Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
SPANISH PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPE Published every Friday by J. C. Franco. Entered as a second class matter March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona. under the Act of March 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas entendidas por nuestros colaboradores. Para precio de anuncio diríjase a las Oficinas situadas en 62 So. 3rd. St. Teléfono ALpine 3-4948 Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subscriptor desee que se cambie el envío del periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la suma á 10 centavos. Al oat-of-town subscriptions must be paid in advance for at least a period of six months. ¿SUBSCRIPTION RATES Per Year: $3.00 Six Months: $2.00 ó ¿ AM payments must be made to the E, tor. Post Address: P. O. Box 1448 Phoenix, Arizona CRONICA CIENTIFICA Antartida: Hipotesis y Descubrimientos Por LUCIEN NERET Con motivo de la Conferencia _ Internacional del Año Geofísico, celebrada en Moscú, la Antárti- da se ha encontrado en el pri- mer plano de la actualidad cien- tífica. Los principales dirigentes de las grandes expediciones in- _ternacionales han presentado el cuadro de sus búsquedas y sus hallazgos. “ Ese vasto continente mide ca- torce millones de kilómetros cua- drados o sea la superficie de la Europa entera más la de los Es- tados Unidos de América. Reina en él una temperatura baja en extremo, que alcanza en cier- tas regiones los 95 grados bajo cero, y cuya inclemencia se ha- ce más terrible por los vientos que suelen recorrerlo a doscien- tos kilómetros por hora. “Es en estas condiciones que se debe, sdías tras día, registrar la in- formación científica sobre la An- tártida”, me decía hace poco Bertrando Imbrt, jefe de las ex- pediciones francesas antárticas. Después de los 55 grados, el pe- tróleo se congela y las llamas de las mechas se apagan. El caucho natural se quiebra co- mo el vidrio. Bajo los 70 grados, la respiración se hace difícil y dolorosa y el uso de una másca- ra es indispensable. Y sin em- bargo, la vida en la Antártida se organiza. Los norteamericanos tienen 3,500 hombres en ese con- tinente helado, repartidos en sie- te bases, de las cuales la más importante es la de McMurdo, donde aterrizan los “globes-mas- ters”. En el mismo polo geográ- fico hay instalados diez y nue- ve hombres, que viven en barra- cas de aire acondicionado. Una de lasbases soviéticas, la Mirny, es una pequeña ciudad «subterránea, con electricidad, bi- blioteca, sala de juegos, etc. Al nivel del suelo helado, Mirny pa- rece como un bosque de chime- neas sembradas en la nieve. Los soviéticos ocupan el polo geo- magnético, a 1,400 nilómetros de la costa. Al aire libre, los mo- tores de los tractores trabajan noche y día, pues si se detienen no podrían recomenzar la mar- cha. La historia geológica de la An- tártida es aún. prácticamente desconocida. Nadie puede extra- fñarse de ello cuando sabe que el estudio científico del suelo eu- ropeo apenas comienza. En e] primer plano de los prin- cipales enigmas de la Antárti- da figuran los dos inmensos es- pacios que forman el Mar de Ross y el Mar de Weddel, Se supone —y es la hipótesis más verosímil— que los dos mares están unidos por un estrecho di- simulado bajo la coraza de hie- lo y que divide en dos la gran masa antártica, de la cual la parte oriental es la más impor- tante. Los científicos están tra- tando de confirmar esta hipóte- sis. Lo que parece definitivamente comprobado es que de los ca- torce millones de kilómetros cua- drados de la superficie total del continente antártico, más de dos millones representan la superfi- cie de glaciares que desbordan de la mesa rocosa. Suspendidos bajo el mar o flotando sobre el mismo como es el caso de la llamada Barrera de Ross, del tamaño de Francia (550,000 ki- lómetros cuadrados) esos gran- des glaciares lo que se llama en el lenguaje de los exploradores la “shelf-ice”, o banco de hie- lo. El continente .antártico dista mucho de ser una tierra plana. El propio polo está a tres mil metros de altura. Gracias a la SARGENTS MARKET 10145. 17th AVE. +. PHOENIX, ARIZ. entregas gratis a domicilio III DD CHULETAS DE PUERCO AMARILLO — WILSON'S CUBOS DE UN CUARTO DE LB..... MANTECA PURA. — 1 lb. 16c JAMONES “PICNIC” ...... HUEVOS cnaoo .. GRANDES.. TOM TURKEYS (PAVOS) ..... POLLOS ana rnzwn ENTEROS. perso PRECIOS BUENOS PARA EL VIERNES, SABADO Y DOMINGO — DICIEMBRE 19 - 20 - 21 —Abierto los 7 Días de la Semana.— HORAS DE LA TIENDA: de lunes a Jueves: de 7:30 a. m. a 9:30 p. m. Viernes y Sábados: de 7:30 a. m. a 10:00 p. m. Domingos: de 8:00 a. m. a 8:00 p. m. “EL AMIGO DEL HOMBRE TRABAJADOR” “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE a —————— _—_————— (Viene de la la. Página) aguardiente de uva, puro, y cua- tro cucharadas de vinagre de uva (vino) y una cucharada de agua limpia. Hay que tener cui- dado de no tocar los ojos con el líquido. Como DEPILATORIO es extra- ordinario, como el mejor especí- fico que pueda encontrarse en el comercio; úsese el sarmiento (cepa de la vid). Se corta de la vid un sarmiento, se pone la ra- ma verde sobre el fuego; el jugo que sale de la cortadura de la rama por los efectos del calor, aplicado sobre las partes vellu- das, aniquila para siempre el crecimiento del pelo. Es necesa- rio aplicar el jugo lo más ca- liente que sea posible. Muchas fotografía aérea, se han podido recoger las imágenes de cimas majestuosas, que alcanzan a ve- ces los siete mil metros, princi- palmente en la región de la Tie- rra de María Byrd. Los norte- americanos han establecido com- pletamente el relieve de la Tie- rra de la Reina Maud. Una ca- dena de montañas, de 2,500 ki- lómetros de largo, con picos de cinco mil metros y cuya altura media es de cuatro mil metros. Cosa extraña, en el centro de ese macizo de montañas existe un valle juminoso y libre de hielos. Las vertientes están for- madas por rocas de un color ro- sado, y a veces púrpura, donde se distinguen :aflorando en la superficie filones negros de car- bín. Pero nadie puede decir aún si ese carbón o los diferentes minerales que pudieran ser des- cubiertos son apenas accidentes geológicos o si anuncian, por lo contrario, las fabulosas riquezas de un subsuelo desconocido. Los cientíricos, sin embargo, no han ido a esas tierrar para preparar la explotación de tales posibles riquezas, sino para es- tablecer la cédula de identidad de una región del globo parti- cularmente rebelde a las inves- tigaciones. En el plano de las cosas ex- trañas tiene su lugar también el famoso oasis de Baunguer, si- tuado en la Tierra de la Reina María. Observado en 1948 por la tripulación de un avión nortea- mericano, no fué sino en 1956 que el hombre puso en él sus plantas sunos científicos soviéti- cos). Y el caso merece contarse. Es del todo excepcional, en e- fecto, encontrar allí una región libre de nieves y de hielos, don- de la temperatura estival llega a 25 grados centígrados. El gla- viólogo soviético Avsiuk, que formaba parte de la expedición, dice que el fenómeno no tiene rada de extraordinario, “El cli- ma de ese oasis se debe a las particularidades del relieve del terreno. Al sur, una cadena de colinas detiene los vientos y ha- ce derivar los hielos que vienen del interior del continente. La nieve que se amontona durante el invierno puede derretirse en verano bajo la acción de los ra- yos solares. Libres de la nieve, las laderas de las colinas re- fractan menos los rayos del sol y pueden llegar a calentarse bas- tante”, explica el explorador so- viético. Pero todas las empresas an- tárticas no han llegado como ésta del oasis de Bangues al ha- llazgo positivo. Asi se dá el ca- so de que los soviéticos no han podido alcanzar el famoso “po- ]o de inaccesioilidad” situado de- trás de altas montañas en una zona que tiene cuatro veces el tamaño de Francia. Los norteamericanos han em- prendido trabajos de sumo inte- rés en la base de Byrd. Han pro- cedido a la perforación de un pozo de más de trescientos me- tros de profundidad y de allí sa- can regularmente pedazos de hielo. el hielo esderretido y fil- trado y el análisis del agua pue- de brindar informes sobre la historia de las variaciones cli- matológicas de la Antártida a lo largo de los siglos y tal vez de los milenios pasados. El científico norteamericano Sr. Ed- (Pasa a la página 5) RS IEA "EL COI” El Periódico de los Mexicanos —TLLA TLIJVE — IR mujeres han usado este remedio con los mejores resultados. Para curar los, pulmones, tos, se hacen hervir cien gramos de corintos en trescientos gramos de agua y se toman durante el día. Es muy eficaz en tos y en espu- tos de sangre. Cien gramos bien lavados, y comidos en ayunas, curan los cálculos vesicales, sólo que hay que continuar el tratamiento por tancia. En lugares apartados, lejos de donde pueden obtenerse pronta- mente los servicios del médico, se puede por falta de otros esti- mulantes, hacer un bañito de vino caliente a los niños enfer- mos de diarrea violenta y perni- ciosa o pulmonía. El baño de vi- no es un excelente tónico para las criaturas, cuando se encuen- tran muy debilitadas, debido. a til, gastro-enteritis; etc). El vino bueno.es además un excelente tónico y buen alimen- to, siempre que sea puro y no se abuse de él. Con razón el sa- bio Salomón aconsejaba dar un pozo de vino para alegrar el es- píritu, y los antiguos han dicho que el vino alegra el corazón humano; estos resultados o efer- tos se consiguen tomando en pe- queñas cantidades, unas eucha- radas de un buen vino de uva, y no vasos grandes o en abun- dancia. En pequeñas cantidades, en la forma_sue recomendamos, el vino fortifica el corazón y di- sipa la tristeza. Por supuesto de- be tomarse vino puro, natural, y no los compuestos. El vino blanco de uva, de buena cali- dad es un alimento reminaliza- dor, conserva nuestras fuerzas y energías, siempre que no se abu- se de él, porque todos los abu- sos son malos, sobre todo el vi- no, porque un litro de vino, con- tiene unos cien gramos o más de alcohol. Dicho alcohol en pe- queña cantidad también es ali- mento e inofensivo para nuestra salud, pues contiene glicerina, azúcar, tanino, ete. Un medio litro diario para una persona que trabaja es una can- tidad suficiente y contiene 350 gramos de calorías y no produce jamás hábito o sea alcoholismo 4 1448 largo tiempo y ron toda cons- |: grandes dolencias (cólera infan- RR IIIION P.O. Bo u otras enfermedades, sino que obra como el mejor estimulante para el organismo. Es MARAVILLOSO para com- batir el vicio de la embriaguez. Si se toma en la forma anterior- mente explicada; es más, se ha probado que las personas acos- tumbradas a tomarse un medio litro diario de ese vino blanco ALBERTO PIÑA Escuche Usted de Lunes a Sábado DE 6:00 A 7:00 A. M. E — Y ES Todos los Domingos DE 2:00 A q P. M. e "PROGRAMA - DELAS MADRECITAS” CON ALBERTO PIÑA EN LA RADIODIFUSORA KPIN - 1260 Kc. EN CASA GRANDE, ARIZ. an IAS YA QUEDAN MUY ¡Apurese! a Comprar el Libro de la Vida de PEDRO INFANTE Datos Biograficos de su Vida Artistica y Amorosa sosscococosnssoso Mustrado con Fotografías en cada Página. ............:. El Mejor Retrato del Querido Idolo en la Portada. ES LA VIDA DE PEDRO INFANTE, ARTISTICA, AMOROSA Y DE SU HOGAR. Viernes 19 de Diciembre de 1958. RECETAS BOTANICAS.. de uva, puro, sin compostura al- guna, además de sentirse con vi- gor, son refractarios a los licores fuertes o a la embriaguez. Hay en Alemania hospitales en don- de curan el alcoholismo con die- tas reposo y administración de vino blanco de uva puro, que por cucharadas reciben los enfermos de mano de enfermeras especia- lizadas. En épocas o lugares en donde hay epidemia de fiebre tifoidea, conviene tomar de vez en cuando un trago de vino blanco de uva, o mezclar el agua con un poco de vino blanco. ATENCION: No deben tomar vino de esta clase y menos de otra, las personas que padecen enfermedades del hígado o riño- nes, y las quep adecen de ecze- mas, reumatismo o gota o, de arterioesclerosis. En cambio, de- ben beber esta clase de vino los diabéticos, a quienes hace muy bien, sobre todo si toman grasa en sus alimentos o toman carne y sienten la boca pastosa y algo seca. En las convalescencias de en- fermedades largas es muy bien indicado tomar unas tres cucha- radas diarias de vino blanco o tinto y, cuando se sienten fuer- tes los enfermos, pueden tomar un poco más, pero sin eccederse. El vino puro de uva es tan be- néfico, que a falta de otros re- medios a la mano, se puede usar como desinfectante para lavar heridas, así como para buches y gárgaras en casos de enferme- dades de la boca o garganta. La uva es rica en ácidos y frutas que requiere el organis- mo. Tiempo de digestión: una hora y 45 minutos. Tiene 350 ca- lorías y además VITAMINAS: A. B. y C. VERDOLAGA En latín se conoce por: Portu- laca Oleracea.—Se puede comer en ensalada y es muy eficaz en las afecciones agudas o crónicas del hígado; además es laxante y diurético, aumenta la cantidad de orina. El cocimiento concentrado es muy bueno en afecciones de la vejiga, hígado o riñones. Las cataplasmas calientes de verdolaga son muy buenas con- tra las punzadas del pulmón. Las cataplasmas frías de un cocimiento de verdolaga, alivia el dolor de las quemaduras. Contiene oxidasas y mucílago. Es muy indicada en ensaladas para los débiles y para el escor- buto. Bien cocinadas con un poco de jitomate y cebolla, son muy ri- cas y además, muy alimenticias. AHORA EN: Korricks Tarjetas de Navi- dad, en Español W halmank, pa rata NA 25 por $1.50 Kovwúcks Washington at First Street Phoenix, Arizona TEL. AL 8-5911 Departamento de Papelería, en el Mezzanine. OCOS * ADEMAS ADJUNTO EL CANCIONERO DE “EL SOL”. CON LAS CANCIONES MAS MODERNAS — TODAS LAS CANCIONES NUEVAS LAS ENCUENTRA EN ESTE LIBRO — NO HAY OTRO CANCIONERO MAS MODERNO EN NINGUNA OTRA PARTE! <“EL SOL” PIDA USTED SU LIBRO DE PEDRO INFANTE HOY MISMO! SI LO HACE POR CORREO, ASI: — .....:..:::== Phoenix, Arizona MANDE USTED $1.00, O PIDALO POR C. O. D. HAGA SU PEDIDO LUEGO, ANTES QUE SE AGOTE. “EL SOL”, 62 Sur de la Calle Tercera A Teléfono AL 3-4948 Phoenix 1er