El Sol Newspaper, May 16, 1958, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

'AN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER 0 Published every Friday by J. C. Franco. Entered as a second class matter March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona, under the Act of March 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas entendidas por nuestros colaboradores. Para precio de anuncio diríjase a las Oficinas situadas en 62 So. 3rd. St. Teléfono ALpine 3-4948 Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subscriptor desee que se cambie el envío del periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la suma de 10 centavos. SUBSCRIPTION RATES Per Year: $3.00 Six Months: $2.00 Al oat-of-town subscriptions must be paid in advance for at least a period of six months. AM payments must be made to the Editor. Post Adáress: P. O. Box 1448 Phoenix, Arizono AI e 50 FORD Convertible. 50 MERCURY Convertible. 51 PLYMOUTH Convertible. 50 PLYMOUTH (Camioneta). STATION WAGON. — 2 PUERTAS. 49 CHEVROLET (Camioneta) 52 BUICK Super, Hard Top. 50 FORD Club Coupe. 51 PACKARD 4 Puertas. 50 CHRYSLER 4 Puertas. $10 de Entre $4 POR SEMANA Major Motors 1620 E Van Buren AL8-6466: Door eo ooo: SA “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Por JEAN BEAUFRET PARIS, Francia.—En vísperas de un combate pugilístico, sólo los especialistas y los “aposta- lores” anuncian categóricamen- te quién será el vencedor. Los “'apostadores” porque se fían en su infalible olfato, los "expertos porque razonan con impecable lógica, pasando por alto que en las cosas del boxeo la lógica se esfumó hace tiempo. De ahí que las apuestas fue- sen favorables a Basilio, en vís- peras de su segundo combate en contra de “Sugar”, en la propor: ción de nueve contra cinco. En verdad, la fama de invencibili- dad física del “Sombrío Carmen” abogaba en su favor, sobre todo con lá perspectiva de un comba- te en quince asaltos, pues hace ya tiempo que se opina que Ray Robinson sólo puede ganar an- tes del límite por falta de resis- tencia. Además, “Sugar” tiene 38 años y es indudable que se a- cerca el fin de su carrera. Por otra parte, la indiscutible victoria lograda ¡por Basilio en la primera edición infundía te- mores incluso a los más acérri- mos partidarios del veterano y glorioso campeón negro. Todo, pues, abogaba contra Ro- binson, salvo ese mágico ring de Chicago que le fue siempre pro- picio. Sus sensacionales recupe- raciones y resurrecciones las. e-/ fectuó, en efecto, entre las doce cuerdas de este cuadrilátero. AMí conquistó el título mun- dial de los medios, a costa de La Motta (1951) y recobró su perdido título, a expensas de Carl Olson (1955). Dos años después, Robinson renovó su proeza, esta vez frente a Gene Fullmer, y el 25 de marzo último, Basilio tuvo que devolverle la corona con- quistada por quinta vez. ROBINSON “AGUANTA” QUINCE ASALTOS Si el vigor y la resistencia de las piernas de Robinson suscita- ban dudas, nadie, empero, discu- tía su clase, evidenciada una vez más de manera excepcional, mientras sus piernas aguantaron mucho más de ló que se creía, La verdad es que “Sugar” no sólo dió golpe por golpe duran- te los dcce primeros asaltos, sino que acosó a su rival durante loz tres últimos, hasta el punto que Basilio, completamente groggy, hubiese abandonado sin su ina- gotable resistencia. ¿Quién podrá arrebatar su tí- tulo al gran campeón? Actual- mente nadie parece capaz de realizar tal proeza en una cate- goría cuyos valores han mengua- do considerablemente. Esto ex- plica, sin duda, la prolongación de la carrera de Ray Robinson y también de Archie Moore, cam- ¡peón mundial de los semipesa- dos a los cuarenta y cinco años de edad. En el mundo pugilístico ac- tual, cuando existe un auténtico campeón, su supremacía sobre los demás es tan clara que los encuentros que puede disputar no ofrecen gran aliciente. Tal es el caso de Patterson, que con- servará el título mundial de to- das las categorías durante largo tiempo, salvo accidente. El he- cho de que este joven púgil se limite a realizar exhibiciones, o a pelear a puerta cerrada por falta de adversarios dignos de su categoría, demuestra palpa- blemente que en, la hora actual los boxeadores de categoría son escasísimos. LA CARRERA DE UN CAMPEON EXCEPCIONAL ¿Qué púgil podrá exponer den- tro de unos años un historial semejante al de Ray Robinson? Basta con recordar los momentos cumbres de su carrera para evi- denciar que la tarea de sus imi- tadores será sumamente difícil. Aviso al Público: Tengan una hora placentera en los “Jardines Zoológicos de Phoe- nix”, 5555 E. Van Buren. Hermo- so, interesante, entretenido. Vi- site nuestro Departamento de Antiguedades y Curiosidades. — Abierto de 9 a. m. a 5 p. m. Adultos 50c Niños 25c A Il YA QUEDAN MUY POCOS ¡Apurese! a Comprar el Libro de la Vida de PEDRO INFANTE Datos Biograficos de su Vida Artistica y Ámorosa secesosaccccccss Mustrado con Fotografías en cada Página. ..o.:o....oo.oo::. El Mejor Retrato del Querido Idolo en la Portada. ES LA VIDA DE PEDRO INFANTE, ARTISTICA, AMOROSA Y DE SU HOGAR. + qna RÓS 2oozooczooz poetocte poto AS *X ADEMAS ADJUNTO EL CANCIONERO DE "EL SOL”. CON LAS CANCIONES MAS MODERNAS — TODAS LAS CANCIONES NUEVAS LAS ENCUENTRA EN ESTE LIBRO — NO HAY OTRO CANCIONERO MAS MODERNO EN NINGUNA OTRA PARTE! E PIDA USTED SU LIBRO DE PEDRO INFANTE HOY MISMO! SI LO HACE POR CORREO, ASI: so... P. O. Box “El SOL” Phoenix, 1448 Arizona MANDE USTED $1.00, O PIDALO POR C. O. D. HAGA SU PEDIDO LUEGO, ANTES QUE SE AGOTE. “EL SOL”, 62 Sur de la Calle Tercera Teléfono AL 3-4948 Phoenix PILLAN os A ION AS 5% gonzo rezo noo «E Í es ES 4er opos La Extraordinaria Carrera de un Campeon Excepcional Profesional en 1940, a la edad de 20 años, Robinson había bo- xeado cuarenta veces antes de sufrir su primera derrota, frente a La Motta, en 1943; cuarenta victorias, de las cuales 29 fueron antes del límite. A continuación, de 1943 a 1951, sólo registró vic- torias: 91 combates con otras tantas victorias. En 1940 conquistó la corona mundial de los welters, derro- | tando a Tommy Bell a los pun- tos, y defendió victoriosamente la corona cuatro veces. En febre- ro de 1951 se hizo con el título de los medios, al derrotar a La Motta por fuera de combate en trece asaltos. En julio del mismo año, Robinson perdió el título ante Turpin, pero lo recobró el 12 de septiembre siguiente. Pos- teriormente defendió la corona logrando sendas victorias frente a Olson y Graziano. Por falta de adversarios en su categoría, Ray resolvió apropiar- se de la corona de los semipesa- dos, en 1952, pero el calor y los puños de Joe Maxim se lo impi- dieron. A renglón seguido, el de- fraudado campeón abandonó los cuadriláteros para dedicarse al music-hall. Tres años más tarde, atenaza- do por las necesidades de ganar dinero y añorando la gloria pu- gilística, Robinson volvió al ring y, tras diversos combates no muy brillantes, se enfrentó con Olson, en diciembre de 1956, en comba- te valedero para el título mun- dial de los medios. Ray ganó por nocaut en dos asaltos y la re- vancha en cuatro, también por fuera de combate. Fullmer le arrebató el título en enero de 1957, ¡pero no duran- te mucho tiempo, pues en abril volvió a hacerse de él. En fin, Basilio lo despojó a su vez de la corona en septiembre de 1957, pero al igual que sus predece- sores, tampoco pudo conservarla ni obligar al viejo campeón a re- tirarse. Aparte de Jack Dempsey, Joe Louis y dos o tres campeones más del pasado, ningún pugilis- ta puede vanagloriarse de un historial semejante. BASILIO NO RENUNCIA Para Basilio, el ring de Chica- go no es mágico. Pero esto le importa poco y antes del encuen- tro repetía: —Pelearé con Robinson lo mis- mo que en la plaza del mercado de Tombuctú”. Seguro de su fuerza y de su juventud, animado por una gran fe religiosa, Basilio ora antes del combate y se santigua al co- mienzo y al fin de cada asalto. Este hombre quería ser el pri- mer púgil del mundo que hubie- se derrotado dos veces a Robin- son. Su esperanza actual es un tercer encuentro que abarrotaría un gran estadio al aire libre. Desde el punto de vista finan- ciero, 'tal pelea constituiría se- guramente un éxito. En Chicago, cada púgil cobró 50 millones de francos por una hora de puñeta- zos, lo cual es bastante decente. Este aspecto de la cuestión es lo que incita a creer que el re- sultado era previsible y, en ver- dad, poco se puede alegar a tal modo de ver, pues los ejemplos anteriores son muy abundantes. Sin embargo, todos los cronis- tas concuerdan en afirmar que Basilio no se dejó vencer en tan encarnizado combate con vistas la una tencera pelea. ROBINSON A PARIS “¡Vivan las vacaciones!”, dice ahora el vencedor, quien se dis- pone a embarcar hacia Europa con su pequeño séquito. Y Ro- binson parece dispuesto a pelear unas cuantas veces en el Viejo Continente. ¿Pero pondrá en juego el títu- lo? El campeón ha dicho que sí, mas a condición de que le ofrez- can garantías financieras sufi- cientes. Sus adversarios podrían ser Humez y el alemán Scholz. Pero seamos precavidos al res- pecto, aunque haciendo constar que la presencia de Robinson en Europa animará los cuadriláte- ros del Viejo Continente, en don- de escasean los combates intere- santes. Viernes 16 de Mayo de 1958, SARGENT'S MARKET 10145. 17th AVE. - PHOENIX, ARIZ. entregas gratis a domicilio nO AO ARA Teno goce zo zo zo zh neo eo eee ze dre QUEZO LONGHORN iman 39C HUEVOS xanors — cnavo a — noz 40 STEAKS DE PUERCO * sn 49 O CARNE MOLIDA rnescx RIAS PRECIOS BUENOS PARA EL VIERNES, SABADO'Y DOMINGO — MAYO 16 - 17 - 18 —Abierto los 7 Días de la Semana.— HORAS DE LA TIENDA: de lunes a Jueves: de 7:30 a. m. a 9:30 p. m. Viernes y Sábados: de 7:30 a. m. a 10:00 p. m. Domingos: de 8:00 a. m. a 8:00 p. m. “EL AMIGO DEL HOMBRE TRABAJADOR” Zapatos de Verano 199 Regulares hasta de $12.95 ¡Zapatos de e CON TACON e WEDGIES e SIN TACON TODOS COLORES — EN EL SUBTERRANEO DE LA TIENDA — KKIAMY? Y ESQUINA DE LA 0 TorooorrrrrrrrrrrrrrI Ie Y CALLE MONROE II III did y ' iÑ $3,000 DE RECOMPENSA POR AGUA EE E A A l, Cn cd DOS) . Antes del cambio de siglo, las asambleas terri- toriales de Arizona daban recompensas por en- contrar “un arroyo de agua por medio de un pozo artesiano”. Para ser acreedor al premio, el arroyo tenía que seguir fluyendo por lo menos 6 meses. En el año 1883, el premio más grande de dinero fue pagado a un hombre llamado Sanderson, que encontró un pozo de 83 a de profundidad en Sulphur Springs Valley. premio fue de $3,000. Hoy en día, en el desarrollo y conservación de agua, la importante Comisión de Arroyos de Ari- zona no puede depender en premios adicionales a principios de agua. Sus cuidadosos presupuestos de fondos son calculados para continuar su exce- lente trabajo con los precios más bajos para la gente, Uno de los contribuyentes, la industria de la Bebida de Malta en Arizona, paga más de $2 millones anuales en A —cerca de más de siete veces de esta cantidad fueron los presupues- tos de este año por los valiosos servicios de la Comisión de Arroyos del Estado. United States Brewers Foundation ARIZONA ¿pS DIVISION 314 First National Bank Building - Phoenix, Arizona III

Other pages from this issue: