallas de las lámparas, que con sus es- camillas de vidrio fibroso in- crustadas en resina traslúci- da, polarizan y difunden la luz en forma desconocida has- (Pasa a la Página 6) - PHOENIX, ARIZ. CARNE MOLIDA FRESCA - $ 00 PAPAS RUSSETS 10... 350 CHULETAS DE PUERCO CARNOSAS. 2 C LIMPIAS. LB. CAFE SCHILLING. REMOLIDO O REGULAR. LB. 4% AHUACATES GRANDES. DE CALIF. CADA UNO: Be HUEVOS — cavo a. pr PRECIOS BUENOS PARA EL VIERNES, SABADO Y DOMINGO — ENERO 22 - 23 - 24 —Abierto los 7 Días de la Semana.— HORAS DE de lunes a Jueves: de 7:30 a. m. a 9:30 p. m. Viernes y Sábados: de 7:30 a. m. a 10:00 p. m. Domingos: de 8:00 a. m. a 8:00 p. m. “EL AMIGO DEL HOMBRE TRABAJADOR” voz SK GRANDES. LA TIENDA: “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Viernes 22 de Enero de 1960 Reaccion Ante la Proxima Jira de Eisenhower NO SE CONOCEN OFI- CIALMENTE LOS POR- MENORES DEL VIAJE. En fuentes oficiales se asegu- ra que el Presidente norte- americano sólo visitará Chi- le, Brasil, Argentina y Uru- guay. Invitación de varios otros países WASHINGTON.— En las esferas diplomáticas latino- americanas se recibió con su- mo beneplácito la noticia de que el Presidente Eisenhower podría visitar cuatro países de Sud América a fines del pró- ximo febrero. Fuentes altamente compe- tentes aseguraron que la jira Una escena de la película “La Rebelión de los Adolescentes”, que se exhibirá en el Teatro Azteca de esta ciudad un día solamente: miércoles 27 de Enero, junto con la película có- mica-musical “Las Cariñosas”, con Silvia Pinal y A. Aguilar. Este año se inicia el más sen- sacional paso científico. An- hacia dos estrellas de la Vía Láctea. Por primera vez en la his- toria de la, humanidad, en el año que se inicia se hará una tentativa para establecer con- tacto con seres racionales que se cree existen en algún lu- gar del espacio cósmico. Dentro de las próximas se- manas, la antena reflectora del observatorio de radio as- tronomía de Green Bank, en West Virginia, apuntará a dos estrellas de la Vía Láctea que pudieran tener planetas simi- lares a los que están en órbita alrededor de nuestro Sol. El programa, denominado Ozma, es dirigido por el doc- tor Frank D. Drake, radio- astrónomo que espera recibir señales radiales de los habi- tantes de los mundos extra- ños. Drake es uno de los mu- chos científicos que, por ra- zones matemáticas, cree que existe vida racional de alguna clase en otros sistemas sola- res. La Vía Láctea, de la cual nuestro sistema solar es par- te, consiste aproximadamente en cien millones de estrellas similares al Sol. Más de un millón de galaxias similares a la Vía Láctea han sido ubi- cadas con los modernos ins- trumentos ópticos y electró- nicos. Por consiguiente, hay más de cien mil millones de estrellas similares a nuestro Sol en la parte del espacio si- deral que está al alcance de las investigaciones de la épo- ca actual. Los científicos han descu- bierto que la mayoría de las estrellas son semejantes en tanto saspectos que es razo- nable presumir que muchas de ellas se asemejan también teniendo planetas capaces de sostener la vida. Las posibi- lidades de que esto es así son abrumadoras, sostienen los científicos. En nuestro sistema solar hay por lo menos dos de tales planetas: la Tierra y Marte, en que se cree que debe exis- tir cuando menos una forma de vida vegetal primitiva. Si hay vida y sociedades ra- cionales en los planetas de tena reflectora apuntará¡ otros soles, es probable que se encuentren en estados di- versos de desarrollo. Se cree que algunas pueden ser consi- derablemente superiores al hombre, mientras que otras pudieran estar en la etapa prevaleciente en la Tierra mi- llones de años atrás. Entre los científicos promi- nentes que creen en la exis- tencia de la vida en el espacio sideral están el profesor Don- ald H. Menzel, director del Observatorio de Harvard, Hermann J. Muller, genete- cista ganador del Premio Nó- bel, y los profesores Giuseppe Cocconi y Philip Morrison, de la Universidad de Cornell. Cocconi y: Morrison dicen en un artículo que escribieron juntos para el semanario cien- tífico británico “Nature”, que “cerca de alguna estrella pa- recida al Sol existen civiliza- ciones con intereses científi- cos y posibilidades técnicas mucho mayores de las que disponemos nosotros”. Estos seres, arguyen los dos profesores, probablemente an- presidencial de buena volun- tad será anunciada formal- mente mañana. Durante el viaje de dos se- manas, el Primer Mandatario Visitaría a Brasil, Argentina, Chile y Uruguay, al decir de un informante autorizado, y el embajador chileno, Walter Muller, al ser consultado al respecto, manifestó: “Estoy tremendamente com- placido de que el Presidente Eisenhower podría visitar mi país. Estoy seguro de que re- cibiría allí una bienvenida muy cordial”. Y en los medios de las em- bajadas de Brasil, Argentina y Uruguay, se expresó la mis- ma reacción. Los embajadores se mos- traron reacios a decir si ha- bían sido notificados oficial- mente del plan, pero fuentes fidedignas dicen que el De- partamento de Estado de Wa- shington comunicó anoche los detalles del viaje a las cuatro embajadas. Las autoridades relaciona- das con el plan están obser- vendo extraordinaria reserva y discreción, negándose reite- radamente a revelar los por- menores del mismo hasta que todo esté listo para hacer el correspondiente anuncio ofi- cial. No obstante, a principios de diciembre último, el Secreta- rio de Estado, Christian A. Herter, reveló que el Presi- dente tenía “muy presente en su pensamiento” la posibili- dad de hacer un viaje a Sud América. Durante las festividades de Año Nuevo, los círculos ofi- ciales de Brasil y Argentina anunciaron que Eisenhower proyectaba visitar esos países durante el próximo febrero, y posteriormente se han obte- nido muchos detalles del via- je. El embajador venezolano: Marcos Falcón Briceño mani- festó que estaba seguro de que su país acogería cálida- mente al Presidente, si éste visitara Caracas. Falcón hizo hoy una “visita de rutina” al Secretario Adjunto de Esta- do Roy R. Rubottom, y ad- mitió haber inquirido sobre ciertos partes de prensa de que Eisenhower podría incluir a Venezuela en su itinerario; empero, el embajador se ne- gó a revelar la respuesta que había recibido. “Me limité simplemente a comunicar al señor Rubottom que Venezuela estaría alta- mente complacida si el Presi- dente Eisenhower resuelve vi- sitarnos”, dijo. Perú es otro país de cuyo gobierno se sabe que está ex- plorando la posibilidad de re- cibir al Primer Mandatario norteamericano. Se tiene entendido que el embajador peruano, Fernan- do Berckemeyer, ha dicho a varios altos funcionarios de Estados Unidos que su gobier- no consideraría la jira “in- completa” si Eisenhower re- gresara de Santiago de Chile directamente a este país, sin detenerse en Lima. De acuerdo con los datos más recientemente obtenidos, el Presidente viajará a Mon- tevideo desde Santiago —pro- bablemente el 2 de marzo— y luego regresará a Buenos Ai- res para tomar allí su gigan- tesco avión Boeing 707, de propulsión a reacción, para regresar a Estados Unidos por vía de Balboa, Panamá. Se cree que Eisenhower pro- yecta estar en Brasil del 22 al 25 de febrero, y en Argen- tina, del 26 al 29. Subscríbase al Periódico “EL SOL” ticiparon hace tiempo la evo- lución de sociedades simila- res a las propias. De ser así, cabe presumir que han esta- do enviando señales al espa- cio desde hace muchos años o siglos. Por consiguiente, es posible que si realiza un esfuerzo de- liberado para escuchar seña- les del espacio sideral el hom- bre recibirá pronto mensajes de seres inteligentes harto más avanzados que la raza humana. El Programa Ozma es la primera tentativa específica del ser humano con ese fin. Hablando en una reciente convención realizada en Chi- cago, el profesor Muller de- claró que el hecho de que has- ta ahora no hayan llegado a la Tierra naves espaciales de otras estrellas, no prueba que no existan civilizaciones más avanzadas. Las distancias interestela- res y el hecho de que ningún objeto pueda desplazarse con más rapidez que la luz, impe- dirán las visitas entre las di- ferentes civilizaciones estela- res por largo tiempo, dijo Mu- ller. Al respecto, señaló que la estrella semejante al Sol más próxima a la Tierra está a unos doce año luz. Cualquier vehículo espacial que se desplazará, por ejem- plo, con un décimo de la ve- locidad de la luz, tardaría 120 años en llegar a su destino. Pero las señales de radio se desplazan con la misma velo- cidad que la luz. Si los seres racionales de un planeta en órbita alrededor de esa estre- lla más cercana enviaron se- ñales de radio a la Tierra en 1948, el Observatorio de Gre- en Bank podría captarlas en 1960. Las dos primeras estrellas que los científicos del Progra- ma Ozma escucharán son Ep- silon Eridani y Tau Ceti, am- bas situadas a una distancia aproximadamente de 12 años luz de la Tierra. Más adelan- te concentrarán su oído en otras estrellas que están a distancia mayor. Contacto con Seres Cósmicos Haran los Sabios Los científicos abrigan la confianza de que podrán dis- tinguir las señales de los se- res inteligentes en medio de la confusión de ruidos radia- les creados por las perturba- ciones cósmicas. Creen que las criaturas ra- cionales que tratan de esta- blecer contacto con otros mundos enviarán primero una serie de sencillas series ma- temáticas, como por ejemplo bip, bip bip, bip-bip-bip, bip- bip, bip. Los científicos consideran que tan pronto como se ha- yan cambiado tan sencillas se- ñales de llamas, se desarro- llará un código de señales mu- tuamente comprensible. El doctor Drake dice que entre las primeras preguntas que dirigirá a esos seres más avanzados figuran éstas: “Cómo prevenir el cáncer, cómo canalizar la energía cre- ada por el proceso de fusión del hidrógeno y cómo perfec- cionar el potencial creador del hombre”. AYUDE HOY Y SIEMPRE A LA CRUZ ROJA AMERICANA ARIZONA TELEVISION COMPANY “LA TARDEADA” TV En Nuevo Programa de Television K TV K Gana 3 ORGULLOSAMENTE PRESENTA Espanol Todos los Domingos De las 2:00 a las 3:30 P. M. A CARLOS MONTANO EF. “Uno de los más antiguos directores de programas mexicanos de Radio y Televisión en Ariz.” BAJO LA DIRECCION Y PRESENTACION DE:

Other pages from this issue: