El Sol Newspaper, December 25, 1958, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

PAGINA DOS SPANISH PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco. Entered as a second class matter March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona, under the Act of March 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas entendidas por nuestros colaboradores. Para precio de anuncio diríjase a las Oficinas situadas en 62 So. 3rd. St. Teléfono ALpine 3-4948 Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subscriptor. desee que se cambie el envío del periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la suma d- 10 centavos. AM oat-of-town subscriptions must be paid in advance for at least-a period of six months. SUBSCRIPTION RATES Per Year: $3.00 Six Months: $2.00 Al payments must be made to the E'tor. Post Address: P. O. Box 1448 Phoenix, Arizono Predicción de Diego Rivera que se Cumple con Asombrosa Exactitud Por ARMANDO DE MARIA Y CAMPOS MEXICO, D. F.—Pocas ve- ces una predicción y toda pre- dicción es un reto al futuro, ha tenido tan exacto cumpli. miento al convertirse en rea- lidad como la que el año de 1952 hizo el gran artista de la pintura, Diego Rivera vien- do actuar en alguna manifes- tación artística hogareña a u- na jovencita pizpireta que so- faba convertirse en actriz de teatro. Varios pintores y ar- tistas se habían reunido con- vocados por el grande de la pintura mexicana, David Al- faro Siqueiros, en casa de su hermano el talentoso y origi- nal actor unipersonal, Jesús. Se hablaba de pintura, se hi- zo un poco de música, y de pronto, alguien sugirió que la hija de Jesús Alfaro Siquei- ros, dijese una parte de algu- na comedia clásica. La impre- sión que causó fue de sorpre- sa y desconcierto. En esa chi- cuela, con la viveza de la ar. dilla y la inquietud del azo- gue, había, al parecer, el em- brión de una artista de naci- miento. Después de los aplau- sos y los parabienes, el inmen- so y bueno, el cordial y adus- to Diego Rivera pidió un pa- pel y escribió: “Si se busca en México un tipo de belleza criolla comple- to y se me encargara señalar- lo, yo diría sue Teresita Al- faro Siqueiros es la personi- ficación de esa belleza, tam- bién típica a la mujer de Mé- xico como encanto, sensibili- dad e inteligencia; por eso, considero que sería una lásti. ma grande que Teresita desis- tiera de los propósitos que tanto agradaban a todos los que la admiramos, seguir una carrera de actriz cinematográ- fica en la que sus dotes la ha- rían, sin duda, llegar a bri- llar como una estrella. —Agos- to 8 de 1952.—Diego Rivera. Teresita Siqueiros casó con un caballero que le ha per- mitido caminar sola por la es- pinosa senda de la carrera de actriz dramática. No en el cine, por fortuna de todos, porque tal vez se hubiera vis- to frustrado su porvenir, sino en la televisión de la que es por derecho propio, ganándo- se el sitio programa a progra- ma, y creo que le he visto más No la Pierda ... ¡EN LA T.V. EL DOMINGO! “FIESTA Dominical KTVK Canal ¿3 a las 4:30 P. M. TRAIDA A USTEDES POR LA “SUNLAND FOOD MARKET” MUEBLERIA FLAMINGO RR RA RR RR CO) RIAL ZO ooo ozono zo zo MAQUINAS SINGER DE COSER —COMPRE EN McDOWELL— MAQUINA SINGER DE COSER nuevas, tan bajo como $89.50 o: $5 por mes. MAQUINAS SINGER DE COSER usadas, tan poco como $29.50 MAQUINA SINGER para rentar......$5 por mes. Revisión general a su máquina IESPECIAL...... Llame por teléfono a Edward Durazzo, representante mexicano autorizado por la Singer, con fianza, para Ud. SINGER SEWING MACHINE CO. 1609 ESTE McDOWELL RD. IIA .solo:...-$3.95 TEL. AL 8-3751 “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE sitan en bikinis por las calles AAA Miami, Fla., Ciudad Española de los Estados Unidos Por HERNAN ROBLETO MEXICO, D. F.— Miami es una relativamente nueva ciu. dad estadounidense, formada por la indomable voluntad de los que abrieron el Canal de Panamá y hace un siglo ex- tendieron los límites del terri- torio de su patria cruzando de- siertos, peleando con los. bú- falos y con los indios que des- de tiempo inmemorial eran los dueños de esas tierras. La ex- pansión, sin duda alguna, era alimentada por el afán de en- riquecimiento, porque allá i- ban tras Eldorado que se ma- terializaba en California. Pero los lavaderos y las vetas se a- gotaron pronto. Mucho más duró —y por siglos de activi- dad extractora— el filón de “La Valenciana” en México. Sobre los pantanos insalu- bres y las rocas áridas del Es- te, los yanquis han fabricado una ciudad de lujo, a la que bajan, especialmente en el in- vierno, oleadas de turistas que van a calentarse aun entre las olas de la Florida. Los rasta- cueros pagan caro por su ex. hibicionismo y muchos de los reyezuelos orientales y aun los dictadores de nuestra Améri- ca llegan allí a distraer su te- dio de poder permanente o perdido, contemplando el des- file de las desnudeces rubias... Es una rara ciudad, casi muer ta en primavera y que resuci- ta con resplendor durante el invierno, debido a la razón cli- matérica avivada por el con- fort norteamericano. Pero, bajo ese calidoscopio de las mutaciones de la tem- porada, se observa en Miami una vida latina, hispanoame- ricana, más bien. Los cómo- dos ciudadanos de los Estados Unidos que le dan vida multi- color en la estación que es fría en el Norte, desaparecen, co- mo las golondrinas. Pero que- da en la ciudad fraccionada en zonas disímiles la población ¡hispanoamericana constan t e, que resiste el calor y el frío, nietos de los colonizadores sa- jones de hogaño, eran empu- jados por la aventura del oro en la Florida, sin faltar los románticos que iban en busca de las fuentes que otorgaban la perenne juventud. No camina unos diez pasos en Miami, sin que deje de oír hablar español. La parte cu. bana es la más numerosa. El principal motivo de ésto es el estado anárquico de la isla desde hace algún tiempo: 1ó- gicamente se forma la emigra- ción que busca libertad. Ya José Martí buscaba con los ta- baqueros el refugio de Flori- ¡iLAA>ááá£Ñ| de cien y bajo distintos patro- cinios —que es lo difícil en el mundo de la pantalla mági- ca— de una actriz cumbreña. Quiere decir que la profesía de Diego Rivera se ha cumpli- do y que Teresita Siqueiros se encuentra en la cumbre de su carrera artística. Su belleza típica mexicana, su fina sensi- bilidad, su despierta inteligen- cia y su constante disciplina le han permitido triunfar de manera indiscutible en medio tan difícil de vencer como es el teatro electrónico. Recordé la predicción de Diego Rivera, viéndola actuar en la acendrada interpreta- ción de la protagonista de Madame Buterflay, que yo es- timo como cimera porque es difícil alcanzar a lo ancho y a lo corto de una interpreta- ción en minatura tal suma de matices amorosos, sentimen- tales y dramáticos vestidos todos con el raro ropaje de la emoción y de la sinceridad. da durante los días de lucha por la independencia. No hay establecimiento de la zona comercial que no a- tienda en su propio idioma a los visitantes avecindados O naturales de raza hispanoame- ricana. Guardando la propor- ción con Nueva York, en don- de hay un millón o más de la- tinos con un porcentaje decisi- vo de puertorriqueños, Miami es la ciudad de los Estados Unidos en donde más se habla el castellano. Supera en este aspecto a Los Angeles y a San Francisco, urbes de origen nuestro. En la ciudad floride- ña los hoteles de la parte co- mercial parecen haberse edi- ficado especialmente para el viajero español o de la Améri- ca Hispana. El aspecto mismo de la población es colonial en la parte antigua. Hay teatros en español y para películas es- pañolas, iglesias católicas nu- tridas de fieles, portales de arquitectura hispánica, cocina tropical, bullicio jacarandoso bajo la mirada del policeman impasible. Pero un fenómeno que tal vez podría explicarse después de mucho estudio acerca de la psicología yanqui, se re- gistra en esta ciudad, que res- pira por los poros de una ma- sa de habla española: el pe- riodismo es “made in USA” exclusivamente. Hay diarios de esetipo, con grandes titu- lares y grandes anuncios, ní- tidamente impresos y obedien- tes a la norma rígida de servi- cios circulares y muñequitos insípidos. Los columnistas de la Unión ven reproducidos sus trabajos en serie, gracias a los sindicatos que los explo- tan. En los diarios de Miami, pesados de papel y de avisos, no hay palpitación de Miami, salvo cuando se presenta la oportunidad de un gran cri- men o la otra cara morbosa de un escándalo entre las mu- chachas millonarfas que tran- abanicadas por palmeras. Se publica un diario en es- pañol, el único, en Miami; pe- ro no obstante su importancia y su espíritu, no entra como debiera en aquella sociedad integrada por un considerable número de latinos. Sus pági- nas revelan la vida diaria de nuestros pueblos, sin despre. ciarl os asuntos del pueblo dentro del que se edita. Sin embargo el anuncio que es ba- se de vida de los periódicos modernos y especialmente de los Estados Unidos, no llega a ese diario en la cantidad en que debiera llegar. Aun el co- merciante que espera su nego- cio de la muchedumbre latina de Miami, ocurre a los diarios impresos en inglés para diri- girse a los que en gran parte no los entienden. Tan calcu- ladores- y buenos negociantes como son, sin desconocer los poderes de la publicidad, pa- reciera que aplican un agudo nacionalismo en este sector de las actividades, nacionalismo quel os perjudica en el aspec- to del negocio. El numeroso lector hispanoamericano no se lector hispan o a mericano no lee esos anuncios. Y esto que sucede con el diario en español de Miami, se observa en los demás ór- ganos de intereses y lenguaje hispánico en otras ciudades de los Estados Unidos. Si en la urbe neoyorquina se mantie- nen dos diarios apreciables, el volumen de sus anuncios no guarda relación con la impor- tancia y el número de la po- blación que los lee. No hay una revista española en aquel gran país, que haya podido sostener su vida por largos años. En cambio, publicaciones yanquis en español y con es- píritu yanqui, invaden con buen éxito el mercado intelec- tual latinoamericano. Feliz Navidad Columbus was lucky — how about you? conmuas was brave, skillful and patient. Also, very lucky. He put to sea on borrowed money, trying for a western route to India, and stumbled across the New World. Most people never look for that kind of luck—and they're right. To really reach your goal in life—financial independence, let's say, or a home of your own—it takes careful planning and systematic saving. Today, 8 million Americans have found a much surer, easier route to their goals than Columbus ever dreamed of —saving for the future through the Payroll Savings Plan. Decide now to make your dreams come true —through the Payroll Savings Plan When you sign up for Payroll Savings, you ask your pay office to save out part of your check each payday. This money's auto- matically invested for you in interest-earn- ing U. S. Series E Savings Bonds. If you sign for just $3.75 la week, in 9 years, 8 months, you'll have $2,137.30! No wonder 8 million Americans are using Payroll Savings! Why not join them—today? If you want by Treasury check. The U.S. Government does not pay for this advertising. The Treasury Department thanks, for their patriotic donation, the” Advertising Council and SA A A AAA SA our interest as current income, ask your bank about 3% Series H Bonds which pay interest semiannually Saving is simpler than you think —uwith U. $. Savings Bonds on the Payroll Savings Plan! A i Jueves 25 de Diciembre de 1958 JUNE y FRED MAC MURRAY dicen: Hagan esta Navidad la mas feliz de su vida! ¡den a élla una estufa automática de Gasl MAS RAPIDA, MAS LIMPIA, SE COCINA MAS FRESCO! No hay que esperar el gas—prendala y estará cocinando! No hay calor exagerado, tampoco. Nada que sobre caliente lo que cocina o la cocina! Y cada pulgada de la estufa se limpia fácilmente, también! LOS CONTROLES AUTOMATICOS SE HA- CEN CARGO DE SUS SERVICIOS! Los quemadores automáticos protegen la co- mida para que no se queme. Termóme- tros para la carne se encargan del “asa- do”; los rotatorios aún untan automáti- camente la carne. LE AHCRRA DINERO EL AÑO REDON- DO! Recibos más bajos por combusti- ble cada segundo tiempo, mientras coci- na—y aprisa, el Gas automático no des- perdicia un segundo. No: hay instalacio- nes “extras costosas” antes de que usted - pueda cocinar en su estufa nueva auto- mática de Gas—aún los implementos in- teriores se instalan rápida y fácilmente! Serving Arizona . .. America at ¡ts best for the tops in TV entertainment watch “Playhouse 90” GBS-TY: TODA CLASE DE TRABAJOS DE IMPRENTA - 62 AL SUR DE LA CALLE TERCERA TELEFONO ALpine 3-4948 PHOENIX, ARIZ. A A A A A A A

Other pages from this issue: