El Sol Newspaper, January 8, 1960, Page 1

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

STATE LIBRARY PHOENIX J ARIZO UNTA EN EL DIECISE! INFORMANDO Y COMENTANDO EN: DE TODO UN POCO AkPensamiento de la Semana. ikPróxima visita del Lic. López Mateos a Sud América. dkJosé Becerra visitará el “Viejo Mundo”. »--- "Todos cometemos algún error ; en la vida, sobre todo si la inexperiencia e inconstancia de la juventud nos ha empu- jado a cometerlo.... Por eso las almas buenas y nobles deben perdonar cuando ese error es reconocido”... —Otam. LLUVIAS.... torrenciales al sur del Estado de Sinaloa obliga- ron a cientos de personas a evacuar el miércoles día 6 la región agrícola -en Culiacán, Sinaloa... Los daños causados por el río Fuerte són de con- sideración, pero hasta el mo- “mento no se han dado a co- nocer desgracias personales. .. Peligro de inundación tam- bién existe en las ciudades: San Blas, Los Mochis y Gua- save.... MEXICO y los seis pa- íses hermanos de Sud Amé- rica que visitará el Presiden- te Adolfo López Mateos a par- tir del próximo jueves 14, es- tán dando los últimos toques a los preparativos del viaje... Por lo pronto ya salió hacia Lima, Perú, el director del ce- remonial de la.Secretaría de Mayor Auge para los Negocios en EE. VU. en 1960 WASHINGTON, 7 de Enero.— La gran mayoría de los 200 eco- nomistas que asisten en esta ca- pital a la reunión anual de la Sociedad de Economistas y Com- piladores de Estadísticas de los Estados Unidos, opinó hoy que el auge de los negocios habrá de continuar en el país durante este año de 1960. Sin embargo, Arthur F. Burns, que fué presidente de la, Comi.- sión de Asesores Económicos del Presidente Eisenhower, advirtió que la economía nacional ¡podrá ser objeto de fuertes presiones inflacionistas durante un período bastante largo a pesar de los es- fuerzos que hace el Gobierno por mantener el nivel de los precios. Burns señaló en apoyo de su tesis que los precios de las co- sas y los sueldos y jornales su-';¡ bieron considerablemente aún durante la misma declinación económica que afectó al país el año de 1958 y que la especula- ción en la bolsa y los tipos de interés vienen en aumento desde mediados de 1958. Pero la gran mayoría de los economistas que asisten a la re- unión opinó que hay razón para el optimismo, siempre que no se reanude la huelga del acero. La mayoría de los economis- tas declaró que es de esperar que en el ¡primer semestre de 1960 se note un aumento de con- sideración en la producción to- tal de artículos industriales y servicios, pero hubo increpancias en cuanto a que la tendencia al alza continúe en el segundo se- mestre. Fueron contados sin embargo, los que votaron para afirmar que a fines de 1960 se habrá de notar una declinación 'en los ne- gocios. La mayoría de los presentes también predijo que el número de personas desocupadas en Es- tados Unidos se reducirá a unos tres millones, los que acusaría una rebaja en la cifra corres- pondiente al año que acaba de terminar. a cargo de HUMBERTO RAMON PRECIADO Lluvias torrenciales en Sinaloa. ikCriminal de solo 19 años de edad capturado en esta Cd. »Aumenta el interés en el Tor- neo de Boliche. Relaciones, quien visitará las capitales de Bolivia, Chile, Buenos Aires, Río de Janeiro y Caracas para cambiar impre- siones con los funcionarios de los gobiernos respectivos... LAMENTABLE fue el acciden- te ocurrido en las afueras del edificio de la Corte del Con- dado, en Tucson, Arizona, el miércoles pasado, cuando el oficial Burns hizo un disparo con el solo propósito de mar- car el alto a un prisionero que se había fugado de la misma oficina, habiendo la bala rebotado en el cemento y yendo a incrustarse en el pecho atravesándole el cora- zón a conocido residente de esa ciudad: D. J. Pagliuca de 51 años de edad, quien en esos momentos caminaba muy tranquilamente frente al edi- ficio mencionado.... El reo que se había escapado fue captu- rado momentos después, no muy lejos del lugar de los acontecimientos... SIGUEN los comentarios en esta ciudad del crimen cometido «por el joven de 19 años de edad Mc- Gee, en la persona de un re- presentante del Concilio Na- cional Algodonero de Améri- ca.... Deseando huir de las au- toridades de California, donde le buscaban, el joven decidió emprender viaje y fue cuando Wade Strickland, de 29 años de edad y originario de El Paso, Texas, paró su automó- vil entre Banning y Beaumont, Calif., para ofrecerle trans- portación a este “angelito”, mismo que cerca de Wicken- burg, ya en este Estado de Arizona, y encontrándose el joven en el control del auto- móvil, se apoderó de su ar- ma que traía escondida cali- bre .380 automática y disparó cuatro balazos en la cara de su víctima, para después arro- jarlo fuera del auto y dejarlo a un lado de la carretera U S. 60-70 aproximadamente a cuatro millas al sureste de Wickenburg, donde fue loca- lizado el cadáver el martes en la mañana.... Después de una denuncia inesperada, por una persona que vió el automóvil de la víctima estacionado en un Motel de la calle tercera y Roosevelt aquí en Phoenix, el miércoles, dió aviso a la po- licía, haciendo el oficial Oscar Palma la aprehensión del pe- ligroso criminal. SABIA USTED QUE.... Fernando Gutiérrez López, es el verda- dero nombre del actor Fer- LA CUMBRE DE MAYO Krushchev Accede Semanario Popular Independiente de Información. — Directora: Josefina C. de Franco Oficinas y Talleres: 62 S. 3rd. St. Año XVI—Tomo 10 | VIERNES 8 DE ENERO DE 1960 Teléfono AL 3-4948 Phoenix, Arizona No. 854 Como son los Habitantes de los Cuando sean hallados, dice un| sabio, se verá que difieren tan- to del hombre de la tierra co- mo un crustáceo de un mamí- fero CHICAGO, 7 de Enero.— Un destacado hombre de ciencia a- poyó hoy la teoría de que la vi- da existe en otros planetas, pero apercibió contra la tentación de pensar que 'nuestros prójimos del espacio” -——cuando los en- cuentren los astronautas terres- tres— se parecerán al hombre de la Tierra. “Su aspecto será completamen- te diferente de cualquier cosa que podamos imaginar”, dijo el doctor Herman J. Muller, zoólo- go de la Universidad de India- na, hablando durante la conven ción que celebra aquí la Aso- ciación Nacional] de Maestros de Ciencia. Muller dijo que los seres inte- ligentes de otros planetas ten- drán sentidos como el hombre terrestre, pero podrán diferir de éste en aspecto tanto como por ejemplo, un crustáceo difiere de un mamífero. La evolución, en dondequiera que ocurre, resulta de la singu- tros Planeta lar combinación del Occidente y una norma lógica, según el doc- tor Muller. Además, siguió diciendo Mul- ler, “nuestros vecinos estelares podrían poseer métodos para a- parecer considerablemente supe- riores a los nuestros y estar más adelantados que nosotros”, pero deberán transcurrir millones de años antes de que “nos encon- tremos cara a dara con nuestros “pares” o nuestros “mejores”. A continuación señaló que las enormes distancias cósmicas, de consumo con las limitaciones de la velocidad, han impedido que esos seres “posiblemente mucho más adelantados” se comunica-. sen con la Tierra, y dijo que cuando el hombre llegue a co- nocer sus vecinos planetarios “nosotros también habremos evo- lucionado considerablemente”. 30,000 Millones de Metros Cúbicos de Agua en las Presas de México Auguró el Secretario de Re- cursos Hidráulicos don Alfredo del Mazo un extraordinario año para la agricultura en 1960, en virtud de que la totalidad de presas en el país se encuentran Henas a toda su capacidad. El mencionado funcionario, al salir de su acuerdo semanal con el Presidente: de la República, dió a conocer el estado que guar- dan las obras que realiza la Se- cretaría de Recursos Hidráuli- cos. Por lo que. respecta al viejo Intensa Promoción Mundial al Café NO TENDRA PRECEDENTE PARA ESTE AÑO DE 1960 Publicidad al café como bebida sin especificar marca u origen. La inversión en los anuncios NUEVA YORK, 7 de Enero.—La propaganda del café en todo el mundo alcanzará un incremento sin precedente, particularmente en Estados Unidos, durante el presente año de 1960. La promoción que se había he- cho hasta ahora por once países latinoamericanos que contribu- ían con una décima parte del 10 por ciento de una exportación por valor de 2,000.000,000 de dó- lares al año, será casi cuadru- plicada. La Oficina Panamericana del Café, que por 23 años ha venido promoviendo el consumo del ca- fé, primero en los Estados Uni- dos y luego en Canadá, realiza- ba esta tarea con un aporte de uno a dos millones de dólares de once países productores de la América Latina: Brasil, Colom- bia, Costa Rica, Cuba; República ta serie de películas reconoci- miento de galán... Sus últi- mas películas son: “El Hom- bre del Alazán” y “El Juego de la Muerte”. DURANTE.... el agasajo que la Comuna Nogalense ofreció el sábado día 2, con motivo del “Día del Agente de Policía”, el C. Presidente Municipal Sr. (Pasa a la Página 6) Dominicana; Ecuador; El Salva- dor; Guatemala, Honduras, Mé- xico y Venezuela. Esta situación cambió radical- mente a partir de la entrada en vigencia del Convenio Interna- cional del Café el primero de octubre de 1959. Poco más tarde, el 6 de no- viembre, la Junta Directiva del Convenio, bajo la presidencia de Miguel Angel Cordera, de Méxi co, acordó que-los 17 países sig- natarios contribuirían con 25 centavos de dólar por cada saco de 60 kilos exportado en el cur- so del año cafetero del primero de octubre de 1958 al 30 de sep- tiembre de 1959. La decisión, pues, tenía efecto retroactivo. La Junta Directiva, al mismo tiempo, creó una comisión de promoción, compuesta de seis miembros, dos por los países del área de FEDECAME, uno por Brasil, una ¡por Colombia, uno por la Comunidad Francesa y el Estado de Camerún, y uno por Portugal. La Comisión que quedó encar- gada de repartir entre las orga- nizaciones internacionales o na- cionales de promoción que con- sidere. apropiadadas las contri- buciones de los países signata- 'rios, quedó integrada así: J. H. Hafers, de Brasil; Andrés Uribe, de Colombia; Carlos Cordero, de El Salvador; Pierre Massin, de Francia; Jorge Canavati, de Mé- xico, y Manuel Bramao, de Por- tugal. El grupo lo preside Uribe, que representa en Estados Uni- dos a la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. problema de abastecimiento de agua potable para todos los ha- bitantes del país, indicó que tan- to la Secretaría a sus órdenes, como los gobiernos de los Esta- dos y la iniciativa privada están realizando el máximo esfuerzo para conseguir resolverlo. Respecto a la pequeña irriga- ción hizo mención a pequeñas obras que se están realizando en varios lugares, tomándose es- pecial atención para las zonas indígenas y ejidales, que son las más necesitadas de riego, debido a que dependen básicamente de la agricultura. En general, añadió, todos los trabajos iniciados en este año están siendo objeto de atención simultánea debido a que exis- ten indicaciones del Presidente de la República en el sentido de que todas las obras emprendidas por el régimen deben quedar terminadas al finalizar el pre- sente sexenio, SITUACION DE LAS PRESAS A continuación proporcionó a los periodistas un pormenorizado informe sobre la capacidad que tienen las presas del país y el almacenamiento que en ellas existe. Mediante dicho informe se pu- do comprobar que la gran ma- yoría de ellas se encuentran arri- ba del noventa por ciento de su almacenamiento total, a excep- ción de la “Presidente Calles”, en el Estado de Aguascalientes, que solamente tiene el 28 por ciento de su capacidad. En total guardan las presas treinta mil millones de metros cúbicos de agua, que se consi- dera suficiente para dos o tres años más. La extraordinaria cantidad de agua almacenada, dijo don Al- fredo del Mazo, se debe en forma principal al hecho de que duran- te el presente año las precipita- ciones ¡pluviales fueron unifor- mes y mucho mayores que en años anteriores. Finalmente se refirió a la zo- na del Sureste del país, donde se registraron inundaciones ha- ce algunos meses y dijo que, en lo que respecta al Estado de Ta- (Pasa a la Página 6) Su respuésta a la sugestión de una de las más rápidas en los anales de la diplomacia rusa MOSCU, 7 de Enero.— El Pri- accedió hoy a asistir a la confe- rencia de jefes de gobierno del Este y el Oeste en París a -par- tir del 16 de mayo. La respuesta de Krushchev. una de las más prontas que re- gistran los «anales de'la diplo- macia soviética, fuu entregada a merMinistro, Nikita" Krushchev, | a Concurrir a Esta los embajadores de los Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia por el Ministro de Relaciones Ex- teriores, Andrei Gromyko. Las in- vitaciones hechas por los aliados occidentales, fechadas anteayer, fueron entregadas aquí ayer. Se espera que esta noche sea dado :á: la publicidad el texto de la respuesta del jefe del go- bierno soviético. Los observado- res diplomáticos aquí y en las capitales occidentales ya espe- raban la conformidad de Krush- chev con la. fecha del 16 de mayo. EN FEBRERO, EL PRESIDENTE DWIGHT VISITARA PROBABLEMENTE BRASIL, ARGENTINA. CHILE Y URUGUAY Sin embargo, las fechas exactas y:el itinerario están todavía en preparación. El viaje se ade- lanta en vista de la suspen- sión de la Conferencia de Qui- to WASHINGTON, 7 de Enero.— El Presidente Eisenhomer anun- ciará próximamente: que proyee- ta realizar una jira de buena voluntad por América del Sur, posiblemente a mediados de fe- brero, según dijeron hoy aquí fuentes autorizadas. El Presidente visitará proba- blemente los cuatro países si- guientes: Brasil, Argentina, Chi- le y Uruguay. Eisenhower irá en un avión a reacción de la Fuerza Aérea, de Washington a Río. En el Brasil tomará un crucero de la Marina norteamericana que le llevará a Uruguay y Argentina. De este país a Chile irá también.en avión a reacción. Con anterioridad se había pen- sado en que el Presidente se de- tuviera en Venezuela, donde su avión se reabastecería de gaso- lina pero al' parecer se ha desis- tido de tal cosa. Hollister, Calif, Sacudida por un Fuerte Sismo HOLLISTER, California.— Un fuerte movimiento sísmico con- | movió hoy a esta población de 6,000 habitantes, pero los daños que causó fueron, al parecer, de carácter secundario. El sismo, que se sintió a las 6:35 de la tarde, fué de una in- tensidad de más de 5 de la es- cala de Ticher. Aunque los habitantes dijeron que el temblor había durado co- sa de un. minuto, los sismógra- fos de la Universidad de Cali- fornia, en Berkeley, situados a unos 112 kilómetros de distan- cia, indicaron que:su duración había sido de cinco minutos. Hollister, población situada a 150 kilómetros al sur de San Francisco, se encuentra precisa- mente sobre la llamada Falla Geológica de 'San Adreas, la misma que dió lugar al.terre- moto de San Francisco en 1906. Algunos residentes de Sar Francisco, dijeron haber «senti- do el movimiento, aunque con menor intensidad. NUEVA YORK, 7 de Enero.— El saldo definitivo de los acci- dentes ocurridos en los Estados Unidos en los tres días de fies- tas navideñas, alcanzó a 602, que se dividen en la forma siguien- te: accidentes de tránsito, 488; incendios, 42; varios, 72. S |D. EISENHOWER IRA A SUD AMERICA Los funcionarios” dijeron, sin embargo, que las fechas exactas y el itinerario estaban todavía en la “fase preliminar” aunque añadieron que 'la Casa Blanca podría dar a conocer los propó- sitos del Presidente sobre el via- je en un plazo de diez días. Con anterioridad se había di- cho en: los altos círiulos del Go- bierno que el Presidente haría el viaje en abril. El Departamen- to de Estado, sin embargo, con- sidera -ahora,.que-.el mes de fe- brero sería más conveniente si lo aceptaran los países que Ei- senhower se propone visitar. Brasil temía que si el Presi- dente visitara a ese país en abril. sufrirían, por esa causa los pre- parativos de las ceremonias con que se inaugurará, el 21 de ese mes, la ciudad de Brasilia, nue- va capital brasileña. Otra razón de que se haya de- cidido adelantar el- viaje es el aplazamiento de la Conferencia de Quito. Eisenhower no quería hacer la visita a América del Sur mientras se desarrollara la reunión, para evitar que la aten- ción de la opinión pública se apartara de las deliberaciones de Quito. El Subsecretario de Estado, C. Douglas Dillon, se reunió hoy con el embajador «brasileño, Sr. Walther Moreira Salles, con el objeto al parecer: de hablar so» bre el viaje del Presidente. El Embajador, sin embargo, no quiso hacer declaración alguna a los periodistas después de la entrevista. Se cree que el Departamento de Estado ha exhortado al Pre- sidente a que prosiguiera su campaña en pro de la paz mun- dial visitando personalmente pa- íses sudamericanos. EISENHOWER A LATINO AMERICA WASHINGTON, 7 de Enero.— Según se decía noy en círculos del gobierno, se espera que el Presidente Eisenhower fije la fe- cha de su proyectada jira por la América Latina después de com- pletarse los arreglos para la con- ferencia de jefes de gobierno de Oriente y Occidente. Los conjeturas que más se acercan a la verdad son que el Primer Mandatario hará un re- corrido de dos semanas por esa parte del Continente Americano, durante el cual visitará a Bra- sil, Uruguay, Argentina, Chile y posiblemente Venezuela. Tal.como se presentan las co- sas en estos momentos, una fe- cha a mediados de abril estaría en conflicto con la de la visita del Presidente de Francia, gene- ral Charles de Gaulle, a Wash- ington, que ha de iniciarse el 18 de abril. Pero hay buena po- sibilidad de que el Primer Man- datario francés aplaze su visita si, como parece probable, la pro- yectada conferencia de jefes de gobierno de Oriente y Occidente (Pasa a la Página 6)

Other pages from this issue: