Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Ñ SPANISH PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Pranco. Entered as a second class mattezx March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona. under the Act of March 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas entendidas por nuestros colaboradores. Para precio de anuncio diríjase a las Oficinas situadas .en 62 So. 3rd. St. Teléfono ALpine 3-4948-- Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subscriptor desee que se cambie el envío del periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la suma á 10 centavos All oat-of-town subscriptions must be paid in advance for at least a period of six months, * SUBSCRIPTION RATES Per Year: $3.00 Six Months: $2.00 AM payments must be made to the E, tor. Post Address: P. O. Box 1448 POLICROMIAS Phoenix, Arizono EL PERIODISMO El periodismo obedece a la dinámica que la cultura occi- | incendiado el mundo europeo y llegaba a la América; sobre dental imprime a la vida. Se ¡la libertad de expresión se de- origina en el descubrimiento del tipo movible que acelera las publicaciones con el lino- tipo de Mergenthaler y des- arrollado materialmente con los inventos contemporáneos. En el periodismo concurren los múltiples esfuerzos de la mente humana para formar la opinión pública. No era bastante para la in- quietud del genio el propagar la idea en el libro, que lenta- mente la llevaba hacia los grupos selectos, era necesario que la democracia fuera sus- tentada en un medio confor-' mador y orientador de la o- pinión, que es la mente de los pueblos; y así, el espíritu en- contró el cauce por el que había de extender el pensa- miento y la voluntad del hom- bre casi sin limitaciones de tiempo y de espacio, ya que un ejemplar de periódico pue- de ser leído por cientos de personas, y los tiros como los que logran alcanzar en el Ja- pón, llegan a seis o siete mi- llones de ejemplares diaria- mente y por su facilidad y a- gilidad se.extiende hasta las regiones más alejadas o hasta los rincones de las grandes “ciudades rebasando las selvas intrincadas, los desiertos y las regiones gélidas, llevando el fáustico mensaje de un mundo quese mueve en vibraciones incontenibles. Ya la llamarada de la Re- volución Francesa, alimenta- da por los periódicos había batían los intereses estacio- narios de la cultura y de la civilización cuando España abrió las puertas de la liber- tad de expresión consagrán- dola en la Constitución de Cá- diz que escamoteada por al- gún tiempo en México, fuera de irregular y caprichosa a- plicación. El movimiento de la “ilus- tración” había dejado el an- sia de llevar el mensaje inte- rior por la transformación so- cial ante la injusticia, la re- beldía ante la incomprensión de los pueblos sometidos en que se mantuvo inmóvil el progreso y esa rebeldía llega- da a América a través de Ga- marra. y Otros muchos, que contrabandeaban el pensa- miento europeo, y se alimen- taba con las hojas impresas distribuidas subrepticiamente, para no caer en el tribunal del Santo Oficio, constituyen- do la iniciación del periodismo mexicano. El periodismo mexicano, al igual que la oratoria, acom- pañaron las inquietudes polí- ticas del país, nacieron y cre- cieron con ellas. Los volantes que en el siglo XVII se. distribuían en Vera- cruz y en Acapulco a la lle- gada de las embarcaciones pa- ra anunciar las - mercancían que podrían venderse, y que a la vez daban noticias de Es- paña, se convirtieron en el Siglo XVIII en “La Gaceta de México”, “Noticias de Nueva SARGENT'S MARKET 10145. 17th AVE. - PHOENIX, ARIZ. entregas gratis a domicilio as CARNE MOLIDA FRESCA 3 Lbs. %c CHUCK ROAST 12. 430 CAFE HILLS BROS. — MOLIDO, REGULAR O REMOLIDO — BOTE DE UNA 55. 190 MANTECA PRID-0 BOTE DE - 4% JABON "FAB" PRECIOS BUENOS PARA EL VIERNES, TAMAÑO GIGANTE: 59 SABADO Y DOMINGO — NOVIEMBRE 21 - 28 - 29 —Abierto los 7 Días de la Semana.— HORAS DE LA TIENDA: de lunes a Jueves: de 7:30 a. m. a 9:30 p. m. Viernes y Sábados: de 7:30 a. m. a 10:00 p. m. Domingos: de 8:00 a. m. a 8:00 p. m. “EL AMIGO DEL HOMBRE TRABAJADOR” “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Rusia y EE. UU. Juntos en Varios Proyectos Atómicos ' WASHINGTON, 26 de no- viembre.—Los jefes de las ac- tividades atómicas de Estados Unidos y la Unión Soviética anunciaron hoy que sus res- pectivos países, de común a- cuerdo, trabajarán el año ve- nidero en una serie de proyec- tos para la utilización de la energía atómica con fines pa- cíficos. “Mientras tanto, propondrán que Estados Unidos y Rusia celebren un convenio formal para el intercambio de»ideas y científicos en tres campos de la energía atómica para su aprovechamiento con fines ci- viles, el del control de la fu- sión termonuclear, el de la producción de energía por re- actores de fusión atómica y el de la física de alta energía. Los proyectos de coopera- ción fueron esbozados hoy en una conferencia de prensa por John A. McCone, presidente de la Comisión de Energía A- tómica de Estados Unidos, y su colega soviético, el profe- sor Vasily S. Yemelyanov,; que dirige las actividades pa- cíficas atómicas de la URSS. Yemelyanov, que con otros nueve físicos soviéticos acaba de terminar un viaje de ins- pección de quince días a las diferentes instalaciones- a tó- micas de Estados Unidos, de- claró haber quedado “tremen- damente” impresionado con lo que había visto. Tanto Yemelyanov como McCone, que hace poco hizo una visita similar a Rusia, a AS España”, y “El Mercurio Vo- lante”, mas adquirieron valor como factor del movimiento de Independencia abriendo el campo de la literatura políti- ca, al fundarse “El Pensador Mexicano” por el esfuerzo de don Joaquín Fernández de Li- zardi, obra de difusión que se vió respaldada por “El Diario de México” y “El Despertador Americano” en la ciudad de Guadalajara, convirtiénd ose el periodismo en el elemento propagador del pensamiento insurgente. : Muchos fueron en épocas posteriores los periódicos li- berales y conservadores, cen- tralistas y federalistas, soste- nidos por escritores brillantes desde Alamán y los muchos a quienes preocupó formar conciencia pública; entre quie- nes destacó como verdadero literato del periodismo don Andrés Quintana Roo, a cuyo esfuerzo se desenvuelve el ge- nio creador de los mexicanos en torno de la democracia, luchando por ella, por la li- bertad de expresión, en cuyos altares florecieron las plumas de Guillermo Prieto, de Juan Bautista Morales, de Ignacio Ramírez, de Francisco Zarco, Ignacio Manuel Altamirano y otras muchas, que supieron crear y respaldar el movi- miento de Reforma, luchar contra el Imperio, engrande- cer a la República triunfante y después, el periodismo de la época porfiriana, que se in- clinó por la literatura, ador- mecidas las virtudes cívicas hasta el momento en que pé- riódicos literarios e ilustrados como “El Ahuizote”, “El Hijo del Ahuizote”, y otros mu- chos, despertaron al país, an- te el anhelo de libertad polí- tica, de efectividad en el su- fragio y de justicia social, pa- ra engendrar el periodismo contemporáneo, en las condi- ciones actuales, en cuyas co- lumnas lucha un México que se conforma en las corrientes humanas y el pensamiento u- niversal, robusteciendo las instituciones, el respeto de la persona, el crecimiento de la (Pasa a la Página 5) HISTORIA SAGRADA Las clepsidras públicas mar- caban la décimoquinta hora del día (las 9 de la mañana). La multitud había invadido la plaza de la Puerta Latina, donde se alzaba el templo de Diana. Allí iba a realizarse el suplicio. En las filas de la plebe, que había acudido en masa, los comentarios burlo- nes suscitaban risas. El es- pectáculo prometía ser inte- resante: se esperaba que con-|tolomé fué a la India y a Ar- curriera el Emperador. Cólo- cada sobre un trípode fuerte! de hierro, humeaba una enor- me caldera llena de aceite hir- viente. Dos esclavos medio desnudos, cuyos músculos su- dorosos brillaban por el refle- jo de las llamas, cuidaban la hoguera, excitados por el gri- a propondrán a sus respectivos gobiernos que inserten una cláusula de cooperación ató- mica en el convenio de inter- cambio cultural para 1960-61 que está a punto de ser sus- crito. terío del populacho. En los años que siguieron a la muerte de Jesús, los após- toles fueron abandonando Pa- lestina, diseminándose por el mundo, con objeto de propa- gar la doctrina cristiana: An- drés, hermano de Pedro, re- corrió la Tracia, y luego el país de los Escitas (la región meridional de la Rusia ac- tual). Murió crucificado. Bar- menia, allí fué despellejado vi- vo por los bárbaros y decapi- tado, Tomás evangelizó a los partos, los medas y los per- sas, llegó también a la India, y allí fué ajusticiado, murien- do a anzazos. Mateo, uno de los cuatro evangelistas, fué a predicar a Etiopía y murió a- lí torturado, hacia el año 70. Juan, el preferido de Jesús, que le llevaba diez años de edad, había hasta entonces escapado a las persecuciones, y logró fundar en Asia nume- rosas comunidades cristianas. En esa época dirigía la flore- ciente iglesia de Efeso. En.esa mañana del mes de mayo del año 92 ó 93, iba también a sufrir el martirio. Detenido por orden del em- perador Domiciano, acaba de ser conducido a Roma, conde- nado, y después de un proceso muy sumario le condenaron a muerte. Cuando el anciano —debía Viernes 27 de Noviembre de 1959 tener entonces cerca de 80 años— apareció en la plaza, encadenado, entre dos preto- rianos, se hizo de pronto un gran silencio. El populacho quedó impresionado al ver el rostro austero y sereno de es- te viejo que caminaba trah- quila y dignamente al supli- cio, Primeramente, los ayudan- tes cortaron la larga cabe- llera del condenado, por te- mor, era una superstición co- rriente, a que el mago disi- mulase allí algún sortilegio capaz de preservarle de la muerte. Luego le desnudaron. Tntonces, dos esclavos hercú- leos le arrojaron a la calde- ra; una nube de vapor se ele- vó, y el aceite hirviente se desbordó chisporroteando. - Y aquí la verdad histórica se confunde con la leyenda. Juan salió sano y salvo de la horrible caldera. ¿La Provi- dencia quiso salvar la vida al mártir para que pudiera, más tarde, escribir el Apocalipsis y el Cuarto Evangelio? En ese momento, la multi- tud lanzó unánimemente un grito de horror. Y por- miedo y pánico más que por piedad, los paganos pidieron que el “mago” fuera puesto en li- bertad y alejado de Roma. Pensando que el anciano no podría vivir mucho tiempo, el Efhperador accedió a ese de- Martirio de Juan Evangelista seo del pueblo. Y Juan Evan- gelista fué deportado a la isla de Pathmos. Allí pudo escri- bir el. Apocalípsis, y sobrevi- vió a Domiciano, que pereció asesinado en el año 96. Ner- va, que ocupó el poder, puso en libertad al viejo apóstol; éste pudo regresar a Efeso y allí redactó el cuarto Evange- lio antes de morir, casi cente- nario, bajo el reinado de Tra- ? jano. Los emperadores que ha- bían sucedido a Nerón, muer- to enel año 68, dejaron algún respiro a los cristianos. Ni Galba, ni Vespasiano, ni Tito desencadenaron persecuciones pero hubo, ciertamente, actos de violencia aislados. El pri- mer sucesor de Pedro, el pon- tífice Lino, culpable de haber convertido a una joven sacer- dotisa de Apolo, fué decapita- do por orden de Vespasiano. Vespasiano murió en el año 79 y le sucedió su hijo Tito. Este hombre justo y sabio, fué considerado por los cris- tianos como el instrumento de la justicia divina; cubierto de gloria militar, acababa, en e- fecto, de aplastar la rebelión judía en Palestina, y había a- rrasado Jerusalén. Pero reinó durante poco tiempo y en el año 81 murió súbitamente, sin duda envenenado por su pro- pio hermano, Domiciano, que llegó así a ser emperador. un maravilloso modo de decir ¡FELIZ NAVIDAD! THE ALL FULL COLOR WITH HOLIDAY ENVELOPE 4 z Por TE Qe 12 EDICIONES A COLORES ANUALMENTE. $3.50 POR AÑO EN LOS E. U. Y POSS. $4.50 POR AÑO PARA OTRAS PARTES ARIZONA TELEVISION COMPANY “LA TARDEADA” TV En ara la Navidad de * ión del escénico [GHWAY magazine “lleva 12 toques de placer a sus amigos ales, parientes y so- cios en negocios en su lista de regalos. De principio a su regalo de subscripción con el número «todo a colores de Navidad en su precioso sobre de felicitación. COLORFUL ISSUES . ANNUALI Y HIGHWAYS PHOENIX, ARIZONA Mande sus órdenes de Subscripción al SCENIC MAGAZINE OF THE WEST Nuevo Programa de Television KTVK Gn 3 ORGULLOSAMENTE PRESENTA Espanol Todos los Domingos De las 2:00 a las 3:30 P.M. + BAJO LA DIRECCION Y PRESENTACION DE: CARLOS MONTANO EF. “Uno de los más antiguos directores de programas mexicanos de Radio y Televisión en Ariz.”